¡RECUERDA! ADEMÁS EN EL MOODLE DE LA ASIGNATURA PODRÉIS ENCONTRAR UNA PRESENTACIÓN CON MÁS EJEMPLOS Y ACTIVIDADES AUTOCORRECTIVAS
COMPLEMENTOS | DEFINICIÓN | EJEMPLOS |
ATRIBUTO | Es un complemento obligatorio que aparece con los verbos COPULATIVOS (SER, ESTAR, PARECER) Los verbos copulativos no tienen significado completo por eso necesitan del ATRIBUTO. El atributo se puede pronominalizar por: LO | Pepita es mi prima = Pepita LO es Estos son gerundenses = Estos LO son Aquellas chicas parecen locuelas = aquellas chicas LO parecen |
COMPLEMENTO PREDICATIVO | Es un complemento que acompaña a los verbos predicativos ( los que no son copulativos) Acompaña a un nombre de la oración y al verbo. Con el nombre al que acompaña CONCUERDA en género y número. | Pepita duerme tranquilamente. Pepito duerme tranquilamente. Pepita duerme tranquilA. Pepito duerme tranquilO |
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL O PREPOSICIONAL | Es un complemento que SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE va introducido por una PREPOSICIÓN La PREPOSICIÓN la exige el VERBO Si no aparece la PREPOSICIÓN, el verbo no tienen significado completo | Este libro trata. Este libro trata DE un asesinato. Yo apuesto. Yo apuesto POR vosotros. Ellos se avergüenzan. Ellos se avergüenzan DE SUS PALABRAS. |
COMPLEMENTO AGENTE | Es un complemento que SOLO aparece en oraciones PASIVAS. Siempre va introducido por la preposición POR El sujeto de la oración activa es el complemento agente de la oración pasiva | El ladrón fue arrestado POR LA POLICÍA |
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES | No son obligatorios. Los podemos cambiar de posición dentro de la oración y no pasa nada Se pueden eliminar fácilmente Indican: TIEMPO: ENTONCES LUGAR: ALLÍ MANERA: ASÍ Pero hay otras circunstancias: Instrumento, compañía, causa, finalidad, duda... | Mañana (CCT) iremos en bus (CCM) a Girona (CCL) con la clase (CC Compañía) para un trabajo (CCfinalilidad) Colgaré este cuadro en la pared (CCL) con un clavo (CCinstrumento) pasado mañana (CCT) |
COMPLEMENTO DIRECTO | QUÉ o A QUIÉN recibe la acción VERBAL Se puede pronominalizar por= LO, LA, LOS, LAS No se pregunta nada al verbo. Pero nada. EXCEPCIÓN: solo puede llevar la preposición A + PERSONA (A MI PRIMO, A MIS AMIGOS…) Pasar la oración a pasiva: el sujeto de la pasiva es el CD de la activa. | Yo robo el ordenador = Yo LO robo Vi a tu abuela = yo LA vi Pasar a pasiva: Tu abuela fue vista por mí |
COMPLEMENTO INDIRECTO | A/PARA QUIÉN recibe la acción verbal Se puede pronominalizar por los pronombres personales: LE o LES En la pasiva queda igual | Robé el ordenador a Carla = Yo LE robé el ordenador El ordenador fue robado a Carla (por mí) Compré regalos a mis nietos = LES compré regalos |
SUJETO | Qué o quién REALIZA (o padece) la acción verbal Es uno de los CONSTITUYENTES DE LA ORACIÓN Se relaciona con el verbo mediante la regla de CONCORDANCIA |