LA y su política fiscal....
Política Fiscal en Ia actualidad La política fiscal cs una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener ia esta» bilidad económica (y entrar en déficit o superávit según convenga). Por lo tanto, es una política en la que et Esta» do participa activamente, a diferencia de otras como la política monetaria.
Objetivos flnalcs dc la política fiscal
Piena ocupación (mayor nivel de empleo posible) Control de la demanda agregada mediante los impuestos y el gasto público
Controlar un o un superávit
Hay que aclarar que el (déficit ñscal, ya que se trata de un gobierno] no es necesariamente algo malo que hay que evitar. Los panídarios de la política ñscal creen que, en vez de intentar estar en cl punto de equilibrio, va bien aumentar el gasto público para incentivar la economía: por tanto GDT y hay
República Bollvarlana de Venezuela. Unlversidad Nacional Experimental Slmón Rodríguez.
|
l
GrupQ#5. GASTO PUBLICO.
Participantes: Maaz Samir. i
Quijije Yolanda. Sulbara'n Daniel.
Caracas octubre 2013
Deñníción: El gasto público es aquel flujo que configura cl componente negativo del resultado económicopatrimonial, producido a lo largo dei ejercicio por las operaciones conocidas dc naturaleza presupuestaria o ne presupuestaria, como consecuencia dc la variación de activos o cl surgimicnlo dc obligaciones, que implican un decremento en los fondos propios.
Clasificación:
l Insrŕmcfonai .
0 Económica .
0 Secrorŕal .
n Regional* .
o Desarrolfo Socia! .
l Gasto púbh'co reales
o di.’ Commun.
Déficìt: Es una escasez de algún bien` ya sea dinero, comida o cualquier otra cosa, La palabra déñcit, por tanto, se utiliza para referirse a diversas situaciones como las siguientes: déficit presupuestario, déf'lcit comercial, alimentlclo.
Superávit: Es la abundancia de aigo que se considera útil o necesario. Es un término empleado sobre todo en economía. Es cuando el total de los activos de una organización anónima se le restan la totalidad de los pasivos, esta queda una suma igual al Capita] pagado, con una cierta diferencia, Cuando ésta diferencia resulta positiva sc le llamará Superávit y cuando resulte ncgaîiva, se le llamará Déficit.
rcsupuesto del Sector Público: Presupuestos dc] Estado o presupuestos generales de los poderes públicos, constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemáîica de las obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean liquidar durante el Correspondiente ejercicio (anual).
Objetivos del Presupuesto Público
Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades del ente, trasformando las políticas dc] gobierno en programas de acción por medio de la asignacion de recursos.
Proveer la estructura para las cuenîas públicas y la contabilidad fîscal asi como la base legal para la realización del gasto público.
- Cumplir con los planes de la nación a largo, mediano y corto plazo.
Minimizar costos, al darle el mejor uso a los recursos y facilitar el control.
Permitir que cl público conozca los programas de gobierno.