PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS
- No es conveniente que llegues tarde a esa cita.
- ¿Eres consciente de que has cometido un grave error?
- Lo más liberador del arte es que le hace a uno dudar de que existe.
- ¡Le gustan tanto las flores que tienen colores brillantes!
- ¿No has vuelto a la casa donde pasaste tu infancia?
- Muéstreme usted en qué está mi equivocación.
- Lo que sí sé es que me gustan las cosas sencillas y derechas y sin engaños.
- Sé lo que son las abejas estas, las que pican y hacen la miel; sé lo que es la reina y sé también lo que son los zánganos.
- Pregúntale la forma como pudieron hacer el trabajo a tiempo.
- No cree que lleguen a la fiesta muy dispuestos.
- La gente a quien quiero estará siempre en mi corazón.
- Se queja de que no le haces ningún caso en todo el día.
- No lograba evitar que se transparentara que sentía preferencias.
- Mis padres, a los cuales tanto respeto, me dieron sus sabios consejos.
- No era que tomaba posesión del mundo exterior, sino que observaba si llovía.
- Entonces se dio cuenta Augusto de que le había venido siguiendo.
- Augusto hablaba y se sentía en su asiento como si estuviera en un potro de suplicio; y le entraban furiosas ganas de levantarse de él, pasearse por la sala aquella, dar manotadas en el aire, gritar, hacer locuras de circo, olvidarse de que existía.
- Sintió Augusto que la mano se enfriaba, sintió que los ojos se inmovilizaban.
- La portera de la casa lo miraba con ojos maliciosos y aquella mirada le sugirió a Augusto lo que entonces debía hacer.
- Le juro que es usted el que ahora se olvida de quién soy yo, de quién es Ermelina Ruiz y Ruiz.
- Se alojaba en una casa cuya dueña discutía constantemente con sus huéspedes.
- Le mostré cuáles eran los terrenos que había comprado.
- Yo no sé qué género de esperanzas le habrán hecho concebir mis tíos, pero el caso es que me parece que está usted engañado.
- Heríale en su amor propio, habría querido que su mujer hubiese dado a luz a los nueve meses justos y cabales de haberse ellos casado.
- No le interesaba hacer planes con mucha antelación.
- Lo que más preocupaba a Gertrudis era evitar que entre ellos naciese la idea de una diferencia, de que había dos madres, de que eran medio hermanos.
- El parque donde juegan sus hijos está a las afueras del pueblo.
- Descubrimos un rincón en donde podíamos refugiarnos las tardes de verano alejados de los mayores.
- Susana es la que, sin duda, lo hará mejor de todas ellas.
- Pretende superarse en la San Silvestre Popular, que comenzará a las seis de la tarde.
- Siempre recordaré la época cuando nos enamoramos.
- La duración de las pruebas correspondientes a los procedimientos selectivos convocados por la presente orden no excederá de seis meses.
- A Andrés le pareció que su amigo desvariaba, pero no quiso quitarle las ilusiones.
- ¿No es esto acaso encontrar algo?
- Las estrellas son gigantescas esferas gaseosas cuya estructura viene determinada por la necesidad de mantenerse a sí mismas mediante algún tipo de presión interna.
- No sé qué decirte.
- La cuestión es si usted lo quiere o no lo quiere.
- Suprimir los problemas es muy cómodo, pero luego no queda nada.
- Todos cuantos la conocían la admiraban.
- Al hombre siempre le ha encantado pensar que lo manejan.
- No tenía ropa que ponerse.
- ¿Hará el favor, Señora Margarita, de hacer llegar esta carta a las propias blancas manos de la señorita Eugenia?
- Encontraron el camino por el cual se llega al lago.
- A los tres días llegaron los hombres a los que debía acompañar.
- ¿No era acaso un modo de matar el tiempo?
- Algunos dicen que somos lo que nuestros padres nos han enseñado.
- Vivimos en un barrio donde no llega el teléfono.
- Los alumnos están en la creencia de que no hay clase.
- Era imposible tener un trozo de jardín verde.
- La gente que dice lo que piensa despierta confianza.
- Casarse es muy fácil; pero no es tan fácil mantener el matrimonio.
- Suplico que me digan la verdad.
- Ya te contaré el modo como esto pasó y tú me dirás qué iba a hacer.
- Luego entró al instituto, y por las noches era su madre quien le tomaba las lecciones.
- Los activos olvidan la contemplación; quienes contemplan no saben actuar.
- Todavía me parece que no está usted en disposición de que hablemos tranquilamente, como buenos amigos.
- Ya he oído decir que lo más liberador del arte es que le hace a uno olvidar que existe.
- Su padre, quien ya había sufrido un accidente, tenía un especial temor por los coches.
- Siempre existe algo por lo que luchar en la vida.
- Se creía que era una veterana en asistir a tales trances.
- Le dije bastantes cosas en las que pensar.
- Los que lo deseen pueden volver más tarde a este mismo lugar.
- La forma como lo has dicho quizás hiera su sensibilidad, que es mucha.
- Sinceramente, no sabía cómo decírtelo.
- ¿No quieres que vuelvan los días cuando eras feliz?
- Nos preguntó quién se lo había dicho.
- Ha venido quien tú ya sabes.
- Ha conseguido olvidar sus problemas.
- No me ha sido posible acudir a la cita.
- No sabemos si cambiar la fecha del viaje.
- Podrán visitar el Parlamento cuantos lo deseen.
- Han detenido a quienes cometieron el robo.
- No nos comunicó cuándo sería el juicio.
- Se alegró de que asistieran al homenaje.
- No saludaron a los que llegaban tarde.
- No abrió la puerta a los que llegaban tarde.
- Insistió en ir al médico.
- Recordó a quienes no habían ido al acto.
- Se acordó de quienes no habían ido al acto.
- Confiaba en que no abriría la boca.
- Informaron de que el avión venía con retraso.
- Informaron a quienes venían con retraso.
- Informaron quienes venían con retraso.
- Dieron la información a quienes venían con retraso.
- Los amigos, los que son leales, te dicen siempre la verdad.
- Los científicos están lejos de conocer las causas de muchas enfermedades.
- ¿No tienes la sensación de que alguien nos vigila?
- Estoy muy contento con lo que ha ocurrido hoy.
- La esperanza de que los encontrarían al amanecer los mantuvo durante toda la noche.
- Están dispuestos a aceptar la oferta de compra.
- Nunca la humanidad ha estado más cerca de desvelar los misterios de su nacimiento como especie.
- Estos guerreros constituyeron la casta más alta de la pirámide social que divide a Japón en cuatro clases distintas.
- Los samuráis consideraban que sus armas de combate eran el elemento de transmisión de su espíritu.
- Otros ruegan a Dios que revele el secreto de la existencia.
- Dios debería decir si existe.
- Quien haya leído a los poetas portugueses sabrá bien el valor de su literatura amorosa.
- No hay otra literatura en la que el amor haya hablado una lengua tan directa.
- ¿Son los portugueses quienes buscan en el amor el sentido de la vida?
- En sus ojos rasgados y azules
donde brilla el candor de los ángeles
ver creía la sombra siniestra
de todos los males.
100.En sus anchas y negras pupilas
donde luz y tinieblas combaten
ver creía el sereno y hermoso
resplandor de la dicha inefable.