(Proyecto 831/2009, aprobado como Declaracion Nº 25/2010) (v. http://www.legisrn.gov.ar/LEGISCON/consuproywp.php)
FUNDAMENTOS
El próximo 16 de septiembre se celebra un nuevo aniversario de la puesta en el aire de LRA 30 Radio Nacional Bariloche, que iniciara sus actividades como tal en ese día, pero de 1981; aunque su historia es mucho más antigua, tanto que ese día cumple 66 años de vida al servicio de una amplia región de la Patagonia.
No se trata de una fecha más en el calendario de efemérides. La puesta en aire de lo que luego sería LRA 30 constituyó un hito comunicacional en la Patagonia, ampliando los horizontes tanto del conocimiento como de todo tipo de actividades.
Primero había sido LU 8, emprendimiento privado nacido el 11 de octubre de 1943. Tenía publicidad y estaba abocada al servicio social. El traspaso al sistema de radiofonía nacional ocurrió, como dijéramos, un 16 de septiembre de 1981, fecha en que por disposición de las autoridades nacionales, LU 8 Radio Bariloche se integró al Servicio Oficial de Radiodifusión, dependiendo de LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires y denominándose “LRA 30 Radio Nacional Bariloche”..
El surgimiento de LU 8 se produce en un contexto en el que el habitante de la Patagonia sentía el peso de las enormes distancias y del aislamiento en que vivía y en el que la tecnología, desde fines de la década del '30, le permitía por fin achicar de alguna manera esas distancias y conectarse con otros seres con idénticas necesidades. Así, esa época vió surgir a LU 12 en Río Gallegos y LU 4 en Comodoro Rivadavia, que iniciaron sus transmisiones en 1938, de la mano de la Compañía Broadcasting de la Patagonia. En el año 1943 se hizo lo propio en Bariloche, inaugurando LU 8; de esta manera, la Compañía logró cubrir un total de 700 mil kilómetros de territorio con sus transmisiones.
Lo que su presencia hizo en San Carlos de Bariloche y la Patagonia debe entonces dimensionarse tanto desde una perspectiva histórica cuanto desde el rol que aún hoy en día sigue cumpliendo como vehículo de comunicación entre parajes alejados, acercando a cada uno de los habitantes del vasto territorio que cubre las novedades en materia de salud, necesidades económicas, asuntos familiares, etc, que de otro modo nunca llegarían en tiempo útil a sus destinatarios. Ésto, que hoy nos parece una obviedad, allá por los años 40 era un avance sin precedentes.
La radio ocupa actualmente el mismo edificio en el que se erigiera por la década del 40, edificio que hoy día es considerado Patrimonio Histórico Municipal, en un lugar que puede calificarse a la vez de estratégico y emblemático, en el ingreso de la ciudad, sobre una colina a la vera de la actual ruta 40 norte, en la parte más elevada del predio. Es una imponente construcción de piedra y madera, techo de tejuelas de alerce pintado con brea, en un estilo que hoy define al Bariloche histórico, con un interior en madera, cielorrasos de machimbre, pisos de parquet y baldosones de damero graníticos, en la que se instalaron el estudio, la sala de técnica, las oficinas y la vivienda para el Director y Técnico; su fachada principal mira hacia la estación del ferrocarril, en dirección al lago Nahuel Huapi, y el contra frente lo hace hacia donde en la actualidad se levanta el barrio El Cóndor. La planta tiene forma de “U” de un nivel, con tres salientes volumétricas sobre la fachada principal, orientada hacia el Norte, con techos a 45º que albergan en el centro el área de ingreso, mientras que en las salientes de los extremos funciona actualmente la frecuencia modulada y servicios complementarios.
Es en la actualidad la única radio de amplitud modulada que funciona en la región.
Es innumerable la cantidad de personalidades que transitaron por la emisora a lo largo de su historia, armando la historia viva de la radio. En un aire cada vez más saturado de frecuencias, se destacan LRA 30 y sus locutores que repiten una y otra vez la información en el servicio social, espacio dedicado a emitir mensajes a los pobladores de la zona rural, para los que la radio de amplitud modulada es el único medio de comunicación e información. Entre otros muchos que han dado su voz a esta frecuencia patagónica, no podemos dejar de mencionar a locutores y periodistas como Teobaldo Alaniz, García Alonso y Manuel Belza, Francisco José Caló, José Jalil, Daniel Pino, Carlos Bustos, Mariano Egaña, Mario Malbar, Yolanda Agostino, Oscar Enrique Bianchi, Arnaldo Velázquez, Rodolfo “Pancho” García, Luis Baigorria, Francisco De Césare, entre tantos otros.
La onda de amplitud modulada de la radio --única de tales características en la zona-- mantiene comunicados a vastos sectores rurales de la Línea Sur de la provincia de Río Negro, Oeste de la provincia del Neuquén, Noroeste de Chubut y parte del territorio chileno. Hasta el año 1986 fue el único medio radial de Bariloche, y hoy sigue siendo, como dijéramos, la única emisora de Amplitud Modulada. Su carácter público y federal, convirtieron a Radio Nacional Bariloche en instrumento primordial para el ejercicio del derecho a la comunicación. (Fuente http://www.bariloche.com.ar/historias-de-bariloche/aniversario-de-lra-30-radio-nacional-de-bariloche.html).
Derecho que hoy se ve amenazado, por la proliferación de frecuencias provenientes inclusive de emisoras ubicadas del otro lado de la Cordillera, que en horas de la tarde tapan su señal, dificultando en esos momentos -- cuando no tornando imposible -- la recepción de LRA 30 por parte de quienes más la necesitan. Este nuevo aniversario constituye, por ello, una oportunidad propicia para reiterar la urgente necesidad de que se dote a la emisora de un equipamiento moderno, que mejore el alcance de su señal y le permita seguir cumpliendo el rol que históricamente viene desempeñando; el que nadie que haya recorrido estas vastas tierras patagónicas puede dejar de reconocer. En este sentido, cabe recordar que el Sistema Nacional de Medios Públicos ha prometido hace largo tiempo el reemplazo del equipo transmisor por uno de más potencia, sin que hasta la fecha se haya concretado su entrega, pese al constante reclamo de los vecinos.-
Por ello:
Autores: IRMA HANECK, MANUEL A. VÁZQUEZ, LUIS BONARDO, LUIS BARDEGGIA
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
D E C L A R A
Artículo 1º.- De interés cultural y estratégico la celebración del aniversario de LRA30, Radio Nacional Bariloche, que se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre.
Artículo 2º.- De forma.