16. Relación de ayudas y subvenciones percibidas: A continuación se indica una relación por año de las subvenciones que ha percibido Subsea Mechatronics. 2023 Ministerio de Industria y Turismo ~ AEI: BEACON - 45 k€ Este proyecto tiene como objetivo diseñar y construir una prueba de concepto de un sistema LIDAR para vehículos autónomos submarinos. El sistema propuesto utilizará tecnología láser y sensores que permitirán la detección y el mapeado del entorno submarino, y permitirá que el vehículo autónomo navegue de manera segura y precisa sin intervención humana. https://www.subseamechatronics.com/rd/beacon Servicio Canario de Empleo ~ INVESTIGO: NINFA - 99.3k € El objetivo del proyecto NINFA es el desarrollo de un sistema subacuático de detección de amenazas que permita la protección de infraestructuras como puertos y cables de comunicaciones sumergidos de manera remota. https://www.subseamechatronics.com/rd/ninfa 2022 CDTI ~ MISIONES PYMES: ePROA - 240 k € El proyecto e-PROA es un consorcio de empresas que pretenden resolver las necesidades identificadas en la Operación y Mantenimiento de parques eólicos flotantes fomentando la funcionalidad, sostenibilidad y economía circular, contribuyendo a la conformación de un sector naval español moderno y competitivo y ajustado a las necesidades y dinámicas globales del sector el siglo XXI. SSM se ha encargado del diseño, la fabricación y la operación de un vehículo para la inspección y mantenimiento de cables submarinos de exportación e inter-array. https://www.subseamechatronics.com/rd/e-proa Servicio Canario de Empleo ~ INVESTIGO: INGENIOT - 66.2k € El proyecto de investigación IngenIoT consiste en estudiar la sensorización y comunicación electrónica necesaria para llevar a cabo la monitorización y el control de la integridad de estructuras subacuáticas. https://www.subseamechatronics.com/rd/ingeniot RIMA (Horizon 2020) ~ PIPEYE RIE - 100 k € RIMA (Robotics for Inspection and Maintenance) es una convocatoria de la Unión Europea en el que se llevó a cabo la fabricación y el montaje de un equipo para la inspección de tuberías empleando medios robóticos, equipados con herramientas de intervención, junto con una metodología para brindar los servicios de manera eficiente y segura. https://www.subseamechatronics.com/rd/pipeye Ports 4.0 IDEAS ~ MAGNETO - 15 k € El objetivo de esta subvención es estudiar la viabilidad comercial y técnica de un robot escalador con orugas magnéticas para la realización de ensayos no destructivos para la medición de espesores de los cascos de barcos mientras permanecen sumergidos. https://www.subseamechatronics.com/rd/magneto Agencia Estatal de Investigación ~ Programa Torres Quevedo: R3D2 - 65.9k € Este proyecto consistía en el desarrollo de un USV (Unmanned Surface Vehicle) que integrase sónar y LiDAR para las inspecciones bajo y sobre el agua respectivamente, así como el desarrollo de las herramientas software que permitan digitalizar las estructuras inspeccionadas por el robot y almacenar los datos obtenidos en la nube mediante un servidor de visualización. 2021 Next Generation EU ~ Iniciativas para el Mantenimiento de Empleo - 5k€ Esta subvención se empleó para el sostenimiento de la entidad y que ha permitido mantener la actividad de la propia organización en el tiempo a pesar de los problemas sobrevenidos a causa de la situación de crisis originada por la COVID-19. ACIISI ~ IPI: ROBOTS2M - 72 k € El Objetivo principal del proyecto R2M (Robots To Market), era la gestión del I+D que se necesitaba para conseguir la llegada a mercado de PIPEYE y TOOLBOT, mediante la elaboración de la documentación y las pruebas de concepto necesarias para acudir a programas de aceleración internacional. ACIISI ~ EATIC: MAESTRO - 99.5 k € El objetivo es desarrollar un software modular capaz de digitalizar los parámetros de las inspecciones submarinas realizadas con ROV a partir de datos geo-referenciados donde la información sea accesible desde la nube e incluyendo series históricas, junto con un sistema de aprendizaje que permita predecir el estado de conservación de las instalaciones inspeccionadas. https://www.subseamechatronics.com/rd/maestro 2019 European Comission ~ SME Instrument: TOOLBOT - 23 k € Toolbot es un vehículo para operaciones de dragado de última milla que se emplea cuando los puntos son de difícil acceso, cuando se deben mantener las infraestructuras subterráneas o cuando los métodos convencionales están sobredimensionados para actuar con precisión. Con esta innovación hacemos posibles dragados de mantenimiento recurrentes en puertos y zonas marinas de poca profundidad, e incluso en presas de agua, gracias a la fácil movilización en camión. https://toolbot.subseamechatronics.com/ ACIISI ~ IPI: DROGO - 8.9k € El Objetivo principal del proyecto DROGO era completar el equipo de SSM, desde una perspectiva comercial, para gestionar las fases de demostración, y poder guiar el proyecto de un ROV de dragado en puertos hasta su fase de llegada a mercado. 2017 ACIISI ~ IPI: ROMUS-D - 72 k€ Esta subvención se dedicó para el desarrollo de subproductos para el ámbito marino como cámaras y sensores, en especial, el estudio de I+D de un Sonar Multihaz Rotacional en Embarcación Estática: "ROMUS‐D”. ACIISI ~ Competencias digitales - 5.3k € Esta subvención se empleó para el desarrollo y la mejora de las capacidades empresariales de la entidad, permitiendo desarrollar los conocimientos en tecnologías de la información y la comunicación en un mundo digital. 2016 CDTI ~ INNTERCONECTA: Sea Mining Skid - 88.9k € SMS fue un consorcio para el desarrollo y fabricación de una herramienta integrable y operada por un vehículo submarino de inspección ROV para la detección de depósitos minerales iónicos en fondos marinos profundos. La componente innovadora del sistema fue que cuenta con un software específico para el control y la adquisición de datos suministrados por el skid. https://www.subseamechatronics.com/rd/sms 2015 CDTI ~ INNTERCONECTA: eCorydora - 162.6k € El proyecto eCorydora fue un consorcio de empresas que buscó desarrollar un Sistema Integral de Dragado Sostenible repensando el concepto de las operaciones de dragado habituales, desarrollando nuevos equipos que reemplazasen los existentes, optimizando el conjunto de operaciones que forman parte de un proyecto de dragado, minimizando costos y tiempos e introduciendo un nuevo concepto de dragado sostenible, mediante el uso de equipos independientes para dragado, transporte de material y vertido. http://ecorydora.cetmar.org/