C:\Users\TITA\Downloads\logo1-fase5.png

SESIÓN 1

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@: 106

Nombre ME: Mónica Andrea Monedero Cadena        

I.E: José Holguín Garcés

AAMTIC: PAZeando Ando

Curso en el que aplica AAMTIC: Octavo        

LO PLANEADO

Actividades a desarrollar con los estudiantes Sesión 1

 

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Cómo podemos utilizar el conflicto para generar cambios positivos?

OBJETIVOS

Reconocer la importancia de la coherencia y la cohesión dentro del proceso de la comunicación.

Reflexionar acerca del impacto de la comunicación en las relaciones interpersonales.

SOCIALIZACIÓN

Mensaje Encostalado:

Desarrollo de la actividad: 2 horas de clase

- Se Forman  cuatro equipos de estudiantes en un espacio que permita desplazarse con comodidad, posiblemente, el patio trasero.

- A cada grupo se le entregará un costal y un mensaje escrito en cartulina. El mensaje debe estar fragmentado.

- Los mensajeros de cada grupo se desplazan saltando dentro de sus costales hacia el equipo de enfrente y entregan el mensaje en varias tandas (cada vez irá un mensajero diferente). 

- Cada grupo debe armar el mensaje que recibió con la mayor brevedad. 

- Si el mensaje está escrito en forma de pregunta, deberán responderlas.  

- Al final se socializan los mensajes y se verifica si coincide el mensaje “armado” con el que fue emitido originalmente.

- Se realizará una plenaria, en el salón de clases, donde socializarán las respuestas de las preguntas formuladas y, además, se hará énfasis en los aciertos y dificultades presentadas en el proceso de comunicación

CONTEXTUALIZACIÓN

OBJETIVOS

Reflexionar acerca del impacto de la comunicación en las relaciones interpersonales.

Poniéndome En Tus Zapatos

Desarrollo de la actividad: 2 horas de clase

-Dividir el grupo en cuatro equipos, preferiblemente, diferente a los grupos formados en la actividad anterior.

- Entregar, a cada uno, por escrito, un caso en el que se plantee un conflicto (Dos grupos compartirán el mismo caso).

- Cada grupo debe estudiar el caso.

- Proponer dos posibles soluciones al conflicto planteado, mediante una lluvia de ideas interna. (Un grupo desarrolla la situación conflictiva y otro la resuelve pacíficamente)

- Hacer dramatizados en el aula.

- Realizar una plenaria y retroalimentar.

Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)

Herramientas usadas:

Televisor LG 32’

Cortometraje Incomunicación https://www.youtube.com/watch?v=0B_jjtY-QDY

Video Problemas en la familia https://www.youtube.com/watch?v=beC7Fh1ri3k

 

Para realizar la actividad de contextualización, es necesario el uso del televisor  que se encuentra instalado un uno de los salones del colegio, para proyectar a los estudiantes el cortometraje y el video, teniendo en cuenta que el Aprendizaje Visual es un método de enseñanza que utiliza un conjunto de organizadores gráficos tanto para representar información como para trabajar con ideas y conceptos, que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más efectivamente. Se busca que el estudiante, Teniendo en cuenta lo anterior, la intención es generar en los estudiantes una reflexión, por medio de los videos, acerca de la importancia de la comunicación en la familia, principalmente, pues en esta vital institución es donde se aprende el respeto que requiere cualquier interacción comunicativa exitosa. mediante la representación gráfica de información e ideas, aclare sus pensamientos, refuerce su comprensión, integre nuevo conocimiento, organizando, procesando y priorizando información nueva o ya conocida e identifique conceptos erróneos.

 

LO EJECUTADO

Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.

Desde el año lectivo anterior, los estudiantes de la IE, están al tanto de los maestros que asisten al curso de formación Tit@. Se les explicó los beneficios que brindará el  programa para todo el colegio, motivo por el cual, actualmente, esperan ansiosos ver los resultados de este proceso. Tal vez, por esta razón, para iniciar la actividad estaban muy motivados para participar.

 

SOCIALIZACIÓN

 

-   El grupo elegido para aplicar las actividades de la Sesión 1, es 8-6.

-   Envié una circular informando que el grupo es el elegido para desarrollar las actividades planeadas.

-   Acordé con el maestro de Educación Física, que ocuparía su espacio de trabajo, por una hora de clase.

-   Recibí las circulares enviadas.

-     Dentro del salón formé  cuatro equipos de estudiantes y expliqué las instrucciones planteadas en  este formato (espacio “Lo Planeado”).

-      Desplacé a los estudiantes al espacio que permitía el desarrollo seguro de la actividad (cancha de volleyball).

-       Debido al espacio, la actividad no se hizo simultánea con los cuatro grupos, sino que se dividió a la mitad.

-      Ya que el mensaje estaba escrito en forma de pregunta, cada grupo se reunió y tuvo que responderlas.  

-      Entregué, a cada grupo, un costal y un mensaje fragmentado.

-      Cada grupo elegía un compañero que entregaba los pedazos de mensaje y otros dos que los recibían y los iban armando.

-       Los mensajeros de cada grupo recibían cada pedazo del mensaje y se desplazaron saltando dentro de sus costales hacia sus compañeros receptores (cada vez irá un mensajero diferente).

-       Verifiqué que los mensajes recibidos y armados, coincidieran con los mensajes que fueron emitidos originalmente.

-       Los estudiantes se desplazan nuevamente al salón de clases y socializan los mensajes.

-    Se realizará una plenaria, donde se responden las preguntas, se consigna en el tablero las palabras y conceptos claves.

- Se reflexiona acerca de los aciertos y desaciertos de la actividad.

 

CONTEXTUALIZACIÓN

 

 

-       Proyecté el cortometraje Incomunicación, en el televisor de uno de los salones, posteriormente, vimos el video Problemas en la Familia.

-       Se Dividió el grupo en cuatro equipos.

-       Cada grupo debía elaborar conclusiones sobre los problemas de comunicación presentados en cada una de las proyecciones. Debían consignarlas en sus cuadernos de Lengua Castellana.

-       Dos de los cuatro grupos, debían proponer posibles soluciones a los conflictos planteados, mientras que los otros dos, debían mostrar las consecuencias de no resolver los problemas.

-        Hicieron dramatizados en el aula, mostrando las consecuencias y las soluciones de los casos estudiados. Esta actividad se hizo en la clase siguiente.

RESULTADOS

Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.

Durante la actividad de Socialización, fue evidente el trabajo en equipo y el espíritu competitivo, en el desarrollo de la actividad de encostalados. Al final, los jovencitos armaron las frases con las que se llevó a cabo una plenaria en el tablero, de la cual se hizo una lluvia de conceptos claves en el tablero.

 

Posteriormente, en la actividad de Contextualización, los estudiantes mostraron especial concentración e interés en los videos, especialmente con “Problemas Familiares”, llegando incluso a identificarse con personajes del video. Luego, de manera muy creativa, realizaron dramatizados, solucionando o agravando cada conflicto.

POR MEJORAR

Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)

Durante el desarrollo de encostalados, por seguridad y comodidad, las señoritas debieron tener uniforme de educación física, puesto que noté que algunas no se desplazaban con libertad de movimientos, debido a la indumentaria.

 

La actividad de dramatizados, tuvo que realizarse al otro día, debido a que no alcanzó el tiempo de la clase de Lengua Castellana y no hablé a tiempo con el maestro de la hora siguiente para que cediera tiempo de su clase.

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)

Fotos (mínimo 5)

ACTIVIDAD DE SOCIALIZACIÓN 

 

 

 

Ultimando detalles con los grupos participantes.

 

 

 

 

 

 

                          En sus marcas...

Listos....

                                                                 ... ¡Fuera!

Los equipos alentando a los mensajeros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Armando los mensajes.

 

 

 

 

 

20160223_132555.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    Reflexión en el salón, posterior a la actividad de “Encostalados”

ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN

Proyección de los videos usando el televisor

20160223_131444.jpg

20160223_132343.jpg

Participación de los estudiantes, dando sus opiniones sobre las situaciones proyectadas en los videos.

20160223_132538.jpgProducción escrita

Representaciones realizadas por los estudiantes, teniendo en cuenta los casos estudiados

IMG_5148.JPG

IMG_5166.JPG

IMG_5191.JPG

IMG_5158.JPG

C:\Users\TITA\Downloads\logo2-fase5 (1).png