Documento para iniciar el debate
1º.- Datos para el análisis de la Educación en Extremadura
| Unidad Base | Periodo (P) | Extremadura | lugar ocupa | España | Europa 27 | Objetivo 2020 |
Indicadores Europa 2020 | |||||||
Ocupación | |||||||
Tasa de ocupación (20-64 años). Total | % | 2011 | 55,2 | 15º | 61,6 | 68,6 | 74 |
I + D | |||||||
Gasto interior bruto en I+D | % | 2010 | 0,8 | 14º | 1,4 | 2 | 3 |
Educación | |||||||
Tasa de abandono escolar prematuro (18-24 años). Total | % | 2011 | 32 | 13º | 29 | 14 | 15 |
Nivel de educación superior (30-34 años). Total | % | 2011 | 35 | 12º | 40 | 33 | 44 |
Pobreza | |||||||
Población en riesgo de pobreza o exclusión | % | 2010 | 42 | 17º | 26 | 24 | 23 |
Población en situación de privación material grave | % | 2010 | 5 | 11º | 4 | 8 | |
Informe PISA 2012
Las diferencias de hasta 56 puntos entre Navarra y Extremadura, equivalente a un año y medio de escolarización
Resultados en Matemáticas
Resultados en Lengua
Resultados en Ciencias
2º.- Cuestiones para el debate
Cuestión previa:
Qué aspectos o apartados fundamentales se deben considerar para analizar el sistema educativo de Extremadura?: Contexto, estructura y organización, planificación del sistema, gestión, participación, currículo, evaluación… ? (habría que elegir los aspectos más importantes, teniendo en cuenta que no se deben solapar entre ellos)
Propongo que se utilicen los cinco aspectos que recojo en el siguiente gráfico:
Para conocer las características más señaladas del sistema educativo extremeño:
Propuestas de futuro Extremadura 2025: