ACTIVIDADES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
3º ESO, curso 2017-2018
Semana del 11 de septiembre Las clases empiezan el jueves 14 de septiembre. Actividades iniciales. Prueba de competencias. Lectura y comentario de un texto de Manuel Vicent. Verano de 2017. Ejercicio de redacción: “Mi verano de 2017”. Lección 1, actividades a desarrollar con el libro de texto. Materiales para el mayor aprovechamiento de la lección 1. |
Semana del 18 de septiembre En el aula de informática: Completar en Google Drive una copia del cuestionario “1605, el año en que nació don Quijote”. El material necesario para completarlo se halla en el wiki cajondesastreparalengua.wikispaces.com. Lección 1, actividades a desarrollar con el libro de texto. Materiales para el mayor aprovechamiento de la lección 1. Actividades de la lección 1. Conocimiento de la lengua: Las categorías gramaticales, sintagmas, oración. Los textos periodísticos: la crónica Crónica de “Pelado”, según PACMA. Crónica del Toro de la Vega, en ABC Comunicación oral: Ejercicios de comprensión y opinión de un documental en vídeo. |
Semana del 25 de septiembre En el aula de informática: Completar en Google Drive una copia del cuestionario “1605, el año en que nació don Quijote”. El material necesario para completarlo se halla en el wiki cajondesastreparalengua.wikispaces.com. Kahoot de repaso de morfología |
Semana del 2 de octubre Aula de informática: Revisar el power point de la lectura Raíz de amor. Disponible aquí. Trabajar con la antología poética Raíz de amor. Combinar con una parte de la lección 7 del libro (páginas 171-175). Si no tienes la lectura a mano, puedes encontrar aquí los primeros poemas. Los textos periodísticos. La crónica. Lectura y comentario del texto “Variado y exitoso menú”. Lectura recomendada: La crónica, ornitorrinco de la prosa. Literatura: Cuestionario para completar con libro y teléfonos móviles: la literatura de la Edad Media. La literatura medieval. Materiales de refuerzo y de ampliación. Ortografía: El punto y los puntos suspensivos. Ejercicios recomendados en internet También recomendada las aplicaciones de móvil 94 segundos y tips de ortografía en español. Ambas para Android e iOs. |
Semana del 9 de octubre jueves 12 y viernes 13, no lectivos Traer a clase la antología poética Raíz de amor Prueba de competencias básicas Empezar la lección 2 Lectura y actividades de comprensión y de expresión oral y escrita. El Sintagma nominal Trabajar con la antología poética Raíz de amor. Combinar con una parte de la lección 7 del libro (páginas 171-175). |
Semana del 16 de octubre Documento para la preparación del primer examen de la primera evaluación. Texto recomendado para preparar el examen: “Bastardos democráticos” Semana del 1r examen de la 1ª evaluación Continuar completando el dossier de actividades de Raíz de amor. |
Semana del 23 de octubre Traer a clase el libro Raíz de amor Elementos de la novela. Traer a clase la novela Marina, de Carlos Ruiz Zafón. Ortografía: los dos puntos, el punto y coma y la coma. Comprensión auditiva: Actividades de comprensión y opinión sobre un documental. Blendspace de recursos para la lección 2 Actividades de la lección 2 a desarrollar con el libro de texto. Literatura: el mester de clerecía y la prosa medieval Actividades de ampliación y de refuerzo de la lección 2 Prueba de competencias básicas Tarea de expresión oral sobre la lectura de poesía de la 1ª evaluación |
Semana del 30 de octubre miércoles 1 de noviembre, festivo Entregar el dossier de actividades de Raíz de amor Actividades voluntarias: Actividades sobre las celebraciones del Día de Difuntos. Blendspace con actividades para el Día de Difuntos.
Material para identificar el sujeto de una oración y las diferentes categorías morfológicas. |
Semana del 6 de noviembre Aula de informática: En un documento de Drive completad las respuestas de las pruebas diagnósticas de lengua castellana realizadas en 2014. Pruebas PISA liberadas de la materia de lengua castellana. Textos continuos. Pruebas PISA liberadas de la materia de lengua castellana. Textos discontinuos. Cuando hayáis acabado, lo corregiremos y anotaréis el resultado.
Fecha límite para haber enviado la grabación del poema. |
Semana del 13 de noviembre En el aula de informática: preparar la presentación que utilizaréis en la exposición oral. Prueba de comprensión oral. Charla TED de César Bona. Ejercicios de gramática de la lección 2. Copiar y completar. Soluciones de los ejercicios anteriores. Tabla de figuras estilísticas para completar con ejemplos. Crear una copia y rellenar con ejemplos buscados en internet. Blendspace para preparar la lección. Empezar la lección 3 Actividades del libro que realizaremos en clase o como deberes. Lectura y actividades de comprensión y expresión oral y escrita El Sintagma verbal, el atributo y el complemento predicativo Página web recomendada para practicar la conjugación verbal. Los textos periodísticos: el reportaje Ortografía: los signos de interrogación y exclamación, el guion y la raya, el paréntesis y el corchete y las comillas. Presentación de repaso de literatura. La Edad Media y el Renacimiento. |
Semana del 20 de noviembre En el aula de informática: Visitaréisla página de El País que muestra 40 carteles contra la violencia de género. El objetivo es que echéis un vistazo a todos ellos y que luego elijáis 10 y los comentéis (en un documento de Google Drive en la carpeta compartida) siguiendo este patrón: 1)Número de la foto (abajo, a la izquierda) 2)Descripción objetiva de LO QUE SE VE 3)Valor simbólico o connotado 4)Razón por la que has elegido esa foto OBSERVACIONES: Aunque los textos en inglés están traducidos al castellano, si alguno de ellos no lo entendéis, podéis buscar en un traductor de Google. Además, si os da tiempo en una hora, podríais describir cuál sería vuestra propuesta de cartel para este día de reflexión. Dossier de tareas para realizar con la novela Marina Literatura del siglo XV Prueba de competencias básicas Semana del 2º examen de la evaluación (21 de noviembre) |
Semana del 27 de noviembre Semana de exposiciones orales |
Semana del 4 de diciembre Miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de diciembre, festivos. |