Memorando

El memorando o memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.

En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de un empleado y figurar en su currículo, lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir otro trabajo y afectar su vida laboral.

PARTES DE UN MEMORANDUM

El Memorando tienes las siguientes partes obligatorias:

1.                Lugar y fecha

2.                Código

3.                Destinatario

4.                Asunto

5.                Cuerpo

6.                Despedida o antefirma

Las siguientes Complementarias:

1.                Membrete

2.                Nombre del año

3.                Referencia

4.                Sello

5.                Anexo

Redacción de Texto

El texto del memorando comprende dos secciones:

Fórmula de apertura: que viene a ser una frase directa, concisa con la que se inicia la redacción del texto del memorando. Por ejemplo la frase “sírvase…”

“sírvase comunicar a esta dirección el record de…”

Existen muchas fórmulas de apertura. Los memorandos dirigidos al subalterno generalmente empiezan la redacción del texto con las fórmulas: “Sírvase”(como en el caso anterior)y “comunico a Ud.…” como en el siguiente.

“comunico a Ud. Que esta jefatura ha visto por conveniente disponer…”

Mientras que los memorandos que envían al superior o servidores del mismo nivel, comienzan con las frases:

“por el presente..”

“por el presente, me dirijo a Ud. A fin de fin de solicitarle permiso…”

“Me dirijo a Ud.…”

“Me dirijo a Ud. Con el objetivo de comunicarle…”

Exposición: que se desarrolla el asunto que motiva el memorando en forma breve, precisa y directa, sin eufemismos ni rodeos.

IMPORTANTE:

El texto del memorando no tiene párrafos de cierre

Clases

Diferenciamos dos clases de memorandos: simple y múltiple

Memorando simple

Se utiliza para comunicar disposiciones, remitir, pedir o transcribir documentos, dar a conocer la realización de actividades o la realización de tareas y, en general, para informar asuntos diversos de trabajo a un solo destinatario

Características

Comparte las mismas características con el oficio simple, pero con la diferencia que en el código lleva la palabra “memorando” como nombre del documento

Memorando múltiple

Se usa para hacer conocer disposiciones o cualquier otra información, en forma simultanea a varios destinatarios.

Características

Tiene las mismas características que posee el oficio múltiple, con la diferencia que emplea “memorando múltiple” como nombre del documento. En algunas entidades lo conocen con el nombre de “Memorando Circular”

PARTES DE UN MEMORANDUM

El Memorando tienes las siguientes partes obligatorias:

1. Lugar y fecha

2. Código

3. Destinatario

4. Asunto

5. Cuerpo

6. Despedida o antefirma

Las siguientes Complementarias:

1. Membrete

2. Nombre del año

3. Referencia

4. Sello

5. Anexo

Redacción de Texto

El texto del memorando comprende dos secciones:

Fórmula de apertura: que viene a ser una frase directa, concisa con la que se inicia la redacción del texto del memorando. Por ejemplo la frase “sírvase…”

“sírvase comunicar a esta dirección el record de…”

Existen muchas fórmulas de apertura. Los memorandos dirigidos al subalterno generalmente empiezan la redacción del texto con las fórmulas: “Sírvase”(como en el caso anterior)y “Comunico a Ud.…” como en el siguiente.

“Comunico a Ud. Que esta jefatura ha visto por conveniente disponer…”

Mientras que los memorandos que envían al superior o servidores del mismo nivel, comienzan con las frases:

“por el presente…”

“por el presente, me dirijo a Ud. A fin de fin de solicitarle permiso…”

“Me dirijo a Ud.…”

“Me dirijo a Ud. Con el objetivo de comunicarle…”

Exposición: que se desarrolla el asunto que motiva el memorando en forma breve, precisa y directa, sin eufemismos ni rodeos.

IMPORTANTE:

El texto del memorando no tiene párrafos de cierre

Clases

Diferenciamos dos clases de memorandos: simple y múltiple

Memorando simple 

Se utiliza para comunicar disposiciones, remitir, pedir o transcribir documentos, dar a conocer la realización de actividades o la realización de tareas y, en general, para informar asuntos diversos de trabajo a un solo destinatario

Características

Comparte las mismas características con el oficio simple, pero con la diferencia que en el código lleva la palabra “memorando” como nombre del documento

Memorando múltiple

Se usa para hacer conocer disposiciones o cualquier otra información, en forma simultanea a varios destinatarios.

Características

Tiene las mismas características que posee el oficio múltiple, con la diferencia que emplea “memorando múltiple” como nombre del documento. En algunas entidades lo conocen con el nombre de “Memorando Circular” .

Recomendaciones generales

 

Se debe evitar:

 

• Expresarse en primera persona del singular

• Usar expresiones que den lugar a interpretaciones erróneas.

• Abusar del tiempo del destinatario.

• Elaborar ideas obvias

• Incluir algo que no venga al caso.

• Presentar cosas poco conocidas sin una adecuada explicación

• Adornar el mensaje con palabras o frases metafóricas

• Usar y abusar de la construcción negativa

• Emplear rodeos y redundancias

• Acumular oraciones difusas

• Ser oscuro en las expresiones

• Herir sensibilidad del receptor

• Firmar antes de releer el escrito.

Otro modelo de Memorando

 

 

 

 

 

 

 

                                                              Nota Interna

La nota interna es u formato que se utiliza como medio de comunicación interna en una empresa, institución o dependencias de gobierno. La nota interna puede ser redactada por un superior y dirigida a un subordinado o entre iguales, así mismo, puede ser utilizada para solicitar u ordenar la realización de algo a personal de empresas, instituciones o dependencias anexas. La nota interna debe contener la fecha de su redacción, el nombre del destinatario y del remitente, se debe poner a disposición de quien redacta una serie de opciones respecto al tema tratar en la nota, para que éste elija la mas conveniente, en el apartado destinado a observaciones es donde se debe redactar el mensaje, por último deberá ser firmada por el remitente, mientras el destinatario deberá firmar de recibido y enterado. A continuación un ejemplo de nota interna:

 NOTA INTERNA                                  No. 0098

 FECHA: 2 de Mayo del 2008.

 PARA: Lic. Angélica Armendáriz Ortiz.

 DE: Lic. Regina Rubalcaba Monasterios

 ASUNTO: Urgente -----

 Para su información -----

Informe escrito         X

 Mantener informado -----

Encargarse del asunto ------

Archivar -----

 Dar respuesta y enviar copia -----

 Favor de tramitar ------

 OBSERVACIONES: Le pido de la manera mas atenta que asista a la junta que se celebrará el día de mañana 3 de Mayo del 2008 en la sala de juntas del departamento de ventas, a la cual no podré asistir por causas de fuerza mayor.

 ATENTAMENTE Lic. Regina Rubalcaba Monasterios (Firma)

 RECIBIDO POR: Lic. Angélica Armendáriz Ortiz (Firma

) FECHA: 2 de Mayo del 2008. HORA: 2:45 p.m.

 

México, D. F. a ___ de ______ de _____.

EJEMPLO DE MEMORANDUM .COM, S. A. DE C. V.

Av. Vïa Memorando 45,

Col. Memorandum

Del. Benito Juárez,

México, D. F. C. P. 03900

Memorándum

Para: Mauricio del Moral, Director General

De: Luz María Durán

Asunto: Reunión de ventas

El área de ventas llevará a cabo su reunión mensual el día 22 de Abril del 2008. En la reunión se discutirán los temas referentes al incremento de ventas que se ha alcanzado en el último trimestre.

Es muy importante contar con su presencia.

Saludos a UD.

Atentamente

Luz María Durán

Gerente Ventas