IV Encuentro de Investigadores en Cine:
Cine Latinoamericano: entre lo local, lo nacional y lo transnacional
Medellín, 24, 25 y 26 de septiembre, 2014
La Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura y la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, invitan a la cuarta versión del Encuentro de investigadores en Cine 2014 que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, los días 24, 25 y 26 de septiembre. Producto de una iniciativa del Observatorio de Cine Latinoamericano de Historia y Teoría del Cine, en los últimos años este encuentro se ha consolidado como un importante espacio académico en Colombia que convoca a investigadores nacionales e internacionales a reflexionar sobre el cine latinoamericano y a crear nuevas redes de investigación. El encuentro se concibe como jornadas de intercambio activo donde los ponentes no sólo presentan sus resultados sino que además contribuyen en forma dinámica al diálogo y al afianzamiento de resultados.
El tema central de esta nueva versión es “Cine latinoamericano: entre lo local, lo nacional y lo transnacional”. Para este encuentro, nos proponemos reflexionar sobre los entramados y cruces estéticos y políticos que inciden y han incidido en las formas de entender y construir las nociones de lo local, lo nacional y lo transnacional en el cine latinoamericano. Nos interesa, en términos de las transformaciones históricas y la situación actual, pensar cómo estas nociones se configuran y reconfiguran en diferentes niveles, desde los elementos estilísticos, de género y narrativos y los múltiples temas y referentes que el cine presenta, hasta sus modos de circulación y recepción en el campo extendido de la producción audiovisual.
Para el desarrollo del tema central proponemos las siguientes líneas de investigación:
Se invita a los investigadores, grupos y semilleros de investigación a que presenten los resultados de sus investigaciones en forma de ponencias individuales o en forma de panel (de tres ponencias). Cada ponencia tendrá una duración de veinte minutos y hará parte de una mesa con tres ponencias, después de las cuales se abrirán rondas de veinte minutos para preguntas del público.
Invitamos también a quienes hayan publicado libros de investigación sobre cine desde el 2013 a que presenten sus propuestas para el lanzamiento de los mismos.
Además de las ponencias y los lanzamientos de libros cada día tendremos una conferencia central de una hora a cargo de un(a) invitado(a) internacional y sesiones nocturnas para proyecciones.
La asistencia es libre y gratuita para ponentes y público. Sin embargo, para efectos de programación logística se requiere inscripción previa en el formulario publicado en la dirección https://docs.google.com/forms/d/1mV1fl0ixh_105JBbLZpOwLgd9nlLhol7uGOu9GI1Ozw/viewform hasta el 23 de septiembre de 2014.
CONDICIONES DE ENVÍO, RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE PONENCIAS
Las propuestas de ponencias se recibirán hasta abril 30 de 2014 en el formulario publicado en la dirección https://docs.google.com/forms/d/1mV1fl0ixh_105JBbLZpOwLgd9nlLhol7uGOu9GI1Ozw/viewform.
Los resúmenes pueden tener hasta 300 palabras. En el formulario, debe incluirse también el título, el nombre del ponente, sus filiaciones institucionales, correo electrónico y la línea temática en la cual se inserta la propuesta. Además, se requiere un perfil biográfico de máximo 200 palabras, enfatizando su trabajo y/o publicaciones relacionadas con el cine latinoamericano.
Cada ponencia será revisada por los pares del comité académico y los ponentes serán notificados de la aceptación o no de sus ponencias el 7 de mayo de 2014. En los días siguientes, a los ponentes aceptados se les enviará por correo electrónico la carta oficial de invitación del Ministerio de Cultura y la Universidad de Antioquia al Encuentro.
Las ponencias completas deberán ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2014 al correo electrónico encuentroinvestigadorcine2014@gmail.com. Las ponencias escritas tendrán un máximo de 10 páginas a doble espacio en fuente Times New Roman 12.
Las ponencias deben ser preparadas para una duración máxima de 20 minutos. Se contará con un computador y proyector en el auditorio. Se solicita informar de los requerimientos técnicos previamente.
Las ponencias serán organizadas en formato PDF con número de ISBN y su compilación será enviada a los ponentes por correo electrónico. Se gestionará también su posterior publicación en un libro evaluado por pares y construido a partir del tema central del encuentro.
CONDICIONES DE ENVÍO, RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE LANZAMIENTO DE LIBROS
El libro a presentar debe haber sido publicado en el 2013 o 2014.
La inscripción para la presentación de la propuesta de lanzamiento debe realizarse en el formulario publicado en la dirección https://docs.google.com/forms/d/1mV1fl0ixh_105JBbLZpOwLgd9nlLhol7uGOu9GI1Ozw/viewform.
La copia digital del libro debe enviarse al correo electrónico encuentroinvestigadorcine2014@gmail.com. En caso de no disponer de la versión electrónica, debe enviarse una copia impresa en papel a la siguiente dirección:
Profesora:
María Fernanda Arias Osorio
Calle 70 # 52-21
Oficina de recepción de correspondencia de la Universidad de Antioquia
Medellín
[Remitir a: Profesora María Fernanda Arias Osorio, Oficina 12-113, Facultad de Comunicaciones, Ciudad Universitaria, Universidad de Antioquia, Medellín]
Las propuestas serán recibidas hasta abril 30 de 2014 para ser revisadas por el comité académico.
Las notificaciones de aceptación se enviarán el día 7 de mayo de 2014.
RESUMEN DEL CRONOGRAMA
Cualquier duda o inquietud, puede escribir al correo electrónico encuentroinvestigadorcine2014@gmail.com