TUBOS

FLUORESCENTES

El  tubo fluorescente cuenta con una lámpara de mercurio a baja presión , es utilizada para las industrias como para el hogar .Su gran ventaja frente a otras bombillas es su duración.

Funcionamiento:

 Cebador: está compuesta por una pequeña ampolla de cristal que contiene gases a baja presión       ( argón,neón o gas de mercurio),en su interior se encuentra una lámina bimetálica doblada en forma de ``u´´ .En paralelo con este contacto hay un condensador destinado . Tiene dos utilidades : Articulo 022 - Tubos fluorescentes - FIG 2 a.jpg

Actuar como amortiguador de chispa o apaga chispas y absorber la radiación de radiofrecuencias que pudieran interferir con receptores de radio, tv, o comunicaciones .

La presencia de este condensador no es necesario para el funcionamiento del tubo pero alarga su duración cuando es utilizado a altas corrientes y a alta tensiones.

Tanto el cebador como la luminaria ,acorta su vida cuanto más se enciende,por esta razón se recomienda utilizarla para regímenes continuos y no como iluminación intermitente.

Las lámparas fluorescentes necesitan de unos momentos de calentamiento antes de alcanzar su flujo lumínico normal, por lo que es aconsejable utilizarlas en lugares donde no se están encendiendo y apagando continuamente (como pasillos y escaleras). Por otro lado, como se ha dicho, los encendidos y apagados constantes acortan notablemente su vida útil.

   

Casquillos: La mayoría de los tubos fluorescentes poseen en cada uno de sus extremos un casquillo con dos patillas o pines de contactos eléctricos externos, conectadas interiormente con los filamentos de caldeo o de precalentamiento. Estos filamentos están fabricados con metal de tungsteno, conocido también por el nombre químico de wolframio , recubiertos de calcio y magnesio y su función principal en los tubos de las lámparas fluorescente es calentar previamente el gas argón que contienen en su interior para que se puedan encender.

A. Patillas o pines de contacto.                                       B. Electrodos.     C. Filamento de tungsteno.            D. Mercurio  líquido.    E. Átomos de gas argón . F. Capa o recubrimiento fluorescente de fósforo .

G. Tubo de descarga.de cristal.

Tubo de descarga: El cuerpo o tubo de descarga de las lámparas fluorescentes se fabrica de vidrio, con diferentes longitudes y diámetros. La longitud depende, fundamentalmente, de la potencia en watt (W) que desarrolle la lámpara. Los más comunes y de uso más generalizado tienen forma recta, aunque también se pueden encontrar con forma circular.                            625px-Luz_fluorescente-LMB.png

La pared interior del tubo se encuentra recubierta con una capa de sustancia fosforescente o fluorescente, cuya misión es convertir los rayos de luz ultravioleta , en radiaciones de luz visible. Para que eso ocurra, su interior se encuentra relleno con un gas inerte, generalmente argón  y una pequeña cantidad de mercurio  líquido. El gas argón se encarga de facilitar el surgimiento del arco eléctrico que posibilita el encendido de la lámpara, así como de controlar también la intensidad del flujo de electrones que atraviesa el tubo

   

Como montar un tubo fluorescente

luzmarquesinafinal1ey8.jpg

 

 Se une la fase con la bobina de inductancia , mediante un cable.

 Luego se une con otro cable la bobina de inductancia con el tubo fluorescente.

  A continuación unimos el tubo fluorescente con el cebador mediante un cable.

  Continuamos uniendo con un cable el cebador con el tubo fluorescente.

 Para finalizar unimos mediante un cable el tubo fluorescente con el neutro.

  Por último miramos si funciona conectandolo a la red eléctrica.

Mi tubo fluorescente

jaaaavii.JPG2222222.JPG