BOTÁNICA FARMACÉUTICA.

E:\PROYECTO DE ENGLISH\pagina individual\imag_entradas\BOTANICA FARMACEUTICA.jpg

En la actualidad, la Botánica Farmacéutica o Farmacobotánica se define como una rama de la botánica que se dedica al estudio sistemático, morfológico,  anatómico, fisiológico y patológico de las plantas con posibles aplicaciones medicinales. La farmacobotánica se encarga del estudio de las materias de origen vegetal.

Ciencia de la biología que estudia todo lo referente a las plantas, éstas son muy importantes, son seres autótrofos con capacidad de foto sintetizar. Se tiene conocimiento de las plantas desde que el hombre existe. En el siglo XVIII la botánica se considera una ciencia pura. LINNEO fue un botánico sueco que el S.XVIII influyó mucho en la botánica, a partir de esto la botánica fue muy importante. Estudio de las plantas según su:

1. Morfología: Estudia la forma de las plantas, externas e internas.

2. Anatomía vegetal: Es la parte de la botánica que estudia la parte interna de las plantas.

Anatomía: Citología, estudia las células; Organografía, estudia los órganos; Histología, estudia los tejidos.

3. Fisiología vegetal: Estudia las funciones de cada parte de las plantas.

Ecología: Parte de la botánica que estudia las relaciones de la planta con el medioambiente

Genética: Estudia la herencia de las plantas y animales.

Paleobotánica: Estudia los antepasados de los organismos actuales, los fósiles delas plantas.

Filogenia vegetal: Estudio de las plantas a lo largo de su evolución.

Taxonomía vegetal: Sistemática vegetal. Traza un sistema de clasificación de las plantas:

1. Describir sus caracteres.

2. Nombrar a esas plantas, desde el punto de vista popular y científico. LINNEO (1735) hizo una obra sobre plantas: Sistema plantaran: animales, y plantas. Hay varios grupos de plantas: algas, hongos, musgos, hepáticas, helechos, plantas con semilla (gimnospermas y angiospermas).Los líquenes son hongos. Musgos y hepáticas están juntos. La botánica estudia todo esto. Los hongos son seres heterótrofos, no tiene clorofila, por lo tanto nada tienen que ver con las plantas, pero como no son animales ni se mueven, pues los metieron junto a las plantas.