Published using Google Docs
El cartel como instrumento de propaganda política
Updated automatically every 5 minutes

El cartel como instrumento de propaganda política

     

ASIGNATURA: HISTORIA DE ESPAÑA

NIVEL: 1º DE BACHILLERATO

RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD CON LA PROGRAMACIÓN PARA 1º DE BACHILLERATO:

Esta actividad está relacionada con la Unidad Didáctica 6: “La Iª Guerra Mundial”.  Se desarrollará durante el Primer Trimestre.

DURACIÓN: 6 sesiones.

PROPUESTA DE LA ACTIVIDAD

Dentro de la Unidad Didáctica referida se estudian, no sólo los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales... relacionados con la I Guerra Mundial, así como el análisis de las causas y consecuencias de la misma dentro del contexto histórico del primer tercio del Siglo XX, sino que se hace referencia a temas relacionados como la importancia de la propaganda política y la manipulación mediática a través de los medios de comunicación.

Para ello y aprovechando la salida realizada a ver la exposición de carteles de cine, se llevará a cabo el comentario de dos carteles propagandísticos de los diferentes bandos de la I Guerra Mundial, introduciendo el uso de la técnica de trabajo del “Comentario de un documento iconográfico”.

1ª SESIÓN:

Explicación durante esta primera sesión de la técnica de documentos iconográficos para aprender a comentar fuentes iconográficas, siguiendo las siguientes pautas o modelo:

  1. Clasificación: En ella se trata de identificar:
  1. Análisis. Hay que describir el asunto o tema representado, identificando personajes , objetos, símbolos, alegorías, etc.
  2. Comentario. Incluye dos apartados

Una vez explicada la técnica con la proyección de algunos ejemplos, se proyectarán los dos carteles y se dará tiempo para realizar el análisis de los mismos.

2ª SESIÓN

En la segunda sesión diferentes alumnos leerán sus comentarios sobre los dos carteles proyectados y se compararán, corregirán o completarán aquellas cuestiones que así lo requieran, con la colaboración participativa de sus propios compañeros, en principio, y por el profesor.

Tras esta actividad se abrirá un breve debate sobre la importancia y la incidencia de la propaganda política y se concluirá con la proyección de más carteles con la explicación pertinente, ilustrado también con el ejemplo de la llamada “Gripe española de 1918”, explicando como su nombre se debe a que la prensa española era la única que hacía referencia a ella, por su neutralidad en la guerra y la incidencia que tuvo al tratarse de una auténtica pandemia mundial, y como los países implicados en el enfrentamiento bélico hacían caso omiso a su existencia y devastadoras consecuencias, tanto en el frente como en la retaguardia, para evitar la desmoralización entre sus tropas.