Lecturas Devocionales de Niños 2017


OCTUBRE 2017

D

L

Ma

Mi

J

V

S

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

1-El ave más pequeña

2017-10-01 - Pequeños

Gracias, Dios, porque cuidas de las pequeñas aves que creaste.

“¿Eres tú quien alimenta a los cuervos cuando sus crías claman a mí y andan sin rumbo y comida?”. Job 38:41.



EL AVE MÁS PEQUEÑA es el colibrí o picaflor (también se lo llama quinde). Es tan chiquitín que puede caber en la palma de tu mano.

Las plumas de los colibríes son tan hermosas que brillan al volar. Además, son las púnicas aves que pueden volar hacia atrás.

Dios les dio un pico largo, largo y desenrollan su lengua para chupar el néctar de las flores (un jugo dulce). Por eso viven en los lugares donde hay flores de muchos colores. Cuando chupan el néctar de las flores, los colibríes se sostienen con sus alitas agitándolas rápidamente para quedarse en una sola posición en el aire. Sus nidos son pequeñísimos. Están hechos de musgo y pedazos muy pequeños de hojas, unidos con tela de araña para estar muy fuertes, Dios hizo a los colibríes tan especiales, que cuando los científicos los observaron se les ocurrió la idea del helicóptero.

Un poquito de ciencia

Busca en un libro o en Internet la imagen de un colibrí. Luego dibújalo chipando el néctar de una flor para comer. Coloréalo como más te guste. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


2-Aves de agua

2017-10-02 - Pequeños

Querido Dios, cada día aprendo más de las aves. A cada una le diste un lugar donde vivir, como a mí.

“Él realiza maravillas insondables, portentos que no pueden contarse”. Job 9:10



EL QUINTO DÍA de la creación Dios hizo a las aves acuáticas, como los patos, gansos y cisnes. A diferencia de las aves que viven en los árboles y comen gusanos, las aves acuáticas se alimentan dentro del agua.

Las plumas de estas aves son espesas e impermeables; así no se mojan cuando nada. En sus patas tienen membranas, algo así como una tela que ayuda a nadar con rapidez y caminar en la tierra.

Las aves acuáticas hacen sus nidos cerca del agua con hojas y tallos. Cuando los terminan de construir, les ponen una capa de plumas para que estén calientes. Así los huevos se conservan muy a gusto.

Un poquito de ciencia

Busca en revistas o Internet imágenes de aves acuáticas. Elige tu favorita y has un dibujo de ella nadando sobre el agua. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


3-Aves de presa

2017-10-03 - Pequeños

Querido Dios, gracias por las aves que creaste.

“No hay ave rapaz que conozca ese escondrijo no ojo de halcón que lo haya descubierto”. Job 28:7



LA AVES DE PRESA también las creó Dios. Al principio comían fruta en el huerto del Edén. El problema fue que debido al pecado, estas aves comenzaron a comer otros animales para vivir.

Las águilas, los halcones, azores y búhos, están entre las aves que cazan. Tienen una vista excelente, pues encuentran su alimento viendo desde el cielo mientras vuelan. En sus patas tienen garras para atrapar y sujetar a sus presas, y sus picos tienen un gancho afilado que les sirve para comer carne.

Las aves de presa comen larvas de avistas, pájaros y ratones, peces, caracoles, serpientes, ranas y muchos otros animales.

Un poquito de ciencia

Busca en libros, revistas o en Internet nombres e imágenes de aves de presa. Escoge las tres que más llamen tu atención y dibújalas en tu libreta de observaciones. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


4-De un huevito

2017-10-04 - Pequeños

Gracias, Dios, porque, al igual que las aves que cuidan a sus crías, tú me diste a mi mamá.

“Cuídame como a la niña de tus ojos; escóndeme, bajo la sombra de tus alas”. Salmos 17:8



SEGURAMENTE has visto los huevos de gallina. Son muy fáciles de conseguir y de un tamaño muy conocido.

¿Te acuerdas de los huevos grandotes que ponen los avestruces? Sin muy duros e imposibles de romper, Las mamás aves calientan sus huevos hasta que las aves bebés nacen y rompen el cascarón.

¿Te has dado cuenta que los huevos de las aves no son redondos? Esto es porque gracias a la forman que tienen, en los nidos los huevos no se rompen y las mamás aves se sientan sobre ellos para empollarlos sin dañarlos. Sin embargo, los polluelos pueden abrirlos fácilmente cuando nacen.

Nuestro Padre celestial cuando creó las aves pensó en cada detalle. ¡Tenemos un Dios maravilloso!

Un poquito de ciencia

Para la siguiente actividad necesitarás cáscaras de huevo molido. Di a tu mamá que no deseche las cáscaras de los huevos que cocine. Lávalas con cuidado y después rómpelas en trocitos. No tienen que ser demasiado pequeños, sino que tengas trocitos pequeños de cáscara que puedas tomar con tus dedos.

Consigue la imagen de un pollito, de alguna revista, diario o Internet. Pégala en tu libreta de observaciones. Luego usa pegamento para colocar los trozos de cáscara sobre el pollito y le hagas nuevamente su huevo. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


5-Pajaritos cantores

2017-10-05 - Pequeños

Querido Dios, te doy gracias por escuchar los cantos de las aves que alegran las mañanas y las tardes.

“Cantaré al Señor toda mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras tenga aliento”. Salmos 104:33.



LAS AVES cantoras son de las más bellas. Alegran el día con sus cantos. También son muy buenos papás y mamás. Alimentan a sus crías hasta que puedan volar y buscar su propia comida. Les gustan sobre todo los insectos y las frutas.

Hay muchos pájaros cantores, como el ruiseñor, los zorzales, las alondras, los canarios y los mirlos, entre muchos más. Sus cantos son hermosos y todos tienen talentos especiales. Un ejemplo son los sinsones (o tencas), que pueden imitar voces, ruidos y los cantos de otros pájaros.

Pero las aves cantoras no solamente sirven para alegrar el día con sus cantos, también se comen los pequeños insectos que lastiman la fruta y así nosotros podemos comer en perfecta condición.

Un poquito de ciencia

Ve a un parque con tus papás, o algún lugar fuera de tu casa donde haya árboles. Siéntate con ellos a escuchar los cantos de los pájaros.

Dibuja en tu libreta de observaciones los pájaros cantores que alcances a ver. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


6-Ayudantes

2017-10-06 - Pequeños

Querido Dios, ayúdame a cuidar muy bien tu creación. “Allí las aves hacen sus nidos; en los cipreses tienen su hogar las cigüeñas”. Salmos 104:17.

LAS AVES también tienen problemas. Los árboles donde viven, el hombre los corta para obtener madera. Muchas aves son capturadas y vendidas sin permiso. Por eso muchas ya no existen, o quedan tan poquitas que solamente las podemos encontrar en las pajareras de los zoológicos.

Dios creo a las aves para que fueran libres. A nosotros nos pidió que las cuidáramos. Sé un buen ayudante y con tu familia construye casitas en el patio de tu casa para que las aves lleguen ahí, y puedan comer y vivir libremente.

Un poquito de ciencia

Junto con tus papás y hermanos haz una casita para pájaros. Es muy fácil. Solamente hace falta un cartón de leche, tijeras y alambre o soga.

Que tu papá haga una abertura al cartón; con forma de una ventana no muy grande. Con el alambre o soga se puede colgar el cartón en algún árbol. Adentro puedes colocar comida para pájaros, o trozos de ramitas o hilo para que los nuevos inquilinos hagan su nido.

Se puede adornar la casita con florcitas de plástico o tela, o le pueden hacer un techo con dos trozos de cartón únicos con cinta adhesiva. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


7-Animales marinos

2017-10-07 - Pequeños

Querido Dios, gracias porque diste a los peces un órgano para flotar.

“Habla con la tierra, y ella te enseñará; con los peces del mar, y te lo harán saber”. Job 12:8



DIOS TAMBIÉN creó los animales del mar, desde las grandes ballenas hasta los pequeños pececillos. Aquel quinto día de la creación, los ríos, lagos y el mar quedaron llenos de vida.

Los peces pueden estar en el agua todo el tiempo sin problemas porque Dios les dio un cuerpo diferente para poder respirar y nadar. ¿Te has preguntado cómo hacen los peces para flotar y quedarse dentro del agua? Pues eso es gracias a que Dios les dio un órgano llamado vejiga natatoria, que les ayuda a flotar y nadar. Con el experimento de hoy entenderás cómo funciona.

Un poquito de ciencia

Vas a necesitar dos botellas de plástico vacías, pueden ser de agua o refresco. Una debe ser completamente transparente y la otra debe ser de algún color. Consigue un trozo de manguera angosta flexible, una cubeta o recipiente hondo transparente, pintura de aceite o plástica, una navaja o cortaplumas, un trozo de cordel y una aguja.

Pide a tu papá que corte la base de la botella de color y que le dé forma de pez. Si quieres puedes pintarlo de color. Pide entonces a tu mamá que cosa la silueta del pez a la botella transparente. Ahora introduce uno de los extremos de la manguera por la boquilla de la botella. Sumerge tu modelo en la cubeta con agua cuidando que el otro extremo libre de la manguera quede afuera. Ahora sopla con fuerza por la manguera y cubre la apertura con tu dedo. ¿Qué sucedió con la silueta del pez? Deja escapar el aire lentamente y verás que sucede otra cosa. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


8-Amigos muy grandes

2017-10-08 - Pequeños

Querido Dios, gracias por los animales que creaste y que viven en el mar. Quiero ayudarte a cuidarlos.

“Suyo es el mar, porque él lo hizo; con sus manos formó la tierra firme”. Salmos 95:5



LAS ORCAS son muy sociables. Les gusta vivir todas juntas y ayudarse, cazan su alimento juntas y también cuidan juntas a sus crías. Es muy fácil identificar a las orcas porque son casi totalmente negras, excepto por las áreas blancas que tienen alrededor de los ojos, en los laterales del dorso y en el abdomen.

Las orcas son familiares de los delfines, pero se les llama “ballenas” porque son muy grandes (es el más grande de los delfines). Además, como se alimentan de peces, tortugas, aves, tiburones y focas, se les dice “ballenas asesinas”.

Las mamás orcas amamantan a sus crías cuando estas acaban de nacer. Ya que cuando crecen y se hacen adultas no tienen enemigos en el mar. Solamente el hombre las persigue. Las captura para llevarlas a los parques acuáticos como atracción, porque ellas son muy inteligentes y les gusta estar con la gente. Viven durante muchos años pero, cuando están en cautiverio fuera del mar, su vida es mucho más corta.

Un poquito de ciencia

Busca la imagen de una orca como modela y, con nada para modelar negra y blanca (plastilina), has tu propia ballenita. Colócala sobre un cartón o papel azul, y exhíbela en algún lugar de tu casa. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


9-¿Por qué flotan las ballenas?

2017-10-09 - Pequeños

Querido Dios, te doy gracias por tu amo al crear a las grandes ballenas.

“A nada teme; nada hay en el mundo que se le parezca”. Job 41:33



LAS BALLENAS son los peces más grandes que Dios creó. ¡Realmente enormes, más que los elefantes!

¿Te has preguntado cómo hacen las ballenas para flotar, si son tan grandes? Con el experimento de hoy lo entenderás.

Un poquito de ciencia

Vas a necesitar una piedra, un balde con agua y un trozo de cordón elástico de 45 centímetros.

Amarra la piedra con el cordón (pide ayuda si la necesitas) y sumérgela en el balde con agua. Luego tira del cordón para sacar la piedra poco a poco. ¿Qué sucede?

Esto es muy sencillo de explicar. El agua empuja a la piedra cuando está sumergida. Si te das cuenta, el cordón ya no se estira ni afloja cuando la piedra está dentro del agua, debido a la fuerza que esta tiene sobre la piedra.

A todos los animales y plantas acuáticos, el agua los empuja hacia la superficie. Por eso las ballenas pueden flotar siendo tan pesadas, y usan su cuerpo para nadar bajo el agua. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


10-Los peces respiran

2017-10-10 - Pequeños

Querido Dios, fuiste muy bueno al dar las branquias a los peces para que respiren.

“Los peces del mar, y todo lo que surca los senderos del mar. Oh Señor, soberano nuestro ¡qué imponente es tu nombre en toda la tierra!”. Salmos 8:8 y 9.



LOS PECES no respiran aire como tú u yo porque no tienen pulmones. Mediante las branquias que Dios les dio, respiran el oxígeno que hay en el agua.

Si te fijas, cuando vayas al acuario o veas una pecera, los peces abren y cierran la boca como si bebieran agua, pero en realidad así respiran. Los peces tienen unas válvulas que se llaman opérculos que cubren las branquias que tienen en los costados de la cabeza. Luego abren la boca; cuando se llena de agua los opérculos se abren, el agua sale por las branquias y el oxígeno pasa hacia el cuerpo de los peces.

Inclusive ni siquiera mastican su comida. La tragan, Aunque tengan dientes, estos solamente les sirve para sostener la comida o para arrancar bocados.

Un poquito de ciencia

Busca algunas imágenes de peces en revistas que no se usen en tu casa o en Internet. Recorta con cuidado las que más te gusten y pégalas en tu libreta de observaciones. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


11-Un pez muy fuerte

2017-10-11 - Pequeños

Gracias, Dios, por dar fuerza a los salmones para nadar en contra de la corriente y formar su hogar.

“Habrá peces en abundancia porque el agua de este río transformará el agua salada en agua dulce, y todo lo que se mueva en sus aguas vivirá”. Ezequiel 47:9



EL SALMÓN ES UN PEZ muy fuerte y aventurero. Nace en los ríos de agua dulce, pero pasa caso toda su vida en el agua salada del mar.

Cuando quieren tener bebés, los salmones nadan hasta donde se acaba un río y empieza el mar. La corriente ahí es muy fuerte. Los salmones nadan con todas sus fuerzas y van en contra de la corriente, aunque sea muy fuerte; pero ellos saben que vale la pena porque quieren formar un hogar. Cuando llegan al lugar que desean, las mamás depositan sus huevos en el fondo del río.

Después de un tiempo nacen los pequeños salmones, llamados larvas. Se quedan bajo el agua hasta que pueden moverse. Dios puso unas bolsitas a los salmones recién nacidos que cuelgan de sus vientres, para que se alimenten mientras crecen y puedan buscar su propia comida.

Un poquito de ciencia

Pide a tu mamá que parta una patata (papa) a la mitad. Luego saca tus pinturas de aceite y elige tu color favorito.

Di a tu mamá o a tu papá que con un cuchillo trace la imagen de un pececillo en la parte inferior de la patata. Quedará con un relieve y servirá de sello. Moja tu sello de patata en la pintura y estámpalo en tu libreta de observaciones, para que siempre te acuerdes de la gran fortaleza del salmón. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


12-Un tesoro marino

2017-10-12 - Pequeños

Querido Dios, gracias por tu amor al crearme y porque soy como una perla valiosa para ti.

“También se parece el reino de los cielos a un comerciante que andaba buscando perlas finas. Cuando encontró una de gran valor, fue y vendió todo lo que tenía y compró”. Mateo 13: 45 y 46.



NO TODOS LOS ANIMALES que viven en el mar tienen la forma de pez. Están por ejemplo los moluscos. Estos animales marinos tienen cuerpo blando. Su piel es lisa y babosa. No tienen escamas como los peces y la mayoría tiene concha.

Un molusco muy buscado es la ostra que se conoce como madreperla. Dentro de su concha hace perlas, que son considerados muy valiosas por su belleza. La formación de las perlas es sencilla pero lleva mucho tiempo. Todo empieza cuando una basurita, o un grano de arena, caen dentro de la concha de una madreperla. Este animal es muy delicado, de modo que cualquier objeto que trague puede lastimarlo. Para evitarlo empieza a recubrir el objeto extraño con nácar, una sustancia blanca, de modo que su superficie queda lisa. Una y otra vez cubre ese objeto con capas de nácar hasta que queda una perla.

Un poquito de ciencia

Pide a tu mamá que lea en la Biblia, Mateo 13: 44 al 52. Ahí encontrarás dos parábolas que Jesús contó. Después dibuja en tu libreta de observaciones lo que más te guste de los relatos. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


13-Un caballito marino

2017-10-13 - Pequeños

Querido Dios, quiero cuidar a los caballitos de mar que tú creaste.

“Allí está el mar, ancho e infinito, que abunda en animales, grandes y pequeños, cuyo número es imposible conocer”. Salmos 104:25



(Antes de empezar a leer, consigue la imagen de un caballito de mar de buen tamaño)ESTE ANIMALITO vive en el mar. Se llama hipocampo o “caballito de mar” porque se parece a una criatura fantástica de un relato muy antiguo.

Los caballitos de mar no tienen escamas. Para nadar se impulsan y mantienen su cuerpo recto. El hocico de los caballitos de mar parece un tubito, los ayuda a buscar su alimento y absorberlo como una aspiradora (usa una pajilla y un vaso de agua para poner el ejemplo).

Con la cola se sujetan de las algas. Como no tienen nadan muy lentamente. Pueden cambiar de color según el lugar donde estén para disfrazarse y que sus enemigos no los vean. Sus ojos se mueven para todos los lados, así se cuidan y encuentran su comida.

Son animalitos marinos muy delicados. Hay gente que los atrapa para venderlos pero no pueden vivir mucho tiempo en las peceras, su lugar es el mar. Dios creó los animales para cuidarlos, no para lastimarlos. Tú y yo podemos cuidarlos y protegerlos.

Un poquito de ciencia

Toma la ilustración de un caballito de mar que encontró tu mamá y pégala en tu libreta de observaciones. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


14-Memoria en acción

2017-10-14 - Pequeños

Gracias, Dios, por hacer tantos peces lindos.

“Cuando desembocan en ese mar, las aguas se vuelven dulces”. Ezequiel 47: 8



CUANDO DIOS creó los animales del mar hizo una gran variedad, con diferentes formas, tamaños y colores. Todos los niños y las niñas que conocen a Dios pueden cuidar lo que él creó.

Un poquito de ciencia

Hoy vas a crear algo para agilizar tu memoria. Es un juego de memoria que también se llama “memorama”. Vas a necesitar hojas blancas, lápices de colores y un segmento grande de cartulina o cartón.

Primero busca, con ayuda de tus papás, algunas imágenes de animales marinos en revistas o internet; que no sean muy grandes. Luego tienes que calcar las imágenes que tengas. Haz dos de cada una para que tengas pares.

Pide a tu mamá o a tu papá que trace cuadros sobre la cartulina o cartón, de unos cinco centímetros cuadrados (más o menos según sea necesario). Colorea mientras tus animales marinos. Hace falta recortarlos luego y pegarlos sobre el cartón o cartulina, que cada uno quede en un cuadro. Luego tu papá o tu mamá pueden recortar lo cuadros. Ya que estén sueltos, colócalos boca abajo y revuélvelos. Ahora tienes que encontrar las parejas de animalitos, sin voltear los cuadraditos. ¡Diviértete! Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


15-Lo más pequeño del mar

2017-10-15 - Pequeños

Querido Dios, gracias por preocuparte hasta de los animalitos más pequeños del mar.

“Los peces allí serán tan variados y numerosos como en el mar Mediterráneo”. Ezequiel 47:10



EL PLANCTON lo forman animalitos muy pequeños que andan flotando en el agua. Son de lo más pequeñito que puedes encontrar en el mar.

Un poquito de ciencia

Vas a necesitar dos trozos de hojas de papel blanco, un recipiente con agua, un plato que tenga un poquito del aceite que usa tu mamá para cocinar y un lápiz.

Moja con ayuda del lápiz un trozo de papel en el aceite, que quede bien cubierto. Luego sumerge los dos papeles en el recipiente con agua. Dibuja en tu libreta de observaciones lo que suceda.

¿Viste? La hoja que tenía aceite salió a la superficie y la otra se hundió. Esto sucede porque las hojas de papel, que están hechas de las fibras de los árboles, cuando se mojan aumentan su peso y se hunden. Pero el aceite, al cubrir las fibras del papel, impide que el agua cubra la hoja, ya que el aceite es más ligero que el agua.

Dios puso en el cuerpo de los pequeños animales del mar, depósitos de aceite y estos les permite flotar. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


16-Los tiburones

2017-10-16 - Pequeños

Querido Dios, gracias porque me preparas un hogar para vivir y nadar con los tiburones donde no me harán daño.

“El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El Señor es el baluarte de mi vida; ¿quién podrá amedrentarme?”. Salmos 27:1



LOS TIBURONES también son peces que viven en el mar. Tienen muchos dientes bien afiliados que les sirven para atrapar y morder a sus presas antes de comerlas.

Los tiburones nadan muy rápido y por eso son excelentes cazadores. Hay muchos tipos de tiburones y no todos comen lo mismo. Por ejemplo, el tiburón ballena y el tiburón peregrino comen pequeños animales del mar y son muy dóciles.

Por otro lado, está el tiburón blanco, tan famoso por ser un feroz comilón. Pero en el cielo, cuando vivamos con Dios, podremos nadar tranquilamente con los tiburones sin peligro. ¡Qué emoción!

Un poquito de ciencia

Busca en libros, revistas o Internet imágenes de los diferentes tiburones que existen. Encuentra los dos que más llamen tu atención y dibújalos, o pega sus imágenes en tu libreta de observaciones. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


17-Los leones marinos

2017-10-17 - Pequeños

Querido Dios, gracias por tu amor al crear a los leones marinos.

“¡Alégrense los cielos, regocíjense la tierra! ¡Brame el mar y todo lo que él contiene!”. Salmos 96:11



ESTOS LEONES o lobos del mar son muy bonitos; claro que no se parecen a los que viven sobre la tierra. Tienen aletas como los peces, pero pueden respirar fuera del agua. Realmente disfrutan recostarse a tomar la siesta en la arena y las rocas de la playa.

Su comida favorita son los peces, calamares, y otros animales marinos. Los machos hasta comen pingüinos. Algunas familias de estos animales viven en las aguas más frías de los océanos, pero dios les puso una capa protectora para no congelarse.

Los leones marinos pasan largo rato durmiendo. Hasta cuando están en el mar. Pero flotan y no se hunden. ¿Quieres saber por qué?

Un poquito de ciencia

Necesitas dos pajillas, de las que tienen una parte flexible que se dobla; un recipiente con agua y cinta adhesiva.

Dobla una de las pajillas y une las puntas con cinta adhesiva. La otra pajilla déjala bien recta. Sumerge hasta el fondo del recipiente las dos pajillas y suéltalas, esperando que salgan a la superficie. Agita la superficie del agua con la mano y observa qué sucede.

La pajilla que está sujeta de los extremos con la cinta no se mueve cuando agitas el agua. En cambio, la otra pajilla se pone a girar. Lo mismo pasa con los leones marinos cuando están en el mar durmiendo. Sus aletas las doblan hacia su cuerpo y sacan la nariz; así se aseguran de no perder el equilibrio y hundirse. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


18-Los delfines

2017-10-18 - Pequeños

Querido Dios, gracias por los delfines. Ayúdame a ser amigable como ellos.

“Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos.



LOS DELFINES son de los animales marinos más amigables. Cuando ven barcos en el mar, les gusta acercarse y seguirlos. Su alegría la muestran dando saltos enromes desde el agua. Imagínate; si se los atrapa con una red es imposible que puedan saltar para salir, porque solamente saltan si están contentos.

A los delfines no les gusta estar solos. Viven en manadas de varios delfines, en las que dan y reciben amor, seguridad, compañerismo y protección. Cuando tienen bebés, las delfines mamá enseñan a buscar alimento y cómo defenderse de sus enemigos.

Dios dio a los delfines un sistema especial de comunicación; envían sonidos que le sirven para identificar lo que hay en el mar. El sonido para ellos es tan importante como los ojos para nosotros. Los delfines han sido estudiados porque son muy inteligentes.

Un poquito de ciencia

Busca con mamá en enciclopedias o Internet las diferentes clases de delfines que existen. Luego, dibújalos en tu libreta de observaciones. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


19-Poderosos dientes

2017-10-19 - Pequeños

Querido Dios, gracias porque en el cielo podré jugar todo lo que quiera con los peces.

“El Señor, por su parte, dispuso un enorme pez para que se tragara a Jonás, quien pasó tres días y tres noches en su vientre”. Jonás 1:17



LA GRAN MAYORÍA de los animales marinos tiene dientes, pero no los usan para masticar como los animales terrestres. Los animales marinos con dientes los tienen acomodados hacia atrás. No están derechitos como los tuyos. De esta manera, cuando atrapan lo que van a comer sencillamente se lo tragan.

Un poquito de ciencia

Necesitas una goma de borrar, un clavo y una mesa. Con la supervisión de un adulo, coloca la goma sobre la mesa. Apoya la punta del clavo verticalmente sobre la goma; sostenlo con tu dedo. Empuja la goma con tu otro dedo para deslizarla.

Luego cambia la posición del clavo. Apoya su punta sobre la goma inclinando el clavo hacia atrás. Sostén bien el clavo y vuelve a empujar la goma. Dibuja en tu libreta de observaciones cuál fue la posición del clavo que dejara avanzar la goma con más facilidad.

La primera vez la goma de borrar empuja fácilmente el clavo hacia delante. Pero cuando el clavo está inclinado, la goma no puede moverse. Así funcionan los dientes de los animales marinos. No dejan que se muevan sus presas y así es más fácil tragarlas. En el agua sería muy fácil que se les resbalara la comida y la perdieran. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


20-¡Ocho brazos!

2017-10-20 - Pequeños

Querido Dios, gracias porque puedo aprender muchas cosas sobre tu creación.

“Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y cuantos lo habitan”. Salmos 24:1



¡LOS PULPOS tienen ochos brazos!. Dios puso a cada brazo de los pulpos unas ventosas pegajosas que le sirven para coger objetos. Son animales con un cerebro muy desarrollado. Sus ojos son como los nuestros y ven muy bien. Les gusta vivir escondidos entre rocas y agujeros. Ellos mismos pueden construir sus casas arrastrando piedras con sus brazos. También prefieren salir de noche.

Cuando son atacados, los pulpos sueltan una tinta que paraliza al enemigo para que no les haga daño. Para esconderse pueden cambiar de color según el lugar donde estén. Si están cerca de una roca gris y su enemigo se acerca, se ponen del mismo color de la roca y así nadie los ve. Los pulpos se alimentan de pedazos de carne que otros peces ya comieron, también comen algunos peces vivos y crustáceos. ¿Lo ves? Dios creó cada animal del mar con una característica diferente, ninguno es igual.

Un poquito de ciencia

Busca en enciclopedia o Internet, imágenes de los diferentes pulpos que hay. Fíjate en las ventosas que tienen en sus brazos y dibújalas en tu libreta de observaciones. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


21-El pez globo

2017-10-21 - Pequeños

Querido Dios, gracias porque cada día puedo aprender más sobre los peces y su forma de vida.

“La creación aguarda con ansiedad la revelación de los hijos de Dios”. Romanos 8:19



ESTE ES UNO DE LOS PECES más temidos del mar. Se le llama pez globo porque cuando lo ataca un enemigo, traga agua y se infla con un globo. Así no se lo pueden tragar. También se puede llenar de aire si el pez está fuera del agua.

Su comida favorita son las algas, los moluscos, invertebrados y crustáceos. Busca solo su comida, realmente es solitario. El pez globo desafortunadamente tiene un enemigo muy poderoso, y ese es el ser humano que lo pesca para comerlo, aunque su carne sea venenosa y por tanto muy peligrosa. En el cielo podrás jugar con los peces globo y no te harán daño.

Un poquito de ciencia

Busca en enciclopedias o Internet la imagen del pez globo. Dibújalo en tu libreta de observaciones y coloréalo con tus lápices favoritos. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


22-La edad de un pez

2017-10-22 - Pequeños

Querido Dios, gracias porque te preocupas por cada pez y animal pequeño del mar.

“Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría”. Salmos 90:12



¿RECUERDAS que hiciste un experimento para saber la edad de un árbol? Hoy puedes hacer otro para saber la edad de un pez.

Un poquito de ciencia

Vas a necesitar un pescado con escamas. Tu mamá sabe dónde lo puede conseguir. Cuando lo tengas, toma unas toallas de papel y una lupa.

Que tu mamá coloque el pescado encima de las toallas de papel. Cuenta la cantidad de anillos centrales que tiene la escama y así sabrás la edad del pescado.

Verás, las escamas se forman durante las primeras semanas de vida de un pez y le sirven de protección. Las escaman tienen anillos que se van formando a medida que el pez se hace mayor. Los anillos más recientes de las escamas están incrustados en la piel del pez. Para que un anillo se forme en la escama transcurre aproximadamente un año. Cada anillo representa un año de vida del pez.

Dibuja en tu libreta de observaciones la edad del pescado y las escamas que pudiste observar. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


23-¡El sexto día!

2017-10-23 - Pequeños

Querido Dios, gracias porque, en el sexto día creaste a los animales de la tierra, y a Adán y Eva.

“Y dijo Dios: ¡Que produzca la tierra seres vivientes: animales domésticos, animales salvajes, y reptiles, según su especie!”. Génesis 1:24



AMANECIÓ EL SEXTO DÍA de la primera semana de nuestro mundo. Había ruidos por todas partes. Los pájaros volaban en el cielo, los patos nadaban en las lagunas, los delfines saltaban en el mar, las gallinas caminaban con sus pollitos por el jardín. El hermoso Edén estaba listo.

Dios miraba su maravillosa creación. Pero aun así, algo faltaba. ¡Claro! ¡Los animales terrestres!. Así que dios puso manos a la obra. Creó cada animal que viviría en la tierra.

Un poquito de ciencia

Lee junto con tu familia Génesis 1:24 al 31. Cuando terminen, dibuja en tu libreta de observaciones lo que Dios creó en el sexto día. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


24-Tu gran amigo

2017-10-24 - Pequeños

Gracias Dios, por los perros que nos dan alegría y nos cuidan.

“Ahora que se han purificado obedeciendo a la verdad y tienen amor sincero por sus hermanos, ámense de todo corazón los uno a los otros”. 1 Pedro 1:22



AL PERRO SE LO LLAMA “el mejor amigo del hombre”. Esto es porque la gran mayoría de las personas tienen perros en sus casas y son buenos en muchísimas cosas.

Los perros comen casi de todo, pero lo que más les gusta es la carne. Hay de todo tipo de perros: pequeños, grandes, bravos, mansos, juguetones, serios, dormilones, alegres. Cada uno es diferente.

Su olfato y su oído son mejores que los de los seres humanos y por eso nos ayudan mucho. Hay perros policías, ayudantes de los pastores para guiar a las ovejas, guías para las personas que no pueden ver. En general son una excelente compañía.

Los perros son muy obedientes, inclusive pueden ser entrenados. Al igual que los seres humanos, para tener una vida larga y saludable tienen que comer bien y hacer ejercicio. No es bueno tener un perro si no hay espacio para que corra o tiempo para sacarlo a pasear. También el cariño de una persona ayuda a que un perro viva más años.

Un poquito de ciencia

Investiga en un libro las razas de perros que existen. Luego dibuja en tu libreta de observaciones la raza que más te gustó. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


25-Los primos de los perros

2017-10-25 - Pequeños

Gracias, Dios, porque creaste a los lobos y sé que a ellos también los cuidas mucho.

“Por eso las fieras del desierto vivirán allí”. Jeremías 50:39



TE DIRÉ QUE LOS PERROS tienen primos en su familia, pero a ellos no les gusta vivir cerca de las personas. Son los lobos.

Dios los creó diferentes a los perros aunque se parecen físicamente. No obstante, los lobos tienen un lomo muy potente y unas patas veloces que les sirven para correr rápidamente y cazar su comida. Sus garras son más poderosas que las uñas de los perros. Igualmente, el hocico de los lobos son más largos que el de sus parientes los coyotes, chacales y perros. Los lobos son delgados pero se ven más robustos por el gran pelaje que les ayuda a cubrirse del frío. Dios los creó con varias capas de pelo. Una les sirve para protegerse de la suciedad y el agua; la otra, que va por debajo, es útil para cubrirse del frío.

Los lobos son animales muy unidos. Viven en manadas. Dos lobos, un macho y una hembra, ayudan a arreglar las cosas cuando hay peleas. El deber de esta pareja líder es asegurar la comida de todos.

Los lobos ladran al igual que sus primos los perros, pero solamente cuando quieren avisar que están en peligro a otros compañeros de la manada. Gruñen cuando quieren amenazar a un enemigo, y aúllan para mantenerse en contacto. Ellos tienen un lenguaje que Dios les dio.

Un poquito de ciencia

Junto con tus papás y tus hermanos, hagan máscaras de cartón que tengan formas de rostros de lobos. Jueguen en familia a ser una mandad y comuníquense mediante aullidos, gruñidos y ladridos, recordando lo que aprendiste hoy. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


26-El perezoso

2017-10-26 - Pequeños

Querido Dios, gracias porque a cada animal le diste sus propias habilidades.

“La pereza conduce al sueño profundo; el holgazán pasará hambre”. Proverbios 19:15



ESTE ANIMALITO se llama así porque es lento para todo. Viven en los árboles. Come las hojas de los árboles, frutos y ramas tiernas. Se lo pasa enganchado con sus largas garras de las ramas durmiendo casi todo el día. Baja al suelo únicamente para ir al baño y cambiar de árbol. Esto sucede apenas una vez a la semana porque le resulta difícil caminar sobre la tierra.

En el pelaje del perezoso viven varios insectos. Ahí puedes encontrar mariposas, garrapatas y escarabajos. Es tan holgazán que no hace nada para quitárselo de encima. Pero por otro lado todos esos insectos lo ayudan a protegerse de los enemigos y también cuidar su pelo de otros parásitos y animalitos que podrían dañarlo.

Junto con tu mamá y tu papá, escribe una canción en honor al perezoso. La puede cantar toda la familia durante la despedida de sábado o los devocionales matutinos. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


27-Travieso peludito

2017-10-27 - Pequeños

Gracias, Dios, por los animales que nos hacen compañía.“Hazme entender el camino de tus preceptos, y meditaré en tus maravillas”. Salmos 119:27

LOS GATOS también pueden ser animales domésticos como los perros. Claro que a los mininos les gusta cazar ratones, insectos y pájaros. Son animales muy cariñosos y también bastantes ágiles. Pueden brincar desde una pared hasta un techo alto. Otra de sus habilidades es que pueden pasar por lugares muy estrechos; si cabe la cabeza del gato, el resto de su cuerpo también.

Los gatitos domésticos son muy dormilones. Pueden estar todo el día tomando siesta y ya despiertan en la tarde, pues son animales nocturnos. Cuando caminan, no hacen ruido. Es un característica que Dios les dio, pues sus patas tienen una especie de cojines que usan para moverse.

El gato es un animal más limpio que existe. Se baña solito con su lengua. Cuando tiene ganas de ir al baño, buscan tierra donde enterrar lo que haga para no ensuciar y siempre en el mismo lugar. Además, alimentarlos no es problema pues solamente necesitan comer una o dos veces al día.

Dios creó a estos animalitos para alegrar la vida de las personas y ser nuestros grande compañeros.

Un poquito de ciencia

Busca ilustraciones de gatos en revistas o Internet. Escoge al gato que más te guste y pega su imagen en tu libreta de observaciones. Pide a tu mamá que corte algunos trozos de hilo de lana del color de tu gato preferido; puedes usar hasta tres colores. Pégalos sobre la imagen del gato en tu libreta para que quede peludito y suave. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


28-El rey de la selva

2017-10-28 - Pequeños

Querido Dios, gracias por crear a los leones y porque puedo aprender de ellos.

“Mi Dios envió a su ángel y les cerró la boca a los leones. No me han hecho ningún daño, porque Dios bien sabe que soy inocente”. Daniel 6:22



EL LEÓN pertenece a la familia de los felinos, así que es pariente de los gatos. Aunque se lo llama “rey de la selva”, en realidad el león vive en las desérticas sabanas.

Dios hizo a los machos con una hermosa y grande melena que sirve para protegerse de los golpes cuando pelea con otros animales. Las hembras no tienen melena. Ellas cazan para comer, pues el deber de los leones es cuidar su territorio, para que nadie se meta con su familia. A los leones les gusta vivir en manadas, cazan juntos y todos cooperan para vivir bien.

En los zoológicos, curiosamente los leones viven más años que si estuvieran en libertad. Esto es porque tienen su comida segura y están cuidados y protegidos.

Un poquito de ciencia

Busca recortes de leones y pégalos en hojas para que formes un librito con una historia. Cuéntasela a tus papás. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


29-Un gato bastante grande

2017-10-29 - Pequeños

Gracias, Dios, por los tigres que creaste.

“El lobo vivirá con el cordero, el leopardo se echará con el cabrito”. Isaías 11:6



EL TIGRE también pertenece a la familia de los felinos, es primo del gato y del león. Es fácil identificar a un tigre porque su pelaje es amarillento y blanco, con rayas negras. Con sus rayas, el tigre se confunde entre el pasto y los matorrales para vigilar a su presa y cazarla. A diferencia de sus primos los leones, que les gusta vivir en manadas, el tigre prefiere andar solo, no le gusta vivir mucho la compañía de otros tigres.

A los tigres les encanta el agua. ¡Son muy buenos nadadores! Cuando tienen hambre, comen de todo, incluso insectos y reptiles, pero cuando la comida es abundante, cazan animales grandes como vacas, cerdos y ciervos. Como el resto de los felinos, el tigre es un animal muy veloz. Puede correr tan rápido como un automóvil. Los tigres son animales hermosos y su peor enemigo es el hombre, quien los caza por diversión o para quitarles la piel.

Tú y yo podemos ser buenos ayudantes de Dios para cuidar a los tigres y protegerlos. Nunca hay que comprar objetos hechos con la piel o los colmillos de estos fabulosos felinos.

Un poquito de ciencia

Busca la imagen de un tigre en libros o Internet. Recorta la que más te guste y pégala en tu libreta de observaciones. Fíjate bien en los colores que lleva para engañar a sus enemigos y cazar a sus presas. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


30-El animal más alto

2017-10-30 - Pequeños

Querido Dios, te doy gracias por tu gran amor al crear a las jirafas.

“Constrúyete un arca de madera resinosa, hazle compartimentos y cúbrete con brea por dentro y por fuera”. Génesis 6:14



CON SUS LARGAS PATAS y su tremendo cuello, definitivamente nadie supera a la jirafa en estatua. Tiene unos cuernos pequeños en la cabeza y manchas en todo su cuerpo que le sirve para confundir a sus enemigos en la sabana, aunque es difícil porque es tan grande.

Las jirafas tienen una lengua larga y de color negro que les ayuda a comer su suculenta comida, que son hojas de acacia y otro tipo de plantas. Su lengua es tan áspera que pueden comer hasta espinas sin lastimarse. Y también es buenísima para rascarse las orejas.

Las jirafas son animales muy tranquilos. Prefieren huir antes que pelear. También les gusta estar en manadas, que consisten en quince o veinte jirafas. Su largo cuello ayuda a ver si andan cerca leones. Con todo, si una jirafa necesita defenderse, con sus patas pueden dar golpes increíblemente fuertes.

¿Recuerdas la historia del arca de Noé? Imagínate a las jirafas entrando al arca. Seguramente la puerta que Noé construyó era muy alta.

Un poquito de ciencia

Averigua en enciclopedias o Internet cuánto mide una jirafa bebé, Pide a tu papá que te ayude a calcular la diferencia de estatura entre la jirafita y tú. Dibuja el resultado en tu libreta de observaciones. ¿Verdad que es un animal enorme? Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


31-¡Colores!

2017-12-31 - Pequeños

“He colocado mi arco iris en las nubes, el cual servirá como señal con mi pacto con la tierra”. Génesis 9:3

Tu Oración
Gracias, Dios porque, cuando creaste el mundo, también pensaste en los colores para disfrutarlo.



EN EL PRIMER DÍA de la creación Dios hizo la luz, y ¡también los colores! Sí, verde, rojo, amarillo, azul, anarajando, en fin, todos los hermosos colores que puedes observar alrededor. Las hermosas flores, los frondosos árboles, el profundo cielo, las brillantes estrellas y las coloridas aves. Aquel día, Dios pensó en lo hermosa que se vería su creación.

Hoy podemos disfrutar muchas cosas gracias a los colores. Sólo imagina por un momento un árbol completamente negro, o que toda las flores fueran blancas o que tu piel no tuviera color.

Dios en su gran amor creó los colores para que podamos disfrutar la belleza de su creación.

Un poquito de ciencia

Vas a necesitar un recipiente de vidrio con agua, un espejito y una linterna de mano.

Coloca el espejo dentro del recipiente y enfoca la luz de la linterna en la parte del espejo que está dentro del agua. Podrás observar que la luz que se refleja en el espejo ya no es blanca: ¡Se forma un arco iris!.

Esto se debe a que la luz se descompone a causa del agua en el espejo. Por eso, el arco iris se forma en el cielo cuando llueve y el sol se refleja en las gotas de lluvia.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]