MICHOACÁN COMO ANFITRIÓN

Oliverio Esquivel Rodríguez

Desde Alemania, Eduard Muhlenpfordt

La carente biografía de este ilustrado alemán que visitó México en los primeros años de su vida independiente, contrasta con la rica descripción que realizó en su obra tras casi diez años de estadía en el país, del que recorrió prácticamente todo el territorio.

Se sabe que Eduard Muhlenpfordt nació en Clausthal, un poblado cercano a Hannover en Alemania, en el seno de una familia modesta, su padre era empleado de maquinaría para la minería, actividad de la que tal vez se viera influenciado. Se desconoce si concluyó sus estudios universitarios, únicamente se sabe que estudiaba matemáticas en la Universidad de Nothinham, pero si analizamos su obra, se deja ver que era una persona sumamente estudiada en cuestiones de Geografía, Historia, Etnografía y Estadística, lo que nos lleva a aseverar que fue el personaje extranjero más ilustrado que llegó al país y al estado de Michoacán en esta época.

Seguramente podríamos comparar la riqueza cultural y científica de Eduard con la del viajero Alexander Von Humboldt que escribió un libro sobre el país -y el estado de Michoacán centrando su atención en el volcán del Jorullo-  que se tomó como una obra obligada para quien quisera saber de la Nueva España, de esta talla es la producción de Eduard Muhlenpfordt, y se piensa que también fue inspirado por el trabajo de Humboldt en el que se reconocen ciertas similitudes metodológicas para la descripción.

Llegó a México en el año de 1827 como miembro de la compañía de construcción "mexican company" en la que trabajó como director de caminos en el Estadode Oaxaca. pero como ya se dijo, durante su estancia, que se prolongó hasta 1834, se dedicó a recorrer una gran parte del terriotorio mexicano.del que extrajo una gran cantidad de información sobre su agricultura, su gente, la minería y el comercio, magistralmente unido a las anécdotas de sus diarios de viaje y sin perder de vista el carácter de informe sobre los recursos existentes.

Este libro lleva por nombre: "Ensayo de una fiel descripción de la República mexicana" y es conciderado el mejor estudio de carácter estadístico sobre México después de el de Humboldt. Este fue escrito gracias a su estadía en el país pero además después del magnifico estudio de toda literatura que hablara de la Nueva España,

En la parte que concierne a Michoacán, se cataloga a este estado comoel más adecuado para el establecimiento de agricultores europeos, siempre y cuando la tranquilidad política les garantizara seguridad. Contiene además una amplia descripción del territorio, su población, finanzas públicas, agricultura, ganadería, por supuesto la minería y otros comentarios sobre curiosidades arquitectónicas o de la población, además de puntualizar los municipios del estado por los que viajó.

En el siguiente fragmento del libro, se recoje un poco de su rica descripción:

“Extraordinariamente cautivador e incluso seductor es el atuendo de fiesta de las mujeres mestizas de una cierta clase social a las que se suman las recamareras, cocineras, criadas e incluso algunas indias acomodadas de aquí y allá [...]”