logo Jave.png

Sist.  Hematopoyético e Inmunitario

             

MÓDULO 1.  Un Pacto de sangre

Guia de Lectura Unidad 6.0.

La vida al rojo vivo: Eritropoyesis y su regulación

Objetivo de la Guía de Lectura:

Orientar al estudiante en su lectura acerca  del tema de Eritropoyesis en  el humano  y  así favorecer la selección de los subtemas más importantes y el énfasis que debe hacer en cada uno de ellos.

Metodología:

El estudiante debe leer el  capítulo correspondiente al tema de alguno de los libros recomendados en el curso: para el tema de Eritropoyesis y su regulación se sugiere leer  del libro Hematology: Clinical Principles and Applications, Capítulo 8  y los artículos de lectura complementaria. Antes de comenzar se recomienda elaborar un glosario con definiciones de todos los conceptos y términos nuevos que irá aprendiendo durante su  estudio independiente.

Desarrollo Temático de la Guia:

  1. Células Progenitoras eritrocitarias: Cantidad, regulación, capacidad de proliferación y apoptosis de BFU-E y CFU-E.
  2. Células precursoras eritrocitarias:Nombre, cambios morfológicos y la  capacidad de proliferación celular.
  3. Diferencias en composición y estructuras entre  el reticulocito  y el eritrocito maduro.
  4. Receptor, sensibilidad y mecanismo de acción de la EPO en células progenitoras y precursoras eritroides.
  5. Tiempo estimado de formación de eritrocitos desde la célula madre hematopoyética.
  6. Función del macrofago medular y las islas eritroblasticas en la eritropoyesis.
  7. Requerimientos de micronutrientes: Hierro,  Ácido fólico y   Vitamina B-12  para la  eritropoyesis medular y su relación con el volumen de los eritrocitos.
  8. Localización de las células encargadas de la producción de la EPO de producción inducible y de producción constitutiva.
  9. Mecanismo de regulación de la expresión del gen de  la EPO de forma inducible por el del  HIF-1α.
  10. Relación  fisiológica de la concentración de EPO circulante con:  El   Hematocrito, la  Hemoglobina; la cantidad de Eritrocitos en sangre  y la tensión de oxígeno en circulación.
  11. Efectos fisiológicos  de los andrógenos y estrógenos  sobre la síntesis de EPO y  la eritropoyesis.
  12. Efectos regulatorios de  citoquinas proinflamatorias  sobre la  eritropoyesis.
  13. Definición de los conceptos de: Hipocromía, Heterogeneidad, Anisocitosis, Macrocitosis y  Microcitosis.
  14. Definición de los índices eritrocitarios. Tener en cuenta las unidades de cada uno:

Referencias

1.Texto guía: Capítulo 8; Rodak's Hematology: Clinical Principles and Applications, 5 Edition.

2. Chapter :Red Cell Indices. Clinical Methods: The History, Physical, and Laboratory Examinations. 3rd edition.   


Profesor Guillermo Ortega A.  Bact ,PhD.  email:  jgortega@javerianacali.edu.co/ Departamento de Ciencias Básicas de la Salud/ Facultad de Ciencias de la Salud/ Pontificia Universidad Javeriana-Cali