Published using Google Docs
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE PERSONAL 1 a 6.docx
Updated automatically every 5 minutes

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE PERSONAL

ORGANIZADOR

CICLO III

CICLO IV

CICLO V

  1. Identidad y autoestima

Identidad:

  • Concepto
  • Características físicas, emocionales, gustos y preferencias.
  • Documento de identidad
  • Desarrollo humano: Infancia.
  • Historia personal y familiar

Autoestima

  • Concepto
  • Clases de autoestima: alta y baja.
  • Cuidado personal

1. Identidad y autoestima

Identidad:

  • Concepto
  • Características físicas, emocionales, gustos y preferencias.
  • Documento de identidad
  • Desarrollo humano: niñez
  • Historia personal y familiar

Autoestima

  • Concepto
  • Clases de autoestima: alta y baja.
  • Estrategias para fortalecer el autoestima
  • Cuidado personal

  1. Identidad y autoestima

Identidad:

  • Concepto
  • Características físicas, emocionales,talentos y cualidades
  • Documento de identidad
  • Desarrollo humano: niñez
  • Historia personal y familiar

Autoestima:

  • Concepto
  • Clases de autoestima: alta y baja.
  • Estrategias para fortalecer el autoestima
  • Cuidado personal y nutricional

1.. Identidad y autoestima

Identidad:

  • Concepto
  • Registro Nacional de Identidad y Estados Civiles.
  • Dimensión de la persona
  • Desarrollo humano: niñez
  • Historia personal y familiar

Autoestima:

  • Concepto
  • Clases de autoestima: alta y baja.
  • Salud física y mental
  • Estrategias de ayuda emocional

  1. Identidad y autoestima

Identidad

  • Concepto:
  • Documentos de identidad: DNI, partida de nacimiento.
  • Importancia.

Autoestima

  • Concepto
  • Tipos de autoestima
  • Importancia

Dimensión de la persona

  • Desarrollo humano:
  • Pubertad: cambios físicos, psicológicos y sociales.
  • Pubertad y familia.
  • Toma de decisiones individuales
  • Cuidado personal: la menstruación

1. Identidad y autoestima

Identidad:

  • Concepto
  • Documentos de identidad: DNI, partida de nacimiento, importancia.

Autoestima

  • Concepto
  • Clases de autoestima
  • Importancia del autoestima

Dimensión de la persona

  • Desarrollo humano:
  • Adolescencia: cambios físicos, psicológicos y sociales.
  • Toma de decisiones
  • Situaciones de oportunidad y de riesgo.
  • Cuidado personal: embarazo precoz y maltrato infantil.
  1. Familia
  • Concepto
  • Miembros de familia
  • Árbol genealógico
  • Tipos de familiar según su composición: nuclear, extensa, incompleta y reconstituida
  • Funciones de la familia: biológica, socializadora,, económica y recreativa.
  • Deberes y derechos en la familia.
  • Prevenciones de accidentes en el hogar

2. Familia

  • Concepto
  • Tipos de familiar según su composición: nuclear, extensa, incompleta y reconstituida
  • Árbol genealógico
  • Funciones de la familia: biológica, socializadora,, económica y recreativa.
  • Historia familia.
  • La familia en la prevención de accidentes en el hogar.

2. Familia

  • Concepto
  • Árbol genealógico
  • Tipos de  familia en su localidad.
  • Funciones de la familia: biológica, socializadora, económica y recreativa.
  • Derechos y deberes en los miembros de la familia.
  • Valores en la familia.
  • Normas de convivencia familiar.
  • Prevención de accidentes en el hogar.

2. Familia

  • Concepto
  • Árbol genealógico
  • Tipos de familia por su composición, relación y función de su región.
  • Problemas familiares y prevención.
  • Instituciones que protegen a los  niños y niñas.
  • Normas de convivencia familiar.
  • Prevención de accidentes en el hogar.

2. Familia

  • Concepto
  • Funciones; reproductiva, afectiva, económica, socializadora, educativa y recreativa.
  • Tipos según su composición y relación.
  • El bienestar emocional en la familia.
  • Los estilos de crianza
  • Vínculos de la familia con la comunidad

2.Familia

  • Concepto actual de familia.
  • Funciones; reproductiva, afectiva, económica, socializadora, educativa y recreativa.
  • Tipos según su composición y relación.
  • Los valores de la familia
  • Los problemas cotidianos.
  • Familia y autoestima
  • Cuidado personal: Bulimia y anorexia.

3. La escuela

  • Concepto
  • Miembros de la familia rosina.
  • Organigrama del CENE “Santa Rosa”
  • Historia del CENE “Santa rosa”
  • Miembros: roles y funciones
  • Normas de convivencia en el aula
  • Medidas de prevención de accidentes en la institución y el  aula

3. La escuela

  • Concepto
  • Miembros de la familia rosina
  • Funciones de los miembros de la familia escolar
  • Organigrama del CENE “Santa Rosa”
  • Organigrama del aula.
  • Historia de la escuela
  • Normas de convivencia
  • Medidas de prevención de accidentes escuela -  aula

3. La escuela

  • Concepto.
  • Historia del CENE “Santa Rosa”
  • Comunidad educativa.
  • Organigrama del CENE “Santa Rosa”
  • Organizaciones escolares: defensa civil, policía escolar y municipio escolar.
  • Organigrama del aula
  • Normas de convivencia en el aula.
  • Horario escolar del aula
  • Cuidado de la infraestructura. Del aula
  • Prevención de accidentes en la escuela.

3. La escuela

  • Concepto.
  • Historia del CENE “Santa Rosa”
  • Comunidad educativa
  • Organigrama del CENE “Santa Rosa”
  • Organizaciones escolares:
  • Defensa civil
  •  Policía escolar
  • Municipio escolar
  • Derechos y deberes en la escuela
  • Normas de convivencia en el aula.
  • Horario escolar el aula.
  • Cuidado de la infraestructura del aula.
  • Prevención de accidentes en la escuela.

3. La escuela

  • Concepto
  • Brigadas de defensa civil
  • Organización- Organigrama
  • F funciones
  • Importancia
  • Municipio escolar
  • Organización- Organigrama
  • Roles y funciones
  • Importancia
  • Policía escolar
  • Organización - Organigrama
  • Funciones
  • Importancia
  • Policía Ecológica
  • Organización – Organigrama
  • Funciones
  • Importancia
  1. La escuela
  • Concepto
  • Comunidad rosina
  • Brigadas de defensa civil
  • Organización- Organigrama
  • Funciones
  • Importancia
  • Actividades internas
  • Municipio escolar
  • Organización- Organigrama
  • Funciones
  • Actividades internas
  • Importancia
  • Policía escolar
  • Organización - Organigrama
  • Funciones
  • Actividades internas
  • Importancia
  • Policía Ecológica
  • Organización – Organigrama
  • Funciones
  • Actividades internas
  • Importancia

4. Comunidad

  • Concepto
  • Instituciones de la comunidad: iglesia, comisaria, hospital, etc.
  • Trabajadores de la comunidad
  • Medios de comunicación y transporte.
  • Seguridad ciudadana
  • Normas y señales de tránsito

4. Comunidad

  • Concepto
  • Principales Instituciones de la comunidad:
  • La iglesia
  • La escuela
  • La policía
  • Los medios de comunicación
  • Gobierno local: Municipio
  • Representante
  • Funciones
  • Duración
  • Funciones: económicas, sanitarias y censales
  • Medios de transporte
  • Prevención de accidentes
  • Señales de tránsito
  • Seguridad ciudadana:
  • Concepto
  • Representante
  • Funciones

4. Comunidad

  • Definición
  • Instituciones: Locales y Regionales – funciones.
  • Gobierno local: funciones.
  • Gobierno regional: funciones.
  • Seguridad ciudadana.
  • Seguridad vial: Normas, principales señales, prevención de accidentes.

4. Comunidad

  • Definición
  • Instituciones:
  • Locales: funciones
  •  Regionales: funciones.
  • Gobierno local: funciones  y principales obras.
  • Gobierno regional: funciones y principales obras.
  • Seguridad ciudadana.
  • Seguridad vial: Normas, principales señales, prevención de accidentes.

  1. Comunidad

Estado Peruano

  • Características  del estado
  • Elementos del estado
  • Poderes del estado
  • Instituciones del estado: gobierno regional y local.
  • Instituciones autónomas: JNE, RENIEC, ONPE, SUNAT.

Los Derechos y Deberes

  • Derecho: concepto
  • Declaración de los derechos universales.
  • Declaración de los derechos del niño y del adolescente.
  • Derechos y deberes del estudiante.
  • Equidad de género.
  • Instituciones que velan por los derechos del niño y del adolescente.

4.Comunidad

Estado Peruano:

  • La constitución
  • Los poderes del estado
  • El congreso
  • Organizaciones del Estado
  • Gobierno regional
  • Gobierno Local
  • Organizaciones autónomas
  • Consejo Nacional de la magistratura
  • Banco Central de Reserva
  • Defensoría del pueblo

Los Derechos y Deberes

  • Conceptos de derecho y deber
  • Declaración universal de los derechos humanos.
  • Derechos y deberes del niño y del adolescente.
  • Derechos como estudiantes.
  • Problema sociales:: la equidad de género, la discriminación racial.
  • Instituciones que defienden y promueven los derechos humanos.

5. Orientación espacio-temporal

Geografía

  • Puntos de referencia espacial: cerca-lejos, encima-debajo, izquierda-derecha, arriba- abajo, delante – detrás.
  • Puntos cardinales: norte, sur, este, oeste.
  • Nociones básicas de geografía.
  • Nociones temporales: día, mes, año, mañana, tarde y noche.

5. Orientación espacio – temporal

Geografía

  • Nociones básicas de geografía.
  • Puntos cardinales
  • Puntos de referencia espacial: cerca-lejos, encima-debajo, izquierda-derecha, arriba- abajo, delante – detrás.
  • Nociones temporales: día, mes, año, mañana, tarde y noche.
  •  Nociones básica de la cartografía
  • Representaciones gráficas: croquis – maquetas.

5. Orientación espacio – temporal

  • Concepto de geografía.
  • Puntos cardinales.
  • Ramas de la geografía.
  • Cartografía.
  • Representaciones espaciales: planeta tierra , croquis, mapas  (político, físico)
  • Continentes y océanos
  • Perú: ubicación, límites, división política.
  • Región  La Libertad. ubicación, límites, división política.
  • Distrito de Trujillo: ubicación, límites, división política.

5. Orientación espacio – temporal

  • Concepto de geografía.
  • Puntos cardinales.
  • Ramas de la geografía.
  • Cartografía.
  • Representaciones espaciales: planeta tierra, croquis, mapas (político, físico).
  • Continentes y océanos
  • Perú: ubicación, límites, división política.
  • Región  La Libertad. ubicación, límites, división política.
  • Distrito de Trujillo: ubicación, límites, división política.

5. Orientación espacio – temporal

Geografía:

  • Concepto,
  • Principios geográficos
  • División o ramas de la geografía
  • Importancia de la geografía
  • El sistema planetario solar

Representación espacial

  • Líneas imaginarias terrestres
  • Las coordenadas geográficas
  • Representación gráfica de la tierra: la cartografía

El planeta tierra

  • Concepto
  • Características
  • Forma
  • Superficie
  • Ubicación
  • Capas de la tierra
  • Movimientos de la tierra

Medio ambiente:

 Cuidemos el futuro del planeta:

  • Los problemas ambientales

5.Orientación espacio – temporal

Geografía

  • Concepto,
  • Principios geográficos
  • División o ramas de la geografía
  • Importancia de la geografía

Teorías de la creación del Universo

  • El bing- bang, el universo oscilante, otros.

Espacio infinito:

  • El universo
  • Las galaxias
  • La vía láctea
  • Sistema solar
  • El sol: concepto, características, estructura
  • La luna: concepto, características, movimientos.
  • La tierra: concepto, características, movimientos, estructura interna de la tierra.
  • La capa de ozono

Medio ambiente:

Cuidemos el futuro del planeta.

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Localización del barrio y distrito en un plano.
  • Regiones naturales del Perú: mar de Grau, costa, sierra y selva.
  • Principales flora y fauna de cada región

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Perú: Ubicación, límites
  • Región La Libertad: Ubicación, límites.
  • Distrito de Trujillo: Ubicación, límites.
  • Características geográficas: costa, sierra y Amazonía
  • Relieve, clima, flora y fauna de cada región

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Regiones naturales del Perú: costa, sierra, amazonia y mar peruano: flora, clima, relieve, fauna.
  • Ocho regiones según Pulgar Vidal.

Actividades económicas de su región: minería, ganadería, agroindustria, calzado

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Regiones naturales: mar peruano costa, sierra y Amazonía.
  • Ocho regiones según Pulgar Vidal.
  • Factores que influyen en el clima del Perú: corriente peruana de Humboldt , Corriente del Niño y la cordillera de los andes
  • Actividades económicas de la región La Libertad: minería, ganadería, agroindustria y calzado.

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Las cuatro regiones naturales del Perú: Mar, costa sierra y Amazonia: Biodiversidad, Actividades: Económicas. Utilización racional de los recursos de desarrollo sostenible.
  • Las zonas polares: ubicación y descripción de sus características físicas.

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Las ocho regiones naturales del Perú: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Jalca, Omagua, y RupaRupa, Biodiversidad. Características socioculturales.

7. Gestión de riesgos

  • Fenómenos naturales
  • Defensa Civil
  • Lugares de seguridad en el hogar y la escuela.

7. Gestión de riesgos

  • Desastres naturales
  • Defensa civil
  • Medidas de seguridad

7. Gestión de riesgos

  • Desastres por su origen
  • Natural
  • Artificial.
  • Defensa Civil: simulacros.

7. Gestión de riesgos

  • Fenómenos naturales en el Perú
  • Los problemas ambientales.
  • Defensa civil: simulacros.

7. Gestión de riesgos

  • Sistema de defensa civil
  • Causa y efectos  de los desastres de origen natural y origen artificial.

7. Gestión de riesgos

  • Sistema de defensa civil
  • Causa y efectos  de los desastres de origen natural y origen artificial

8. Conservación del patrimonio natural y cultural

  • Manifestaciones culturales de la localidad
  • Fiestas cívicas en la comunidad
  • Fiestas religiosas de la comunidad.
  • Danzas y principales platos típicos

8. Conservación del patrimonio natural y cultural

  • Principales zonas arqueológicas del distrito de Trujillo.
  • Principales manifestaciones culturales de Trujillo: la fiesta de la primavera, la marinera.
  • Principales fiestas cívico- patrióticas.

8. Conservación natural y cultural

  • Patrimonio cultural y natural del distrito.
  • Santuarios históricos de la región.
  • Zonas de reserva natural de la región.
  • Biodiversidad y diversidad cultural de la región.

8. Patrimonio natural y cultural

  • Patrimonio cultural y natural de la provincia y región.
  • Santuarios históricos y zonas de reserva natural de la región.
  • Biodiversidad y diversidad cultural de la región.

8. Patrimonio natural y cultural

Diversidad étnica, lingüística y cultural como riqueza del país

8. Patrimonio natural y cultural

  • Principales zonas de reserva natural y muestra del patrimonio cultural en el Perú

9. Hechos y personajes significativos de la historia del Perú

HISTORIA

  • Concepto

Proceso histórico: línea del tiempo

  • Hechos y personajes significativos de la historia del Perú
  • Personajes representativos de la historia del Perú: Manco Capac, Pachacutec, José de San Martín y Simón Bolívar.
  • Fundación del Tahuantinsuyo
  • Proclamación de la Independencia del Perú.
  • Símbolos Patrios
  • Significado
  • Importancia

l

9. Hechos y personajes significativos de la historia del Perú

HISTORIA

  • Concepto
  • Proceso histórico: línea del tiempo.

Hechos significativos de cada etapa:

  • Periodo lítico: Hombre nómade.
  • Período Arcaico: Hombre sedentario. Cultura Caral, civilización más antigua del mundo.
  • Pre-inca:Chavín, Paracas, NazcaTiahuanaco, Moche, Chimú
  • Incas: Leyendas de su origen
  • Conquista: los españoles y el ingreso al Tahuantinsuyo.
  • Virreinato: El virrey Toledo
  • Independencia: El sueño de San Martín
  • República: un nuevo orden en el Perú. El presidente Ollanta Humala

Símbolos Patrios

  • Historia de su creación

9. Primeras formas de organización de la población en el Perú.

Historia

  • Concepto de historia.
  • Poblamiento de América
  • La historia del Perú:
  • Periodo:
  • Lítico (Hombre paijanero)
  • Arcaico(, sedentario, hombre de huacaprieta,  caral)
  • Periodificación de las culturas
  • Culturas Pre incas:
  • Chavín
  • Paracas
  • Mochica
  • Tiahuanaco
  • Wari
  • Chimú
  • Tahuantinsuyo: los incas (Organización política, social y cultural)
  • Descubrimiento y Conquista (Colón y Pizarro: viajes)
  • Independencia.
  • República

(Centrado en las actividades sociales, política y culturales

9. Primeras formas de organización de la población en el Perú.

  • Concepto de historia.
  • Poblamiento de América
  • La historia del Perú
  • Periodo:
  • Lítico (Hombre paijanero)
  • Arcaico(, sedentario, hombre de huacaprieta,  caral)
  • Periodificación de las culturas
  • Culturas Pre incas:
  • Chavín
  • Paracas
  • Mochica
  • Tiahuanaco
  • Wari
  • Chimú
  • Tahuantinsuyo: los incas (Organización política, social y cultural)
  • Descubrimiento y Conquista (Colón y Pizarro: viajes)
  • Independencia.
  • República

9.Proceso socio-políticos en la Historia del Perú

Historia

  • Concepto de historia
  • Los primeros pobladores de América
  • Teorías del poblamiento

Los primeros pobladores del Perú

  • Periodificación del Perú
  • Períodos
  • Lítico
  • Arcaico

Culturas pre incas de la Libertad

Horizonte Temprano

  • Cupisnique
  • Gallinazo

Intermedio Temprano

  • Salinar
  • Moche

Intermedio Tardío

  • Chimú

Imperio de los Incas o Tawantinsuyo

  • Aspecto geopolítico
  • Época de formación
  • Época de expansión
  • Época de decadencia

Descubrimiento de América

  • Los nuevos descubrimientos
  • Los viajes de Colón

9. Visión general del proceso histórico del Perú:

Historia como ciencia

  • Concepto
  • Cronología
  • División de la Historia Peruana
  • Fuentes de la Historia

La conquista y la colonia en América

  • Causas del descubrimiento de América
  • Descubrimiento de América
  • Conquista del Perú
  • Llegada al Tahuantinsuyo

Virreinato

  • Formación del virreinato
  • Características generales del período
  • Organización política
  • Autoridades o instituciones coloniales
  • Organización social, económica y cultural.

Emancipación

  • Corrientes libertadoras
  • Próceres y precursores
  • Camino a la independencia

Construcción de la República

ORGANIZADOR

CICLO III

CICLO IV

CICLO V

  1. Identidad y autoestima

Identidad:

  • Concepto
  • Características físicas, emocionales, gustos y preferencias.
  • Documento de identidad
  • Desarrollo humano: Infancia.
  • Historia personal y familiar

Autoestima

  • Concepto
  • Clases de autoestima: alta y baja.
  • Cuidado personal

1. Identidad y autoestima

Identidad:

  • Concepto
  • Características físicas, emocionales, gustos y preferencias.
  • Documento de identidad
  • Desarrollo humano: niñez
  • Historia personal y familiar

Autoestima

  • Concepto
  • Clases de autoestima: alta y baja.
  • Estrategias para fortalecer el autoestima
  • Cuidado personal

  1. Identidad y autoestima

Identidad:

  • Concepto
  • Características físicas, emocionales,talentos y cualidades
  • Documento de identidad
  • Desarrollo humano: niñez
  • Historia personal y familiar

Autoestima:

  • Concepto
  • Clases de autoestima: alta y baja.
  • Estrategias para fortalecer el autoestima
  • Cuidado personal y nutricional

1.. Identidad y autoestima

Identidad:

  • Concepto
  • Registro Nacional de Identidad y Estados Civiles.
  • Dimensión de la persona
  • Desarrollo humano: niñez
  • Historia personal y familiar

Autoestima:

  • Concepto
  • Clases de autoestima: alta y baja.
  • Salud física y mental
  • Estrategias de ayuda emocional

  1. Identidad y autoestima

Identidad

  • Concepto:
  • Documentos de identidad: DNI, partida de nacimiento.
  • Importancia.

Autoestima

  • Concepto
  • Tipos de autoestima
  • Importancia

Dimensión de la persona

  • Desarrollo humano:
  • Pubertad: cambios físicos, psicológicos y sociales.
  • Pubertad y familia.
  • Toma de decisiones individuales
  • Cuidado personal: la menstruación

1. Identidad y autoestima

Identidad:

  • Concepto
  • Documentos de identidad: DNI, partida de nacimiento, importancia.

Autoestima

  • Concepto
  • Clases de autoestima
  • Importancia del autoestima

Dimensión de la persona

  • Desarrollo humano:
  • Adolescencia: cambios físicos, psicológicos y sociales.
  • Toma de decisiones
  • Situaciones de oportunidad y de riesgo.
  • Cuidado personal: embarazo precoz y maltrato infantil.
  1. Familia
  • Concepto
  • Miembros de familia
  • Árbol genealógico
  • Tipos de familiar según su composición: nuclear, extensa, incompleta y reconstituida
  • Funciones de la familia: biológica, socializadora,, económica y recreativa.
  • Deberes y derechos en la familia.
  • Prevenciones de accidentes en el hogar

2. Familia

  • Concepto
  • Tipos de familiar según su composición: nuclear, extensa, incompleta y reconstituida
  • Árbol genealógico
  • Funciones de la familia: biológica, socializadora,, económica y recreativa.
  • Historia familia.
  • La familia en la prevención de accidentes en el hogar.

2. Familia

  • Concepto
  • Árbol genealógico
  • Tipos de  familia en su localidad.
  • Funciones de la familia: biológica, socializadora, económica y recreativa.
  • Derechos y deberes en los miembros de la familia.
  • Valores en la familia.
  • Normas de convivencia familiar.
  • Prevención de accidentes en el hogar.

2. Familia

  • Concepto
  • Árbol genealógico
  • Tipos de familia por su composición, relación y función de su región.
  • Problemas familiares y prevención.
  • Instituciones que protegen a los  niños y niñas.
  • Normas de convivencia familiar.
  • Prevención de accidentes en el hogar.

2. Familia

  • Concepto
  • Funciones; reproductiva, afectiva, económica, socializadora, educativa y recreativa.
  • Tipos según su composición y relación.
  • El bienestar emocional en la familia.
  • Los estilos de crianza
  • Vínculos de la familia con la comunidad

2.Familia

  • Concepto actual de familia.
  • Funciones; reproductiva, afectiva, económica, socializadora, educativa y recreativa.
  • Tipos según su composición y relación.
  • Los valores de la familia
  • Los problemas cotidianos.
  • Familia y autoestima
  • Cuidado personal: Bulimia y anorexia.

3. La escuela

  • Concepto
  • Miembros de la familia rosina.
  • Organigrama del CENE “Santa Rosa”
  • Historia del CENE “Santa rosa”
  • Miembros: roles y funciones
  • Normas de convivencia en el aula
  • Medidas de prevención de accidentes en la institución y el  aula

3. La escuela

  • Concepto
  • Miembros de la familia rosina
  • Funciones de los miembros de la familia escolar
  • Organigrama del CENE “Santa Rosa”
  • Organigrama del aula.
  • Historia de la escuela
  • Normas de convivencia
  • Medidas de prevención de accidentes escuela -  aula

3. La escuela

  • Concepto.
  • Historia del CENE “Santa Rosa”
  • Comunidad educativa.
  • Organigrama del CENE “Santa Rosa”
  • Organizaciones escolares: defensa civil, policía escolar y municipio escolar.
  • Organigrama del aula
  • Normas de convivencia en el aula.
  • Horario escolar del aula
  • Cuidado de la infraestructura. Del aula
  • Prevención de accidentes en la escuela.

3. La escuela

  • Concepto.
  • Historia del CENE “Santa Rosa”
  • Comunidad educativa
  • Organigrama del CENE “Santa Rosa”
  • Organizaciones escolares:
  • Defensa civil
  •  Policía escolar
  • Municipio escolar
  • Derechos y deberes en la escuela
  • Normas de convivencia en el aula.
  • Horario escolar el aula.
  • Cuidado de la infraestructura del aula.
  • Prevención de accidentes en la escuela.

3. La escuela

  • Concepto
  • Brigadas de defensa civil
  • Organización- Organigrama
  • F funciones
  • Importancia
  • Municipio escolar
  • Organización- Organigrama
  • Roles y funciones
  • Importancia
  • Policía escolar
  • Organización - Organigrama
  • Funciones
  • Importancia
  • Policía Ecológica
  • Organización – Organigrama
  • Funciones
  • Importancia
  1. La escuela
  • Concepto
  • Comunidad rosina
  • Brigadas de defensa civil
  • Organización- Organigrama
  • Funciones
  • Importancia
  • Actividades internas
  • Municipio escolar
  • Organización- Organigrama
  • Funciones
  • Actividades internas
  • Importancia
  • Policía escolar
  • Organización - Organigrama
  • Funciones
  • Actividades internas
  • Importancia
  • Policía Ecológica
  • Organización – Organigrama
  • Funciones
  • Actividades internas
  • Importancia

4. Comunidad

  • Concepto
  • Instituciones de la comunidad: iglesia, comisaria, hospital, etc.
  • Trabajadores de la comunidad
  • Medios de comunicación y transporte.
  • Seguridad ciudadana
  • Normas y señales de tránsito

4. Comunidad

  • Concepto
  • Principales Instituciones de la comunidad:
  • La iglesia
  • La escuela
  • La policía
  • Los medios de comunicación
  • Gobierno local: Municipio
  • Representante
  • Funciones
  • Duración
  • Funciones: económicas, sanitarias y censales
  • Medios de transporte
  • Prevención de accidentes
  • Señales de tránsito
  • Seguridad ciudadana:
  • Concepto
  • Representante
  • Funciones

4. Comunidad

  • Definición
  • Instituciones: Locales y Regionales – funciones.
  • Gobierno local: funciones.
  • Gobierno regional: funciones.
  • Seguridad ciudadana.
  • Seguridad vial: Normas, principales señales, prevención de accidentes.

4. Comunidad

  • Definición
  • Instituciones:
  • Locales: funciones
  •  Regionales: funciones.
  • Gobierno local: funciones  y principales obras.
  • Gobierno regional: funciones y principales obras.
  • Seguridad ciudadana.
  • Seguridad vial: Normas, principales señales, prevención de accidentes.

  1. Comunidad

Estado Peruano

  • Características  del estado
  • Elementos del estado
  • Poderes del estado
  • Instituciones del estado: gobierno regional y local.
  • Instituciones autónomas: JNE, RENIEC, ONPE, SUNAT.

Los Derechos y Deberes

  • Derecho: concepto
  • Declaración de los derechos universales.
  • Declaración de los derechos del niño y del adolescente.
  • Derechos y deberes del estudiante.
  • Equidad de género.
  • Instituciones que velan por los derechos del niño y del adolescente.

4.Comunidad

Estado Peruano:

  • La constitución
  • Los poderes del estado
  • El congreso
  • Organizaciones del Estado
  • Gobierno regional
  • Gobierno Local
  • Organizaciones autónomas
  • Consejo Nacional de la magistratura
  • Banco Central de Reserva
  • Defensoría del pueblo

Los Derechos y Deberes

  • Conceptos de derecho y deber
  • Declaración universal de los derechos humanos.
  • Derechos y deberes del niño y del adolescente.
  • Derechos como estudiantes.
  • Problema sociales:: la equidad de género, la discriminación racial.
  • Instituciones que defienden y promueven los derechos humanos.

5. Orientación espacio-temporal

Geografía

  • Puntos de referencia espacial: cerca-lejos, encima-debajo, izquierda-derecha, arriba- abajo, delante – detrás.
  • Puntos cardinales: norte, sur, este, oeste.
  • Nociones básicas de geografía.
  • Nociones temporales: día, mes, año, mañana, tarde y noche.

5. Orientación espacio – temporal

Geografía

  • Nociones básicas de geografía.
  • Puntos cardinales
  • Puntos de referencia espacial: cerca-lejos, encima-debajo, izquierda-derecha, arriba- abajo, delante – detrás.
  • Nociones temporales: día, mes, año, mañana, tarde y noche.
  •  Nociones básica de la cartografía
  • Representaciones gráficas: croquis – maquetas.

5. Orientación espacio – temporal

  • Concepto de geografía.
  • Puntos cardinales.
  • Ramas de la geografía.
  • Cartografía.
  • Representaciones espaciales: planeta tierra , croquis, mapas  (político, físico)
  • Continentes y océanos
  • Perú: ubicación, límites, división política.
  • Región  La Libertad. ubicación, límites, división política.
  • Distrito de Trujillo: ubicación, límites, división política.

5. Orientación espacio – temporal

  • Concepto de geografía.
  • Puntos cardinales.
  • Ramas de la geografía.
  • Cartografía.
  • Representaciones espaciales: planeta tierra, croquis, mapas (político, físico).
  • Continentes y océanos
  • Perú: ubicación, límites, división política.
  • Región  La Libertad. ubicación, límites, división política.
  • Distrito de Trujillo: ubicación, límites, división política.

5. Orientación espacio – temporal

Geografía:

  • Concepto,
  • Principios geográficos
  • División o ramas de la geografía
  • Importancia de la geografía
  • El sistema planetario solar

Representación espacial

  • Líneas imaginarias terrestres
  • Las coordenadas geográficas
  • Representación gráfica de la tierra: la cartografía

El planeta tierra

  • Concepto
  • Características
  • Forma
  • Superficie
  • Ubicación
  • Capas de la tierra
  • Movimientos de la tierra

Medio ambiente:

 Cuidemos el futuro del planeta:

  • Los problemas ambientales

5.Orientación espacio – temporal

Geografía

  • Concepto,
  • Principios geográficos
  • División o ramas de la geografía
  • Importancia de la geografía

Teorías de la creación del Universo

  • El bing- bang, el universo oscilante, otros.

Espacio infinito:

  • El universo
  • Las galaxias
  • La vía láctea
  • Sistema solar
  • El sol: concepto, características, estructura
  • La luna: concepto, características, movimientos.
  • La tierra: concepto, características, movimientos, estructura interna de la tierra.
  • La capa de ozono

Medio ambiente:

Cuidemos el futuro del planeta.

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Localización del barrio y distrito en un plano.
  • Regiones naturales del Perú: mar de Grau, costa, sierra y selva.
  • Principales flora y fauna de cada región

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Perú: Ubicación, límites
  • Región La Libertad: Ubicación, límites.
  • Distrito de Trujillo: Ubicación, límites.
  • Características geográficas: costa, sierra y Amazonía
  • Relieve, clima, flora y fauna de cada región

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Regiones naturales del Perú: costa, sierra, amazonia y mar peruano: flora, clima, relieve, fauna.
  • Ocho regiones según Pulgar Vidal.

Actividades económicas de su región: minería, ganadería, agroindustria, calzado

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Regiones naturales: mar peruano costa, sierra y Amazonía.
  • Ocho regiones según Pulgar Vidal.
  • Factores que influyen en el clima del Perú: corriente peruana de Humboldt , Corriente del Niño y la cordillera de los andes
  • Actividades económicas de la región La Libertad: minería, ganadería, agroindustria y calzado.

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Las cuatro regiones naturales del Perú: Mar, costa sierra y Amazonia: Biodiversidad, Actividades: Económicas. Utilización racional de los recursos de desarrollo sostenible.
  • Las zonas polares: ubicación y descripción de sus características físicas.

6. Diversidad geográfica del Perú

  • Las ocho regiones naturales del Perú: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Jalca, Omagua, y RupaRupa, Biodiversidad. Características socioculturales.

7. Gestión de riesgos

  • Fenómenos naturales
  • Defensa Civil
  • Lugares de seguridad en el hogar y la escuela.

7. Gestión de riesgos

  • Desastres naturales
  • Defensa civil
  • Medidas de seguridad

7. Gestión de riesgos

  • Desastres por su origen
  • Natural
  • Artificial.
  • Defensa Civil: simulacros.

7. Gestión de riesgos

  • Fenómenos naturales en el Perú
  • Los problemas ambientales.
  • Defensa civil: simulacros.

7. Gestión de riesgos

  • Sistema de defensa civil
  • Causa y efectos  de los desastres de origen natural y origen artificial.

7. Gestión de riesgos

  • Sistema de defensa civil
  • Causa y efectos  de los desastres de origen natural y origen artificial

8. Conservación del patrimonio natural y cultural

  • Manifestaciones culturales de la localidad
  • Fiestas cívicas en la comunidad
  • Fiestas religiosas de la comunidad.
  • Danzas y principales platos típicos

8. Conservación del patrimonio natural y cultural

  • Principales zonas arqueológicas del distrito de Trujillo.
  • Principales manifestaciones culturales de Trujillo: la fiesta de la primavera, la marinera.
  • Principales fiestas cívico- patrióticas.

8. Conservación natural y cultural

  • Patrimonio cultural y natural del distrito.
  • Santuarios históricos de la región.
  • Zonas de reserva natural de la región.
  • Biodiversidad y diversidad cultural de la región.

8. Patrimonio natural y cultural

  • Patrimonio cultural y natural de la provincia y región.
  • Santuarios históricos y zonas de reserva natural de la región.
  • Biodiversidad y diversidad cultural de la región.

8. Patrimonio natural y cultural

Diversidad étnica, lingüística y cultural como riqueza del país

8. Patrimonio natural y cultural

  • Principales zonas de reserva natural y muestra del patrimonio cultural en el Perú

9. Hechos y personajes significativos de la historia del Perú

HISTORIA

  • Concepto

Proceso histórico: línea del tiempo

  • Hechos y personajes significativos de la historia del Perú
  • Personajes representativos de la historia del Perú: Manco Capac, Pachacutec, José de San Martín y Simón Bolívar.
  • Fundación del Tahuantinsuyo
  • Proclamación de la Independencia del Perú.
  • Símbolos Patrios
  • Significado
  • Importancia

l

9. Hechos y personajes significativos de la historia del Perú

HISTORIA

  • Concepto
  • Proceso histórico: línea del tiempo.

Hechos significativos de cada etapa:

  • Periodo lítico: Hombre nómade.
  • Período Arcaico: Hombre sedentario. Cultura Caral, civilización más antigua del mundo.
  • Pre-inca:Chavín, Paracas, NazcaTiahuanaco, Moche, Chimú
  • Incas: Leyendas de su origen
  • Conquista: los españoles y el ingreso al Tahuantinsuyo.
  • Virreinato: El virrey Toledo
  • Independencia: El sueño de San Martín
  • República: un nuevo orden en el Perú. El presidente Ollanta Humala

Símbolos Patrios

  • Historia de su creación

9. Primeras formas de organización de la población en el Perú.

Historia

  • Concepto de historia.
  • Poblamiento de América
  • La historia del Perú:
  • Periodo:
  • Lítico (Hombre paijanero)
  • Arcaico(, sedentario, hombre de huacaprieta,  caral)
  • Periodificación de las culturas
  • Culturas Pre incas:
  • Chavín
  • Paracas
  • Mochica
  • Tiahuanaco
  • Wari
  • Chimú
  • Tahuantinsuyo: los incas (Organización política, social y cultural)
  • Descubrimiento y Conquista (Colón y Pizarro: viajes)
  • Independencia.
  • República

(Centrado en las actividades sociales, política y culturales

9. Primeras formas de organización de la población en el Perú.

  • Concepto de historia.
  • Poblamiento de América
  • La historia del Perú
  • Periodo:
  • Lítico (Hombre paijanero)
  • Arcaico(, sedentario, hombre de huacaprieta,  caral)
  • Periodificación de las culturas
  • Culturas Pre incas:
  • Chavín
  • Paracas
  • Mochica
  • Tiahuanaco
  • Wari
  • Chimú
  • Tahuantinsuyo: los incas (Organización política, social y cultural)
  • Descubrimiento y Conquista (Colón y Pizarro: viajes)
  • Independencia.
  • República

9.Proceso socio-políticos en la Historia del Perú

Historia

  • Concepto de historia
  • Los primeros pobladores de América
  • Teorías del poblamiento

Los primeros pobladores del Perú

  • Periodificación del Perú
  • Períodos
  • Lítico
  • Arcaico

Culturas pre incas de la Libertad

Horizonte Temprano

  • Cupisnique
  • Gallinazo

Intermedio Temprano

  • Salinar
  • Moche

Intermedio Tardío

  • Chimú

Imperio de los Incas o Tawantinsuyo

  • Aspecto geopolítico
  • Época de formación
  • Época de expansión
  • Época de decadencia

Descubrimiento de América

  • Los nuevos descubrimientos
  • Los viajes de Colón

9. Visión general del proceso histórico del Perú:

Historia como ciencia

  • Concepto
  • Cronología
  • División de la Historia Peruana
  • Fuentes de la Historia

La conquista y la colonia en América

  • Causas del descubrimiento de América
  • Descubrimiento de América
  • Conquista del Perú
  • Llegada al Tahuantinsuyo

Virreinato

  • Formación del virreinato
  • Características generales del período
  • Organización política
  • Autoridades o instituciones coloniales
  • Organización social, económica y cultural.

Emancipación

  • Corrientes libertadoras
  • Próceres y precursores
  • Camino a la independencia

Construcción de la República