INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.
SAN JOSE DE LA MONTA NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124
CALLE 17 Nº 26-14
TELEFAX 8622704
sajoabel@gmail.com
PLANEADOR POR PERIODOS
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: | ||
LENGUA CASTELLANA | SEXTO UNO | ||
INTENSIDAD HORARIA | PERÍODO (UNIDAD) | ||
45 horas | PRIMERO | ||
TEMAS: | |||
| |||
Competencias a desarrollar | Propósito de formación | ||
| Que el estudiante ponga en práctica la comunicación teniendo en cuenta sus diferentes elementos y las categorías gramaticales en diferentes contextos. | ||
Estrategias de enseñanza (Actividades del profesor) | Estrategias de aprendizaje (Actividades del estudiante) | ||
Explicaciones magistrales. Lectura en equipo e individual. Utilización de imágenes, textos en otros idiomas y símbolos Videos explicativos y diapositivas Uso de textos ( obras literarias), Revistas y periódicos. Utilización de obras literarias en versión película. | Participación espontánea del tema. Conversatorio sobre las lecturas Identificación de las clases de lecturas y explicación, por parte de los estudiantes. Socialización y explicación individual . Uso de las TIC. Realización de taller aplicativo. Análisis de los textos y exposiciones. Lectura de texto, toma de apuntes y conversatorio. | ||
Estrategias de evaluación | |||
Evaluación escrita y oral. Exposición Talleres aplicativos. Socializaciones Comprensiones textuales. Producciones textuales. Análisis | |||
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: | ||
Lengua castellana | Sexto uno | ||
INTENSIDAD HORARIA | PERÍODO (UNIDAD) | ||
45 horas | segundo | ||
TEMAS: | |||
La tradiciòn oral en colombia Semàntica: sinònimos, antònimos y homònimos Categorìas gramaticales: verbos y adverbios Ortografìa: Puntuaciòn y acentuaciòn Competencias a desarrollar Propòsito de formaciòn
| |||
Estrategias de enseñanza (Actividades del profesor) | Estrategias de aprendizaje (Actividades del estudiante) | ||
Explicaciones magistrales. Lectura en equipo e individual. Videos explicativos y diapositivas Uso de textos ( obras literarias), Revistas y periódicos. | Participación espontánea del tema. Exposiciones Socialización y explicación individual . Uso de las TIC. Realización de taller aplicativo. Análisis de los textos y exposiciones. Lectura de texto, toma de apuntes y conversatorio. | ||
Estrategias de evaluación | |||
Evaluación escrita y oral. Exposición Talleres aplicativos. Socializaciones Comprensiones textuales. Producciones textuales. Análisis | |||
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: | ||
Lengua Castellana | Sexto uno | ||
INTENSIDAD HORARIA | PERÍODO (UNIDAD) | ||
45 | Tercer perìodo | ||
TEMAS: | |||
.
.
| |||
Competencias a desarrollar | Propósito de formación | ||
(Estrategia de enseñanza) (Actividades del profesor) | Que los estudiantes comprendan los temas planteados y explicados y sean capaces de ponerlos en pràctica en diferentes contextos. Estrategia de aprendizaje (Actividades del estudiante) | ||
Explicaciones magistrales. Lectura en equipo e individual. Videos explicativos y diapositivas Uso de textos ( obras literarias), Revistas y periódicos. | Participación espontánea del tema. Exposiciones Socialización y explicación individual . Uso de las TIC. Realización de taller aplicativo. Análisis de los textos y exposiciones. Lectura de texto, toma de apuntes y conversatorio. | ||
Estrategias de evaluación | |||
Evaluación escrita y oral. Exposición Talleres aplicativos. Socializaciones Comprensiones textuales. Producciones textuales. Análisis | |||
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: | ||
LENGUA CASTELLANA | SEXTO UNO | ||
INTENSIDAD HORARIA | PERÍODO (UNIDAD) | ||
45 HORAS | Cuarto | ||
TEMAS: | |||
| |||
Competencias a desarrollar | Propósito de formación | ||
Saber ser: Demuestra y asume, compromiso respeto, y sentido de pertenencia por la Institución. Saber hacer: Identifica las categorías gramaticales en los diferentes contextos. Reconoce la importancia del lenguaje verbal y no verbal y las variedades lingüísticas. Conocer: Utiliza correctamente las categorías gramaticales en diferentes contextos- Hace uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal. | Que los estudiantes pongan en pràctica correctamente el lenguaje verbal y no verbal; ademàs que comprendan la importancia y utilidad de las categorìas gramaticales en el mismo. | ||
Estrategias de enseñanza (Actividades del profesor) | Estrategias de aprendizaje (Actividades del estudiante) | ||
Explicaciones magistrales. Lectura en equipo e individual. Videos explicativos y diapositivas Uso de textos ( obras literarias), Revistas y periódicos. | Participación espontánea del tema. Exposiciones Socialización y explicación individual . Uso de las TIC. Realización de taller aplicativo. Análisis de los textos y exposiciones. Lectura de texto, toma de apuntes y conversatorio. | ||
Estrategias de evaluación | |||
Evaluación escrita y oral. Exposición Talleres aplicativos. Socializaciones Comprensiones textuales. Producciones textuales. Análisis | |||
DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
LENGUA CASTELLANA | SEXTO UNO |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 HORAS | Enero del 18-19-21 - 22 del 2016 |
TEMA | PROPÓSITO |
Apertura del año Escolar. | Orientar al grupo para dar comienzo al año escolar, dejando claro las reglas y/o normas establecidas, como: los propósitos y normas de convivencia, sugeridas por todo el grupo de forma democrática. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Eucaristía Reconocimiento y presentación del grupo. Realización de propósitos académicos y personales. Manual de convivencia. Lectura: “Lo tuyo y lo mío” Lectura reflexiva: “Las tres rejas” | Se inicia la semana con la celebración de la Santa Misa, a cargo de los Docentes. El día 22 se trabaja toda la jornada con el director de grupo. Se trabaja con horario especial. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
5 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua Castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | Enero 26-28-29-2016 |
TEMA | PROPÓSITO |
Las normas APa | Dar a conocer las normas para realizar un trabajo escrito. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Explicación del tema. Conceptualización y ejemplos de cada paso en el cuaderno. | Hubo un poco de dificultad en la comprensión del tema, sin embargo se realizó, explicación adicional. Se les pide hojas de block, para la próxima clase. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
10 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 Horas | Febrero: 2-4 -5-2016 |
TEMA | PROPÓSITO |
Continuación del tema. Normas APA | Poner en práctica los conocimientos adquiridos. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se les realiza una realimentación del tema. Posteriormente se empieza a realizar de forma individual el trabajo escrito teniendo en cuenta las normas APA. Se hace un conversatorio sobre la comunicación. | A algunos se les dificulta un poco más realizar el trabajo, ya que no hicieron los ejemplos en el tiempo estipulado, en clases anteriores. Se aclaran las falencias, en la realización del trabajo. Se celebra la Santa misa a cargo de los grados décimos. Se deja consulta: “La comunicación” para la clase próxima. PLan de mejoramiento del trabajo escrito próxima clase. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
15 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 Horas | Febrero: 9-11-12 |
TEMA | PROPÓSITO |
La comunicación | Realizar y plan de mejoramiento para afianzar conocimientos. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Revisión de consulta. Socialización y explicación del tema. Ejercicio práctico con el tema, haciendo uso de las normas APA. | Se realiza una explicación nuevamente de los pasos para realizar un trabajo escrito, y se pone en práctica con el tema de consulta. Algunos estudiantes no realizaron el trabajo de plan de mejoramiento. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
20 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua Castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 Horas | Febrero: 16-18-19- |
TEMA | PROPÓSITO |
Las categorías gramaticales: El sustantivo. Caligrafía. | Dar a conocer la importancia y utilidad de la categorías gramaticales:( sustantivo-adjetivo) |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se explica el tema Se conceptualiza y dan ejemplos. se trabaja caligrafía enfatizando la forma correcta de realizar cada fonema de nuestra lengua. | Las clase se realizaron normalmente, hubo mucho interés en la actividad de caligrafía. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
25 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 Horas | Febrero 23-25-26 |
TEMA | PROPÓSITO |
El adjetivo | Dar a conocer la importancia y utilidad de la categorías gramaticales:( sustantivo-adjetivo) |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Explicación Conceptualización Taller aplicativo Socialización de taller en el tablero individualmente. Evaluación escrita individual. | Se le llama la atención a un estudiante por su constante falta respeto en las clases. Próxima clase viernes 26 habrá evaluación escrita. Socialización de la evaluación en el tablero. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
30 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua Castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 Horas | Marzo: 1-3-4 |
TEMA | PROPÓSITO |
El género Narrativo Ortografía: el uso de la B | Realizar plan de mejoramiento teniendo en cuenta las falencias en los estudiantes. Fortalecer las habilidades y destrezas en la narrativa, teniendo en cuenta sus clases y características. Fortalecer la ortografía |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Plan de mejoramiento. Se realiza una realimentación antes de la evaluación, dándole la oportunidad de participar en el tablero. Explicación del tema y conceptualización. | Se realizó misa de primer viernes. Los resultados de la evaluación mejoraron mejor en; aunque algunos no alcanzaron los objetivos, aún después de reiteradas explicaciones. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
35 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 Horas | Marzo:8-10-11 |
TEMA | PROPÓSITO |
El género narrativo Ortografía. | Fortalecer las habilidades y destrezas en la narrativa, teniendo en cuenta sus clases y características. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Explicación buscar el significado del vocabulario desconocido ( diecinueve palabras) Creación de un texto narrativo, haciendo uso de diez palabras, de las trabajadas en clase. | Las actividades se desarrollaron con buena disposición en la mayoría. El día jueves se realiza la jornada de Elección de Personero y Contralor. El día viernes 11- se realizó: Salida pedagógica. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
40 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua Castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 Horas | Marzo: 15.17-18 |
TEMA | PROPÓSITO |
El cuento fantástico | Motivar y/o incentivar la creatividad e imaginación de los estudiantes. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realiza socialización de la creación narrativa. Se conceptualiza el tema. Lectura: Franklin tiene un mal día | Las actividades se realizan con disposición. El dia marte 15 - en la tercera hora de clase, se realiza una charla sobre: Prevención de consumo de alcohol y cigarrillo, por parte de La Policía. Se realiza un conversatorio explicativo sobre la poesía costumbrista, y se les leen algunos ejemplos de: Roberto Galindo. Se les deja de compromiso: traer poesía costumbrista colombiana. todas las actividades fueron realizadas con compromiso en la mayoría. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
45 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana- | Sexto Uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | Marzo: 29- 31-1 del - 04 |
TEMA | PROPÓSITO |
El cuento fantàstico | Poner en pràctica los conocimientos de forma creativa. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Realimentaciòn del tema. Realizar un cuento fantàstico. y hacer el dibujo con las caracterìsticas dadas. | La actividad se realizò con disposiciòn y sin ninguna novedad. Se les diò oportunidad de realizar plan de mejoramiento sobre la evaluaciòn del tema anterior y ningùn estudiante lo presentò, porque no estudiaron. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
50 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
LENGUA CASTELLANA ( SEGUNDO PERÌODO) | SEXTO UNO |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 HORAS | 5 -6- 7 de abril |
TEMA | PROPÓSITO |
La poesìa Explicaciòn de pendones | Dar a conocer la importancia de la poesìa, como arte mediante la palabra. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Explicaciòn magistral Conceptualizaciòn taller sobre el tema a anterior Ejercicio de declamaciòn | La gran mayorìa mostrò disposiciòn e interès en el tema.( sin embargo algunos no trabajaron , ni mostraron interès) |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
55 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
LENGUA CASTELLANA | SEXTO UNO |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 HORAS | 12-14-15 del 04 |
TEMA | PROPÓSITO |
Realizaciòn de pendones | Que los estudiantes participen en la semana literaria creativamente. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se trabaja en equipos realizando los pendones alusivos a la semana literaria. Ejercicio de deletreo Calificaciòn de pendones | Muchos muestran interès en la actividad, aunque algunos no realizaron el trabajo. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
60 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
LENGUA CASTELLANA | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 19-21-22-del 04 |
TEMA | PROPÓSITO |
Elementos de la fàbula el cuento y la novela | Afianzar conocimientos en el gènero narrativo. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se hizo un recorderis del tema y posteriormente se les delegò el taller aplicativo. | Se realiza el concurso de declamaciòn, preparado en la semana literaria. El dìa viernes 22 de abril, hubo Homenaje a la Bandera, Escuela de Padres y entrega de notas. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
65 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
LENGUA CASTELLANA | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 26-28-29-del 04 |
TEMA | PROPÓSITO |
Continuaciòn del tema anterior | Profundizar y afianzar las diferentes competencias en el estudiante. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se continùa realizando el taller aplicativo que consta de 12 preguntas. | La mayorìa de los estudiantes realizan la actividad con disposiciòn y compromiso. Nota: Se explica los tema a evaluar en el plan de mejoramiento de primer perìodo.( El plan de mejoramiento se realizarà el 3 de mayo El dìa viernes se celebra el dìa de la danza y el dìa de niño. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
70 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 3-5-6-del 05 |
TEMA | PROPÓSITO |
Taller aplicativo del tema anterior.( el martes) Tradiciòn oral en colombia | Valorar el trabajo, teniendo en cuenta lo cognitivo, la responsabilidad, creatividad y capacidad comprensiva, argumentativa y/o propositiva. Conocer y aprender sobre la tradiciòn oral en nuestro paìs. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realiza de forma individual la sustentaciòn del taller. Se realiza explicaciòn del tema. Posteriormente se les delega investigar, en equipos previamente organizados la tradiciòn oral de Colombia, teniendo en cuenta las regiones. (En el salòn, una regiòn por equipo) | Muchos demostraron compromiso en la actividad, aunque algunos, no tanto. OJO: El dia 3 de mayo, no se presnetò ningùn estudiante para realizar el plan de mejoramiento de primer perìodo. Nota: se realizarà exposiciones del tema en equipos la pròxima clase. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
75 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 10-12-13 del 05 |
TEMA | PROPÓSITO |
La tradiciòn oral en Colombia | Que el estudiante sea capaz de exponer frente a sus compañeros con manejo y propiedad sobre un tema planteado. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se les diò las instrucciones para empezar con las exposiciones por equipos. | No se pudo realizar la exposiciòn, porque la mayorìa no se habìa preparado y tampoco habìan terminado la consulta sobre la tradiciòn oral de la regiòn que les correspondìa por grupo. Nota: ( no aprovecharon el tiempo de consulta en el àula de clase) |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
80 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 18-19-20 del 05 |
TEMA | PROPÓSITO |
La tradiciòn oral | Que el estudiante sea capaz de realizar exposiciones sobre la tradiciòn oral de Colombia. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Exposiciòn individual. Explicaciones adicionales por la Docente, en los aspectos necesarios, despuès de cada exposiciòn. | La mayorìa de los estudiantes no realizaron con compromiso la actividad. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
85 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 24-26-28 del 05 |
TEMA | PROPÓSITO |
La tradiciòn oral en Colombia | Afianzar los conocimientos a travès de la puesta en pràctica de los mismos. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Taller de competencia literaria, de 13 preguntas. | El taller se realiza con el propòsito de mejorar las falencias en las exposiciones. El dìa jueves, se realizò el desfile inaugural de las Fiestas josefinas. El dìa viernes se realizò; Competencia de juegos intermunicipales. Se asignan actividades pedagògicas. (consulta) |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
90 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 31-2-3 del 06 |
TEMA | PROPÓSITO |
Semàntica: Sinonimia, antonimia, homonimia. Categorìas gramaticales: Verbo y adverbio | Ayudar a desarrollar competencias, gramatical y semànticamente. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Socializaciòn individual de consulta explicaciòn de consulta. Taller aplicativo | La actividad se desarrollò normalmente. Hubo estudiantes que no realizaron la consulta y se les diò oportunidad. El dìa viernes se celebrò la santa Misa, el Acto cìvico y el festival de atletismo a cargo de las Docentes de Educaciòn Fìsica. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
93 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana () | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 7-9-10 del 06 |
TEMA | PROPÓSITO |
La poesìa y el poema | Que los estudiantes conozcan los elementos indispensables de la poesìa y la diferencia entre poema y poesìa. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Explicaciòn del tema y conceptualizaciòn. | La actividad se desarrolla normalmente. la mayorìa participa. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
93 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
LENGUA CASTELLANA | SEXTO UNO |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 HORAS | 5,7,8 del 07 |
TEMA | PROPÓSITO |
Poema y poesìa | Conocer la importancia y utilidad de la poesìa. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Saludo protocolario Explicaciòn del tema Actividad aplicativa. identificaciòn de los verso, las estrofas, rimas y sinalefas.en un poema. | La mayorìa de los estudiantes mostraron interès por el tema. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
98 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
lENGUA CASTELLANA | SEXTO UNO |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 12,14-15 del 07 |
TEMA | PROPÓSITO |
El ensayo expositivo | Conocer la importancia, caracterìsticasy estructura del ensayo expositivo. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Saludo Reflexiòn. explicaciòn del tema Lectura de ensayos:” No hay preguntas estùpidas”. Realimentaciòn del tema. consulta de tema de interès para realizaciòn de ensayos expositivos. | Se les dificultò un poco el tema a algunos estudiantes. Se les afianza el tema y adquieren una mejor comprensiòn. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
103 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
LENGUA CASTELLANA | SEXTO UNO |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 19-,21-22 del 07 |
TEMA | PROPÓSITO |
Continuaciòn del tema. | Desarrollar habilidades en la escritura de ensayos expositivos. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Con los temas de consulta de interès se realizan ensayos expositivos. Socializaciòn de la actividad. Realizaciòn de plan de mejoramiento. | La gran mayorìa mostrò interès en trabajo en clase. Consultar: El gènero dramàtico. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
108 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 26,28-29-del 07 |
TEMA | PROPÓSITO |
El gènero dramàtico | Ampliar conocimientos sobre el gènero dramàtico |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Explicaciòn. Socializaciòn de consulta Lectura de guiòn teatral Realizaciòn de guiòn en equipos Socialzaciòn de guiones teatrales. | La mayorìa realizò la actividad con disposiciòn. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
113 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 2-4-5 del 08 |
TEMA | PROPÓSITO |
Las figuras literarias | Conocer la importancia de las figuras literarias. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se explica el tema. Se conceptualiza y se realizan ejemplos de cada clase de figura. Ensayo de eucarstìa en la Iglesia. Ejercicio de agilidad mental ( Lectura ràpida) | La mayorìa de los estudiantes trabajaron con disposiciòn y hubo mucha participaciòn expontànea. El dìa 4 de se ensayò la eucaristìa. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
113 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 2-4-5- 8-16 |
TEMA | PROPÓSITO |
Las figuras literarias | Comprender la importancia del lenguaje figurado |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Proyecciòn de video sobre las figuras literarias, utilizadas en diversas canciones. Taller aplicativo Socializaciòn. | La mayorìa de los estudiantes demostraron mucho interès en el tema. El dìa jueves se Celebra el dìa de la Antioqueñidad. El dia viernes se realiza salida pedagògica. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
118 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 9-11-12-8-16 |
TEMA | PROPÓSITO |
La | lenguaje figurado |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
. | |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
123 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 16-18-19- 8 -16 |
TEMA | PROPÓSITO |
Las figuras literarias ( Evaluaciòn) | Valorar los conocimientos adquiridos sobre el tema. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realiza evaluaciòn escrita e individual sobre el tema. Lecto escritura. Comprensiòn lectora. | se socializa los resultados de la evaluaciòn. Los estudiantes en su mayorìa realizan las actividades. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
128 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 23-25-26--08 - 16 |
TEMA | PROPÓSITO |
Taller de competencia Literaria | Valorar los conocimientas |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realiza taller de competencia literaria Caligrafìa y ortografìa | La mayorìa trabaja con responsabilidad y disposiciòn. Se trabaja con horario especial. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
133 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana (cuarto perìodo) | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 29--1--2--09 -16 |
TEMA | PROPÓSITO |
La cohesiòn y la coherencia Los conectores lògicos. | Aprender a realizar textos coherentes y cohesivos. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Conocimiento del plan de àrea y los logros a evaluar. Realizaciòn de cartelera de perìodo. Explicaciòn y conceptualizaciòn del tema. Actividad aplicativa. Caligrafì y ortografìa. | La mayorìa comprende la utilidad del tema. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
138 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 6-8-9-09-16 |
TEMA | PROPÓSITO |
Continuaciòn del tema: Taller sobre cohesiòn y coherencia | Valorar lo aprendido sobre el tema |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realiza una realimentaciòn del tema. Se socializa el taller. Comprensiòn lectora. | La mayorìa participa co dispsiciòn y propiedad. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
143 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 13-15-16-09 |
TEMA | PROPÓSITO |
Categorìas gramaticales: La conjunciòn | Comprender la importancia de las categorìas gramaticales en nuestra lengua. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Explicaciòn sobre la conjunciòn. Se realizò muchos ejemplos en el tablero. Posteriormente se realiza taller aplicativo. Socializaciòn del taller en equipo. | La actividad se realizò normalmente, la mayorìa realizò la actividad y particiò en la socializaciòn del taller. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
148 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 20-22-23-09 |
TEMA | PROPÓSITO |
Las preposiciones | Se trabaja horario especial. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realiza lectura reflexiva. Se socializa individualmente. Se explica el tema. Se conceptualiza y se realiza actividad en equipo. Se realiza socializaciòn del tema en el tablero. | La mayorìa mostrò interès en el tem, ademàs el 90% participò en el tablero. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
153 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 27-29-30-09 |
TEMA | PROPÓSITO |
Repaso de conjunciòn y preposiciòn. | Afianzar y valorar los conceptos trabajados. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realiza taller de repaso sobre las categorìas gramaticales.(conjunciòn y preposiciòn) Socializaciòn del taller. El jueves se realiza evaluaciòn individual. Se realiza actividad de ortogafìa y caligrafìa. | Las diferentes actividades se realizaron con disposiciòn. El 35% de los estudiantes no alcanzaron los objetivos en la evaluaciòn. Motivo: Falta de atenciòn y estudio. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
158 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 4-6-7-10 |
TEMA | PROPÓSITO |
Comprensiòn lectora | Desarrollar competencias y habilidades argumentativas, propositivas e inferencial. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realiza taller de comprensiòn lectora. Se socializa el taller de forma grupal e individual. Actividad de ortografìa y caligrfìa. El dìa viernes se realiza Plan de mejoramiento sobre las categorìas gramaticales. | Hubo una notable mejorìa en los resultados del plan de mejoramiento. La myorìa trabajò co responsabilidad. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
163 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 18-20-21-10 |
TEMA | PROPÓSITO |
La comunicaciòn verbal y no verbal | Conceptualizar sobre la importancia de la comunicaciòn verbal y no verbal. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se socializa el tema que habìa sido dejado de consulta, se valora la consulta, teniendo en cuenta la socializaciòn individual. Se delega actividad aplicativa sobre el tema trabajado. Se socializa la actividad Actividad de lecto-escritura. | La mayorìa realiza la consulta. Algunos no realizaron la consulta; se les da la oportunidad de realizarla para la pròxima clase. Las clases transcurren sin ninguna dificultad. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
168 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 25-27-28-10 |
TEMA | PROPÓSITO |
Otros gèneros literarios: La jerigonza. | Desarrollar habilidades en el lenguaje de forma lùdica y recreativa. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se les realiza inducciòn sobre el tema. se les explica el tema. Se les da ejemplos sobre el tema. Se les delega la actividad aplicativa. | Las actividades se realizan sin ninguna dificultad. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
173 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | Sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 1-3-4-11 |
TEMA | PROPÓSITO |
Semana Institucional de los valores. | Afianzar los valores en familia, e institucionalmente. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realizaron actividades como. Desfile inaugural desfile de los valores Festival de parodia Festival de mitos y leyendas y juegos tradicionales. | Las actividades se desarrollaron con mucha disposiciòn y actitud positiva de parte de todos los participantes como: Docentes, estudiantes y padres de familia. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
178 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto dos |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 8- 10 - 11-11 |
TEMA | PROPÓSITO |
Otros gèneros literarios: Las adivinanzas Las retahìlas | Comprender la importancia de otros gèneros literarios como: la adivinanza y la retahìla. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realiza una lectura reflexiva: Ascender por resultados. socializaciòn. Explicaciòn, conceptualizaciòn actividad aplicativa. | La clase se desarrollò con mucha disposiciòn en la mayorìa de los estudiantes. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
183 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto dos |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
5 horas | 15-17-18-11 |
PROPÓSITO | |
Los trabalenguas | desarrollar habilidades en la dicciòn, el pala-fraseo y la articulaciòn adecuada. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se realiza el saludo protocolario. Se explica el tema y se realiza ejercicio de aplicaciòn. Sociallizaciòn de la actividad. | los estudiantes en su mayorìa realizaron la actividad con entusiasmo. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
188 | |
ÁREA O ASIGNATURA: | GRUPO: |
Lengua castellana | sexto uno |
INTENSIDAD HORARIA: | FECHA: |
lengua castellana | 22-24-25 del 11 |
PROPÓSITO | |
Ortografìa: el uso de la ( V - B) | Desarrollar habilidades en el uso correcto de la B y V. |
Actividades desarrolladas | Aspectos significativos |
Se explica el tema, se les aclaran las dudas e inquietudes, posteriormente se les delega la actividad aplicativa. El dìa jueves se trabajò direcciòn de grupo todo el dìa, donde se realizaron diversas actividades lùdicas recreativas, ademàs se realizò aseo al aula de clase. El dìa viernes, se realizò las certificaciones de los grados: Quinto y Noveno. | Se les dificulta un poco, pero finalmente comprenden el tema. Todas las actividades trabajadas fueron realizadas con disposiciòn.. Se les desea Muchos Èxitos a todos. |
TOTAL HORAS A LA FECHA | |
194 |