Published using Google Docs
A3
Updated automatically every 5 minutes

GRUPO A3

Componentes del grupo: Javier Cidoncha, Jocelyn Carolina Rivas, Elvira Pablo.

Funciones:   Corrector- Jocelyn Rivas  Rastreador- Javier Cidoncha   Secretaria

TEMA 1. EQUIPOS Y ARQUITECTURAS

Introducción al tema

La forma con la que trabaja un ordenador es bastante parecida a como trabaja nuestro cuerpo.

La CPU sería el cerebro del ordenador; la información circularía por los buses como la sangre por las venas, mediante los periféricos se podría recoger y dar información al igual que con los sentidos y en la memoria podríamos almacenar la información.

Nuestro cuerpo y el ordenador necesitan una fuente de energía para funcionar, en nuestro cuerpo el oxígeno y en el ordenador energía eléctrica.

                                                

 

procedencia de la imagen

  1. Hardware

La palabra hardware, hace referencia a los elementos electrónicos y ha variado con los cambios tecnológicos que han caracterizado las distintas generaciones de ordenadores. De este modo, en la primera generación el elemento más destacado del hardware fue la válvula de vacío y en la         última generación son los medios multimedia.

Clasificación:

Según la utilidad :

        

Según la función:

procedencia de la imagen

  1. Unidad del sistema

La Unidad de Sistema no es un componente como tal del ordenador, sino que integra los principales mm: la CPU (microprocesador), la memoria principal (RAM y BIOS) y los soportes para conectar el resto de componentes (ranuras de expansión).

Es un error referirse a la torre o carcasa del ordenador como CPU o como unidad de sistema, confundiendo el continente con el contenido.

 

La torre es la "caja" que alberga, protege y da soporte a los elementos internos de un sistema informático. Una de sus funciones fundamentales es albergar la fuente de alimentación y la placa base. Además debe estar diseñada para que las unidades de disco (disco duro, unidad de CD o DVD, disquetera) encajen adecuadamente y disponer de espacio suficiente para las tarjetas controladoras de los distintos periféricos con sus puertos correspondientes.

2.1   Placa base

La Placa Base, también denominada placa madre y tarjeta madre , es una placa que contiene un circuito impreso y a la cual van conectados todos los componentes que conforman una computadora.

Componentes de la placa base:

        Puertos de conexión para dispositivos que se conectan directamente a la placa base.         

procedencia de la imagen

2.2 CPU

Se define la CPU o Unidad Central de Proceso como el conjunto de componentes físicos de un ordenador encargados del procesamiento de la información. Se integra en un chip denominado microprocesador y se compone de unidad de control, unidad aritmético-lógica y registro.

Está formada por tres elementos:

Su velocidad está marcada  por el número de bits que el microprocesador puede leer a la vez.

2.3.MEMORIAS            

Los ordenadores también necesitan espacios para almacenar la información, ya sean datos o programas. Estos espacios pueden ser almacenes a medio y largo plazo o momentáneos. Es decir, memorias ROM y RAM.

MEMORIA RAM 

La memoria RAM (acrónimo de Random Access Memory) o memoria de lectura/escritura es la memoria de trabajo de un sistema informático. Su característica principal es que sólo está activa mientras tiene alimentación eléctrica.

Uncabled+Hard+Disks

            Procedencia de la imagen

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de las memorias RAM se basa en el acceso aleatorio a direcciones de almacenamiento de datos mediante dos buses.

El bus de direcciones marca la dirección a la que se quiere acceder para leer datos, que serán transportados hasta el búfer de salida por el bus de datos.

El bus de datos es el conjunto de líneas que transportan la información. Ésta se transporta en grupos de 8, 16, 32 y 64 bits.

La memoria RAM es el nombre que se da a los módulos formados por pastillas o chips de memoria RAM que se montan en placas con un número determinado de pines o contactos. Estas placas se conectan en los slots o ranuras situados en la placa base.

Los módulos se pueden cambiar o ampliar, según las especificaciones del microprocesador. En la imagen se muestran módulos de memoria RAM. Actualmente se usan módulos DIMM en ordenadores de sobremesa y en portátiles en formato mini y con un bus de datos de 64 bits, frente a las antiguas SIMM, con buses de 16 y 32 bits.

TIPOS DE MEMORIA RAM

EDO RAM

Es la primera memoria considerada realmente rápida, con tiempos de acceso de 60 a 30 ns. Esto lo consigue manteniendo los datos en el búfer de salida mientras comienzan los siguientes ciclos de lectura/escritura.

SDR RAM

Es una memoria síncrona dinámica, con tiempos de acceso de 25 a 10 ns, que funciona a la frecuencia del microprocesador (50 ó 66 MHz).

DDR RAM

Es una mejora de la memoria SDR, también es síncrona dinámica, pero trabaja al doble de velocidad porque envía o lee datos en cada medio ciclo de reloj.

Un tipo especial de memoria RAM, es la denominada memoria caché. Su función es almacenar datos de uso frecuente a los que el microprocesador accede continuamente para aumentar la rapidez del sistema. Es una memoria estática muy rápida (cinco veces más rápida que la RAM convencional).

MEMORIA ROM

La memoria ROM (acrónimo de Read Only Memory) o memoria de sólo lectura es la memoria de almacenamiento de información (datos y programas) de un sistema informático.

FUNCIONAMIENTO

De un modo similar a la memoria RAM, los chips ROM contiene  una hilera de filas y columnas, aunque la manera en que interactúan es bastante diferente. Mientras que RAM usualmente utiliza transistores para dar paso a un capacitador en cada intersección, ROM usa un diodo para conectar las líneas si el valor es igual a 1. Por el contrario, si el valor es 0, las líneas no se conectan en absoluto.

Un diodo normalmente permite el flujo eléctrico en un sentido y tiene un umbral determinado, que nos dice cuánto fluido eléctrico será necesario para dejarlo pasar.

EVOLUCIÓN DE MEMORIAS ROM

            Borrar una EPROM requiere una herramienta especial que emite una frecuencia    

            determinada de luz ultravioleta.

            Para sobrescribir una EPROM, tienes que borrarla primero. El problema es que no es

            selectivo, lo que quiere decir que borrará toda la EPROM.

TIPOS DE ROM

BIOS

La BIOS es un tipo de memoria ROM que se encuentra en la placa base, cercana al microprocesador. En este chip se almacenan las instrucciones básicas de arranque del ordenador.

Unidad de Disco Duro

Lo consideraremos una memoria ROM debido a que su función dentro del sistema es primordial, es decir, sin unidad de disco duro el ordenador no funcionará.

Memoria virtual

Es una parte de la memoria ROM destinada a usarse como RAM cuando ésta tiene falta de espacio para responder a la demanda del sistema.

2.4.BUSES, TARJETAS DE EXPANSIÓN Y PUERTOS   

BUSES 

Las líneas mediante las que se comunican los componentes de la CPU entre ellos y con los elementos externos (memorias, BIOS) se denominan buses. Se clasifican según la información que transportan en: bus de datos, bus de direcciones y bus de control.

TARJETAS DE EXPANSIÓN

Las tarjetas de expansión son el intermediario entre los periféricos y la CPU. Son circuitos montados sobre tarjetas en cuyos extremos se encuentran los contactos que encajan en las ranuras de la placa base y los puertos o conectores en los que se conectarán los periféricos.

Las tarjetas de expansión más comunes son: la tarjeta gráfica o de vídeo, de sonido, de red, módem interno.

PUERTOS

Los puertos son los puntos físicos o virtuales en los que se conectan los periféricos para enviar o recibir datos. Como parte del hardware se describen a continuación los puertos físicos de un ordenador y se definen como un interfaz o intermediario entre la CPU y los periféricos.

TIPOS DE PUERTOS

3.PERIFÉRICOS

Los periféricos de un ordenador son los dispositivos a través de los cuales la CPU interactúa con el exterior y pueden utilizarse para recibir, adquirir o almacenar datos e información.

Los periféricos se clasifican en cinco puntos: entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento, comunicación.

3.1.ENTRADA

Un periférico de entrada es aquel que permite la entrada de datos al ordenador para ser tratados por la CPU pudiendo proceder éstos de fuentes diversas. Los más utilizados son: teclado, ratón, escáner, tableta digitalizadora y micrófono.

TECLADO

Consiste en una matriz de teclas que permite introducir en el ordenador datos alfanuméricos y comandos.

              Procedencia de la imagen

RATÓN

Es un dispositivo señalador mediante el cual se pueden introducir datos en el ordenador utilizando una mano. Se basa en la detección de un movimiento por una superficie plana y en la reproducción de dicho movimiento en el monitor en forma de puntero o de flecha.

    Procedencia de la imagen

ESCÁNER

Es un periférico que se utiliza para captación de imágenes y para la conversión de documentos a formato digital. El principio de funcionamiento de un escáner es la digitalización, es decir, la conversión de una información analógica a datos comprensibles por el ordenador.

TABLETA DIGITALIZADORA 

Es un dispositivo señalizador que permite introducir gráficos o dibujos a mano en el ordenador. Aporta mayor control y precisión que el ratón ya que nos permite dibujar y trazar con un lápiz de punta magnética sobre una pantalla plana como lo haríamos con lápiz y papel, mostrando los gráficos o dibujos en la pantalla del ordenador.

MICRÓFONO

Son transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio a través de la tarjeta de sonido. Muchos equipos informáticos los tienen incorporados ya o tienen las conexiones necesarias para ellos.

3.2 _ Salidas

Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador desde el ordenador el resultado de las operaciones realizadas. Es decir que el ordenador se comunica y nos muestra el resultado de nuestro trabajo, pudiendo observar fácilmente por intermedio del monitor o la impresora, los dos periféricos de salida más utilizados.

También existe un tercer tipo de periférico de salida, más conocido como parlantes o

auriculares, los cuales nos permitirán escuchar lo que el ordenador tiene para decir.

IMAGEN PRECEDIDA

El monitor_ PC es sin duda el dispositivo de salida más importante del conjunto, ya que sin él no podríamos saber qué es lo que está pasando en el ordenador

Este dispositivo de visualización está constituido por diversos puntos luminosos denominados píxeles, siendo la cantidad de píxeles lo que determina la resolución gráfica del mismo; cuanto mayor que sea la cantidad de píxeles, mayor es la resolución, pues la misma imagen es reproducida en un número mayor de puntos mejorando la visualización     de los detalles.        

                                                        imagen procedida

La impresora_ es un periférico más importantes, ya que fueron diseñadas para poder perpetuar en papel los resultados por el ordenador.

La impresora no es un dispositivo imprescindible, pero es de especial importancia cuando necesitamos representar información procesada por el PC en papel en forma de listados, gráficos, dibujos, imágenes y demás.

imagen precedida 

Los altavoces _ Los parlantes o auriculares son los encargados de reproducir los sonidos que emite el ordenador  través de la placa de audio

imagen precedida

imagen procedida

3.3  ENTRADA Y SALIDA 

Los ordenadores son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo hace mucho más fácil y práctico

En poco tiempo, los ordenadores se han integrado de tal manera a nuestra vida cotidiana, puesto que han transformado los procesos

laborales complejos y de gran

imagen precedida

                                                             dificultad hacia una manera más eficiente de resolver los problemas difíciles, buscándole una solución práctica.

El papel que juegan los dispositivos periféricos del ordenador es esencial, ya que sin tales dispositivos el ordenador no sería útil a los usuarios.

Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir al ordenador  los datos para que esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con el ordenador, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.

Los Dispositivos de Entrada:

Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Los Dispositivos de Salida:

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos del ordenador. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización, que consiste en un monitor que presenta los caracteres.

VIDEO: http://youtu.be/jI9pv7PKihw

3.4 ALMACENAMIENTO

Para cualquier sistema de ordenador, las unidades de almacenamiento son aquellas que permiten guardar física o virtualmente archivos de datos de todo tipo.

Más específicamente en la informática, las unidades de almacenamiento serán todos aquellos dispositivos, internos o externos,

imagen precedida                  que almacenan la información de un sistema dado. Los dispositivos diferirán entre sí en forma, tamaño y uso, pero en conjunto todos contribuyen a la conservación de datos relevantes para el usuario en formato digital y guardando toda la información necesaria.

3.5 COMUNICACIÓN

Hoy en día la comunicación es un medio más importante en el nivel de la sociedad, es decir, que nos podemos comunicar a cualquier hora y además con personas de otros países siendo así uno de los medios que más importancia tiene.

Existen varios tipos de comunicación en el medio de la tecnología como

las mensajes por whatsApp, videollamadas por skype, facebook, llamadas gratis por viber, line, ...etc.

Tambien temos los riesgos que se puede correr mediante este tipo de comunicaciones como las redes social no son seguras, es decir, que podemos  

                                                  imagen procedida

correr un peligro como

 secuestros, violaciones...etc .

ya que existen redes sociales falsas o son hackeadas por personas que te conocen.

Cuando te registras en una red social y colocas todo tus datos eso dichos datos lo tiene en la empresa o web y tu privacidad ya no es privada.

imagen procedida

ENLACES :

http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Perifericos-de-Entrada-y-Salida.php

http://www.alegsa.com.ar/Dic/almacenamiento.php

http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Perifericos-de-salida.php

http://www.definicionabc.com/tecnologia/placa-base.php

 http://www.mastermagazine.info/termino/3824.php#ixzz3Fd0rAoaa

http://www.ordenadores-y-portatiles.com/memoria-rom.html

http://es.kioskea.net/contents/399-memoria-de-solo-lectura-rom

             

http://javiercidonchafer.blogspot.com.es/

http://elviratodosobremistrabajos.blogspot.com.es/  

http://joselynrivas19902.blogspot.com.es/