Planificación DIARIA
Profesor José Ponce (4to “A”) Día: lunes 31 de octubre de 2016
Desde: 31/10/2016 Hasta: 04/11/2016 Semanas del proyecto: (02) semanas
Nombre del proyecto: ¨Construyamos juntos las bases de nuestro aprendizaje”
Propósito: que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas para la conversación, el dialogo y el relato.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Propiciar un ambiente de dialogo e intercambio de ideas, reconociendo y aplicando las normas de conversación. *Actividades de comprensión lectora. (Aprender a crear, aprender a convivir, aprender a valorar y aprender a reflexionar). | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y desayuno. Inicio: área lengua y literatura: Realizar lecturas en seguidilla con la familia. Contenido: Interacción comunicativa-. Desarrollo: Explicar y copiar la exposición como una forma planificada de comunicación oral, con la finalidad de complementar los conocimientos previos de los estudiantes. Cierre: realizar el juego de la bolsa mágica en la cual se colocaran imágenes con distintos temas y el estudiante la sacara de la bolsa y deberá realizar un una exposición utilizando la estructura explicada por el docente. Con la finalidad de reforzar el contenido visto en clase. Especialista de educación física:__________________ Inicio: Área: Matemática: Contenidos: Noción de fracciones. Desarrollo: Explicar y copiar ejercicios propuestos aplicando los conocimientos sobre la fracción, con la finalidad de que los estudiantes puedan resolver problemas de la vida diaria. Cierre: Realizar ejercicios sobre sumas y restas. Realizar un conversatorio para aclarar dudas y intercambiar los resultados obtenidos de los ejercicios resueltos por los estudiantes. | Área: lengua y literatura Competencia:Produce textos narrativos, instruccionales, expositivos y argumentativos coherentes, según intención comunicativa y de acuerdo a los elementos normativos de la lengua. Indicadores:elabora esquemas para organizar ideas antes de la elaboración de sus trabajos escritos o para resumir textos leídos. Técnica:cuento escrito. Instrumento:escala de estimación. Área: matemática Competencia: Utiliza las operaciones: adición, sustracción con números naturales seleccionar estrategias de cálculo. Indicadores: Utiliza los criterios números naturales Técnica:Prueba escrita. Instrumento: Escala de estimación. |
Observaciones:
Planificación DIARIA
Profesor: José Ponce (4to “A”) Día: martes 01 de Noviembre de 2016
Desde: 31/10/2016 Hasta: 04/11/2016 Semanas del proyecto: (02) semanas
Nombre del proyecto: ¨Construyamos juntos las bases de nuestro aprendizaje”
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Reflexión sobre la lengua escrita. Utilización adecuada de los signos de puntuación. Los alumnos estarán realizando conversatorio sobre los símbolos patrios. (Aprender a crear, aprender a convivir, aprender a valorar y aprender a reflexionar | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y desayuno. Inicio: Área: Matemática: Contenidos:Realización de operaciones combinadas Desarrollo: Explicar el programa jcli usando la Canaima con la finalidad de que los estudiantes puedan resolver problemas de la vida diaria. Cierre: Realizar un conversatorio para aclarar dudas y intercambiar los resultados obtenidos de los ejercicios resueltos por los estudiantes. Inicio: Área ciencias sociales: sobre la características de la familia venezolana con la finalidad de conocer que opiniones presentan los estudiantes sobre el tema. Desarrollo: Explicar y copiar sobre la familia con la finalidad de concienciar a los estudiantes. Realizar trabajo escrito sobre el núcleo familiar sobre la misma para así analizar objetivamente la información derivada, mostrando habilidades de comprensión lectora y razonamiento. Cierre: elaborar lámina sobre la familia con la finalidad de que los estudiantes reflexionen sobre el tema. | Área: ciencias sociales Competencia: Compresión de la realidad social del tiempo y espacio. Indicador: Reconoce la importancia de la constitución. Técnica: observación. Instrumento: escala de estimación Área: lengua y literatura: Competencia: Comprende diversos textos narrativos instrucciones, expositivos y argumentativos escritos. Indicador: intercambia ideas sobre la comprensión lectora Técnica: observación. Instrumento: escala de estimación |
Observaciones: el día de hoy se estará desarrollando la clase anterior de Ciencias Sociales.
Planificación DIARIA
Profesor: José Ponce (4to “A”) Día: miércoles 02 de Noviembre de 2016
Desde: 31/10/2016 Hasta: 04/11/2016 Semanas del proyecto: (02) semanas.
Nombre del proyecto: ¨Construyamos juntos las bases de nuestro aprendizaje”
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Reflexión sobre la lengua escrita. Utilización adecuada de los signos de puntuación. Propiciar un ambiente de dialogo e intercambio de ideas. Resolver hojas de trabajo donde los estudiantes realizaran operaciones con números decimales. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y desayuno. Especialista de cultura. Inicio: Conversar sobre el contenido visto hasta ahora de matemática con la finalidad de repasar y continuar sin dudas por parte de los estudiantes. Desarrollo: Explicar noción de fracciones a través de ejercicios propuestos por el docente con la finalidad de que los estudiantes puedan resolver problemas de la vida diaria. Cierre: Resolver ejercicios con el uso de las fracciones en la descomposición números mixtos. Los números mixtos son presiones formadas por un número entero y una fracción propia. Estos se utilizan para escribir fracciones. Actividades para el hogar
Identifica el numerador y la línea fraccionaria. 2) Leer durante 15 minutos. 3) Estudiar tabla de multiplicar del 8. | Área: Matemática Competencia: Utiliza estrategias de calculo y aplica las propiedades de adición, y de las igualdades. Indicadores: *expresar un numero en factores primos y simplificar la escritura de números terminados en cero. Técnica: observación. Instrumento: Escala de estimación. Área: lengua y literatura: Competencia: Planificación y participación activa sobre tomas variados. Indicador: intercambia ideas sobre la comprensión lectora Técnica: observación. Instrumento:cuaderno descriptivo. |
Observaciones:
Planificación DIARIA
Profesor: José Ponce (4to “A”) Día: jueves 03 de Noviembre de 2016
Desde: 31/10/2016 Hasta: 04/11/2016 Semanas del proyecto: (02) semanas
Nombre del proyecto: ¨Construyamos juntos las bases de nuestro aprendizaje”
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Reflexión sobre la lengua escrita. Utilización adecuada de los signos de puntuación. Profundizar la acción educativa en consolidación de los valores y principio, así como el enriquecimiento de la conciencia de protección ambiental. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y desayuno. Inicio: área lengua y literatura: Realizar lectura sobre la los sustantivos propios y sustantivos comunes. Colección bicentenario Pag.17 y 18 Contenido: Aspectos formales de la lengua escrita, ortografía. Desarrollo:Explicar y copiar concepto de los sustantivos o nombres con la finalidad de que los estudiantes identifiquen que estos textos nos ofrecen orientaciones precisas para realizar las mas divertidas actividades.
Cierre: Discusión y taller de la clase sobre pulcritud, presentación y ortografía. Actividades para el hogar Realizar ejercicios de restas, sumas, por dos cifras. Los alumnos solucionaran problemas simples. Mesa de trabajo para analizar las debilidades y fortaleza de los grupos | Área: Ciencias Naturales Técnica: Observación. Instrumento: Escala de estimación. Competencia: asume una actitud crítica al analizar situaciones que involucran el comportamiento ciudadano, el respeto por la vida, la protección del ambiente y los valores humanos. Indicadores: *Reconoce formas de reproducción de las plantas. Área: Matemática Competencia: Utiliza estrategias de calculo y aplica las propiedades de adición, de multiplicación y de las igualdades. Indicadores: *expresar un numero en factores primos y simplificar la escritura de números terminados en cero. Técnica: observación. Instrumento: Escala de estimación. |
Observaciones:
Planificación DIARIA
Profesor: José Ponce (4to “A”) Día: viernes 04 de Noviembre de 2016
Desde: 31/10/2016 Hasta: 04/11/2016 Semanas del proyecto: (02) semanas.
Nombre del proyecto: ¨Construyamos juntos las bases de nuestro aprendizaje”
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Los alumnos estarán realizando conversatorio sobre el aseo personal y cambio físico. Reflexión sobre la lengua escrita. Utilización adecuada de los signos de puntuación. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia, palabras de reflexión de parte del docente. Área ciencias de la naturaleza (manos a la siembra) Contenido: el huerto escolar Conversar sobre el huerto escolar explicado que es una pequeña extensión de terreno donde se plantan verduras, legumbres, arboles frutales… CIERRE: escogencia del terreno para realizar el huerto escolar. Área educación estética el arte como medio de expresión y comunicación. Contenido: diseño y producción artística. Conversar sobre observación de formas del ambiente para identificar las naturales y las artificiales o creadas por el hombre. Así analizar desarrollar habilidades y destrezas en la utilización del lenguaje verbal escrito y oral. CIERRE: Realizar y Colorear postales de utilizando técnicas, como el collage, con la finalidad de fortalecer lo conversado en clase. | Área: Educación Estérica Competencia:el arte como medio de expresión y comunicación. expresa en forma creativa en la producción artística mediante su creatividad Técnica: observación Instrumento: Escala de estimación |
Observaciones: desarrollo de la clase anterior en el terreno para el huerto escolar.
Planificación DIARIA
Profesor: José Ponce (4to “A”)
Desde: 31-10-2016 Hasta: 04-11-2016
Semana del proyecto: (02) semanas
Nombre del proyecto: “Construyamos juntos las bases de nuestro aprendizaje”