REGLAMENTO ESCOLAR
DE BACHILLERATO
Ciclo Escolar 2025-2026
DIRECTORIO
Profa. Irma Judith Hernández Hernández
Directora General
Dr. Rafael Dulijh Uranga Hernández
Director Académico
Lic. Mónica Evangelina Díaz Pérez
Directora Académica Matutino
Mtro. Leonardo Mata Chombo
Coordinador Academico Matutino
Mtra. Teolincacihuatl Velázquez Melo
Coordinadora Académico Vespertino
Índice General
Capítulo 1. Admisión, Inscripción y Reinscripción 4
Capítulo 2. Puntualidad y Asistencia 5
2.1. Ingreso y salida del Instituto 5
2.2 Asistencias y justificación de inasistencias 6
3.1. Sobre los materiales escolares y los distractores 7
3.2.1 Características del uniforme para mujeres 8
3.2.2 Características del uniforme para varones 8
3.2.3 Características del uniforme de educación física, mujeres y varones. 8
3.2.4 Bata y material de laboratorio.. 8
Capítulo 4 Sistema de Evaluación Institucional para Bachillerato 9
4.2.1 Evaluación de cada parcial 9
4.2.1.1 Evaluación permanente 9
4.2.1.2 Exámenes Parciales y Evidencias de Aprendizaje 10
4.2.2 Evaluaciones Finales Ordinarias 11
4.2.3 Evaluaciones Extraordinarias 11
4.3 Corrección de Calificaciones. 11
4.4 Obligaciones del profesor con respecto a las evaluaciones. 12
4.5 Incentivos y estímulos a los alumnos con excelente aprovechamiento. 12
Capítulo 5. Reuniones Informativas con Padres de Familia y Profesores 13
5.1 Reuniones con Padres de Familia 13
5.2 Reuniones Colegiadas y académicas (Profesores) 13
Capítulo 6. Aspectos Disciplinarios 13
6.1 Derechos y Obligaciones de los Alumnos del Instituto Alexander Dul 14
6.2 Actividades de Reflexión 16
Capítulo 7 Aspectos Administrativos 17
Capítulo 8 Compromiso de las madres y padres de familia 19
El presente documento reglamento es el reglamento un documento normativo que estipula los derechos y las obligaciones de la comunidad educativa del Instituto Alexander Dul, por tal motivo debe ser conocido y cumplido por los alumnos, padres de familia, docentes, y personal administrativo. El desconocimiento de este no exime a la persona de su cumplimiento.
Misión
Formar personas capaces de tomar decisiones en situaciones donde prevalezca el respeto de sí mismo y hacia los demás, y en donde se luche por un sentido de equidad y aceptación de cada uno de los actores, buscando siempre el desarrollo pleno y potencial del hombre.
Visión
Ser una institución de calidad fuertemente consolidada para el año 2030, en los niveles educativos: Básico y Medio Superior.
Somos profesionales de la educación, altamente calificados, siempre enfocados al desarrollo de actividades que enriquecen el espíritu humano. Nuestro modelo constructivista, desarrolla las competencias de los educandos, para su proyecto de vida.
Formar personas capaces de tomar decisiones en situaciones donde prevalezca el respeto de sí mismo y hacia los demás, y en donde se luche por un sentido de equidad y aceptación de cada uno de los actores, buscando siempre el desarrollo pleno y potencial del hombre.
Valores
Los candidatos para ingresar al instituto presentarán una evaluación desarrollada por parte del el departamento de psicopedagogía quien emitirá un reporte escrito en el que se indicará si nuestra escuela representa la mejor opción educativa para el alumno dado el perfil del mismo. Si el dictamen es favorable, se entregará un sobre con la siguiente documentación:
El sobre deberá ser entregado a la dirección operativa con los documentos anteriores debidamente firmados y requisitados, además de la siguiente documentación en original y copia:
El sobre con toda la documentación será resguardado en la institución y permitirá el ingreso de los datos al sistema escolar.
Los alumnos que cursaron el ciclo escolar previo en la institución deberán considerar los siguientes aspectos para su reinscripción:
La inscripción de los alumnos podrá ser revocada durante el ciclo escolar en el caso de faltas graves al reglamento escolar o incumplimiento administrativo.
El horario para el turno matutino es de las 7:00 a 15:10 horas y para el turno vespertino de 12:30 a 19:50 horas, (el rango de horario puede variar de acuerdo con la carga horaria).
Para cada semestre se publicarán horarios en la página web y plataforma educativa de la institución.
El alumno deberá cumplir con los siguientes lineamientos para su ingreso diario al plantel:
El incumplimiento en las normas anteriores imposibilita el ingreso del alumno al plantel y la inasistencia resultante no podrá ser justificada.
Todos los alumnos tienen la obligación de asistir a la escuela los días de clase que marca el calendario oficial. Dentro de este rubro, se deben acatar las siguientes disposiciones:
Todos los materiales escolares y uniformes deberán personalizarse para su identificación. La institución no puede responsabilizarse por la pérdida de objetos escolares ni por ningún tipo de objeto personal que no se haya dado en resguardo. Aunque la institución cuenta con cámaras de vigilancia, la revisión de las grabaciones solo puede realizarse en un horario específico el cual no puede interferir con las actividades escolares diarias de profesores, administrativos y alumnos. De ninguna manera la escuela se puede responsabilizar totalmente de la búsqueda o reposición de objetos extraviados.
Los cuadernos y libros deberán estar forrados y personalizados, de no cumplir con el requisito, los profesores podrán considerarlo para la evaluación.
No se permite que algún padre de familia o persona en general entregue materiales de trabajo, dinero u objetos durante el horario de clases.
Los distractores son objetos que no se encuentran dentro del material escolar y que contribuyen a que el alumno no preste la atención debida a sus clases, ejemplos de estos son: teléfonos celulares, ipads, reproductores de música, videojuegos, audífonos, juegos de mesa, etc. Es importante considerar que está prohibido el uso del celular durante el horario de clases y actividades de índole académico. La dirección se reserva el derecho de retirar el aparato al alumno en caso de no acatar esta norma. El profesor y autoridades escolares tienen toda la autorización para retirar distractores, entregarlos a la dirección y normar la sanción correspondiente.
La dirección cuenta con la autorización de la Secretaría de Educación Pública para realizar revisiones de mochilas y útiles escolares con la intención de evitar riesgos en la seguridad de la comunidad educativa. La introducción de objetos punzocortantes, sustancias peligrosas, drogas, vapeadores, alcohol, tabaco o cualquier arma u objeto considerado por la institución como riesgoso, será considerado como una falta grave que amerita el procedimiento adecuado para su recolección y el reporte a la Secretaría de Seguridad Pública, lo anterior independientemente de la baja irrevocable del alumno o alumnos involucrados.
La institución tiene el derecho de realizar en cualquier momento operativos apoyados por perros detectores y personal capacitado para la identificación de drogas en general, alcohol, cigarros, objetos punzocortantes, armas de fuego, explosivos, entre otros, que puedan poner en riesgo o dañar la integridad de sus compañero y población escolar en general. Además, podrá ser remitido a la autoridad competente.
El padre/ tutor y el alumno están obligados a realizar exámenes de laboratorio para detección de drogas o en su caso la Dirección cuenta con la facultad de acudir con el alumno para realizar un antidoping. El costo de los exámenes deberá ser cubierto por el padre o tutor, además de presentar los resultados.
El uniforme escolar promueve la igualdad y la identificación de los estudiantes en la comunidad, además desarrolla los hábitos, el sentido de pertenencia y contribuye a la economía familiar.
Algunos aspectos importantes a considerar con respecto al uniforme son:
Falda tipo escocesa institucional, color azul con rojo que cubra de largo por lo menos 1 cm por arriba de las rodillas ó pantalón de vestir institucional. Blusa blanca de cuello sport, manga corta, con escudo bordado en rojo en la bolsa a la altura del pecho del lado izquierdo. Suéter abierto rojo con botones y escudo en el costado izquierdo a la altura del pecho. Chamarra invernal azul marino y rojo, con escudo institucional. Calcetas azul marino a la altura de donde inicia la rodilla. Zapatos negros (no botas, no tenis).
Pantalón de vestir azul marino, tipo casimir con presillas. Camisa blanca, cuello sport, manga corta y bolsa al costado izquierdo con escudo bordado. Suéter rojo con botones, escudo en el costado izquierdo a la altura del pecho. Chamarra invernal azul marino y rojo, con escudo institucional. Zapatos negros (sin plataforma, no botín, no tenis). Calcetines en color oscuro.
Pants color azul marino con franja roja a los costados. Chamarra color azul marino con vivos blancos y filos rojos, con escudo del Instituto bordado al frente del lado izquierdo. Playera blanca con cuello redondo o cuello V, escudo bordado en el costado izquierdo a la altura del pecho. Tenis en un 80% blancos. Calcetas blancas. Sudadera institucional. Chamarra invernal (opcional).
Para las materias que así lo requieran, será indispensable el uso de bata blanca, de algodón, manga larga que solo podrás usarlo a la hora del laboratorio. Es necesario que esté personalizada.
No se permitirá la entrada al área de laboratorio si no cuenta con la bata y con el material de protección extra que pudiera solicitarse. Está prohibido el préstamo de batas y materiales de laboratorio. Los alumnos tienen la obligación de presentar el material o documentos solicitados por el profesor, de no cumplir, permanecerá en el aula con una actividad académica y perderá la evaluación correspondiente a la práctica.
La acreditación es un asunto de índole académico-administrativo, donde el profesor y la Institución otorgan un reconocimiento a los logros alcanzados por los alumnos. El parámetro para determinar la acreditación es un promedio final igual o mayor de 6.
En el Instituto se considera primordial la evaluación por competencias, sin embargo, el indicador final tiene que ser numérico según la normatividad de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y la Secretaría de Educación Pública (SEP). La calificación definitiva numérica se expresa con base en los siguientes criterios:
Tabla de Calificaciones
Calificación con decimales | Estatus |
0 a 0.9 | Reprobado |
1.0 a 1.9 | Reprobado |
2.0 a 2.9 | Reprobado |
3.0 a 3.9 | Reprobado |
4.0 a 4.9 | Reprobado |
5.0 a 5.9 | Reprobado |
6.0 a 6.9 | Aprobado |
7.0 a 7.9 | Aprobado |
8.0 a 8.9 | Aprobado |
9.0 a 10 | Aprobado |
El alumno será evaluado según la planeación establecida al principio del curso por cada profesor, apegado al sistema de evaluación institucional. Las cuales se encuentran en la plataforma institucional.
La calificación del semestre es obtenida por medio de dos evaluaciones parciales y una final. En caso de que el alumno obtenga un promedio igual o mayor de 9.0, la calificación será definitiva y no presentará evaluación final. Si el promedio no cumple con el criterio de exención 8.9 o menor, tendrá que presentar examen final.
Está integrada por los siguientes criterios y requisitos.
Evaluación emitida por el profesor como resultado del proceso de formación del alumno. Los docentes registran la evaluación del trabajo desarrollado durante el periodo por sus estudiantes en una lista denominada “lista de evaluación permanente” (puede ser electrónica), en la cual además de tener el registro de los aspectos a evaluar, también se registran las asistencias. Las calificaciones emitidas en las listas son manejadas en números decimales, al igual que la calificación definitiva que se registrará en el Programa de Administración y Control Escolar (PACE) de la Dirección General de Bachillerato (DGB).
Algunas propuestas de criterios a considerar dentro de la evaluación permanente son:
Tareas: Labor encaminada a reforzar el conocimiento de los educandos y que se realiza fuera del horario escolar, su cumplimiento es de carácter obligatorio y debe cumplir con las siguientes características: Se dejarán en forma permanente, procurando que su extensión sea tal que permita al alumno cumplir con la de todos sus profesores, su revisión se realizará en un tiempo pertinente. Los maestros podrán realizar las anotaciones pertinentes a manera de corrección y/o retroalimentación. Es responsabilidad de los alumnos conservar sus tareas calificadas para justificar su entrega, en caso de requerirse.
Cuaderno de Clase: El cuaderno es el reflejo del grado de apropiación del conocimiento que ha logrado el alumno, es un hábito de trabajo, de orden, organización y responsabilidad. Los alumnos y profesores del instituto tienen la obligación de procurar que se porte el día de clase y en condiciones óptimas; debe estar forrado y etiquetado con los datos del alumno, de no ser así este no se evaluará.
Libros de texto, de trabajo y prácticas de laboratorio: Deberán estar forrados y etiquetados con los datos del alumno, el nombre de la asignatura y de la escuela, el alumno debe utilizarlos y portarlos dependiente del horario de clases y podrían ser revisados y calificados por el docente, estos rubros pueden constituir parte de la evaluación.
Actividades Extracurriculares: Son acciones que fortalecen el hecho educativo, tienen gran importancia en el desarrollo académico y social de los escolares; ejemplos de estas actividades son: visitas a museos, festivales, concursos, competencias, prácticas de campo, etc. La participación puede considerarse de carácter obligatorio, pueden involucrar un costo y generalmente el docente solicitará un reporte sobre la actividad realizada. En el caso de actividades que se desarrollen fuera del Instituto, los alumnos deben contar con el permiso escrito firmado por los padres o tutores de manera obligatoria.
Otras propuestas son: portafolios de evidencias, ejercicios en clase, exámenes escritos, métodos de casos, trabajos en equipo dentro del aula (es importante propiciar el trabajo en equipo dentro del horario escolar), además es importante contar con las rúbricas para evaluar las actividades mencionadas. El docente debe informar al alumno acerca de los criterios de evaluación de cada trabajo, además de la fecha de entrega y consecuencias del incumplimiento.
Corresponden al 40% de la calificación de período y generalmente se aplican de forma escrita, sin embargo también pueden utilizarse pruebas objetivas, proyectos, evaluación práctica, etc. Estos instrumentos deben considerar la evaluación del 100% de los contenidos del periodo. En el caso de instrumentos prácticos, deberá considerar la rúbrica correspondiente. Los exámenes parciales se aplicarán de acuerdo al calendario publicado por la dirección.
Es requisito indispensable, para tener derecho a los exámenes o a presentar la evidencia, el contar con 85% de asistencia durante el periodo y no tener adeudos con la administración.
Las calificaciones serán capturadas vía Web por parte de los docentes y de la misma forma pueden ser consultadas por los padres de familia en la plataforma.
En el caso de la evaluación de asignaturas artísticas que ameritan la participación en algún evento, esta se considera obligatoria debido a la relevancia de la ponderación.
Deberán realizarse de acuerdo con las fechas autorizadas por la Dirección y la DGB. Es requisito para presentarlas el contar con 85% de asistencia durante el semestre, portar uniforme completo de acuerdo al día que corresponde y no tener adeudos en la administración.
Estas evaluaciones deben contar con una hoja de especificaciones para garantizar que cubran el 100% del contenido del curso.
Los alumnos podrán exentar el examen final si cuentan con un promedio de los dos períodos parciales, igual o mayor de 9.0 Los alumnos son responsables de consultar en la plataforma su estatus con respecto a estos exámenes el cual puede ser exento, o presenta final.
El profesor de la asignatura será responsable de retroalimentar los exámenes finales y los alumnos deberán firmar su examen con la leyenda “recibí retroalimentación” con fecha. Además el alumno deberá firmar de conformidad el acta correspondiente.
La calificación semestral será obtenida de promediar la calificación el promedio de los dos períodos parciales 50% y el examen final 50%. En caso de que la calificación no sea aprobatoria, el estudiante tendrá que presentar examen extraordinario. En caso de fuerza mayor, sólo la dirección de bachillerato está autorizada para aplicar un examen final fuera de calendario.
Los periodos de evaluación extraordinaria inter semestral e intra semestral son programados por la Dirección General de Bachillerato (DGB) y deberán presentarlos los alumnos que al concluir el semestre tengan un promedio reprobatorio igual o menor a 5.9.
Existe una segunda posibilidad de aprobar de forma extraordinaria mediante un curso de dos semanas, en cuyo caso se deberán aprobar dos evaluaciones parciales y contar con 100% de asistencia. El alumno aprobará la asignatura si cumple los lineamientos estipulados por el docente (trabajo en clase, tareas, prácticas, entre otras), más la sumatoria de los exámenes aplicados.
En estas evaluaciones no se toma en cuenta el promedio semestral, sólo se considera la calificación obtenida en el examen extraordinario o curso (de acuerdo a los lineamientos publicados en la convocatoria).
La evaluación extraordinaria o curso deberá integrar el 100% de los contenidos del programa de estudio de la asignatura a presentar.
Los exámenes y cursos se realizan dentro del instituto y el alumno tiene un máximo permitido de presentar tres materias curriculares por periodo.
Es necesario revisar la convocatoria y calendario de exámenes y/o cursos, publicada en la Dirección y medios electrónicos institucionales, para conocer procedimiento, fecha y hora para la regularización. De no cumplir con los criterios establecidos la Dirección se reserva el derecho de aplicación y también contará con la facultad de aplicar la evaluación si se requiere.
En el Instituto Alexander Dul, las calificaciones que emiten los profesores son el resultado de un cuidadoso trabajo de análisis, y la forma en que se emite dicha calificación se encuentra sujeta a cualquier tipo de supervisión y verificación, sin embargo, en el caso de que el alumno o padre de familia detectará algún error en la calificación, se deberá seguir el siguiente procedimiento para su corrección:
Importante: Las correcciones serán autorizadas siempre y cuando obedezcan a errores en el cálculo de los porcentajes, captura u omisiones de algún aspecto de parte del docente, nunca para “ayudar” al alumno con su promedio, a cambio de la promesa de trabajo o colaboración futura. Cualquier situación relacionada con el proceso de evaluación no contemplada, será resuelta por el Consejo Académico de la Institución.
El profesor debe realizar la retroalimentación después de la aplicación de la prueba y hacer del conocimiento del alumno la calificación obtenida antes de entregarla a la dirección.
El docente debe conocer y respetar los calendarios de evaluaciones parciales, finales y extraordinarios que emita la dirección. Los cambios en las fechas deberán ser notificados y autorizados por la dirección.
La inasistencia de los profesores a cualquier evaluación sin notificación previa o justificación, la entrega extemporánea de calificaciones de exámenes o cualquier otra anomalía a juicio del cuerpo directivo, será turnada al comité Académico.
Los profesores tienen la obligación de entregar los documentos académicos por cada evaluación parcial y final de acuerdo con el cronograma de actividades o a la fecha que indique la Dirección.
Los profesores al final del ciclo escolar deberán llenar y firmar las actas correspondientes que exige la SEP.
La institución podrá requerir la presencia de cualquier profesor después del llenado de actas, para llenar actas adicionales o en caso de que el alumno solicite revisión de examen, dicha revisión podrá incluso llevarse a cabo ante un profesor asignado por la dirección.
Al finalizar cada periodo de evaluaciones, se otorgarán reconocimientos a los primeros lugares de aprovechamiento de cada grupo considerando 9.0 como promedio mínimo.
El estímulo consistirá en el otorgamiento de un reconocimiento escrito, y su inclusión en el cuadro de honor correspondiente.
Los alumnos becados deben cumplir con los siguientes lineamientos:
La Dirección Académica del Instituto convoca reuniones informativas. Los temas abordados en estas reuniones son de suma importancia en el proceso de comunicación escuela-tutor, por lo cual la asistencia a las mismas se considera obligatoria. La fecha en que se celebran dichas reuniones es notificada antes del inicio del curso en el cronograma de actividades, no obstante, el padre es informado con algunos días de anticipación sobre la reunión mediante la circular del mes (la cual se lee con los alumnos y se firma de enterado), plataforma, página de internet y pizarrón escolar.
Dentro de las reuniones, se entregan los boletines de calificaciones. Se mencionan las estrategias encaminadas a rectificar situaciones de bajo rendimiento como: asesoría, cursos de nivelación, cambio de actitudes, entre otros. Se aclaran inquietudes y se ofrece información sobre próximos eventos y asuntos generales.
Cabe mencionar que es responsabilidad del padre o tutor mantenerse informado y acudir a las reuniones con el objetivo de conocer:
Este es un espacio que los maestros ocupan para la reflexión y análisis de la situación pedagógica de los alumnos. Estas reuniones se encuentran programadas antes del ciclo escolar en el cronograma de actividades o cuando lo asigne la Dirección. Los temas que se abordan en dichas reuniones son: trabajo en academias, organización de proyectos y actividades extracurriculares, problemas académicos y estrategias para solucionarlos y se muestra estadística de aprovechamiento por grupos y por materias. La asistencia a dichas reuniones es obligatoria para los docentes.
La disciplina es una actitud aprendida en casa, que permite la convivencia y desarrollo de toda la actividad humana dentro de un marco de respeto y tolerancia. Si una familia tiene normas y reglas de organización, es seguro que el respeto y el manejo de límites estén presentes en sus integrantes.
En el IAD los aspectos de disciplina se llevan en un expediente conductual, en él se registran permanentemente las acciones positivas o negativas de los alumnos; este expediente es un factor fundamental para determinar acciones o estrategias que se deben adoptar con los estudiantes.
La conducta negativa podrá ser canalizada mediante “actividades de reflexión” en las cuales se invita al alumno a cumplir con trabajo comunitario fuera del horario de clase, preferentemente al término del horario escolar. El Instituto se reserva el derecho de no permitir la entrada al día siguiente en el caso de que el alumno no cumpla con su actividad reflexiva correspondiente. Los padres de familia establecen el compromiso de colaborar con la Institución para que dichas actividades de reflexión se cumplan debido a que la pretensión es un cambio en la conducta del alumno. Los padres de familia que no estén de acuerdo con dichas disposiciones tienen que acercarse a los directivos para especificar sus argumentos, sin embargo, el no acatar las disposiciones del reglamento puede ser motivo de baja del estudiante de la Institución.
Las actividades de reflexión siempre están encaminadas a mejorar el trabajo del alumno en clase, a cambiar sus hábitos de conducta y a procurar una adecuada imagen de la escuela y nuestros estudiantes ante la comunidad. La comunicación con los padres de alumnos que presenten problemas de conducta siempre será de primordial importancia y podrán ser canalizadas al Departamento de Psicopedagogía (dependiendo de la situación)
Los aspectos disciplinarios también podrán ser sancionados con la suspensión del alumno de acuerdo con la falta cometida que puede ser de tres a quince días o la baja definitiva. La dirección podrá determinar los días de suspensión.
Tanto los estímulos como las sanciones tienen siempre un carácter de medio educativo, jamás pueden ser fin en sí mismo; según el criterio anterior debemos valorar, utilizar o aceptar medios con madurez y objetividad. La violación del reglamento hará necesaria la intervención de los docentes, directivos, y en casos especiales de la dirección general, las sanciones y consecuencias, serán decididas de acuerdo con la gravedad y frecuencia de las faltas, siendo responsabilidad de los alumnos y de los padres de familia cumplir con las disposiciones de las autoridades del instituto.
Se considerarán dos tipos de sanciones:
Definición: aquella amonestación en conducta o incumplimiento del reglamento de alumnos que no ponga en alto riesgo el funcionamiento, prestigio o seguridad de la institución o de alguno de sus miembros, por ejemplo:
Definición: aquella falta en conducta o incumplimiento al reglamento de alumnos que ponga en alto riesgo el orden, prestigio y/o seguridad de la institución o de alguno de sus miembros, por ejemplo:
Cualquier otra falta moderada o grave no descrita en el reglamento escolar se sancionará con la suspensión del alumno, que irá de tres a quince días o la determinación será tomada por la Dirección o el Consejo Académico.
La reincidencia ameritaría la firma de una carta condicional, la cual será la última advertencia para el alumno y su tutor antes de proceder a la baja definitiva del colegio. Se hace constar además que el personal directivo tiene la facultad de dar de baja automáticamente a los alumnos que cometan cualquier falta que así lo amerite.
Lo escrito en este reglamento institucional es enunciativo más no limitativo, cualquier asunto no contemplado será analizado y resuelto por las autoridades del Instituto Alexander Dul.
Con base en el acuerdo que establecen las bases mínimas de comercialización de los servicios educativos que prestan los particulares y con fundamento en lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la Ley Federal de Protección del Consumidor, en la Ley Federal de Educación y en el Artículo Tercero Constitucional, se establece que los servicios educativos particulares son prestados a los educandos a cambio de una contraprestación económica que es proporcional a la calidad y naturaleza de la enseñanza recibida, a la diversidad de los servicios y a las instalaciones y recursos académicos que aquellas utilizan para el cumplimiento del servicio.
El instituto proporciona el servicio educativo, conforme lo establece la Secretaría de Educación Pública. Son derechos del alumno y padres de familia que contratan el servicio:
Las actividades extraescolares como cursos de regularización, visitas, festivales, prácticas de campo, paseos, entre otros, tendrán un costo adicional.
Los costos vigentes para cada ciclo escolar, así como las becas que promueve la institución, pueden revisarse en el documento “Convenio de colegiaturas” que se establece en enero de cada año.
La colegiatura que usted paga puntualmente representa los emolumentos que por sus servicios perciben los docentes y permite el sostenimiento de la infraestructura de la escuela de sus hijos.
Lo escrito en estos lineamientos administrativos es enunciativo más no limitativo, cualquier asunto no contemplado será analizado y resuelto por las autoridades administrativas del Instituto Alexander Dul.
Mediante la firma impresa en la parte inferior de este documento, acepto el Reglamento Escolar de Bachillerato del Instituto Alexander Dul y me comprometo a que mi hijo, cumpla con las disposiciones mencionadas en el documento, además de:
(Será válido hasta el término de sus estudios en el Instituto Alexander Dul)
Ciclo Escolar 2025-2026
Nombre del alumno: __________________________________________________________________
Grupo: ______________________________ Fecha: _________________________________________
Nombre del padre o tutor: ___________________________________________________________________________________
▹
Parque Victoria 65, Col. Merced Gómez, Álvaro Obregón, Ciudad de México, 01600.
55 5593 5206 | hola@iad.edu.mx | iad.edu.mx