REGLAMENTO DE BEACH TENNIS
(AEBT-IFBT)
REGLAMENTO GENERAL
La presente normativa recoge las regulaciones de la IFBT Federación Internacional de Beach Tennis.
INTRODUCCIÓN
Beach Tennis, jugado con raqueta de superficie plana, sobre un campo de arena.
REGLA 1 – ÁREA DE JUEGO
El área de juego es el formado por un rectángulo de 8 metros de ancho por 16 metros de largo (medidas exteriores).
Este rectángulo está dividido en su mitad por una red.
El terreno de juego está rodeado por un perímetro de 2 metros libres de obstáculos.
La superficie de juego no debe presentar ningún peligro para los jugadores.
REGLA 2 – RED Y LÍNEAS
La red tendrá unas medidas de 8.5 metros de largo por 1 metro de ancho con malla a cuadros de 45 mm x 45 mm. La red tendrá una cinta perimetral un mínimo de 40 mm de ancho de color oscuro o claro, cosidas a lo largo de toda su longitud. Por su interior pasará un cable de sujeción de la red, además tendrá una cuerda de tensado superior y en el extremo inferior otra cuerda de tensado inferior
La altura de la red será de 1.70 metros en el centro para las modalidad de beach tennis.
Las líneas delimitadoras tendrán una anchura de 50 mm y serán de color que contraste con el de la arena. Estarán constituidas por cintas de material resistente y los elementos empleados para sujetarlas y tensarlas, que no queden ocultos o que puedan quedar vistos, serán de material flexible y blando.
REGLA 3 - PELOTA
Las pelotas para su uso en las competiciones oficiales de la AEBT serán aquellas aprobadas por esta Asociación, basada en las especificaciones de la IFBT.
REGLA 4 - RAQUETAS
Para la modalidad de Beach Tennis
Las raquetas deben tener un máximo de 55 cm de longitud comprendido el mango y una anchura máxima de 30 cm, la superficie ha de ser plana, sin cuerdas y un número indeterminado de agujeros.
REGLA 5 - SERVICIO Y RESTO
Los jugadores estarán situados en lados opuestos de la red, el jugador o pareja que primero golpea la pelota es denominado jugador o pareja servidora y la otra restadora.
REGLA 6 – ELECCIÓN DE LADO Y ORDEN DE SERVICIO
La elección del lado de campo y orden de servicio, o de resto será decidido por sorteo. El ganador del sorteo puede escoger o pedir a su oponente que escoja campo.
REGLA 7 – EL SERVICIO
El servicio podrá ser ejecutado por el servidor en cualquier posición del campo, detrás de la línea de fondo, que dirigirá la pelota al campo contrario.
El servicio se realizará lanzando una pelota al aire por debajo o encima de la cabeza, excepto en dobles mixtos que el jugador siempre servirá lanzado la pelota por debajo de la cintura, las jugadoras no tendrán esta prohibición. (esta norma la dejamos a elección de las parejas que se enfrenten)
El jugador servidor que infrinja está norma perderá el punto.
Si la pelota toca la red no constituye una falta, y por tanto el juego prosigue.
REGLA 8 – FALTA EN EL SERVICIO
La falta en el servicio ocurrirá cuando:
1. Si el jugador servidor no toca la
pelota cuando intente golpearla. 2. Si la pelota servida toca el palo de la
red o cualquier accesorio de la pista. 3. Si la pelota toca al compañero del servidor o cualquier cosa lleve o utilice. 4. Si la pelota servida toca cualquier
objeto que no sea:
i. la banda de la red. ii. cualquier jugador contrario o objeto
que lleve.
REGLA 9 – ORDEN SERVICIO
Cada jugador alternará el orden de servicio, siguiendo el orden preestablecido inicialmente en el sorteo. El incumplimiento será sancionado con la perdida de un punto del juego.
REGLA 10 – CAMBIO DE LADO DE LA PISTA
Los jugadores deberán cambiar de lado cada juego impar.
REGLA 11 – PUNTUACIÓN
Puntuación de un juego
Cuando una pareja gana el primer punto, se le asigna la puntuación de 15, si vence el segundo, se le asigna la puntuación de 30, cuando vence el tercer punto la puntuación es de 40, venciendo el cuarto punto el jugador ha vencido el juego. Si los dos han ganado tres puntos la puntuación se denomina iguales, y el siguiente punto en juego será el decisivo para ganar el juego.
Puntuación de un partido
La pareja que gana un número determinado de juegos (6 o 9) ganará un set, pero deberá ser con una ventaja de dos juegos a la pareja oponente. En el caso de empate a 6-6 o 8-8 se jugará un desempate (tie-break)
REGLA 12 – DESEMPATE – TIE-BREAK
a. La pareja que primero gana siete puntos con una ventaja de dos
puntos gana el juego. Si el resultado llega a seis puntos iguales, el juego continuará hasta vencer con dos de ventaja. Para la puntuación del desempate se utilizará la numeración. b.
b. Los jugadores cambian de lado después de cada cuatro puntos. El jugador que tenga el turno de servicio, será el que servirá el primer punto en el desempate. A continuación cada jugador servirá dos puntos en orden de servicio establecido previamente a ese juego, hasta la finalización del desempate
REGLA 13 – ADJUDICACIÓN DEL PUNTO
El punto se adjudicará al servidor:
Si el restador no consigue devolver la pelota al campo contrario antes que esta toque el suelo.
Un jugador pierde el punto:
Si envía la pelota fuera de la pista.
Si no consigue hacer una buena devolución aun cuando lo haga fuera de la pista.
Si para, retiene o toca diversas veces con la raqueta la pelota.
Si bolea la pelota antes que pase la red.
Si en la ejecución de un punto toca la red.
Si tira la raqueta y esta devuelve la pelota.
A efectos de adjudicación de puntos la línea se considera que forma parte de la superficie de juego.
REGLA 14 – ESTAMENTO ARBITRAL
Todas las competiciones oficiales deberán tener un director de torneo y un juez árbitro homologado por la IFBT.
REGLA 15 –COMPETICIONES OFICIALES
Son competiciones oficiales las reconocidas en su ámbito de actuación por las Asociaciones Territoriales, AEBT y IFBT
Las competiciones están divididas:
Campeonatos por Regiones o Nacionalidades
Campeonatos Estatales
Campeonatos Europeos
Campeonatos Internacionales
La presente normativa es de obligado cumplimiento para todas las competiciones oficiales organizadas por los Clubes y Entidades asociadas.
Asociación Española de Beach Tennis
Barcelona, 15 de septiembre de 2010