Published using Google Docs
1º BAC David Casal Pico - REDES
Updated automatically every 5 minutes

                                                 Ejercicios de Unidad 2. Redes informáticas

UNIDAD 2. Ejercicios

1. REDES  INFORMÁTICAS

  1. Cuestiones

1. ¿Cuál es a tu juicio la finalidad del uso de las redes informáticas?

Compartir recursos, información y servicios; ahorrar económicamente y utilizar una gestión centralizada.

2. ¿Qué ventajas tiene usar ordenadores en red, frente al trabajo aislado?

El ordenador te permite hacer el trabajo más rápido y llevadero y además nos permite hacer siempre una copia de seguridad.

Medio

Nombre

Tipo de transmisión

Velocidad de transmisión

Distancia

Por cable

Pares trenzados

Señales eléctricas

Hasta 1 Gb/s

<100 m

Fibra óptica

Haz de luz

Hasta 1 Tb/s

< 2 Km

Sin cable

Wi-Fi

Ondas electromagnéticas

Hasta 108 Mb/s

< 30 m

Bluetooth

Ondas electromagnéticas

Hasta 3 Mb/s

< 10 m

3. Mira la tabla de velocidades de conexión que tienes aquí y calcula cuanto tiempo tardaríamos en enviar un archivo de 512 MB (Megabytes) a través de cada uno de los siguientes sistemas de conexión.

a) Tamaño del archivo en bits. - 4294967296 b

b) Pares trenzados - 4 segundos

c) Fibra óptica - 0,004 segundos

d) Wi-Fi - 38 segundos

e) Bluetooth - 1365,3 segundos

4. Rellena la siguiente tabla con las ventajas de las redes cliente-servidor y las redes igualitarias

Red igualitaria

Ventajas

Inconvenientes

  • Sencillas de instalar y configurar.
  • Bajo coste.
  • Nivel de seguridad bajo.
  • Pensadas para un nº reducido de ordenadores.

Red Cliente-servidor

Ventajas

Inconvenientes

  • El tiempo de respuesta de un servidor de una petición de recurso compartido es mucho menor.
  • Coste elevado.

5. Entra en la página http://standards.ieee.org/develop/regauth/oui/public.html y averigua los OUI (los tres primeros bytes de sus tarjetas de red) de los dispositivos de red de los fabricantes:

a) Adlink 00-30-64

b) 3Com 00-01-02

c) Intel 00-01-2A

6. Ejecuta la instrucción getmac en la línea de comandos (cmd) para averiguar la dirección MAC de tu tarjeta de red.

a) Direcciones MAC 00-1D-09-21-F1-89

b) Con los tres primeros bytes averigua el fabricante de la tarjeta en la misma página que antes. Dell Inc

c) ¿Por qué no puede haber 2 dispositivos con el mismo MAC? Razona la respuesta. Porque son escritas en forma binaria en el momento de fabricación del adware.

7. Explica las diferencias entre un Hub y un Switch. Que el Hub envía la información que recibe a todos los puertos, en cambio el Switch solo envía la información recibida al puerto del dispositivo de destino.

 8. Leemos la inscripción de un cable de red de pares trenzados y en ella pone: ANSI/TIA/EIA-568 cat6 4 PAIR UTP

a) Indica que significa cada una de estas inscripciones. Normas para construcción comercial de cableado de telecomunicaciones. Esta norma fue desarrollada y aprobada por comités del Instituto Nacional Americano de Normas (ANSI), la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA) y la Asociación de la industria electrónica (EIA). Cableado de categoría 6 (cat 6). Cable de cuatro pares de Unshielded Twisted Pair (4 PAIR UTP)

b) Indica los colores de los 8 cables de un cable de red de pares trenzados. Naranja, línea naranja y blanco, azul, línea azul y blanco, marrón, línea marrón y blanco, verde y línea verde y blanco.

9. Indica para que sirven los siguientes protocolos de internet.

        a) TCP/IP: Provee conectividad de extremo a extremo explicando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.

        b) FTP: Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red.

        c) SMTP: Es un protocolo de la capa de aplicación, utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otro dispositivo.

  1. Práctica 1

Visualiza el video Warriors of the net IP for peace y responde a las siguientes cuestiones

a) ¿Qué significa “el router es símbolo de control”?

Que controla y gestiona todos los datos y los manda a su lugar.

b) Para que sirve el proxy?

Para compartir una conexión entre varios usuarios, dar seguridad a la red y limitar las direcciones de Internet.

c) ¿Qué funciones tiene el firewall o cortafuegos?

Previene las intrusiones no deseadas y evita que salga información sin permiso.

d) ¿Qué son los puertos 80 y 25?

La entrada hacia el servidor Web y de correo electrónico.

Práctica 2 Visualización de nuestros datos de red

Se puede hacer de 2 maneras:

A través de modo gráfico.

Haz clic en el icono de la barra de tareas       y después

en Abrir centro de redes y recursos compartidos.

Haz clic en el icono de conexión de red inalámbrica.

En la ventana que sale haz clic en Detalles

Desde la interfaz de comandos, utiliza el comando ipconfig. El comando te devolverá los datos de configuración de red de tu PC.

Dirección IPv4

69.67.18.134

Máscara de subred

255.255.255.0

Puerta de enlace predeterminada (router)

69.67.18.1

Escribe “ipconfig /all” para que te devuelva la configuración avanzada.

Configuración IP de Windows 

Nombre del host 

pc11

Sufijo DNS principal 

Enrutamiento habilitado 

No

Adaptador Ethernet 

Conexión de área local

Dirección física 

00-1D-09-21-F1-89

DHCP habilitado 

No

Dirección IPv4 

69.67.18.134

Máscara de subred 

255.255.255.0

Puerta de enlace predeterminada (router) 

69.67.18.1

Servidores DNS 

69.50.2.190

Práctica 3 Comando netstat

El comando Netstat muestra las conexiones que tiene abiertas el ordenador con otros

ordenadores, por ejemplo al conectarte a una página web, descargar el correo electrónico o conectar el emule.

Escribe “netstat” en una ventana de interfaz de comandos, y responde a la siguiente pregunta: ¿Cuántas conexiones tiene abiertas tu ordenador?

En la respuesta del comando Netstat, tanto la dirección local como remota se indican con la IP o nombre del ordenador, seguido de dos puntos y el número del puerto. El puerto es un número que indica la aplicación o protocolo que se está utilizando. Por ejemplo, el puerto 80 es el del protocolo http, para páginas web; o el 1863 es el puerto del messenger. Una opción del comando netstat es -a. Con ella, te dice qué puertos tienes abiertos en tu ordenador. Son aplicaciones que están escuchando como servidores en tu ordenador, y que permitirían a otras personas conectarse a tu ordenador (por ejemplo si tienes compartida alguna carpeta). Se diferencian porque el estado es listening o escuchando.

Prueba a escribir netstat-a.

¿Cuántos puertos tienes escuchando en tu ordenador? 9

¿Qué puertos son? ftp, epmap, microsoft-ds, 11100, netbios-snn, 1035, 1046, 5152 y 7776

Cuestiones

10. Pídele a un compañero que te diga su dirección IP y ejecuta los comandos ping con su dirección IP. Anota los resultados de dicha ejecución.

IPv4 - 69.67.18.133 4 paquetes enviados, 0 recibidos y 4 perdidos.

11. Abre la línea de comandos y escribe ping www.google.es ¿Cuál es la dirección IP de la página Google? 74.125.232.23

12. Abre el navegador de Internet y teclea la IP obtenida en lugar de www.google.es ¿Se obtiene el mismo resultado? Sí, se obtiene el mismo resultado.

13. ¿Cuál de las siguientes direcciones IP son válidas?

a) http://www.telecinco.es:

b)  266.125.100.3: NO

c)  ies.mariademolina@gmail.com: NO

d) 135.23.1.100: NO

e)  http://mariademolina.blogspot.com.es/:

f)  monica@hotmail.com: NO

14. Realiza la búsqueda de un equipo perteneciente a la red del aula. Panel de control – Redes e Internet – Ver los equipos y dispositivos de red. Apunta el nombre de los equipos de la red. No hay equipos de la red.

15. Comprueba con tu ordenador que funciona correctamente el router, ¿cómo lo harías? Funciona correctamente, ya que al abrir cualquier navegador Internet va.

16. El comando tracert nos indica por que equipos o servidores va pasando la información cuando accedemos a una web. Realiza un tracert al dominio www.terra.es. Indicando el número de saltos que se producen y el tiempo que tarda en dar respuesta. Máximo de 30 saltos, pero solo pasan 19. 8(1ms), 10 (24ms) y 1 (177ms).

17. Investiga en la web http://www.free-hotspot.com/ cuáles son los puntos de acceso inalámbrico gratuitos que hay más cercanos a tu domicilio o Instituto. McDonalds y ODEÓN.

18. ¿Cuáles son a tu juicio las ventajas e inconvenientes de las redes inalámbricas frente a las redes por cable? Ventajas: con las redes inalámbricas se pueden conectar mas dispositivos y a más distancia, con las redes por cable consigues mayor conexión. Inconvenientes: con las redes inalámbricas no consigues muy buena conexión a demasiada distancia, con las redes por cable no puedes conectar más dispositivos de los que tiene salida el router.

19. Indica cuáles son los elementos básicos que forman la red wi-fi. Punto de acceso, dispositivos móviles, fijos y otros elementos.

20. La interconexión de equipos en red sigue unas normas que se basan en el modelo OSI. Busca en la página web http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI información relacionada con dicho modelo, así como los niveles OSI que conforman la red, y anota cuáles son. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones. El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.

Las aplicaciones de ofimática que utilizas habitualmente, ¿en qué nivel del modelo OSI estarían? Nivel de aplicación y de presentación.

21. Mide la velocidad a la que está funcionando, en estos momentos, tu conexión a Internet. Puedes comprobarlo y anotar los resultado en: http://www.testdevelocidad.es/  76,089 kBps


2. CONEXIONES INALÁMBRICAS

22. Calcula las longitudes de onda de los siguientes dispositivos.

a) Mando a distancia (330 GHz): Longitud de onda = 300.000 Km/s / 330 GHz = 0,909 mm

b) Radio FM (108MHz): Longitud de onda = 300.000 Km/s / 108 MHz = 2,7 m

c) Teléfono móvil (1800 Mhz): Longitud de onda = 300.000 Km/s / 1800 MHz = 0,166667 m 

d) Televisor (800 Mhz): Longitud de onda = 300.000 Km/s / 800 MHz = 0,375 m

23. Haz una lista de dispositivos que utilicen comunicación infrarroja. Detectores de movimiento, controles remotos (no radio frecuencia), dispositivos que cuentan con visión nocturna, los paneles solares se cargan con esta luz y los teléfonos antiguos lo utilizaban para la transferencia de datos, antes del bluetooth.

24. Los teléfonos móviles tienen la posibilidad de habilitar o no la conexión bluetooth. ¿Que pasaría si estuviera siempre encendida? La batería se te acabaría más rápidamente y todos te verán conectado.

 25. Busca información sobre los proveedores de telefonía móvil y su cuota de mercado en España.


  1. Completa las frases

Vamos a elaborar un resumen de la unidad completando las palabras que faltan.

  1. Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí que pueden compartir datos (imágenes, documentos,...) y recursos (impresoras, discos duros,...)
  2. Según su tamaño tenemos redes de área personal, redes de área local, redes de área metropolitana y redes de área extensa.
  3. Las redes MAC se utilizan para gestionar de una manera bluetooth una red de ordenadores. Permiten un mayor control y mantener la información importante en un único lugar.
  4. La dirección física o dirección centralizada es un número hexadecimal que es diferente para cada dispositivo conectado a una red.
  5. Los routers conectan internet con nuestra propia red de ordenadores. Pueden ser cableados o inálambricos.
  6. El conector para los cables de red de par trenzado se llama RJ45. Es similar al conector de teléfono (RJ11) solo que el de red tiene 8 contactos.
  7. Un switch almacena la dirección de todos los dispositivos que están conectados a él. Cuando tiene que enviar información solamente la envía al dispositivo que la ha solicitado.
  8. Los sistemas PLC utilizan el cableado eléctrico de una casa para distribuir la señal de red a los equipos conectados a él.
  9. Los sistemas infrarrojos utilizan un tipo de luz de mayor longitud de onda que la luz visible y que no es visible por el ojo humano,
  10.  El protocolo cliente-servidor se utiliza para comunicar entre si o con un PC dispositivos electrónicos como smartphones, impresoras o cámaras que están situados muy próximos.
  11. Para conectarnos a internet con nuestro tablet en un lugar público podemos utilizar una conexión wi-fi gratuita.
  12.  Para tener cobertura a pesar de que el usuario se mueva los sistemas de telefonía movil utilizan un sistema de estaciones con antena colocadas de forma que siempre haya una a la que el teléfono móvil se puede conectar.

Las palabras que debes utilizar son las siguientes:

wi-fi                 estaciones                 eléctrico                RJ45                 routers

red                 local                         cobertura                Bluetooth         cliente-servidor

luz                 MAC                         dispositivo                infrarrojos         centralizada