Published using Google Docs
Mi diario (Illán)
Updated automatically every 5 minutes

images.jpg

animacion4.gif

Hola, me llamo Illán Estrada Zamarreño y voy a 3ºB. Y, diario te empezaré a escribir como Greg.

Martes 14 de junio de 2.016

Querido diario:

        Hoy comienzo a escribir sobre mis aventuras veraniegas, sobre mis viajes a lugares alucinantes, sobre cosas que me alegran,sobre otras que me entristecen, en fin, sobre mí.

        Como mi profe tiene la “sana costumbre” de “colgar” todos mis trabajos en Internet, me vas a permitir que me salte y no cuente cosas demasiado personales sobre mí y mi familia; y por supuesto no esperes que te hable de cuestiones amorosas.


Salamanca lunes 18 de Julio 2.016

Querido diario:

El primer día de mi campamento en el Balneario de Ledesma, nada más desayunar nos fuimos de excursión por un camino de 3 km y medio, mas o menos.

Estuvimos visitando un pueblo llamado Judbado y su Museo de la Talla, donde nos enseñaron unos animales muy antiguos y fósiles de ellos.

Luego fuimos a unas montañas y las bajamos haciendo rapel para luego escalarlas. Me molo mucho porque eran montañas bastante altas, casi de 12 metros.

A continuación, hicimos de nuevo el camino de vuelta al balneario y lo mejor fue que para descansar del dia nos dejaron ir al spa. Había una piscina de agua caliente con chorritos, bicis y camas que echaban burbujas.


Salamanca martes 19 de Julio de 2.016

Querido diario:

Hoy cuando terminamos de desayunar hemos ido al almacén a coger el material para bajar el río Tormes en canoa.Nos estuvieron enseñando los controles de la canoa antes de subirnos a ellas y comenzar el descenso.

Yo fuí en la canoa con mi amigo Alberto, los demás iban en canoas de tres, pero llegamos todos a la vez. Cuando volvimos a donde la salida nos dejaron tirarnos al agua y nadar un poco en el río.

Después de comer nos fuimos a la piscina a tirarnos por el trampolín y los toboganes.

Fue un dia genial por la experiencia de montar en canoa.


Salamanca miércoles 20 de Julio 2.016

Querido diario:

Hoy he ido a visitar el centro de Salamanca.

Al llegar al la ciudad fuimos a buscar monumentos históricos.

En la fachada de la catedral nos mandaron buscar una rana que estaba escondida, y al final la encontró Elena encima de una calavera. Luego, nos mandaron buscar un astronauta que lo encontró Jaime.

Después de comer nos dejaron tiempo libre para comprar cosas en la tienda, yo aproveché para comprarles un regalo a mis padres y otro para mi hermana pequeña. A la vuelta, en el balneario, pudimos ir al SPA.

Después de cenar hicimos el juego de la bandera. Nos dividieron en dos grupos y cada uno teníamos una bandera. Consiste en coger la bandera del otro equipo sin que te pillen. Fue un dia muy entretenido.


Salamanca jueves 21 julio 2.016

Querido diario:

En mi cuarto dia de mi campamento hicimos una caminata hasta un descampado donde hicimos combate láser. Nos dieron a cada uno un collar y una pistola. La pistola servía para dispararnos y el collar para indicarnos las vidas, si te han dado o si te mataron. Tenías 20 vidas para cada juego.

Luego fuimos a comer y a montar a caballo, una ruta de 3km e  íbamos manejándolo. A mi me toco una yegua llamada Mimosina.

Regresamos al balneario y hicimos el juego de “la guerra”. Formamos 2 equipos y nos dieron un rango (soldado, bomba, líder…) y 3 pajitas (3 vidas). Había un papel que mostraba los rangos de mayor a menor poder. Eran: raso, desactiva bombas, bomba, veterano, colider y líder. Si el RASO se encuentra con el VETERANO gana el veterano porque es de mayor rango.

El juego termina cuando el otro equipo captura la bandera.

Fue un dia muy ajetreado.  


Salamanca viernes 22 de julio de 2.016

Querido diario:

Hoy después de desayunar, fuimos a un campo donde hicimos 2 equipos: y cada uno tenía que hacer una casa con palos, cuerda y rocas que encontraron por allí. Ese era el juego de supervivencia.

Al terminar las casas explicábamos que había en ellas. En la nuestra había un banco, entrada, ventana, altillo, una habitación, fuego y cama.

Luego fuimos a una zona donde había unos rollos de paja enormes donde clavamos las dianas para hacer tiro con arco.

El primer juego era disparar a tu diana para ganar puntos y ganaba el primero que llegara a 100. El segundo juego era lo contrario. El primero que llegase a 100 perdía, osea que teníais que disparar al contrario para darle puntos.

Ese día fue fabuloso.  


Gijón sábado 9 de Agosto de 2.016.

Querido diario:

Este fin de semana he estado en Algadefe, un pueblo de León.

Fuimos a visitar a unas amigas que estaban allí de vacaciones.

Nos pasamos los tres días a remojo en las piscinas del pueblo, hacíamos juegos de como tirarnos al agua, carreras de natación, guerra con las pistolas de agua y a tirarnos uno al otro subidos en los hombros de nuestros padres.

El sábado por la noche la gente del pueblo llenaron toda la calle mayor con mesas y sillas para cenar allí. Luego hicieron una parrillada y la gente traía más comida de sus casas para cenar todos juntos en la calle. Luego había música para bailar y unos hinchables para los pequeños.

el último día fuimos a las piscinas de Valencia de Don Juan. Molo mucho porque había muchas piscinas. En una había toboganes por los que me tire con mi amiga y luego fui a una donde había una boya que hacía olas y por ultimo fui a una pequeña en la que hicimos una guerra de agua.

Fue un finde acuático.        


Gijón lunes 18 de agosto de 2.016.

Querido diario:

Hoy he ido a hacer una senda llamada La Olla de San Vicente con mi primo Mario, Vera, papa y mama.

Toda la ruta iba acompañando un río llamado Dobra, en el que el paisaje era muy bonito. Cada poco había cosas espectaculares para fotografiar.

La ruta era algo más de 5 km entre ida y vuelta. casi al final paramos a comer a la orilla del río. Mientras comíamos vimos a los peces saltar. Mi primo y yo quedamos alucinados con lo pequeños que eran cuanto saltaban.

Al final de la ruta había un lago, cascadas y gente tirándose desde unas rocas a unas pozas que había. Nos gusto tanto que decidimos volver con los bañadores para bañarnos.  

              

Gijón Sábado 20 de Agosto de 2.016

Querido diario:

Hoy he ido con mis padres, mis abuelos, y mi hermana al Museo Etnografico de Quiros. Al principio conocimos una fábrica, como era la vida de los trabajadores, que herramientas utilizaban, cuanto trabajaban… luego salimos fuera a ver las ruinas de aquella fábrica.

Después fuimos a una zona donde había cosas de granja. Lo primero que vimos fue un hórreo que debajo tenía dos especies de carros que antiguamente se usaban para llevar la hierba. A continuación, había la zona de animales donde te enseñaban como era una corripa, un corral y una cuadra. En todas había animales de mentira y con los sonidos de cada uno de ellos, además la vaca se podía ordeñar. A Vera le costó más que a mi.También había un lugar en el que se hacía sidra y otro en el que te enseñaban los materiales y las máquinas que se utilizaban para hacer cestos y madreñas.  

A continuación entre en una casa antigua y lo primero que vi fue la cocina, lo supe porque vi una olla colgada de una cadena abajo una hoguera de mentira. Lo siguiente que vi fue la habitación, tenía una bacinilla y ese era el único baño también tenía una vela y esa era la lámpara. Luego subimos por unas escaleras que había en la casa y en el piso de arriba había instrumentos musicales como el acordeón,la botella de anís con un palo de hierro…

En el patio de la casa había un lugar en el que podías jugar a juegos antiguos como la rana, la llave, la goma, la cuerda o al cascayu. A lado había a una clase antigua y conocí las orejas de burro que se le ponían al que no se sabía la lección.

Ese dia aprendi muchas cosas de la época de antes.

Gijón Lunes 28 de agosto de 2.016

Querido diario:

Hoy he ido al Museo de la Campa Torres a verlo. Este dia fue especial porque vino un guia que nos explicó cómo era la vida en la época romana y de la gente que vivia alli.

Nos contó cómo eran las murallas que ponían para defenderse, las casas, los pozos de agua y muchas ruinas más que había. Al final había unos chicos vestidos de romanos que nos enseñaron cómo eran los campamentos, las armas, los escudos, los trajes y las máquinas que utilizaban los romanos en su época para luchar.

Lo mejor fue que al final nos dejaron probar los cascos, escudos y coger espadas para verlas más de cerca. También nos dejaron tirar lanzas mientras teníamos en la otra mano el escudo, para ver lo difícil que era luchar así.

Me gustó mucho porque me pude poner un casco como si fuera un romano.