I PERÍODO

PLANEADOR POR PERIODOS

ÁREA O ASIGNATURA:

GRUPO:

Educación física, recreación y deportes

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

PERÍODO (UNIDAD)

20 horas

Primero

“Construyamos ambientes saludables”

TEMAS:

* Inducción y ambientación al área.

* Estilos de vida saludables.                   

* La nutrición en las diferentes etapas de la vida.

* Ritmos colombianos.

* Los aeróbicos.

* Diseño de un PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

* La  relajación.

* La condición física.

* Fiesta saludable grupal.

 

Competencias a desarrollar

Propósito de formación

 

 

 

 

 

 SABER SER

Valora y participa de actividades físicas y recreativas que contribuyen a su salud, en un contexto de respeto y tolerancia.

SABER CONOCER

Comprende y relaciona aspectos y actividades que contribuyen al mejoramiento de sus funciones orgánicas y mentales.

SABER HACER

Planea, participa y práctica hábitos

saludables  que permitan el mejoramiento o la conservación de la salud física y mental.

 

 

Experimentar y aplicar actividades saludables que permitan el mejoramiento y mantenimiento de su salud y la calidad de vida.

Estrategias de enseñanza (Actividades del profesor)

Estrategias de aprendizaje (Actividades del estudiante)

Explicar y orientar  juegos de ambientación.

Moderar y orientar conversatorio sobre valores (El respeto y la escucha), metodología (portafolio físico, la teoría se trabajará extra clase), excusas (inasistencia y no porte del uniforme), incapacidades (médicas), porte del uniforme (completo, el o los días asignados solamente) y presentación personal (higiene, uso de accesorios y forma de llevar el cabello durante la clase).

Plantear, orientar y acompañar  juegos de integración

Presentar y explicar el programa (contenidos, competencias y rúbricas de valoración) del área para el grado mediante proyección con video beam.

Explicar, dirigir y organizar juego “el pañuelo” con preguntas sobre el programa del área para el grado.

Organizar el material y orientar y dirigir “cacería de colas”, para realizar el diagnostico sobre estilos de vida saludable, facilitar la distribución según desempeño en la cacería de colas, de tarjetas con definiciones, clasificaciones o ejemplos de los aspectos sobre estilos de vida saludable trabajados en años anteriores.

Dirigir la socialización de las tarjetas escogidas, la relación de éstas con sus respectivos temas y analizar los aspectos más manejados y los que aún falta por apropiación.

Explicar las metodologías posibles para jugar “twister con frutas” y “escalera saludable” por equipos. Distribuir los equipos y acompañarlos en las actividades y determinar el tiempo para cambiar de actividad.

Plantear y orientar la elaboración de diapositivas con uno de los aspectos o temas de estilos de vida saludable.

Presentar y explicar diapositivas sobre la nutrición en las diferentes etapas de la vida, aclarar dudas e inquietudes sobre el tema.

Asignar y explicar la elaboración de fichas con imágenes de alimentos .

Organizar y orientar ejercicios con las fichas y la elaboración de una cartelera.

Dirigir los pasos básicos en una sesión de aeróbicos y orientar la preparación de esquemas con combinaciones sencillas.

Asignar y orientar la consulta y organización de la definición, importancia, clasificaciones y los pasos básicos de los aeróbicos en el blog de cada estudiante.

Presentar y explicar cómo diseñar el plan de estilo de vida saludable mediante formato determinado.

Planificar y dirigir el test de condiciòn física.

                                           

Participar activamente,  socializar con los compañeros, respetar las normas de juego y trabajar en equipo en los juegos de ambientación y de integración.

Presentarse a las clases sin accesorios y con el cabello bien llevado y recogido.

Elaborar un portafolio digital a través de un blog personal en la web.

Consignar, analizar y realizar críticas escritas a los contenidos del área para el grado.

Trabajar en equipo para ganar el juego contestando las preguntas indicadas sobre los contenidos del grado.

Quitar colas y evitar que le quiten la suya.

Escoger según el desempeño en la cacería de colas un determinado número de tarjetas.

Participar con la lectura de las tarjetas y ubicarlas con su respectivo tema.

Integrarse con los compañeros jugando twister y escalera y realizar las actividades determinadas durante los juegos.

Consultar sobre uno de los temas de estilos de vida saludable y elaborar creativa y pertinentemente las diapositivas que requiera.

 Observar las diapositivas sobre la nutrición en las diferentes etapas de la vida y expresar posibles dudas e inquietudes.

Elaborar de tarea fichas en equipos de 4 estudiantes con 4 alimentos que más se consumen en cada una de las etapas de la vida.

Organizar las fichas como lo asignen y elaborar una cartelera con ellas.

Participar y realizar los pasos básicos de los aeróbicos y realizar en grupo esquemas con combinaciones sencillas.

Investigar y organizar en el blog la definición, importancia, clasificaciones y los pasos básicos de los aeróbicos.

Observar la presentación y realizar el diseño del plan estilo de vida saludable en su blog mediante formato determinado.

Realizar el test de condiciòn física:

RESISTENCIA: Dar la mayor cantidad de vueltas posibles a un circuito durante 12 minutos.

FUERZA ABDOMINAL: Abdominales, posición básica brazos extendidos, tocar rodillas con las manos durante 30 segundos.

FUERZA DE BRAZOS:

Flexiones de brazos, hombres con piernas extendidas y mujeres de rodillas durante 30 segundos.

FUERZA DE PIERNAS: Saltar cuerda durante 30 segundos.

FLEXIBILIDAD: Posición de bipedestación flexión de tronco tocando una regla ubicada abajo de un borde.

VELOCIDAD: Correr 50 m planos.

Estrategias de evaluación

SABER SER:

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

Actitud y participación

Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área

Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área

Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área

Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área

No participa en  las actividades propias del área

Presentación personal y porte del uniforme

Tiene excelente higiene y presentación personal y porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.

Tiene buena higiene y presentación personal y porta la mayoría de las veces adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.

Tiene buena higiene personal, pero la mayoría del tiempo no porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.

Porta incorrectamente el uniforme dentro,  fuera de la jornada escolar o en actividades, días o lugares no recomendables

Presenta problemas de higiene personal y no se presenta con el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.

Autoevaluación

Es consciente de que cumple en forma excelente  con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.

Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.

Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración

Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración

Comportamiento

Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

La mayoría de las ocasiones es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

No respeta  las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

 

 

SABER CONOCER:

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA DE SU GRADO

Responde preguntas sobre el programa de educación física de su grado y aporta sugerencias y comentarios al respecto

Responde preguntas sobre el programa de educación física de su grado y aporta algunas sugerencias y comentarios al respecto

Responde algunas preguntas sobre el programa de educación física de su grado y aporta pocas sugerencias y comentarios al respecto

No responde preguntas sobre el programa de educación física de su grado y aporta pocas sugerencias y comentarios al respecto

No responde preguntas sobre el programa de educación física de su grado y no aporta sugerencias  y comentarios al respecto

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Elabora afiches de forma creativa y organizada conceptualizando los elementos más importantes sobre estilos de vida saludable

Elabora afiches de forma creativa y organizada conceptualizando la mayoría de los elementos más importantes sobre estilos de vida saludable

Elabora afiches conceptualizando algunos de los elementos más importantes sobre estilos de vida saludable

Elabora afiches en forma desorganizada conceptualizando pocos elementos sobre estilos de vida saludable

No elabora afiches conceptualizando los elementos más importantes sobre estilos de vida saludable

LA NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

Diseña y elabora fichas y cartelera de forma organizada y creativa sobre la nutrición en las diferentes etapas de la vida.

Diseña y elabora fichas y cartelera sobre la nutrición en las diferentes etapas de la vida.

Presenta fichas y cartelera de forma desorganizada  sobre la nutrición en las diferentes etapas de la vida.

Presenta  fichas y cartelera de forma desorganizada  sobre la nutrición en algunas de las etapas de la vida.

No presenta las fichas y cartelera sobre la nutrición en las diferentes etapas de la vida.

LOS AERÓBICOS

Investiga y sustenta el concepto, definición, importancia, clasificación y los pasos básicos de los aeróbicos

Investiga y sustenta de forma incompleta el concepto, definición, importancia, clasificación y los pasos básicos de los aeróbicos

Investiga y sustenta de forma incompleta y con dificultad el concepto, definición, importancia, clasificación y los pasos básicos de los aeróbicos.

Investiga  pero no sustenta el concepto, definición, importancia, clasificación y los pasos básicos de los aeróbicos

No investiga ni sustenta el concepto, definición, importancia, clasificación y los pasos básicos de los aeróbicos

DISEÑO DEL PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Plantea de forma organizada y pertinente los hábitos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo.

Plantea los hábitos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo.

Plantea en forma desorganizada los hábitos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo

Plantea de forma desorganizada e  incompleta los hábitos de vida saludable  a desarrollar en este año lectivo.

No plantea  los hábitos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo.

LA CONDICIÓN FÍSICA

Relaciona sin dificultad en un taller escrito los términos y conceptos más importantes sobre la condición física.

Relaciona en un taller escrito la mayoría de los términos y conceptos más importantes sobre la condición física.

Relaciona en un taller escrito algunos de los términos y conceptos más importantes sobre la condición física.

Relaciona en un taller escrito pocos de los términos y conceptos más importantes sobre la condición física.

No Presenta el taller sobre los términos y conceptos más importantes sobre la condición física.

 

SABER HACER:

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

ACTIVIDADES DE AMBIENTACIÓN

Participa con agrado, en las actividades de ambientación mostrando todas sus potencialidades  y esforzándose por superar sus dificultades

Participa con agrado, en las actividades de ambientación mostrando todas sus potencialidades  y se esfuerza poco por superar sus dificultades

Participa en las actividades de ambientación mostrando pocas potencialidades  y esfuerzo por superar sus dificultades

Participa en las actividades de ambientación sin mostrar sus potencialidades  y esfuerzo por superar sus dificultades

No Participa en las actividades de ambientación.

LOS AERÓBICOS

Utiliza y combina con destreza los pasos básicos de los aeróbicos en esquemas rítmicos.

Utiliza y combina los pasos básicos de los aeróbicos en esquemas rítmicos.

Utiliza y combina con cierta dificultad los pasos básicos de los aeróbicos en esquemas rítmicos.

Utiliza y combina con mucha dificultad  los pasos básicos de los aeróbicos en esquemas rítmicos.

No utiliza ni combina los pasos básicos de los aeróbicos en esquemas rítmicos.

RITMOS COLOMBIANOS

Participa y demuestra siempre los diferentes pasos de los ritmos colombianos trabajados.

Participa y demuestra casi siempre los diferentes pasos de los ritmos colombianos trabajados.

Participa y demuestra con regularidad los diferentes pasos de los ritmos colombianos trabajados.

Participa y demuestra pocas veces los diferentes pasos de los ritmos colombianos trabajados.

No participa ni demuestra los diferentes pasos de los ritmos colombianos trabajados.

LA RELAJACIÓN

Aplica  las diferentes técnicas indicadas en el taller, alcanzando un excelente nivel de relajación

Aplica  la mayoría de las técnicas indicadas en el taller, alcanzando un buen nivel de relajación

Utiliza algunas de las técnicas indicadas en el taller, alcanzando un regular nivel de relajación

Se le dificulta aplicar las técnicas indicadas en el taller,  alcanzando poco nivel de relajación

No realiza el taller de relajación.

LA CONDICIÓN FÍSICA

Realiza las pruebas que indican el buen estado de sus capacidades físicas y registra los resultados

Realiza las pruebas que indican el regular estado de sus capacidades físicas y registra los resultados

Realiza algunas pruebas que indican el buen estado de sus capacidades físicas y registra los resultados

Realiza pocas pruebas que indican el regular estado de sus capacidades físicas y registra los resultados

No realiza las pruebas que indican el estado de sus capacidades físicas.

FIESTA SALUDABLE INSTITUCIONAL

Planea, organiza y proyecta de forma creativa  y pertinente,  temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.

Planea, organiza y proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.

Planea,  y proyecta de manera incompleta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.

Realiza de manera incompleta y desordenada temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.

No planea, organiza ni proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.

 

II PERÍODO

PLANEADOR POR PERIODOS

ÁREA O ASIGNATURA:

GRUPO:

Educación física, recreación y deportes

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

PERÍODO (UNIDAD)

18 horas

Segundo

“Practiquemos actividades atléticas y rítmicas”

TEMAS:

Carreras de fondo.

La marcha.

Lanzamientos de disco y martillo.

Saltos alto y con garrocha.

Rumba aeróbica III (rock and roll y mapalé).

Taller de sensibilización.

Seguimiento del PLA

N ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

 

Competencias a desarrollar

Propósito de formación

 SABER SER

Demuestra capacidades para trabajar en equipo esforzándose en superar limitaciones personales.

SABER CONOCER

Identifica y explica las fases de ejecución de las carreras de resistencia, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de martillo.

SABER HACER

Mejora y aplica las técnicas básicas aplicadas a las carreras de resistencia, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de martillo.

 

Afianzar el desarrollo motriz en la ejecución de las carreras de resistencia, la marcha y el salto alto

Estrategias de enseñanza (Actividades del profesor)

Estrategias de aprendizaje (Actividades del estudiante)

Planear, orientar y valorar juegos colectivos, ejercicios  y pruebas de aplicación,  tareas, consultas, preguntas orales, evidencias del plan Estilos de Vida Saludable.

                                           

Participar, elaborar, ejecutar, presenta y/o construir juegos colectivos, ejercicios  y pruebas de aplicación,  tareas, consultas, preguntas orales, evidencias del plan Estilos de Vida Saludable.

Estrategias de evaluación

SABER SER:

Demuestra capacidades para trabajar en equipo esforzándose en superar limitaciones personales.

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

ACTITUD Y PARTICIPACIÓN

Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área

Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área

Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área

Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área

No participa en  las actividades propias del área

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME

Tiene excelente higiene y presentación personal y porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.

Tiene buena higiene y presentación personal y porta la mayoría de las veces adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.

Tiene buena higiene personal, pero la mayoría del tiempo no porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.

Porta inadecuadamente el uniforme dentro,  fuera de la jornada escolar o en actividades, días o lugares no recomendables

Presenta problemas de higiene personal y no se presenta con el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

AUTOEVALUACIÓN

Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.

Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.

Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración

Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

COMPORTAMIENTO

Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

La mayoría de las ocasiones es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

VALORACIÓN DEL SABER SER

 

 

SABER CONOCER:

Identifica y explica las fases de ejecución de las carreras de resistencia, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de martillo.

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

LAS CARRERAS DE FONDO Y LA MARCHA

Elabora excelentemente un paralelo sobre las carreras de fondo y la marcha.

Elabora un paralelo sobre las carreras de fondo y la marcha.

Elabora con cierta dificultad un paralelo sobre las carreras de fondo y la marcha.

Elabora con cierta dificultad e incompleto un paralelo sobre las carreras de fondo y la marcha.

No presenta un paralelo sobre las carreras de fondo y la marcha

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

SALTO ALTO, SALTO CON GARROCHA, LANZAMIENTO DE DISCO Y LANZAMIENTO DE MARTILLO.

Consulta en forma excelente, imágenes o vídeos con la explicación de la forma de ejecución del salto alto, el salto con garrocha, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo.

Consulta en forma sobresaliente imágenes o vídeos con la explicación de la forma de ejecución del salto alto, el salto con garrocha, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo.

Consulta en forma aceptable imágenes o vídeos con la explicación de la forma de ejecución del salto alto, el salto con garrocha, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo.

Consulta en forma insuficiente imágenes o vídeos con la explicación de la forma de ejecución del salto alto, el salto con garrocha, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo.

No consulta imágenes o vídeos con la explicación de la forma de ejecución del salto alto, el salto con garrocha, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

DISEÑO DEL PLAN DE ESTILOS DE VIDA  SALUDABLE

Plantea de forma organizada y pertinente el plan de estilos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo.

Plantea el plan de estilos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo

Plantea en forma desorganizada el plan de estilos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo

Plantea de forma desorganizada e  incompleta el plan de estilos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo

No plantea el plan de estilos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

FIESTA SALUDABLE INSTITUCIONAL

Reconoce su participación y la de los demás en la fiesta saludable institucional

Reconoce con algo de dificultad su participación y la de los demás en la fiesta saludable institucional

Reconoce con dificultad su participación y la de los demás en la fiesta saludable institucional

No logra reconocer su participación y la de los demás en la fiesta saludable institucional

No presenta el trabajo de valoración de la fiesta saludable institucional

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

ORTOGRAFIA

Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

 

VALORACIÓN DEL SABER CONOCER

 

 

SABER HACER:

Mejora y aplica las técnicas básicas aplicadas a las carreras de resistencia, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de martillo.

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

LA RELAJACIÓN

Aplica  las diferentes técnicas indicadas en el taller, alcanzando un excelente nivel de relajación

Aplica  la mayoría de las técnicas indicadas en el taller, alcanzando un buen nivel de relajación

Utiliza algunas de las técnicas indicadas en el taller, alcanzando un regular nivel de relajación

Se le dificulta aplicar las técnicas indicadas en el taller,  alcanzando poco nivel de relajación

No realiza el taller de relajación o la actividad asignada.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

DIA DEL MOVIMIENTO

Participa activamente de actividades que aportan a su salud, higiene alimentación y actividad física.

Participa de actividades que aportan a su salud, higiene alimentación y actividad física.

Participa con cierta dificultad de actividades que aportan a su salud, higiene alimentación y actividad física.

Participa con mucha dificultad de actividades que aportan a su salud, higiene alimentación y actividad física.

No participa de actividades que aportan a su salud, higiene alimentación y actividad física

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

LA DANZA

Participa o colabora de forma excelente en el montaje de danzas a nivel grupal.

Participa o colabora de forma sobresaliente en el montaje de danzas a nivel grupal.

Participa o colabora de forma aceptable en el montaje de danzas a nivel grupal.

Se le dificulta participar o colaborar en el montaje de danzas a nivel grupal.

No participa o colabora <en el montaje de danzas a nivel grupal.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

FIESTA SALUDABLE INSTITUCIONAL

Planea, organiza y proyecta de forma creativa y pertinente, temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.

Planea, organiza y proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.

Planea, y proyecta de manera incompleta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.

Realiza de manera incompleta y desordenada temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.

No planea, organiza ni proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

LA CONDICIÓN FÍSICA

Realiza las pruebas que indican el buen estado de sus capacidades físicas y registra los resultados

Realiza las pruebas que indican el regular estado de sus capacidades físicas y registra los resultados

Realiza algunas pruebas que indican el buen estado de sus capacidades físicas y registra los resultados

Realiza pocas pruebas que indican el regular estado de sus capacidades físicas y registra los resultados

No realiza las pruebas que indican el estado de sus capacidades físicas.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

LAS CARRERAS DE FONDO, LA MARCHA, EL SALTO ALTO, EL SALTO CON GARROCHA, EL LANZAMIENTO DE DISCO Y EL LANZAMIENTO DE MARTILLO.

Aplica y relaciona fácilmente los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de martillo en las actividades propuestas.

Aplica y relaciona los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de martillo en las actividades propuestas.

Aplica y relaciona con cierta dificultad los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de martillo en las actividades propuestas.

Se le dificulta aplicar y relacionar los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de martillo en las actividades propuestas.

No aplica ni relaciona los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de martillo en las actividades propuestas.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

EVIDENCIAS PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Presenta correcta y cumplidamente sus evidencias del plan de estilos de vida saludable

Presenta correctamente la mayoría de sus evidencias del plan de estilos de vida saludable

Presenta la mayoría de sus evidencias del plan de estilos de vida saludable

Presenta algunas de sus evidencias del plan de estilos de vida saludable

No presenta sus evidencias del plan de estilos de vida saludable o no ha presentado el diseño del plan.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PORTAFOLIO

Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.

Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.

Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética

Presenta muchas dificultades para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética

No presenta o lleva portafolio virtual.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

VALORACIÓN DEL SABER HACER

 

VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN

 

 

 

 

III PERÍODO

PLANEADOR POR PERIODOS

ÁREA O ASIGNATURA:

GRUPO:

Educación física, recreación y deportes

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

PERÍODO (UNIDAD)

18 horas

Tercero

“Manipulemos elementos”

TEMAS:

Generalidades del voleibol y el softbol.

Destrezas básicas.

Juegos y ejercicios de aplicación.

Minitorneos.

Revistas coreográficas.

Ajedrez humano.

La expresión corporal.

Seguimiento del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Competencias a desarrollar

Propósito de formación

 SABER SER

Valora y participa de actividades que favorecen su desarrollo físico motriz, en un ambiente de respeto y colaboración

SABER CONOCER

Conoce las técnicas básicas de ejecución de las destrezas de los deportes de golpeo practicados

SABER HACER

Ejecuta técnicamente las destrezas básicas relacionadas con los deportes de golpeo

 

Mejorar el desempeño físico y mental a través de la ejecución de las destrezas básicas de los deportes de golpeo.

Estrategias de enseñanza (Actividades del profesor)

Estrategias de aprendizaje (Actividades del estudiante)

Planea, prepara, orienta y valora juegos de ambientación, juegos y ejercicios  de aplicación,  consultas, tareas, taller de expresión corporal, evidencias del plan Estilos de Vida Saludable

Participa, elabora, ejecuta, presenta y/o construye juegos de ambientación, juegos y ejercicios  de aplicación,  consultas, tareas, taller de expresión corporal, evidencias del plan Estilos de Vida Saludable

Estrategias de evaluación

SABER SER:

Valora y participa de actividades que favorecen su desarrollo físico motriz, en un ambiente de respeto y colaboración

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

ACTITUD Y PARTICIPACIÓN

Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área

Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área

Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área

Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área

No participa en  las actividades propias del área

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME

Tiene excelente higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.

Tiene buena higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.

Tiene regular higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.

Presenta mucha dificultad para tener buena higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.

No tiene higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

AUTOEVALUACIÓN

Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.

Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.

Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración

Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

COMPORTAMIENTO

Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

La mayoría de las ocasiones es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

VALORACIÓN DEL SABER SER

 

 

SABER CONOCER:

Conoce las técnicas básicas de ejecución de las destrezas de los deportes de golpeo practicados

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

HISTORIA DEL VOLEIBOL

Conoce o identifica fácilmente datos o términos relacionados con la historia del voleibol.

Conoce o identifica datos o términos relacionados con la historia del voleibol.

Conoce o identifica con cierta dificultad, datos o términos relacionados con la historia del voleibol.

Identifica con mucha dificultad, datos o términos relacionados con la historia del voleibol.

No conoce, ni identifica datos o términos relacionados con la historia del voleibol.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

DESTREZAS TECNICAS DEL VOLEIBOL

Explica claramente a través de imágenes, la descripción técnica de cada una de las destrezas del voleibol.

Explica a través de imágenes, la descripción técnica de cada una de las destrezas del voleibol.

Explica con cierta dificultad a través de imágenes, la descripción técnica de cada una de las destrezas del voleibol.

Explica con mucha dificultad a través de imágenes, la descripción técnica de cada una de las destrezas del voleibol.

No explica a través de imágenes, la descripción técnica de cada una de las destrezas del voleibol.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Registra las evidencias completas de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.

Registra las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.

Registra parcialmente las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.

Registra con mucha dificultad las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.

No tiene plan de estilos de vida saludable o no presenta evidencias de su ejecución.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

ORTOGRAFIA

Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

 

VALORACIÓN DEL SABER CONOCER

 

 

SABER HACER:

Ejecuta técnicamente las destrezas básicas relacionadas con los deportes de golpeo

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL

Ejecuta con facilidad ejercicios y juegos indicados, que implican los fundamentos técnicos del voleibol.

Ejecuta ejercicios y juegos indicados, que implican los fundamentos técnicos del voleibol.

Ejecuta con cierta dificultad ejercicios y juegos indicados, que implican los fundamentos técnicos del voleibol.

Ejecuta con mucha dificultad ejercicios y juegos indicados, que implican los fundamentos técnicos del voleibol.

No ejecuta ejercicios y juegos indicados, que implican los fundamentos técnicos del voleibol.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

SAQUE

Ejecuta correcta y fácilmente el saque en voleibol.

Ejecuta correctamente el saque en voleibol.

Ejecuta con cierta dificultad el saque en voleibol.

Ejecuta con mucha dificultad el saque en voleibol.

No realiza el saque en voleibol.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

GOLPE CON DEDOS

Ejecuta correcta y fácilmente el golpe con dedos en voleibol.

Ejecuta correctamente el golpe con dedos en voleibol.

Ejecuta con cierta dificultad el golpe con dedos en voleibol.

Ejecuta con mucha dificultad el golpe con dedos en voleibol.

No realiza el golpe con dedos en voleibol.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

GOLPE CON ANTEBRAZOS

Ejecuta correcta y fácilmente el golpe con antebrazos en voleibol.

Ejecuta correctamente el golpe con antebrazos en voleibol.

Ejecuta con cierta dificultad el golpe con antebrazos en voleibol.

Ejecuta con mucha dificultad el golpe con antebrazos en voleibol.

No realiza el golpe con antebrazos en voleibol.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

REMATE Y BLOQUEO

Ejecuta correcta y fácilmente el remate y el bloqueo en voleibol.

Ejecuta correctamente el remate y el bloqueo en voleibol.

Ejecuta con cierta dificultad el remate y el bloqueo en voleibol.

Ejecuta con mucha dificultad el remate y el bloqueo en voleibol.

No realiza el remate y el bloqueo en voleibol.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PARTICIPACIÓN EN INTERCLASES

Participa activa y responsablemente en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.

Participa en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.

No participa de los juegos interclases pero realiza cumplidamente los informes y actividades al respecto

No participa de los juegos interclases pero realiza en forma incompleta los informes y actividades al respecto

No participa de los juegos interclases, ni realiza los informes y actividades al respecto

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Ejecuta cumplidamente su plan de estilos de vida saludable.

Ejecuta su plan de estilos de vida saludable en forma regular y adecuada.

Ejecuta parcialmente su plan de estilos de vida saludable.

Realiza parcialmente algunas actividades de vida saludable.

No tiene plan, ni practica actividades de vida saludable.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PORTAFOLIO

Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.

Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.

Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética

Presenta muchas dificultades para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética

No presenta o lleva portafolio virtual.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

VALORACIÓN DEL SABER HACER

 

VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN

 

 

 

IV PERÍODO

PLANEADOR POR PERIODOS

ÁREA O ASIGNATURA:

GRUPO:

Educación física, recreación y deportes

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

PERÍODO (UNIDAD)

24 horas

Segundo

“Practiquemos actividades rítmico gimnásticas y recreativas”

TEMAS:

Combinación de las destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Aeróbicos de bajo impacto.

Esquemas rítmicos gimnásticos.

Juegos tradicionales.

Actividades en la naturaleza:

La escalada.

Fiesta saludable institucional

Test de condición física.

Evaluación del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.

Competencias a desarrollar

Propósito de formación

 SABER SER

Demuestra interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.

SABER CONOCER

Explica la forma de ejecución de algunas destrezas gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.

SABER HACER

Desarrollar habilidades y destrezas en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas como hábitos de vida saludable.

 

Afianzar el desarrollo motriz en la ejecución de las carreras de resistencia, la marcha y el salto alto

Estrategias de enseñanza (Actividades del profesor)

Estrategias de aprendizaje (Actividades del estudiante)

                                           

Estrategias de evaluación

SABER SER:

Demuestra interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

ACTITUD Y PARTICIPACIÓN

Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área

Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área

Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área

Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área

No participa en  las actividades propias del área

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME

Tiene excelente higiene,organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.

Tiene buena higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.

Tiene regular higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.

Presenta mucha dificultad para tener buena higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.

No tiene higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

AUTOEVALUACIÓN

Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.

Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.

Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración

Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

COMPORTAMIENTO

Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

La mayoría de las ocasiones es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

VALORACIÓN DEL SABER SER

 

 

SABER CONOCER:

Explica la forma de ejecución de algunas destrezas gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES

Explica con facilidad, paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Explica paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Explica con cierta dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Explica con mucha dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

No explica, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Registra las evidencias completas de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.

Registra las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.

Registra parcialmente las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.

Registra con mucha dificultad las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.

No tiene plan de estilos de vida saludable o no presenta evidencias de su ejecución.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

ORTOGRAFIA

Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

 

VALORACIÓN DEL SABER CONOCER

 

 

SABER HACER:

Desarrollar habilidades y destrezas en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas como hábitos de vida saludable.

INDICADORES

5

4 a 4,9

3 a 3,9

2 a 2,9

1

DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES

Ejecuta con destreza algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Ejecuta con cierta dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Ejecuta con mucha dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

No Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

ESQUEMAS RÍTMICOS GIMNÁSTICOS

Planea y participa con destreza, en esquemas rítmicos gimnásticos.

Planea y participa en esquemas rítmicos gimnásticos.

Planea y participa con cierta dificultad en esquemas rítmicos gimnásticos.

Planea y participa con mucha dificultad en esquemas rítmicos gimnásticos.

No planea, ni participa en esquemas rítmicos gimnásticos.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Participa responsable y activamente de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Participa de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Participa de parte de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Participa en forma pasiva e irresponsable de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

No participa de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PARTICIPACIÓN EN INTERCLASES

Participa activa y responsablemente en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.

Participa en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.

No participa de los juegos interclases pero realiza cumplidamente los informes y actividades al respecto

No participa de los juegos interclases pero realiza en forma incompleta los informes y actividades al respecto

No participa de los juegos interclases, ni realiza los informes y actividades al respecto

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN DEL AREA Y PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Explica con facilidad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.

Explica los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.

Explica con cierta dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a   su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.

Explica con mucha dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.

No realiza o tiene su plan de estilos de vida saludable y la evaluación de su desempeño en el área

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

PORTAFOLIO

Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.

Presenta cierta dificultad para mantener su portafoliovirtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.

Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética

Presenta muchas dificultades para mantener su portafoliovirtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética

No presenta o lleva portafoliovirtual.

VALORACIÓN

 

 

 

 

 

VALORACIÓN DEL SABER HACER

 

VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN

 

I PERÍODO

 DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Enero 19

TEMA

PROPÓSITO

Inducción al programa de educación física.

 

Establecer y adquirir acuerdos y normas que contribuyan a la convivencia y desarrollo del área en este año lectivo.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Juegos rompe hielo:

“El bus”

“Cuando yo a la selva fui…”

Conversatorio sobre los valores del respeto y la escucha.

Orientaciones sobre metodología del área, porte del uniforme, presentación personal, excusas e incapacidades.

Elaboración del acuerdo de convivencia.

 Juegos de socialización:

“El ciempiés”

“Tigre, escopeta, hombre”.                        

 

Las horas de clase fueron de 40 minutos (organizaron las horas para trabajar horario especial).

Asistieron 19 estudiantes.

De manera general el grupo presentó problemas de escucha e indisciplina (observaciones en el diario físico).

TOTAL HORAS A LA FECHA

2

 DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Enero 26

TEMA

PROPÓSITO

Inducción y ambientación al área.

(contenidos del grado, competencias y rúbricas de valoración)

 

Establecer y adquirir parametros  que determinan el desempeño en el área durante este año lectivo.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Consultar los contenidos del área para el grado  en el blog  de la docente, leerlos, analizarlos, pasarlos al portafolio personal y elaborar críticas escritas sobre éstos.

 

 No hubo clase, asistimos en las horas de la tarde a capacitación de Antioquia digital. Se recuperarán estas 2 horas con las actividades planteadas para desarrollarlas en casa o biblioteca.

TOTAL HORAS A LA FECHA

4

 

 

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Febrero 2

TEMA

PROPÓSITO

 Estilos de vida saludable

Demostrar los conocimientos previos sobre estilos de vida saludable que se poseen.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Actividad rompe hielo: “Palo bonito” con movimientos propuestos por los estudiantes. Los que se equivoquen validarán lo trabajado en la clase anterior (preguntas orales).

Juego:”Cacería de colas”.

 Distribución de tarjetas (según el desempeño en la cacería de colas)con definiciones o ejemplo de aspectos sobre estilos de vida saludables.

Socialización de las tarjetas y ubicación de ellas por temas.

Actividad de integración: “twister de frutas” y “escalera  de actividades físicas”.         

Compromiso: Escoger un tema de estilos de vida saludable por parejas, consultar y ampliar los conocimientos que se tienen al respecto y elaborar diapositivas. Presentarlas antes de  la última clase.    

 Asistieron 21 estudiantes.

Las horas de clase fueron normales de 55 minutos.

Los estudiantes disfrutaron mucho de la cacería de colas (aunque algunos se la pasaron discutiendo) y mostraron manejar de manera sobresaliente los conceptos de estilos de vida saludable.

Se acordó iniciar el trabajo de las diapositivas en la próxima clase (deben traer equipos tecnológicos) y continuarlo en extraclase.

TOTAL HORAS A LA FECHA

6

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Febrero 9

TEMA

PROPÓSITO

La nutrición en las diferentes etapas de la vida

Conocer las características de la nutrición en las diferentes etapas de la vida.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Actividad rompe hielo: “Jirafa, elefante, orangután”. Los que se equivoquen validarán lo trabajado en la clase anterior (preguntas orales).

Elección de monitor para el área.

Presentación y explicación de diapositivas sobre la nutrición en las diferentes etapas de la vida.

Juego libre (20 minutos).  

Los estudiantes se mostraron atentos y respetuosos durante la exposición de las diapositivas.

Fué escogida como monitora la estudiante María Isabel Monsalve Mazo

TOTAL HORAS A LA FECHA

8

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Febrero 16

TEMA

PROPÓSITO

La nutrición en las diferentes etapas de la vida

Conocer los alimentos recomendados para las diferentes etapas de la vida.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Actividad rompe hielo: “Chiqui bam bam”

Valoración de las fichas realizadas por equipos.

Juegos de carreras, identificación y organización de las fichas por equipos.

Elaboración de una cartelera por equipos con las fichas.

Todos los estudiantes presentaron las fichas y se trabajó normalmente.

TOTAL HORAS A LA FECHA

10

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Febrero 25

TEMA

PROPÓSITO

Los aeróbicos

Conocer los aspectos más importantes y practicar los pasos básicos de los aeróbicos

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Asignación de consulta con la definición, importancia, clasificaciones y los pasos básicos de los aeróbicos en el blog de cada estudiante.

Hoy miércoles era horario del lunes.

Al grupo se le asignó la actividad para la casa ya que la docente sufrió un accidente y se encontraba incapacitada.

TOTAL HORAS A LA FECHA

12

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Marzo 2

TEMA

PROPÓSITO

Los aeróbicos

La democracia escolar.

Conocer los aspectos más importantes y practicar los pasos básicos de los aeróbicos.

Participar de actividades que fomentan los valores y promueven su desarrollo integral.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Actividad rompe hielo: “El Ciempiés”

Explicación y ejecución de los pasos básicos de los aeróbicos.

Preparación y presentación de esquemas con 4 pasos básicos de los aeróbicos por equipos.

Participación en el debate de los candidatos para  personero escolar.

Trabajamos una sola hora, en la otra participamos en el debate.

TOTAL HORAS A LA FECHA

14

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Marzo 9

TEMA

PROPÓSITO

Test de condición física

Identificar el estado físico  a través de la aplicación de un test de condición física

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Test de condición física:

Prueba de resistencia aeróbica.

Prueba de fuerza abdominal.

Prueba de fuerza de brazos.

Asignación y explicación para diseñar el plan de estilos de vida saludable en el blog.

Se cumplieron con todas las actividades programadas.

TOTAL HORAS A LA FECHA

16

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Marzo 16

TEMA

PROPÓSITO

Indice de Masa Corporal (IMC)

Test de condición física

Identificar el estado físico  a través del cálculo del IMC y la condición física

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Autoevaluación de los estudiantes en el blog.

Pesaje y tallaje de cada estudiante y cálculo del indice de masa corporal.

Test de condición física:

Prueba de fuerza de piernas

Prueba de velocidad máxima.

No se pudo realizar la autoevaluación en el blog ya que no había señal de internet.

TOTAL HORAS A LA FECHA

18

II PERÍODO

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Marzo 23

TEMA

PROPÓSITO

Fiesta saludable

Definir y plantear aspectos para participar en la fiesta saludable 2015

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Investigar una receta típica saludable sobre el tema de arroces, elaborar la receta escrita y prepararla y exponerla para el 8 de abril.

Era día de fiesta, pero se intensificó con esta actividad, se les asignó a través del blog y se les avisó en formación general.

TOTAL HORAS A LA FECHA

20

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Abril 6

TEMA

PROPÓSITO

Diseño del plan de estilos de vida saludable

Plantear de forma organizada y pertinente los hábitos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Analizar las notas por cada criterio del primer período y su definitiva.

Presentar a través de video beam el formato y orientar el diligenciamiento del plan de estilos de vida saludable.

Aclarar aspectos sobre la fiesta saludable.

los estudiantes se mostraron desinteresados sobre sus resultados del primer período, la explicación de cómo realizar el diseño del plan y la fiesta saludable.

A los que perdieron se les informa que los planes de mejoramiento estan en el blog de la institución.

TOTAL HORAS A LA FECHA

22

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Abril 13

TEMA

PROPÓSITO

Valoración de la fiesta saludable.

Carreras de fondo.

Planear, organizar y proyectar de forma creativa  y pertinente,  temas o actividades sobre salud y alimentación.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Valoración oral y por escrito sobre la participación y desempeño en la fiesta saludable.

Conversatorio sobre que son las carreras de fondo o resistencia y sus características.

Práctica de carrera de fondo de 1.000 metros.

La mayoría de los estudiantes participaron de las actividades y mejoran la actitud.

TOTAL HORAS A LA FECHA

24

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Abril 20

TEMA

PROPÓSITO

Taller de relajación.

Carreras de fondo.

Aplicar  las diferentes técnicas indicadas en el taller, para alcanzar un excelente nivel de relajación.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Devolución de la valoración escrita de la fiesta saludable para ser pasadas al blog.

Práctica de carrera de fondo de 1.200 metros.

Taller de relajación “VALORANDO MI SER” con técnicas de respiración y visualización.

Conversatorio y valoración del taller de relajación.

Asignación de compromiso sobre el taller de relajación.

Los estudiantes participaron de las actividades, pero mostrando más interés y gusto por el taller de relajación.

TOTAL HORAS A LA FECHA

26

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 1

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Abril 27

TEMA

PROPÓSITO

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

TOTAL HORAS A LA FECHA

28

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 1

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

mayo 4

TEMA

PROPÓSITO

Salto alto, salto con garrocha, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo.

Conocer los aspectos principales o importantes en la ejecución del salto alto, el salto con garrocha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de martillo.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Consulta y sube al blog imágenes o vídeos con la explicación de la forma de ejecución del salto alto, el salto con garrocha, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo.

Estaba en paro nacional del magisterio.

Se les asignó

para intensificar estas 2 horas.

TOTAL HORAS A LA FECHA

30

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 1

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

mayo 11

TEMA

PROPÓSITO

Las carreras de fondo y la marcha

Conocer los aspectos principales o importantes de las carreras de fondo y la marcha.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Elabora en tu blog un cuadro paralelo entre la carrera de fondo y la marcha teniendo en cuenta aspectos como: la definición, las características, las fases, las categorías, los mejores atletas, las mejores marcas, etc.

Realiza un comentario en el blog de la docente sobre cómo te pareció realizar el cuadro comparativo.

Si no ha elaborado o completado el diseño del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE, hacerlo.

Estaba de permiso realizando vueltas personales fuera del municipio.

Se les asignó la actividad y la realizaron en los blogs y en horas de clase.

El trabajo se revisará el mismo día.

Los que llevan los cojines los entregan a la profe Teresita con una nota que lleve el nombre de los integrantes.

La próxima clase se revisará evidencias del plan estilos de vida saludable.

TOTAL HORAS A LA FECHA

32

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 1

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

mayo 25

TEMA

PROPÓSITO

La marcha, el salto alto y el salto con garrocha.

Ejecutar las destrezas básicas de la marcha, el salto alto y el salto con garrocha.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

LLamado a lista.

Valoración de cojines traídos.

Conversatorio sobre actividades en el portafolio digital.

Calentamiento dirigido.

Explicación, ejercicios y ejecución de las destrezas básicas en la marcha.

Explicación, ejercicios y ejecución de las destrezas básicas del salto largo adaptado (pasando primero piernas).

Explicación, ejercicios y ejecución de las destrezas básicas del salto con garrocha adaptado.

 Asistieron 24 estudiantes entre ellos una estudiante nueva: Lorena

Durante los ejercicios y la ejecución de las destrezas de la marcha muchos mostraron desinterés y otros falta de habilidad y manejo postural.

Les fue mejor en el salto alto y en el salto con garrocha estaban algo temerosos.

No alcanzamos a valorar el salto con garrocha.

Se les asignó la actividad para recuperar las 2 horas del lunes 4 de mayo que yo entré a paro nacional del magisterio.

Durante toda la clase se tuvo que llamar la atención a la mayoría del grupo por conversar, no atender a las explicaciones. A uno de los estudiantes se le retiró de clase por reincidir en irrespeto a mi persona y a compañeros.

TOTAL HORAS A LA FECHA

36

III PERÍODO

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 1

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

junio 1

TEMA

PROPÓSITO

El lanzamiento de disco

Ejecutar las destrezas básicas del lanzamiento de disco.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

LLamado a lista.

Calentamiento dirigido.

Explicación, ejercicios y ejecución de la técnica básica del lanzamiento de disco.

 Asistieron 20 estudiantes.

Durante los ejercicios y la ejecución del lanzamiento de disco, algunos estudiantes mostraron falta de aplicación de la técnica.

TOTAL HORAS A LA FECHA

38

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

julio 6

TEMA

PROPÓSITO

Salto alto con garrocha

Ejecutar las destrezas básicas del salto alto con garrocha.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

LLamado a lista.

Desplazamiento hasta la cancha de futbol.

Calentamiento libre en los alrededores del coliseo.

Explicación, ejercicios y ejecución de la técnica básica del salto alto con garrocha.

 Asistieron 24 estudiantes. Llega un estudiante nuevo al grupo.

No realizamos la práctica del salto alto con garrocha ya que empezó a llover y nos fuimos para el coliseo a realizar juego libre los últimos 30 minutos de la clase.

TOTAL HORAS A LA FECHA

40

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

julio 13

TEMA

PROPÓSITO

Juegos de ambientación al voleibol.

Incentivar y motivar en los estudiantes el interés por conocer y practicar el voleibol.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Explicación y orientación del calentamiento básico para el voleibol.

Explicación y práctica de juegos predeportivos al voleibol:

  • La pelota caliente.
  • El trono.

A la mayoría de los estudiantes se les dificulta realizar los gestos técnicos del voleibol durante el calentamiento.

Dos estudiantes mostraron desinterés durante el calentamiento.

Compromiso:

Leer en el blog la historia del voleibol antes de la próxima clase.

TOTAL HORAS A LA FECHA

42

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

julio 27

TEMA

PROPÓSITO

La historia del voleibol.

Conoce o identifica fácilmente datos o términos relacionados con la historia del voleibol

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

En parejas escribir 10 términos o datos sobre la historia del voleibol y sustentación oral sobre cada uno.

Calentamiento indicado u orientado.

Juegos predeportivos enseñados con otras variantes.

Algunos estudiantes no realizaron la lectura previa de la historia del voleibol y por lo tanto no realizaron a conciencia la actividad.

Hubo que insistirles bastante en corregir los gestos técnicos durante el calentamiento, pero participaron animadamente.

TOTAL HORAS A LA FECHA

44

                             DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Agosto 3

TEMA

PROPÓSITO

El saque.

El golpe con dedos.

Ejecuta correcta y fácilmente el saque en voleibol.

Ejecuta correcta y fácilmente el golpe con dedos en voleibol.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Calentamiento dirigido.

Explicación y ejercicios de práctica y ejecución de los diferentes clases de saque en el voleibol.

Evaluación práctica del saque escogido.

Explicación y ejercicios de práctica y ejecución del golpe con dedos en el voleibol.

Evaluación práctica del golpe con dedos.

Práctica de voleibol por equipos.

Mejoraron en la realización de los gestos técnicos durante el calentamiento.

A pocos estudiantes se le dificulta el saque.

La mayoría de los estudiantes presenta dificultades en el golpe con dedos.

TOTAL HORAS A LA FECHA

46

                                DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

4 horas

Agosto 10 y 17

TEMA

PROPÓSITO

El golpe con antebrazos.

Ejecuta correcta y fácilmente el golpe con antebrazos en voleibol.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Calentamiento dirigido.

Repaso y práctica del saque y el golpe con dedos en el voleibol.

Explicación y ejercicios de práctica y ejecución del golpe con antebrazos en el voleibol.

Evaluación práctica del golpe con antebrazos.

Práctica de voleibol por equipos.

Continúan mejorando en la realización de los gestos técnicos durante el calentamiento.

La mayoría de los estudiantes no presenta dificultades en el golpe con antebrazos.

Compromiso:

Realizar la actividad asignada en el blog (subir imágenes explicando claramente cómo se ejecutan cada una de las destrezas del voleibol). y la autoevaluación del período utilizando las rúbricas.

TOTAL HORAS A LA FECHA

50

DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Agosto 24

TEMA

PROPÓSITO

El remate y el bloqueo

Ejecuta correcta y fácilmente el remate y el bloqueo en voleibol.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Valoración de evidencias del plan de estilos de vida saludable.

Calentamiento dirigido.

Explicación y ejercicios de práctica y ejecución del remate y el bloqueo en el voleibol.

Evaluación práctica del remate y el bloqueo.

Práctica de voleibol por equipos.

Algunos estudiantes no realizaron las actividades asignadas en el blog.

Muy pocos estudiantes presentaron evidencias del plan de estilos de vida saludable.

Hay poca coordinación y falta de destreza en el salto para el remate.

TOTAL HORAS A LA FECHA

52

                              DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Agosto 31|

TEMA

PROPÓSITO

El calentamiento para la gimnasia de suelo.

Ejecuta con destreza algunos ejercicios básicos para la práctica de la gimnasia de suelo.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Explicación y orientación de un calentamiento rítmico y adecuado para las clases de la gimnasia de suelo.

Día sin uniforme y algunas estudiantes se presentaron con ropa inadecuada.

TOTAL HORAS A LA FECHA

54

                             DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Septiembre 14

TEMA

PROPÓSITO

Rollo hacia adelante y rollo hacia atrás

Ejecuta con destreza algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Participa del montaje de  esquemas rítmicos gimnásticos.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Repaso de ejercicios para la ejecución de rollo hacia adelante y del rollo hacia atrás.

Evaluación práctica.

Montaje por equipos, de pasos para un esquema rítmico gimnástico.

Algunas estudiantes no realizaron los rollos.

La mayoría del grupo participa y se esfuerza durante la práctica.

TOTAL HORAS A LA FECHA

56

   DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Septiembre 21

TEMA

PROPÓSITO

Rollo en zambullida (con obstáculos) y rollo en parejas.

Ejecuta con destreza algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Participa del montaje de  esquemas rítmicos gimnásticos.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Repaso de ejercicios para la ejecución del rollo en zambullida, con obstáculos y en parejas.

Evaluación práctica.

Montaje por equipos, de pasos y figuras para un esquema rítmico gimnástico.

La mayoría del grupo participa y se esfuerza durante la práctica a pesar de que algunos les da miedo.

TOTAL HORAS A LA FECHA

58

 DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Septiembre 28

TEMA

PROPÓSITO

Paradas invertidas

Ejecuta con destreza algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Participa del montaje de  esquemas rítmicos gimnásticos.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Repaso de ejercicios para la ejecución de la parada invertida en 3 apoyos y la parada invertida en 2 apoyos.

Evaluación práctica.

Montaje por equipos, de pasos y figuras para un esquema rítmico gimnástico.

La mayoría del grupo participa y se esfuerza durante la práctica a pesar de que algunos les da miedo.

Cinco estudiantes no intentan siquiera realizar los ejercicios de práctica.

TOTAL HORAS A LA FECHA

60

 DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Octubre 5

TEMA

PROPÓSITO

Actividades de mejoramiento

Mejorar habilidades  en la ejecución de destrezas gimnásticas trabajadas.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Repaso y práctica de nuevos ejercicios para las destrezas que más dificultad presentan algunos estudiantes (paradas invertidas y rollo en zambullida).

Evaluación práctica.

Montaje por equipos, de pasos y figuras para un esquema rítmico gimnástico.

La mayoría de los estudiantes que presentaron dificultades, se esforzaron por superarlas, a excepción de un estudiante.

TOTAL HORAS A LA FECHA

62

 DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

2 horas

Octubre 19

TEMA

PROPÓSITO

Montaje rítmico gimnastico

Planear y participar con destreza, en esquemas rítmicos gimnásticos

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Montaje por equipos, de pasos y figuras para un esquema rítmico gimnástico.

Presentación del montaje por equipos.

Todos los estudiantes presentaron y participaron del montaje.

TOTAL HORAS A LA FECHA

64

 DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

4 horas

Octubre 26

Noviembre 9

TEMA

PROPÓSITO

Evaluación plan de estilos de vida saludable

Mejorar los registros en el test de condición de física y su índice de masa corporal como resultado de la práctica de estilos de vida saludable durante el año.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Medición de peso y talla.

Indice de masa corporal

Test de condición física.

Valoración de evidencias del plan de estilos de vida saludable

Análisis de resultados.

Autoevaluación.

Evaluación del área.

Algunos estudiantes no realizaron la mayoría de las actividades.

La mayoría de los estudiantes no presentó evidencias del plan.

La autoevaluación no se alcanzó a realizar y se acordó que cada uno la realizaba y la subía al blog.

TOTAL HORAS A LA FECHA

68

 DIARIO DE CAMPO (SEMANAL)

 

ÁREA O ASIGNATURA

GRADO Y GRUPO

Educación física

Noveno 2

INTENSIDAD HORARIA

FECHA

4 horas

Noviembre 2 y 9

TEMA

PROPÓSITO

Las destrezas básicas de la gimnasia de suelo

Explicar con facilidad, paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.

Actividades desarrolladas

Aspectos significativos

Consultar y explicar y graficar en el blog cada una de las destrezas de la gimnasia de suelo trabajadas.

Se les asignó este trabajo para intensificar y justificar estos por estos días de fiesta.

72