MEMORIA DE PRACTICUM II
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EI
Autor/a: Elisa Rabasco Ferrández
DNI: 15.417.990-D
Centro: IES Azud de Alfeitami (Almoradí)
Especialidad: Lengua Extranjera (Inglés)
CENTRO. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
Estructura (modelo del centro, enseñanzas)
PEC: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO
Proyecto educativo del centro: Descripción (contenidos, aspectos y programas que incluye)
DOE: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Plan de actividades e intervenciones realizadas
Infraestructuras y uso de las TICS en el Centro
Departamento Didáctico: Descripción, programas didácticos específicos y recursos
Observación de tutoría: Descripción de las funciones de la tutoría
Descripción y valoraciones de la acción tutorial
Contextualización (Semana Santa)
Unidad didáctica (Semana Santa)
Implementación en el aula (Semana Santa)
Contextualización (Presente continuo)
Unidad didáctica (Presente continuo)
Implementación en el aula (Presente Continuo)
El IES Azud de Alfeitami se encuentra ubicado en la localidad de Almoradí, en la Vega Baja, al sur de la provincia de Alicante. El Centro se puso en marcha en el curso académico 1980-1981 con una ubicación distinta a la que ocupa hoy en día. Por aquel entonces solamente atendía la rama Administrativa Comercial, aunque tres años más tarde se implantó el Primer Grado de Electricidad y Electrónica. En 1986 pasó a ser Instituto de Formación Profesional de 1º y 2º Grado y ya para el curso 1993-1994 se convirtió en Instituto de Educación Secundaria. Era tal el número de alumnado que se matriculaba cada año que, en el curso 2004-2005, se vieron forzados a construir un nuevo edificio más grande ubicado en la Calle Médico Julio García, nº 3. Cuenta con una estación de autobuses justo al lado, farmacia, papelería, parques y otros servicios muy cerca.
Actualmente, en el Centro trabajan alrededor de unos cien docentes y aproximadamente unos 850 alumnos y alumnas, además del Personal de Administración y Servicios.
La procedencia del alumnado es muy variada, ya que el Centro acoge a alumnado de colegios adscritos ubicados en Almoradí, Daya Nueva y Daya Vieja, Algorfa y Heredades.
En cuanto a alumnado de otros países, se puede destacar que en el curso 2014-2015 el Centro contó con el 22,3% de alumnado extranjero.
A continuación se pueden observar un par de fotos reales del Centro:
En el Centro se imparten los dos ciclos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, y Ciencias y Tecnología. Además se ofertan Ciclos Formativos de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas y Gestión Administrativa y Grado Superior de Administración y Finanzas y Automatismos y Robótica Industrial. También tiene oferta parcial de FP y Formación DUAL.
El IES Azud de Alfeitami de Almoradí forma parte de programas como PROA, PAE, PASE, Plan Èxit II, Trabajo por ámbitos, Erasmus, etc., además el Centro pertenece a la Red de Centros Solidarios FUNDAR.
Incluso participa en muchos certámenes, proyectos, pruebas, etc. que puedan ayudar a motivar al alumnado.
Personalmente, conozco el Centro desde que se fundó en su nueva ubicación, pero nunca había nadado dentro de sus aulas ni me había alimentado de su ambiente. Una vez que ya lo he hecho, puedo confirmar que es un Centro Docente lleno de ilusión, energía y ganas de emprender. Un Centro que no deja de la mano al alumnado y que está en constante movimiento para mejorar y adaptar nuevas medidas que puedan ser lo más beneficiosas tanto para el alumnado como para el grupo docente, personal de administración, servicios, conserjería, grupo directivo, etc.
El IES Azud de Alfeitami de Almoradí tiene a disposición de todo el que lo desee varios documentos para consultar, entre ellos:
Además, solo quienes tengan acceso a la plataforma podrán acceder al Proyecto de Dirección.
El Proyecto Educativo de Centro del IES Azud de Alfeitami de Almoradí contiene una introducción y un apartado específicos donde se detalla quién compone el Centro, la historia de este, los objetivos y los principios, así como su ubicación, organización, guardias, biblioteca, apoyo, horarios y agrupamientos. Además no se olvidan de hablar sobre las características del alumnado, las familias, el profesorado y los recursos humanos. Unido a esto, explican las instalaciones del Centro, infraestructura y equipamiento. Por último, dentro de este apartado de descripción, tocan los programas de innovación educativa, el plan de estudios y los objetivos e indicadores para el desarrollo de las competencias básicas.
A continuación, se habla de los planes del Centro:
Además, la colaboración con otras entidades y asociaciones es otro de los puntos que se tratan en el PEC, así como los servicios y documentos del Centro e información a las familias.
Como último punto y, por supuesto, no menos importante, se exponen los retos y objetivos que se han propuesto y marcado, así como las estrategias que se van a seguir para cumplirlos.
El Proyecto Educativo del Centro donde he hecho las prácticas es público y está al alcance de todas las personas que deseen consultarlo. De hecho, está colgado en la página web del Centro y es muy fácil acceder a él. Sin embargo, son muy pocos los familiares que realmente consultan este documento tan importante y completo que ponen a su disposición.
El Departamento de Orientación del IES Azud de Alfeitami cumple un papel muy importante en el Centro, ya que se trata de un Centro conflictivo en algunos aspectos.
En este caso, está formado por dos grandes mujeres. Una orientadora con varios años de experiencia como docente en un colegio público de la localidad y una chica que acaba de aprobar las oposiciones por primera vez. Ambas hacen un trabajo excelente.
Las distintas actividades que el Departamento de Orientación plantea anualmente se articulan en torno a tres grandes ámbitos de intervención:
El Plan de Acción Tutorial que tiene en este Centro una labor pedagógica encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Los ámbitos de actuación de este plan son los siguientes: actuaciones para asegurar la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones y la práctica docente del aula por parte del profesorado del grupo; actuaciones para desarrollar con el grupo de alumnos en el horario semanal de la tutoría; actuaciones para atender individualmente a los alumnos; actuaciones para mantener una comunicación fluida con las familias.
El Programa de Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en la actuación del Departamento de Orientación, en colaboración con el profesorado, para elaborar propuestas relativas al conjunto de medidas de atención a la diversidad, de carácter general y específico, que se puedan llevar a cabo en el instituto para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Entre las medidas aplicadas por este plan encontramos: medidas preventivas, medidas de apoyo ordinario y medidas de apoyo extraordinario.
Por último, el Programa de Orientación Académica y Profesional es la parte del Proyecto Curricular de la Etapa en la que se especifican las actuaciones que se desarrollan en el Centro para facilitar la toma de decisiones de cada alumno o alumna a lo largo de su escolaridad respecto a su futuro académico y profesional eligiendo entre distintos caminos y alternativas. Las líneas de actuación son, entre otras, actuaciones para facilitar al alumnado información sobre las distintas opciones educativas y profesionales relacionadas con la etapa, y actuaciones para propiciar el contacto del alumnado con el mundo del trabajo.
El Departamento de Orientación es una parte fundamental en el Centro y está muy bien estructurado y organizado. Ambas profesionales se coordinan a la perfección para intentar solucionar cualquier problema que esté a su alcance. De hecho, ya han ayudado a alguna parte del alumnado que, por ejemplo, tiene problemas de violencia familiar o de autolesiones.
El uso de las TICS en el Centro todavía tiene que mejorar, si bien es cierto que el IES cuenta con varias aulas de informática a disposición tanto de alumnado como de docentes, proyectores en todas las aulas y, en algunas de ellas, ordenador para el docente.
Además, el Centro cuenta con una red Wifi con contraseña para que los docentes puedan hacer uso de ella si es necesario para el transcurso de las clases. Incluso todas las aulas cuentan con puntos de Internet, audio, enchufes y demás infraestructuras necesarias para poder utilizar un ordenador portátil con Internet.
Punto a destacar llegados a este punto sería que en conserjería se puede pedir prestado un ordenador portátil con cargador, cable de Internet, cable para el proyector y para el audio.
Para ejemplificar, se puede destacar que en la planta baja se encuentra el salón de actos, el cual cuenta con proyector y puntos de luz e Internet, además, hay dos aulas con carros con televisión y DVD. En la primera planta hay dos aulas más con carros de televisión y DVD, siete aulas con proyector y puntos de luz, Internet y audio, y cuatro aulas de informática. Por último, en la segunda planta hay tres aulas con carro de televisión y DVD, y ocho aulas con proyector y puntos de luz, Internet y audio.
Durante mi experiencia de prácticas en el Centro, he asistido a varias reuniones diferentes entre las que se encuentran las siguientes:
El Departamento de Inglés del IES Azud de Alfeitami se comparte con el Departamento de Francés. Estos se sitúan al lado del Departamento de Lengua Castellana. En el aula del Departamento de Inglés y Francés hay varias estanterías y cajones debidamente etiquetados para cada área y cada docente. Además, cuentan con un ordenador y una impresora a disposición de los docentes del departamento.
En cuanto a los programas didácticos que se llevan a cabo en el Departamento de Inglés podemos destacar PASE, PAE, ETwinning y, además, participan en un proyecto global del Centro sobre el ajedrez: Proyecto Innovación Ajedrez. En este proyecto participan todos los departamentos del Centro.
También forman parte del Proyecto Integrador de Nuevas Metodologías y Formación en Competencias, así como del Proyecto E-PEL
Podemos destacar aquí, que, actualmente, el Centro, junto con el Departamento de Inglés, tiene en curso un proyecto para el KA2 de Erasmus+. Cuentan con un chico con preparación y especializado en este tipo de proyectos que les está ayudando para conseguirlo.
En referencia a los recursos con los que cuenta el departamento, se puede afirmar que nunca hay problemas en cuanto al material necesario para poder llevar a cabo las unidades didácticas. Cuentan con material escolar como hojas, colores, cartulinas, pinturas, e, incluso, disfraces.
El único problema aparente en materia de recursos es lo relacionado con la parte tecnológica. No hay suficientes recursos tecnológicos a disposición de todos los docentes. Si bien es cierto que cuentan con varias aulas de informática a las que se puede acceder habiéndolo solicitado anteriormente.
Finalmente, hay que subrayar que, con cierta frecuencia, todos los docentes del Departamento de Inglés se reúnen para coordinarse y hacer propuestas en común para revisar el funcionamiento de la materia y llevar a cabo posibles mejoras.
El Departamento de Inglés del IES Azud de Alfeitami está muy bien organizado y cuentan con todos los recursos que necesitan sin problema alguno. Este punto me parece uno de los más importantes, ya que con una materia de lengua extranjera como es el Inglés, me parece que es bastante importante poder contar con el apoyo del Centro y recursos económicos para poder realizar todas las actividades lúdicas que dicha materia da lugar, ya que existen miles de posibilidades de hacer llegar al alumnado una lengua extranjera.
La tutoría tiene por objeto que el alumnado se integre y se adapte en el grupo de clase. La tutoría de mi tutora pertenecía al último grupo de 4º ESO PDC que queda en el Centro. La función principal en las sesiones de tutoría con este grupo es la de mediar entre alumnado y docentes. Además, se lleva un seguimiento personalizado de cada uno de los alumnos y alumnas de la tutoría. Incluso, durante las últimas sesiones de tutoría del segundo trimestre, se utilizaban para que tanto alumnos como alumnas fueran saliendo de clase por turnos para ir al despacho de una de las coordinadoras del Centro y así hablar sobre las dudas con respecto al futuro laboral y académico.
La tutora, en este caso, lleva un seguimiento exhaustivo del alumnado y se preocupa por la evolución y mejora tanto académica como personalmente; se comparten experiencias y gustos. Finalmente, se informa a padres y madres de los progresos o posibles problemas del alumnado.
Sin lugar a dudas, las sesiones de tutoría son realmente necesarias en todos los grupos tanto de la ESO como de bachillerato, ya que el alumnado se encuentra en edades que engloban muchos cambios y problemas, además, de tener que tomar decisiones importantes para su futuro (el cual ellos y ellas ven muy lejano) al mismo tiempo. El alumnado encuentra en el tutor o tutora una figura en la que poder confiar y con la que poder dar solución a sus problemas.
En mi caso, he llevado a cabo dos unidades didácticas para inglés como lengua extranjera. La primera la correspondiente a la Semana Santa y la segunda al Presente Continuo.
Falta una semana para las vacaciones de Semana Santa y, con ellas llega el fin del segundo trimestre. El alumnado está cansado y ansioso por saber las notas finales, comienzan a faltar y la mejor opción es hacerles aprender algo nuevo, que tenga que ver con la cultura inglesa y que les atraiga y les motive. Con todo ello, la elección final, tomada en conjunto entre mi tutora y yo, para impartir la unidad didáctica sobre la Semana Santa ha sido la de realizarla con los dos grupos de 1º ESO.
En el anexo 1 se puede acceder a la unidad didáctica sobre la Semana Santa y a todos los documentos utilizados para impartirla. Todos los documentos utilizados para impartirla son de creación propia.
Como el alumnado estaba deseando de terminar el trimestre y comenzar las vacaciones, la presión que tenía era bastante importante, ya que me sentía presionada a motivar al alumnado a no faltar durante las últimas sesiones antes de las vacaciones y que disfrutaran de ellas.
En general la aceptación fue más que buena, tanto alumnos como alumnas disfrutaron de la actividad y participaron con muchas ganas.
Vuelta de vacaciones de Semana Santa. El alumnado de 1º ESO no se ha examinado todavía del tema 4 del libro que siguen y posiblemente no recuerden la mayoría de lo impartido. Con lo cual, se dedican dos sesiones a recordar de manera amena lo visto en dicho tema, que comprende la parte de gramática del presente continuo y preposiciones de lugar, vocabulario sobre el tiempo atmosférico y sobre la ropa.
En el anexo 2 se puede acceder a la unidad didáctica sobre el Presente continuo y a todos los documentos utilizados para impartirla. Al igual que en la unidad didáctica sobre la Semana Santa, todos los documentos utilizados son de creación propia.
La predisposición de alumnos y alumnas no era la mejor frente a la primera clase de repaso, ya que, según la opinión del alumnado ya sabían todo. Sin embargo, tras ver la dinámica de la primera clase, todos y todas querían participar. Además, la segunda clase fue divertida, con imágenes que llamaron la atención. Con todo, los resultados en los exámenes han sido muy buenos.
La valoración final no podía ser otra que excelente. Excelente en la organización, excelente en el trato, excelente en la información y ayudas. Excelente en todo.
El primer día de prácticas ya quedó clara cuál iba a ser la norma general en el Centro: experiencia organizada por unos profesionales sobresalientes.
Ya que se trata de un Centro que acoge a alumnado de diversas procedencias, se desarrollan gran cantidad de proyectos, sin embargo, uno de los puntos débiles que se pueden resaltar es que el Centro cuenta con docentes totalmente implicados y otros que no se implican en nada. Dicotomía que puede dar lugar a grandes problemas en el futuro.
Por último, en cuanto a mi experiencia con el alumnado, sobran las palabras, no hay más que echar un vistazo a los resultados de los exámenes: dieciséis aprobados y ocho suspensos de un total de veinticuatro alumnos y alumnas.
Finalizo mi periodo de prácticas en el IES Azud de Alfeitami con ganas de más, teniendo claro cómo funciona un centro de secundaria y con las pilas cargadas para seguir adelante con esta aventura.
Pinchando aquí se puede acceder al PDF con la unidad didáctica sobre la Semana Santa.
Aquí se puede acceder al documento Power Point utilizado para la actividad de la lectura del texto con imágenes que apoyen la lectura y la comprensión y asimilación del nuevo vocabulario.
Desde aquí se accede al documento que contiene el texto y el ejercicio de vocabulario.
Se utilizó un vídeo donde se practican, además, los colores. Se puede ver pinchando aquí.
Por último, aunque no menos importante, en la entrada de mi blog sobre la octava semana de las prácticas explico la última sesión de esta unidad didáctica y aparecen fotos de los alumnos y alumnas llevando a cabo la actividad de pintar huevos de Pascua. Se puede acceder a mi blog desde aquí.
Pinchando aquí se puede acceder al PDF con la unidad didáctica sobre el tema 4.
Aquí se puede acceder al documento Power Point utilizado para repasar el vocabulario sobre el tiempo atmosférico. Desde aquí al documento Power Point sobre el presente continuo y las preposiciones. Y desde aquí se accede al documento también en Power Point sobre el vocabulario de la ropa.
Se utilizaron dos vídeos para repasar las preposiciones de lugar. El primero, para repasar las tres preposiciones más fáciles de recordar, se puede ver pinchando aquí. El segundo vídeo, que se utilizó para repasar todas las preposiciones, incluido las tres anteriores, se puede ver si se pincha aquí.
Por último, se pueden ver los dos tipos de exámenes: El primero, para los alumnos ACIS y con menos nivel, se puede ver desde aquí. Y el segundo, para el resto de la clase, con un nivel normal, se puede ver desde aquí.
Robert Quinn. SWITCH 1 STUDENT’S BOOK. Serie Switch. Madrid. Oxford University Press España, S.A. Año 2010.
Especialidad: Inglés
Centro: IES Azud de Alfeitami
ELISA RABASCO FERRÁNDEZ