Published using Google Docs
Poesía Posguerra
Updated automatically every 5 minutes

La poesía posterior a la Guerra Civil (1936-39): Cuestionario

  1. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y explica por qué:

  1. En la década de los cuarenta Dámaso Alonso habla de dos tendencias en la poesía: la arraigada y la desarraigada ¿en qué se diferencian y qué tienen que ver con la Guerra Civil? ¿A qué crees que se debe la elección de esas denominaciones?

  1. Señala de qué trata el poema “Insomnio” de Dámaso Alonso, qué recursos expresivos destacan en él y qué tiene que ver con la poesía desarraigada.

  1. ¿Cuál es el propósito de la poesía social de los años 50?

  1. Explica de qué trata el poema de Gabriel Celaya “La poesía es un arma cargada de futuroy qué tiene que ver con la poesía social. ¿Cómo describirías el tipo de lenguaje empleado y qué recursos expresivos destacarías? Comentario sobre el poema. ¿De qué recurso expresivo se trata “Me siento un ingeniero del verso” (metáfora o metonimia)? Justifica tu respuesta.

  1. Busca información sobre Blas de Otero y el tipo de poesía que realizaba. Señala de qué tratan los siguientes poemas y los recursos expresivos más relevantes: A la inmensa mayoría” y “Hombre”.

  1. ¿En qué se diferencia la llamada poesía social de la de los autores de la promoción de los 60 también conocidos como “Los niños de la guerra”?

  1. Busca información sobre el poeta Jaime Gil de Biedma, las características de su poesía y di de qué trata este poema. Comenta su estilo.