Published using Google Docs
LISTADO JUEGOS FÚTBOL 1ºESO
Updated automatically every 5 minutes

LISTADO JUEGOS FÚTBOL 1º ESO

JUEGO 1

Los alumnos sin balón se reparten por la sala y permanecen estáticos, de pie y con los pies separados. Sus compañeros conducen el balón por donde quieran y tienen que pasar el balón entre las piernas de los que están parados el mayor número de veces posible. Después se cambian los papeles.

 

JUEGO 2

Se forman 2 equipos. En círculo, un grupo debe pasarse el balón de uno a otro. Entre tanto, el primer alumno del otro equipo debe dar dos vueltas al círculo corriendo sin balón. Si lo logra antes de que el balón haya llegado al punto de origen, su equipo consigue un punto.

Variante: el que corre solamente debe dar una vuelta, pero conduciendo un balón.

Fuente: Unidades Didácticas. Educación Física. Kip Kiné Ediciones.

 

JUEGO 3: El juego de los 10 pases

Se divide la clase en dos o tres grupos de igual número de jugadores, siendo necesario para el desarrollo del juego dos balones de fútbol por grupo.

Cada grupo se dispone en círculo, con una separación suficiente entre sus elementos para poder moverse (abrir manos y tocar dedos del otro). Los grupos han de estar situados de tal modo que no se molesten entre sí.

A la señal tratan de realizar diez pases sin parar el balón y sin que se choquen los balones entre ellos.

Gana el grupo que primero completa diez pases. Si los balones chocan o los paran hay que empezar a contar de nuevo.

Variantes: con un solo balón y unos conos en medio que hay que evitar tocar.

Fuente: Proyecto LUDOS. Ministerio de Educación.

 

JUEGO 4: Llegar al destino

Dividimos la clase en dos grupos iguales y cada grupo a su vez en dos subgrupos. Cada grupo se dispone de la siguiente manera, una mitad en un área y la otra mitad en la mitad del campo opuesto sin entrar en el área. El otro grupo se dispone igual, de tal forma que en cada mitad del campo se sitúan dos mitades de cada grupo, uno en el área y el otro en el resto del espacio.

Empieza un equipo por sorteo y han de pasarle el balón a los de su equipo que están en la otra mitad del campo sin realizar más de tres pases. Si el otro equipo roba el balón hacen lo mismo. Cada robo vale un punto.

No se puede conducir el balón y los miembros de cada equipo no pueden salir de su zona. Si se dan más de tres pases se comete falta y han de darle el balón al equipo contrario y el contrario gana un punto.

Si el balón sale fuera lo coge el equipo que no lo ha tirado y si toca en un jugador del equipo adversario vuelve a sacar el equipo que lo tenía. En cualquier caso se saca por el sitio que sale.

Variantes: pudiendo conducir el balón.

Fuente: Proyecto LUDOS. Ministerio de Educación.

 

JUEGO 5: Circuito

Dividimos la clase en grupos de cuatro o cinco miembros, con un balón y cinco conos por grupo. Los conos se disponen en fila separados entre 1 y 2 metros (dependiendo de la capacidad técnica de la clase). Cada grupo se coloca en fila detrás de una marca a dos metros del primer cono.

A la señal sale el primero de la fila conduciendo el balón para realizar el circuito de conos en zigzag, al llegar al final regresa del mismo modo y se lo entrega al siguiente de la fila.

Gana el grupo que primero termine el circuito de manera correcta. El balón no se puede tocar con las manos.

Variante 1: al llegar al último cono se realiza un pase al siguiente compañero.

Variante 2: realizar el circuito conduciendo el balón de espaldas.

Fuente: Proyecto LUDOS. Ministerio de Educación.

 

JUEGO 6

Grupos de 5-6 alumnos. Los alumnos se enumeran. Al oír su número, al que le corresponda sale corriendo conduciendo el balón en línea recta, rodea al el cono y vuelve con el balón hasta su fila.

Trazar líneas de salida y meta que ha de cruzar el jugador con balón. El equipo que gana una carrera obtiene un punto: vencen quienes primero lleguen a 5 puntos.

Fuente: Unidades Didácticas. Educación Física. Kip Kiné Ediciones.

 

JUEGO 7: El futbolín

Se divide la clase en grupos de 9 jugadores con un balón por grupo, los cuales se disponen cogidos de la mano, según el siguiente esquema: 1 portero, 2 defensas, 2 medios y 4 delanteros. Los jugadores se disponen en la misma posición que en el futbolín.

Se saca del centro, los jugadores solo pueden moverse lateralmente, sin sobrepasarse unos a otros. La pelota es empujada hacia la portería enemiga. Se va cambiando la rotación según el papel prefijado.

Variante 1: cambiar la disposición de líneas, de jugadores, etc.

Variante 2: sin cogerse de la mano.

Variante 3: sin limitación de movimientos.

Fuente: Educación Física en primaria a través del juego. 3er ciclo.

 

JUEGO 8: Portería dentro del campo

Dividimos los jugadores en dos equipos, teniendo el campo una única portería situada en el centro del mismo.

Los jugadores deben meter gol en la portería, per cada equipo lo puede hacer en un único sentido. Si es al aire libre existen fueras de banda, si es un campo con paredes, valen los rebotes.

Las reglas son las mismas que las del fútbol. No vale el gol que se consigue cuando el balón ha pasado la portería en sentido contrario (entre palos), permitido para cada equipo. En ese caso se invalida la jugada.

Variantes: puede existir el autogol.

Fuente: Educación Física en primaria a través del juego. 3er ciclo.

 

JUEGO 9: Fútbol individual

Para el desarrollo de este juego se requiere 1 balón y 2 conos por portería y se forman grupos de 6 a 8 jugadores. Cada alumno se sitúa en su propia portería.

El profesor lanza el balón al aire; a partir de ese momento, todos los jugadores tratan de conseguir un gol en cualquier portería y a su vez defender la suya.

Gana aquel que convierta más goles o aquel que tenga su portería menos goleada.

Variante: varios jugadores por equipos.

Fuente: Educación Física en primaria a través del juego. 3er ciclo.

 

JUEGO 10: Bombardear el balón

Se marcará en el suelo un pasillo de cierta anchura que deberá atravesar el jugador que se encuentre al inicio del pasillo conduciendo el balón con el pie. Durante el trayecto, sus compañeros le lanzarán sus balones golpeándolos con el pie con la intención de que pierda el control del balón y se salga de los límites del pasillo. Todos los balones deben ir a ras de suelo. Los jugadores, por turno, intentan cruzar el pasillo pese a la oposición de los compañeros.

 

JUEGO 11: Gran grupo

Se trata de un juego adaptado de fútbol de 3 contra 3 y 4 contra 4. Juegan 3x3 en lo ancho de medio campo, y formamos 4 porterías pequeñas. Para meter un gol, hay que pasar el balón entre una de las porterías y un compañero debe controlar el balón detrás de la portería. Si detrás de la portería no hay nadie para parar el tiro, el gol no es válido.

 

JUEGO 12: Fútbol con parejas

Se trata de un juego predeportivo con los fundamentos técnicos del fútbol para el desarrollo de la cooperación, para lo cual se requieren dos balones y dos porterías.

Se forman dos equipos. Los integrantes de cada equipo se colocan por parejas y durante el partido deben ir de la mano. Si una pareja se suelta, comete una falta, sacando la falta el equipo contrario.

 

JUEGO 13: Cono gol

Para el desarrollo de este juego se necesita un balón y 4 conos. Se forman dos equipos, un equipo atacante y otro que defiende.

El equipo atacante se pasa el balón hasta que alguno se encuentra en posición propicia para disparar a alguno de los conos y tocarlo. De esta manera se consigue un gol. Cada jugador puede tocar el balón un máximo de tres veces consecutivas.

El cambio de roles puede realizarse a tiempo de partido o a gol conseguido.

 

JUEGO 14: Robar el balón

Por parejas vamos dando pases en movimiento. A la señal del profesor el que tenga el balón en posesión tiene que salir corriendo para que el compañero no le quite el balón. Una vez robado el balón seguimos con los pases.

 

JUEGO 15: Cara y cruz

Por parejas, se coloca cada jugador en un extremo de la pista y el balón en el medio de los dos, a una distancia de unos 20 metros. Los jugadores de un extremo serán “CARA” y los del otro “CRUZ”. Se procederá de la siguiente forma según las indicaciones del profesor:

 

JUEGO 16: Conejos a la madriguera

Colocamos a los jugadores por parejas y si sitúan en círculo uno delante del otro. El jugador exterior con balón. A la señal del maestro los jugadores con balón comienzan a conducir dando vueltas al círculo que forman sus compañeros. Cuando el maestro diga ¡YA! deberán correr hasta pasar por debajo de las piernas de su compañero y sentarse delante de él con el balón en las manos para salvarse. No se puede adelantar, sólo en el momento de la señal.

 

JUEGO 17: Los 10 pases (II)

Formaremos dos equipos de igual número de jugadores y delimitaremos un espacio donde se desarrollará el juego. El juego comienza mediante un lanzamiento al aire del maestro. Un jugador controla el balón, a partir ese momento el equipo que está en posesión del balón intenta realizar el mayor número de pases consecutivos, mientras el equipo contrario intenta interceptar el balón y hacerse con la función de atacante. Adjudicaremos un punto al equipo que consiga realizar 10 pases seguidos sin que la pelota haya sido tocada por algún jugador del otro equipo o haya salido de los límites del terreno de juego.

 

JUEGO 18: Balón por el círculo

Distribuiremos los jugadores en dos equipos A y B dentro y fuera de un círculo que habremos delimitado sobre el terreno de juego. Los jugadores del equipo A se situarán en el exterior del círculo, mientras que los del equipo B se sitúan dentro del círculo para defender un círculo pequeño que hará las veces de zona.

Los jugadores del equipo A se pasan el balón entre ellos, intentando crear espacios y una ocasión óptima para lanzar hacia al círculo interior, defendido por el equipo B. Cada vez que el equipo exterior consigue que el balón pase por la zona obtiene un punto. El juego se desarrolla durante 5 minutos y luego efectuaremos un cambio de papeles. Ganará el equipo que más puntos haya obtenido.

Reglas: Los jugadores exteriores no pueden entrar dentro de la zona defendida por el equipo B, aunque el balón si puede y debe hacerlo.

Fuente: Escola de fútbol. Juegos para trabajar los pases.

 

JUEGO 19: Toca los conos

Formaremos dos equipos que se enfrentan entre sí dentro de un espacio delimitado. El juego consiste en tocar, con el balón, el mayor número de conos posibles. Para conseguir este fin el equipo que está en posesión del balón debe realizar pases intentando que el otro equipo no robe el balón y buscando una posición favorable para tocar los conos distribuidos por el espacio. Cuando un equipo consigue tocar un cono con el balón se le otorga un punto.

No está permitido salir del terreno de juego con el balón, ni mantenerlo más de cinco segundos sin realizar ningún pase.

 

JUEGO 20: Los paquetes

Cada jugador conduce su balón por el terreno de juego desplazándose libremente. El entrenador cuando lo considere oportuno gritará: ¡Paquetes de...! en ese momento cada jugador y siempre conduciendo su balón deberá formar grupos del tamaño que el entrenador haya nombrado. Por ejemplo si el entrenador dice paquetes de tres, los jugadores deben formar grupos de tres.

No está permitido desplazarse sin conducir el balón y quien no encuentre un paquete donde integrarse, recibe un punto negativo. Quién llegue a 5 puntos pierde.

 

JUEGO 21: El pañuelo

Distribuiremos los jugadores en dos equipos y asignaremos un número a cada uno, de forma que cada jugador de un equipo tenga su homólogo en el equipo contrario.

Trazaremos dos líneas en el terreno, una para cada equipo, y situamos un balón en la mitad del terreno de juego.

El entrenador dirá en voz alta uno de los números, en ese momento los jugadores con el número correspondiente, deberán salir hacia el balón, hacerse con él y conducirlo hasta su línea de meta.

Cada jugador que consigue regresar a su punto de salida obtiene un punto y ganará el equipo que consiga mayor puntuación.

 

JUEGO 22: Partido de regates

Formaremos diferentes campos de dimensiones reducidas donde se enfrentarán dos jugadores 1 contra 1. El objetivo del partido será doble. Se deberá conseguir gol en unas porterías pequeñas formadas por dos conos, pero para poder marcar gol será necesario que el jugador que está en posesión del balón realice un regate sobre su adversario.

El gol únicamente será válido si se consigue realizar un regate. Se puede establecer de antemano el tipo de regate que se debe realizar.

 

JUEGO 23: Lanzamientos engañosos

Situamos 6 balones en la frontal del área y los jugadores se separan de ellos unos 10 metros. A la señal, todos los jugadores salen corriendo en dirección a los balones. Previamente el profesor habrá designado un único lanzador (sin que el portero conozca quien realizará el lanzamiento), de forma que los demás jugadores al llegar a los balones frenarán y volverán a su posición inicial, dejando que el jugador indicado realice su lanzamiento.

 

JUEGO 24: El ciempiés

Los jugadores se distribuyen en dos o tres filas. El último jugador sale con el balón en los pies hasta la cabeza (el resto de jugadores permanece inmóvil). Una vez que llegue, pasa el balón al último jugador, que sale a su vez, etc. El “ciempiés” que cruza la línea de llegada en primer lugar es el vencedor. Cambiar de pie para el pase atrás.

Fuente: Grassroots. FIFA