1. Después de revisar el siguiente caso clínico, responder las preguntas colocando sus respuestas en un documento on line (Drive) que colocará en una entrada de su blog bajo el nombre: BÚSQUEDA EN PUBMED UTILIZANDO MESH BROWSER.
“Paciente varón 58 años de edad que repentinamente presenta dolor, aumento de volumen del miembro inferior derecho y claudicación. Acudió a emergencia en donde sospechan que se trataba de una Trombosis Venosa profunda (TVP) y le inician tratamiento con anticoagulantes”. Al médico residente le queda la duda sobre el diagnóstico y el tratamiento y se pregunta:
a) ¿Con qué pruebas se hace el diagnóstico de la TVP?
b) ¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento se basa en anticoagulantes que, son las medicinas más frecuentes en el tratamiento de la trombosis venosa profunda.
Estas medicinas reducen la capacidad de coagulación de la sangre. También evitan que los coágulos aumenten de tamaño. Sin embargo, los anticoagulantes no pueden destruir los coágulos que ya se hayan formado. (Con el tiempo, el cuerpo disuelve la mayoría de los coágulos).
Los anticoagulantes se pueden tomar en forma de pastilla, de inyección subcutánea (bajo la piel) o de inyección intravenosa (a través de una aguja o de un tubito que se inserta en una vena).
La warfarina y la heparina son dos anticoagulantes que se usan en el tratamiento de la trombosis venosa profunda. La warfarina se administra en pastillas (Coumadin® es un nombre comercial común de la warfarina). La heparina se administra en inyección o a través de un tubo intravenoso. Hay distintos tipos de heparina.