1. Estado de situación financiera
2.
El objetivo de la NIF B-6, Estado de situación financiera, es establecer las normas para la presentación y estructura del estado de situación financiera de propósito general (también denominado balance general o estado de posición financiera) para que los estados de situación financiera que se emitan sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad relativos a periodos anteriores, como con los de otras entidades.
Cuando sea relevante para entender la situación financiera de la entidad, en el estado de situación financiera deben presentarse rubros, encabezados, subtotales y niveles adicionales. Esta NIF no prescribe el orden ni el formato en que deben presentarse los rubros.
Los párrafos 52.5 a 52.11 simplemente enumeran rubros que son lo suficientemente diferentes, en su naturaleza o función, para justificar su presentación por separado en el estado de situación financiera.
Debe decidirse si se presentan rubros adicionales de forma separada en función de
una evaluación de:
a) la naturaleza y la liquidez de los activos;
b) la función de los activos dentro de la entidad;
c) los importes, la naturaleza y el plazo de los pasivos; y
d) la importancia de los rubros del capital contable.
52.15 La utilización de diferentes bases de valuación para distintos rubros de activos sugiere
que su naturaleza o su función difieren y, en consecuencia, deben presentarse
como rubros por separado.
53 Clasificación de activos y pasivos a corto plazo (circulantes) y a largo
plazo (no circulantes)
53.1 El estado de situación financiera, con base en los párrafos 53.2 al 53.6 siguientes, puede presentarse clasificando los activos y pasivos a corto y largo plazo o presentando los activos y pasivos en orden ascendente o decreciente de disponibilidad y exigibilidad, respectivamente (grado de liquidez), sin clasificarlos a corto y largo plazo.
Cuando una entidad vende bienes o servicios dentro de un ciclo de operación claramente
identificable, la clasificación por separado de los activos y pasivos en corto y en largo plazo, en el estado de situación financiera, proporciona información útil al distinguir los activos netos que están circulando continuamente como capital de trabajo, de los utilizados en las operaciones a largo plazo de la entidad.
Para algunas entidades, tales como las instituciones financieras o las instituciones de seguros y fianzas, una presentación de activos y pasivos en orden ascendente descendente de disponibilidad y exigibilidad, respectivamente, o una presentación separada de sus inversiones que cubran sus reservas técnicas
Al aplicar el párrafo 53.4, pueden presentarse algunos de los activos y pasivos empleándola clasificación de corto y largo plazo, otros considerando su orden de liquidez y, en su caso, en las aseguradoras y afianzadoras su correlación entre sus inversiones y sus reservas técnicas, siempre que esto proporcione información quesea confiable y más relevante.
Clasificación de activos y pasivos a corto plazo (circulantes) y a largo
plazo (no circulantes)
53.1 El estado de situación financiera, con base en los párrafos 53.2 al 53.6 siguientes, puede presentarse clasificando los activos y pasivos a corto y largo plazo presentando los activos y pasivos en orden ascendente o decreciente de disponibilidad y exigibilidad, respectivamente (grado de liquidez), sin clasificarlos a corto y largo plazo.
53.2 Los activos y pasivos a corto plazo (circulantes) y a largo plazo (no circulantes) pueden presentarse por separado como categorías separadas en el estado de situación financiera, de acuerdo con los párrafos 53.3 a 53.5, excepto cuando una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información confiable.
3.
Entidad
Estado de situación
Rubros
Encabezados
Subtotales
Partidas
Formato
Orden
Función
Liquidez
Activos
Pasivos
Finanzas
Disponibilidad
Exigibilidad
Mixta
Impuestos
Netos
Estimulaciones
4.
El estado de situación financiera debe reflejar las disponibilidades de efectivo, inversiones temporarias y recursos a cobrar a corto plazo, por un lado, y las deudas y obligaciones a pagar también a corto plazo, por el otro.
Se entiende por corto plazo el período de un año a contar desde la fecha del estado de situación financiera.
Si el monto de los recursos es superior al de las deudas (cociente de uno sobre el otro superior a 1), se dice que el índice de liquidez corriente es aceptable. Cuando mayor sea esa diferencia o mayor a 1 sea el índice, mejor será la liquidez.
Si el monto de los recursos es inferior al de las deudas se dice que hay indicios (leves o serios) de iliquidez, lo cual es preocupante, aunque no es definitivo.
6. .
http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1165/1165_u3_a6.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/
7.-
Rubros: es aquello vinculado a la contabilidad (la técnica o herramienta que permite registrar los movimientos financieros o económicos). Un rubro contable, por lo tanto, es el apartado que permite agrupar diferentes cuentas.
Subtotales: Sub total es el total definitivo después de meter impuestos y descuentos y todo lo q te sumen los dueños del negocio
Partidas: Es la base de la contabilidad actual y consiste en un movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o cuentas, un débito y un crédito y, además, tiene que haber la misma cantidad de débitos que de créditos; en otras palabras, débito menos crédito ha de ser cero, para que haya equilibrio en la contabilidad.
Liquidez: La liquidez es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en efectivo y así hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. En otras palabras, es la facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero en efectivo.
Exigibilidad: Ahora lo que nos dice la regla de presentación del Pasivo es que tú tienes que poner al principio a los que te pidan el pago lo más pronto posible. Volviendo al ejemplo: El que te va a pedir el pago primero es el proveedor, así que lo colocas encima de todos, después el gobierno y así sucesivamente.
Netos: La Ganancia de una empresa después de deducir todos los Gastos e Impuestos. ... También se la conoce como ganancia neta, línea inferior, neto, o Beneficio neto. Los lucros de una empresa que gana después de que los Gastos se restan de los ingresos.
Estimulaciones: La estimulación o incentivo es la actividad que se le otorga a los seres vivos para un buen desarrollo o funcionamiento, ya sea por cuestión laboral, afectiva o física. La estimulación se contempla por medio de recompensas o también llamados estímulos, que despiertan en el individuo la motivación para realizar algo.
8.-
9.-
El análisis de estados financieros sirve para diversos fines. Los gerentes de operaciones lo utilizan para evaluar el progreso financiero, los analistas financieros lo emplean para identificar cuáles son las mejores acciones que pueden comprar y los "cortos" -inversionistas que se especializan en la venta de acciones comunes a corto plazo (venden acciones prestadas con la esperanza de recomprarlas en el futuro a un precio más bajo), las cuales suponen un precio mayor que el original lo emplean para encontrar compañías que no merecen el alto precio de las acciones que el mercado les proporciona.
Por lo común, los mejores candidatos para la venta en corto, son las compañías fundamentalmente exitosas con problemas para resolver su balance general y que no han logrado el éxito aun en el estado de resultados. Otro excelente candidato "corto es la empresa cuyas acciones tienen la posibilidad de perder todo su valor, es decir, una compañía con problemas financieros graves o una implicada en algún fraude.