Published using Google Docs
Disertaciones 1 semestre 3° Medio A
Updated automatically every 5 minutes

Juan Maturana Alfaro

Profesor de Historia y Geografía

E-mail: profe.juan.maturana@gmail.com

Web:http://historiaprofejuan.blogspot.com/

Disertaciones 3° Medio A

Tema

Objetivo

Grupos

Cambios demográficos en Chile durante la primera mitad del siglo XX.

Crecimiento demográfico y esperanza de vida al nacer.

Composición etaria de la población y fuerza laboral.

Inmigraciones internacionales

Migración campo-ciudad.

Densidad poblacional y concentración urbana.

 Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales

hacia mediados del siglo XX (crecimiento demográfico y transformaciones urbanas;

creciente escolarización;

progresiva incorporación

de las mujeres a la vida

pública; nuevos medios

de comunicación social

y de entretención), y

evaluar su incidencia

en el proceso de

democratización de la

sociedad chilena

1 maria carolina

mauricio

benja

16/05

Transformaciones urbanas y rurales

Expansión física de la ciudad.

Cambios en el transporte urbano.

Electrificación de las ciudades.

Agua potable y alcantarillado urbano.

 Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales

hacia mediados del siglo XX

2 javiera

 bianca

gabriela

maria virginia

barbara

16-05

Educación y escolarización

Expansión de la educación primaria y secundaria

Cambios en la institucionalidad y proyecto educativo

El profesorado

La educación superior en la primera mitad del siglo XX en Chile

 Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales

hacia mediados del siglo XX

 3 moira

estefania

nicole

sophie

16-05

 

 

La incorporación de la mujer a la vida pública

La mujer y el trabajo

La incorporación de la mujer a la educación

Mujer y vida cotidiana, Ideales, moda, juventud, La institución del matrimonio, La maternidad.

La mujer y su integración a la vida política

 Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales

hacia mediados del siglo XX

4 constanza

francia

max

juan pablo

18-05

Las artes durante la primera mitad del siglo XX

La arquitectura y las artes plásticas

La música y el teatro

La pintura

Las letras en el despertar del siglo XX

Mistral, Huidobro y Neruda

 Reconocer

manifestaciones de las

transformaciones sociales

y culturales del periodo

en el desarrollo de la

literatura y las artes.

 

5 karen

francisca m

francisca v

18-05

 

 

 

Medios de comunicación

y nuevas formas de sociabilidad

El origen y desarrollo de la prensa escrita moderna

El cine

La radio

Los deportes en la primera mitad del siglo XX

 

 Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales

hacia mediados del siglo XX

6 carlito

jose

rolo

jefrey

18-05

Manifestaciones Culturales en la segunda mitad del siglo XX

El cine

La televisión

La música popular, La nueva ola, la nueva canción chilena

Deportes: Mundial del 62

Literatura

 

Analizar testimonios

y expresiones de la

literatura y de las

artes del periodo

para identificar las

transformaciones sociales

y culturales en Chile

durante las décadas de

1960 y 1970.

7 pauli

cote

camila

felipe

sofia c

23-05

 Una sociedad en transición, segunda mitad del siglo XX

Evolución demográfica, de la expansión a la transición.

Urbanización, Concentración urbana, Proceso de descentralización nacional, poblaciones callampa.

 

Comprender el impacto

de los distintos procesos

económicos de la primera

mitad del siglo XX en

las transformaciones

del espacio geográfico,

8 gonzalo

constanza v

sofia godoy

natalia

juan

23-05

Instrucciones de  la Disertación

 

La evaluación de la disertación está compuesta por tres partes, exposición oral, entrega de Power Point o similar y de una hoja de resumen del tema de la disertación, la cual se debe entregar a todos los compañeros.

 

1.- PPT o similar: requisitos

Título, Insignia del Liceo, Objetivo en la portada.

Introducción o preguntas de investigación.

Marco Teórico, desarrollo de los contenidos mínimos solicitados

Material anexo, integrar imágenes en la presentación, con explicación al pie.

Como mínimo un gráfico o imagen para analizar según sea el caso.

Conclusiones personales

Envío por mail de todas las presentaciones el día Martes 15 de mayo

e-mail: profe.juan.maturana@gmail.com

2.- Informe escrito o resumen.

Tamaño carta

Titulo

Insignia del Liceo

Objetivo

Resumen de los contenidos

Una plana máximo

Interlineado simple,  1,15.

Texto justificado

Margen estrecho

Fuente calibri 11

Fecha de entrega del informe impreso el día Martes 15 de mayo

 

3.- exposición oral

Correctamente uniformado

Tener instalado data y computador antes de comenzar la clase

En caso de ausencia, solo con justificación personal del apoderado o justificativo médico se realizará una última interrogación  el día viernes 25 de mayo

 

4.- trabajo en clases, mandar al finalizar cada clase en la sala enlaces, un correo con los avances del grupo, recuerden que se evalúa el trabajo en clases.

4.- ingresar a http://historiaprofejuan.blogspot.com/ para ver que grupo le corresponde