• El objetivo de esta actividad es descubrir y disfrutar cómo cambia nuestra percepción del paisaje cuando nos detenemos en nuestro paseo y observamos con atención la belleza de las formas, colores y contrastes que nos regala la naturaleza. Cada dibujo de una planta es como su retrato, único e irrepetible, y la comunicación entre ambos es tan intensa que ya nunca volvemos a mirarlo con indiferencia.

  • La actividad consiste en un paseo  a una zona cercana a nuestro municipio en donde nos instalaremos para compartir una clase de dibujo al aire libre, y con la ayuda de un monitor de pintura y un experto en flora y fauna autóctona, iremos identificando especies en nuestro  entorno y dibujándolas en nuestro cuaderno de campo.

  • Dirigido a todas las edades y adaptado a las habilidades, gustos y preferencias de cada uno.

  • Por ello, cada participante traerá consigo las herramientas que prefiera, aunque recomendamos aquellas fáciles de transportar y de secado rápido: lápices de colores, bolígrafos, acuarelas, témperas,  tinta china, carboncillo, grafitos, gomas de borrar, trapo, bote de agua, etc.  Lo ideal es utilizar papeles tamaño cuartilla o más pequeños, en libretas, bloc, o carpetillas de hojas sueltas. La Asociación probeerá de cuadernillos para aquellos que no dispongan del suyo propio.

  • Las directrices del taller se basarán en la observación de:
  • Luz: visión macroscópica-microscópica de un mismo elemento.
  • Estructura básica y singular de las cosas: esquema abstracto mediante líneas de su forma de crecimiento.
  • Forma: apuntes rápidos.
  • Color : recogida de hojas e imitación de su color exacto.
  • Composición (armonía en el paisaje): encuadres fotográficos de varios elementos.

  • Memoria común. Como recuerdo de la jornada, fotografiaremos los trabajos realizados para componer una exposición virtual que se colgará en la página web de la Asociación.