SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad o sustentabilidad hace referencia al buen uso y manejo de los recursos que nos ha brindado la naturaleza, así como el control del crecimiento poblacional humano.
Podemos desarrollar economías y sociedades más sostenibles sí imitamos las cuatro formas básicas que la naturaleza ha adaptado y sostenido por sí misma durante miles de millones de años.
Las cuatro formas o principios básicos de sostenibilidad son:
Actividad 1. Relacionemos las dos columnas escribiendo la letra dentro del paréntesis
Situación evento | Estrategia de sostenibilidad |
1 Contaminación ( ) |
|
2 Exceso de desperdicios y residuos ( ) |
|
3 Protección de especies ( ) |
|
4 Degradación del recurso suelo ( ) |
|
5 Aumento en el uso de recursos ( ) | e) Producción más limpia con cultivos orgánicos |
6. Crecimiento de la población | f) Restaurar y/o conservar hábitats |
7. agotamiento del capital natural | g)siembra de cultivos en forma transversal en pendiente y reforestación |
La afluenza o afluencia es un término que se utiliza para describir la adición insostenible de consumir de más y al materialismo que exhiben los estilos de vida de los consumidores opulentos de países desarrollados.
Actividad 2 vea si el virus de la afluencia le afecta, indicando sí está de acuerdo o en desacuerdo en los siguientes enunciados.
Nota: consulte con su profesor sí usted padece el virus de la afluencia, según respuestas.
AGRICULTURA SOSTENIBLE MEDIANTE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO
La conservación del suelo implica la utilización de diversos modos de reducir la erosión y restaurar su fertilidad, sobre todo al conservar el suelo cubierto con vegetación. Minimizar el arado y el cultivo es fundamental para reducir la erosión y establecer un suelo saludable. Para lograr esto, se necesita: a) sembrar en forma de terrazas e terrenos pendientes como lo muestra la figura más pequeña, b) sembrar en contorno donde las filas atraviesan la pendiente del terreno, c) sembrar en franjas alternas de una cosecha (maíz, luego papa, luego café, etc), d) después de cada cosecha dejar la cobertura vegetal en el suelo para incorporar nutrientes y mantenerlo fresco, además de adicionar materia orgánica.
Actividad 3
Según la información anterior, la ventaja de estas prácticas es:
SOCIEDAD SOSTENIBLE
Una sociedad sostenible ambiental mente es aquella que cubre los requerimientos básicos de su gente de manera justa y equitativa sin degradar o agotar e capital natural que suministran estos recursos. Vivir de una forma sostenible significa vivir del ingreso natural restituido por el suelo, el aire, y el agua y no agotar o degradar el capital natural de la tierra que suministra este ingreso.
Imagina que gana un millón de pesos en una rifa. Invierta este material con un interés del 10% al mes y obtendrá un ingreso mensual sostenible de 100 mil pesos, el cual podrá gastar sin agotar su capital. Sí gasta 200mil al mes, se habrá quedado sin su millón al séptimo mes. Sí gasta 110mil mensual, estará en bancarrota al décimo octavo mes. “PROTEJE SU CAPITAL Y VIVA DE LOS INTERESES QUE LE PROPORCIONA”
Actividad 4
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________