Objetivos
El fin de la expedición Shelios 2013 es la observación del Eclipse Total de Sol que tendrá lugar el martes 3 de noviembre de 2013 y cuya banda de totalidad atraviesa el norte de Kenia. En la expedición participarán miembros del proyecto europeo GLORIA (gloria-project.eu) cuyo objetivo será la retransmisión, en directo y en la web, del fenómeno así como componentes de tierrayestrellas.com cuyo objetivo es integrar los Grandes Espectáculos del Cielo en la historia, geomorfología y la flora de Áreas Naturales Protegidas a partir de fotografías de Paisajes Nocturnos.
El Fenómeno
Después de casi de un año sin eclipses totales de Sol (el último tuvo lugar el 13 noviembre de 2012) el día 3 de noviembre de 2013 la sombra de la Luna volverá a tocar la superficie del Planeta. Es un eclipse de Sol híbrido que significa que en algunos momentos de la banda es anular mientras que otros total. El eclipse del 3 de noviembre empezará anular acabando total. El eclipse híbrido de 2013 será visible desde el interior de un pasaje muy estrecho, que atraviesa el Atlántico Norte y el África ecuatorial (ver figura 1). La parcialidad podrá observarse desde España donde el disco solar se ocultará alrededor de un 40% en Canarias mientras que en territorio peninsular la ocultación será entre un 18% en el Sur a un 1% en el Norte (ver Anexo 1).
Figura 1.- Banda totalidad (líneas azules) del eclipse del 3 de noviembre de 2013 según datos proporcionados por NASA. El punto verde (GE) indica el lugar donde la duración del eclipse es máxima. El punto de observación de la expedición Shelios 2013 será los alrededores del Lago Turkana al norte de Kenia.
La Expedición
Shelios ha elegido como destino final de observación el noreste de Kenia en la orilla oriental del Lago Turkana, en el límite sur del Parque Nacional Sibiloi (ver Figura 2, detalles de la banda de totalidad NASA). La Asociación Shelios (shelios.org) se encargará de la organización teórica y práctica de la expedición. Shelios 2013 estará coordinada y dirigida en todo momento por el Dr. Miquel Serra-Ricart (Astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y Administrador del Observatorio del Teide).
Figura 2.- Punto de observación de la expedición Shelios 2013 (G1). La línea azul señala el centro de la banda de totalidad mientras que las rojas son los límites norte y sur de la totalidad.
El itinerario previsto (ver anexo 2) será en siguiente:
Salida: 30 octubre 2013 (Miércoles)
Llegada: 8 noviembre 2013 (Viérnes)
Vuelos
Madrid
TK1858 V WE 30OCT MADIST HK15X 1225 1740 Y M01.1E
TK 607 V WE 30OCT ISTNBO HK15 1950 0325*Y M01.2E
TK 608 V FR 08NOV NBOIST HK15X 0445 1020 Y M02.1E
TK1859 V FR 08NOV ISTMAD HK15 1325 1650 Y M02.2E
Barcelona
1 TK1854 L WE 30OCT BCNIST HK5 X 1135 1605 CABIN YE
2 TK 607 L WE 30OCT ISTNBO HK5 1950 0325*CABIN YE
3 TK 608 L FR 08NOV NBOIST HK5 X 0445 1020 CABIN YE
4 TK1855 L FR 08NOV ISTBCN HK5 1400 1635 CABIN YE
Planificación
D1(M-30Oct) Vuelo Tenerife-Madrid/Barcelona-Estambul-Nairobi. Noches a bordo.
D2(J-31Oct) Llegada a primera hora y salida hacia Maralal (B).
Llegada de madrugada a la capital keniata. Trámites de obtención de visado, recogida de equipajes y encuentro con nuestro representante para el traslado hasta nuestra guesthouse. Tendremos tiempo para una ducha y un desayuno antes de afrontar la primera etapa de nuestra expedición. El norte del país nos espera y dejaremos atrás la capital para dirigirnos a Maralal.
Circulando por las tierras altas, con la silueta del imponente Mt. Kenya al este, el primer hito en la ruta serán las Thomson Falls, un salto de 72 metros formado por las aguas del río Ewaso Narok. Más tarde, por Nyahururu y cruzando las llanuras de Laikipia llegaremos a Maralal, capital oficiosa de los Samburu. Recordar que en la etapa cruzaremos el ecuador terrestres.
D3(V-01Nov) De Maralal a Loyangalani (zona sur del Lago Turkana, E).
Al norte de Maralal no encontraremos con uno de los paisajes más espectaculares del país: el enorme "Loisolo escarpment", la parte este de la Gran Falla del Rift se levanta en paredes de casi 2.000 metros sobre el valle de Suguta. Seguimos por el valle de Horr, situado entre los montes Ol Doinyo Nyiro y Ol Doinyo Mara.
Nuestra etapa terminará en Loyangalani, en la orilla sureste del Turkana, nuestro primer contacto con las aguas de este que es el mayor lago alcalino del mundo y cuyas orillas se consideran como la cuna de la humanidad por la gran cantidad de fósiles de homínidos que allí se han encontrado.
Equipo GLORIA:
1)Pruebas de funcionamiento conexiones (satélites).
2)Planificación retransmisión (guiones e imágenes).
3)Actualización noticias portal web y redes sociales.
Equipo TyE:
1) Fotografía nocturna. Observación Nubes de Magallanes.
D4(S-02Nov) Llegada al punto de observación situado en el P.N. Sibiloi (D).
Pronto por la mañana abandonaremos los alrededores de Loyangalani para alcanzar lo antes posible nuestra meta: el Parque Nacional de Sibiloi en el extremo nororiental del lago, casi junto a la frontera con Etiopía. Aquí instalaremos nuestro campamento que será la base de las observaciones.
Equipo GLORIA:
1)Pruebas de funcionamiento retransmisión. Conexión medios.
2)Visita zonas de observación del eclipse (punto G1, figura 2).
3)Actualización noticias portal web y redes sociales.
Equipo TyE:
1) Fotografía nocturna.
D5(D-03Nov) P.N. Sibiloi. Observación Eclipse Total de Sol (ver Anexo 1).
D6(L-04 Nov) P.N. Sibiloi - Loyangalani (E).
Salida de Turkana dirección Kalacha a través del Desierto de Chalbi.
Regreso a la orilla sur del lago a Loyangalani.
Equipo GLORIA:
1)Actualización noticias portal web y redes sociales.
Equipo TyE:
1) Fotografía nocturna.
D7(M-05 Nov) Loyangalani - South Horr (F)
Siguiendo en regreso hacia el sur hoy viajaremos de nuevo para hacer noche en South Horr. Hoy tendremos la oportunidad de visitar algún poblado de la etnia más pequeña del país: los El Molo.
Equipo GLORIA:
1)Actualización noticias portal web y redes sociales.
Equipo TyE:
1) Fotografía nocturna.
D8(M-06 Nov) South Horr - Lake Baringo (G)
Viajaremos hoy para llegar lo antes posible hasta orillas del lago Baringo, después del Turkana el segundo más al norte de los lagos del Rift en Kenya y hogar para más de 400 especies de pájaros y con una población significativa de cocodrilos, hipopótamos y otros mamíferos.
Equipo GLORIA:
1)Actualización noticias portal web y redes sociales.
Equipo TyE:
1) Fotografía nocturna.
D9(J-07 Nov) Lake Baringo - Nairobi (H). Noche en Hotel.
Dispondremos de tiempo en nuestra guesthouse para ducharnos y descansar un poco antes de la cena de despedida. Las habitaciones estarán disponibles hasta la hora de nuestro traslado al aeropuerto.
D10(V-08 Nov) Vuelos Nairobi-Estambul-Madrid/Barcelona-Tenerife.
Anexo 1. Tiempos y posición del Sol para la Totalidad desde el punto de Observación del Eclipse (hora local UT+3h).
G1.- Lago Turkana.
Lat.: 3.6894° N Long.: 36.28° E | Duración totalidad: 0m14.7s Magnitude: 1.002 |
Event | Date | Time (UT) | Alt | Azi |
Start of partial eclipse (C1) : | 2013/11/03 | 13:13:03.6 | 028.9° | 250.4° |
Start of total eclipse (C2) : | 2013/11/03 | 14:25:10.9 | 011.8° | 253.6° |
Maximum eclipse : | 2013/11/03 | 14:25:18.3 | 011.8° | 253.6° |
End of total eclipse (C3) : | 2013/11/03 | 14:25:25.6 | 011.8° | 253.6° |
End of partial eclipse (C4) : | 2013/11/03 | 15:27:46.0* | -003.2° | 254.9° |
Tiempos y posición del Sol para Europa.
Sta Cruz de Tenerife
Lat.: 28.4639° N Long.: 16.2543° W | Partial Solar Eclipse Magnitude: 0.425 |
Event | Date | Time (UT) | Alt | Azi |
Start of partial eclipse (C1) : | 2013/11/03 | 10:54:19.6 | 038.3° | 144° |
Maximum eclipse : | 2013/11/03 | 12:09:16.4 | 045.3° | 166.5° |
End of partial eclipse (C4) : | 2013/11/03 | 13:28:59.9 | 045.2° | 193.9° |
Las Palmas, Gran Canaria
Lat.: 28.1108° N Long.: 15.4468° W | Partial Solar Eclipse Magnitude: 0.423 |
Event | Date | Time (UT) | Alt | Azi |
Start of partial eclipse (C1) : | 2013/11/03 | 10:56:04.1 | 039.3° | 145.1° |
Maximum eclipse : | 2013/11/03 | 12:11:32.7 | 045.9° | 168.2° |
End of partial eclipse (C4) : | 2013/11/03 | 13:31:31.3 | 045.3° | 195.9° |
Sevilla
Lat.: 37.3789° N Long.: 5.9985° W | Partial Solar Eclipse Magnitude: 0.145 |
Event | Date | Time (UT) | Alt | Azi |
Start of partial eclipse (C1) : | 2013/11/03 | 11:43:26.9 | 037.1° | 172.7° |
Maximum eclipse : | 2013/11/03 | 12:31:35.6 | 037.1° | 187.3° |
End of partial eclipse (C4) : | 2013/11/03 | 13:19:50.3 | 034.7° | 201.4° |
Madrid
Lat.: 40.4135° N Long.: 3.7024° W | Partial Solar Eclipse Magnitude: 0.077 |
Event | Date | Time (UT) | Alt | Azi |
Start of partial eclipse (C1) : | 2013/11/03 | 12:00:20.1 | 034.4° | 180.6° |
Maximum eclipse : | 2013/11/03 | 12:35:29.3 | 033.7° | 190.8° |
End of partial eclipse (C4) : | 2013/11/03 | 13:10:31.6 | 031.9° | 200.6° |
Barcelona
Lat.: 41.3933° N Long.: 2.1643° E | Partial Solar Eclipse Magnitude: 0.03 |
Event | Date | Time (UT) | Alt | Azi |
Start of partial eclipse (C1) : | 2013/11/03 | 12:26:57.2 | 032.1° | 194.9° |
Maximum eclipse : | 2013/11/03 | 12:48:53.0 | 030.9° | 200.9° |
End of partial eclipse (C4) : | 2013/11/03 | 13:10:39.1 | 029.2° | 206.7° |
Catania, Italia
Lat.: 37.5054° N Long.: 15.0732° E | Partial Solar Eclipse Magnitude: 0.065 |
Event | Date | Time (UT) | Alt | Azi |
Start of partial eclipse (C1) : | 2013/11/03 | 12:52:00.2 | 029.2° | 216.1° |
Maximum eclipse : | 2013/11/03 | 13:22:34.8 | 025.3° | 223.1° |
End of partial eclipse (C4) : | 2013/11/03 | 13:52:05.8 | 021.1° | 229.4° |
Chania, Grecia
Lat.: 35.5006° N Long.: 24.0161° E | Partial Solar Eclipse Magnitude: 0.115 |
Event | Date | Time (UT) | Alt | Azi |
Start of partial eclipse (C1) : | 2013/11/03 | 13:03:47.1 | 024.3° | 227.4° |
Maximum eclipse : | 2013/11/03 | 13:41:16.6 | 018.4° | 234.8° |
End of partial eclipse (C4) : | 2013/11/03 | 14:16:40.7 | 012.3° | 241° |
Figura 3.- Eclipse parcial desde la Europa Austral. Las imágenes muestran el Sol en el momento de máxima ocultación. C1 y C4 son los tiempos del primer y cuarto contacto, momentos de inicio y fin del eclipse parcial de Sol. Todos los tiempos están expresados en Tiempo Universal (UT).
Anexo 2. Ruta Expedición.
Figura 4.- Ruta de la Expedición Shelios 2013. Ver detalles en el texto.