LEYENDAS Y MITOS EN EL JUDAÍSMO
Por Anel Bautista Arroyo
Los mitos y las leyendas son relatos que los seres humanos han creado dentro de diversas culturas para dar explicación a ciertos sucesos o fenómenos que no se pueden entender de manera científica. Por ejemplo la leyenda del hilo rojo del destino. Sin embargo en este trabajo vamos a realizar una breve recopilación y comentario sobre las principales y más populares leyendas que la religión judía tiene dentro de sus creencias.
En la cultura judía al igual que en otras formas de pensamiento, tienen muchos mitos y leyendas que hacen alusión a muchos acontecimientos que han pasado. Por ello vamos a analizar los más importantes relatos, además de dar nuestra opinión sobre cada uno de ellos. A continuación mencionaremos algunos de ellos:
LEVIATÁN
Es una leyenda muy popular en el judaísmo, la cual hace referencia a dos bestias, una llamada leviatán y otra su pareja es de decir una hembra. Ambos animales son asociados a la rencarnación de la serpiente de Adán y Eva. Dicho relato es contemplado dentro del génesis de la Tora, y a la letra dice: “Dios creo un leviatán macho y una hembra, entonces mato a la hembra y la dio de comer para los honestos, ya que si los leviatanes llegaran a procrear, entonces el mundo no podría interponérseles”.
Como podemos observar este relato nos hace referencia a la maldad que existe dentro del corazón de los hombres, además de los vicios y cosas mundanas; que muchas veces preferimos los seres humanos sobre las cosas realmente importantes como la familia, el amor y el bienestar espiritual.
EL JUDIO ERRANTE
Esta leyenda nos hace alusión a la figura de una persona considerada como pecador, forzado a recorrer el mundo sin esperanza de poder descansar en paz. De acuerdo con lo que se ha escrito de dicha leyenda, esta nos dice que “Cartaphilus así llamado al judío errante era un portero de la casa de Poncio Pilatos; que fue testigo del momento en que se abren las puertas del Pretorio para sacar a Jesús y llevarlo a ser crucificado. Sin embargo cuando se encuentran estos dos personajes, Cartaphilus apuñala a Jesús por la espalda para provocar que este caminara de forma más lenta; haciendo más larga su agonía. Ante este hecho el hijo de dios nuestro señor volteo el rostro y mirándolo a los ojos le dijo EL HIJO DEL HOMBRE SE VA, PERO TU ESPERARAS A QUE VUELVA PARA LUEGO SEGUIR ANDANDO CON LA CRUZ A CUESTAS. Una vez que Jesús murió en la cruz, el judío errante ahora llamado Joseph por haberse convertido al cristianismo quedó condenado a envejecer y padecer las más crueles enfermedades para después volver a rejuvenecer hasta la misma edad en que Cristo murió y volver a repetir su agonía, dando como resultado un ciclo que nunca acabaría.
Este relato es muy popular tanto en el pensamiento judío como en el católico, ya que nos hace alusión a la crueldad con la que fue tratado Jesús por su pueblo los judíos. Ya que estos se negaban a aceptarlo como Rey de los judíos por la mente tan cerrada que tenían y por ser un pueblo que en ese momento estaba sumergido en el pecado. También nos demuestra que cada quien recibe el castigo que se merece por sus actos en vida.
SALOMÓN EL REY MÁS SABIO DE LA TIERRA
Este es otro relato muy popular dentro de la cultura judía, ya que Salomón es un personaje muy importante dentro de estas creencias porque es el antecedente de la creación de su logotipo que es la estrella de David. Esta leyenda nos dice que “desde pequeño él mostró indicios de ser una persona muy inteligente, su padre el rey David le enseñó el lenguaje de los pájaros o idioma natural; también le dotó del conocimiento de las leyes del universo y el concepto de justicia. Durante su reinado se dice que dios le regaló el sello anular que refleja el orden cósmico y concede la hagia Sophia o sabiduría divina; de esta forma realizó varias acciones extraordinarias por ejemplo el famoso juicio donde dos madres reclamaban a un mismo niño.
Por lo cual el monarca para dar solución a dicho conflicto ordenó que el menor fuera partido a la mitad para dar a cada madre su parte de él y ambas quedaran satisfechas; sin embargo la verdadera madre del niño ante tal hecho reaccionó renunciando a él para salvar su vida y con ello Salomón determino quien era la verdadera madre”.
Con esta historia podemos ver la sabiduría que tenía dicho personaje y como de una manera justa e inteligente logró dar solución a este problema. Por ello creo que podemos asociar dicha enseñanza con que muchas veces nosotros le damos importancia a problemas que son pequeños y que la solución la tenemos frente a nosotros pero que no la podemos ver por la desesperación que nubla nuestra razón.