Derecho financiero y tributario español. Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Preguntas tema 36.
PREGUNTAS CORTAS
EJERCICIO 3.º DEL PROCESO SELECTIVO
CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA DEL ESTADO
TEMA 36: La tributación Aduanera (IV). Introducción de mercancías en el territorio aduanero de la Unión: declaración sumaria de entrada. Presentación descarga y examen de las mercancías. Mercancías en depósito temporal. Despacho a libre práctica. Levante de las mercancías. Exportación. Regímenes especiales: de tránsito, de depósito, de destinos especiales y de perfeccionamiento. Abandono y destrucción de mercancías. El control a posteriori de las declaraciones aduaneras..
Temario de la resolución de 29/09/2017 de la Presidencia AEAT (BOE del 09/10/2017).
NOTA 1: En la convocatoria OEP 2017 (resolución de 29/09/2017 de la Presidencia AEAT - BOE del 09/10/2017) se cambió la numeración del tema, pasó del 34 al 36, al añadirse en la convocatoria OEP2017 dos temas más al temario oficial.
NOTA 2: Este tema fue modificado sustancialmente en la convocatoria de la OEP2016 (Resolución de 05/07/2016 BOE 07/07/2016), al entrar en vigor el Nuevo Código Aduanero de la Unión (Reglamento UE 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 09/10/2013). En anteriores convocatorias al de la OEP2016, el tema comprendía los siguientes apartados: “TEMA 34: Destinos aduaneros. Regímenes aduaneros: Concepto, clases y características. Zonas y depósitos francos. Reexportación, abandono y destrucción.” Como se puede observar, comparando los dos temas, se ha añadido expresamente los apartados de “Presentación de una declaración en aduana”, “Presentación descarga y examen de las mercancías”, “Mercancías en depósito temporal”, “Levante de las mercancías”.
PREGUNTA 8, año 2003, promoción interna. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 23, año 2004, acceso libre. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 8, año 2004, promoción interna. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 21, año 2010, acceso libre. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 20, año 2010, promoción interna. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 22, año 2011, acceso libre. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 23, año 2011, promoción interna. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 21, año 2012, acceso libre. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 22, año 2012, acceso libre. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 23, año 2013, promoción interna. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 22, año 2015, acceso libre. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
PREGUNTA 23, año 2016, promoción interna. Cuerpo Técnico Hacienda Estado.
Defina brevemente los siguientes conceptos:
a.) Almacenes de depósito temporal.
b.) D.U.A.
c.) Levante de la mercancía.
d.) Despacho a libre práctica.
e.) Régimen de tránsito.
La empresa española «PIELSA» que se dedica a la fabricación y comercialización de abrigos de piel realiza las siguientes operaciones:
a) Envía a reparar a Canadá maquinaria para introducirla nuevamente en España una vez reparada. El valor de la maquinaria es de 100.000 €, el coste de la reparación es de 4.000 €, el tipo de arancel de la maquinaria es el 10% y el del IVA el 18%.
b) Exporta temporalmente a Venezuela pieles por un valor de 40.000 € para confeccionar abrigos de piel y una vez terminados importarlos a territorio aduanero español. El coste de fabricación de los abrigos es de 10.000 €, el tipo de arancel de las pieles es del 3%, el tipo de arancel de los abrigos es el 7% y el tipo de IVA para las pieles es el 18%.
CALCULE la liquidación que debe efectuarse en el momento del despacho a consumo de los productos compensadores para las operaciones a) y b) aplicando en este último el método de cuota diferencial.
Los destinos aduaneros. Concepto y clases.
Concepto, autorización, plazo de permanencia, modalidades y mercancías admitidas en el régimen aduanero de importación temporal.
En el régimen aduanero de perfeccionamiento pasivo qué debemos entender por:
a.) Mercancías de exportación temporal.
b.) Operaciones de perfeccionamiento.
c.) Productos compensadores.
d.) Coeficiente de rendimiento.
Indique a quién se concede la autorización de transformación bajo control aduanero y en qué condiciones.
Indique las condiciones para la concesión de la autorización del régimen de transformación bajo control aduanero.
Describa la importación temporal de acuerdo con el Código Aduanero Comunitario.
SEÑALE qué tipo de mercancías pueden almacenarse en un depósito aduanero vinculándose al régimen de depósito aduanero. Indique asimismo si pueden almacenarse en un depósito aduanero otro tipo de mercancías sin vincularse o incluirse en el régimen de depósito aduanero.
Señale qué régimen aduanero podrán solicitar las siguientes personas o entidades a efectos de obtener las mayores ventajas aduaneras y fiscales posibles:
a) Una empresa española consigue un contrato con una empresa argentina titular de una embarcación para proceder a su reparación en los astilleros de Vigo.
b) Una empresa española envía tejidos a Marruecos para la elaboración de distintas prendas que luego serán comercializadas en España.
c) Una empresa americana arrienda a una empresa española una máquina para su utilización en España por un periodo de 6 meses.
d) Una empresa española adquiere una partida de calamares a una empresa ecuatoriana, para proceder a su enlatado y posteriormente exportar a China. El periodo de fabricación durará seis meses, aunque en los próximos días se va a proceder a enviar una partida de calamar envasado a China. Los calamares utilizados, que representan la mitad de los adquiridos ahora, eran de origen español.
e) Una empresa española adquiere a una empresa ecuatoriana una partida de calamar entero por importe de 100.000 €, para proceder a su troceado en anillas en su factoría de Cádiz y posterior comercialización en España. Los derechos de arancel del calamar fresco son del 10%, mientras que los de la anilla de calamar son del 6%. El valor añadido en España apenas supone el 10%.
f) Una empresa española cede en arrendamiento una máquina a una empresa marroquí para realizar, durante 8 meses, una serie de trabajos en Marruecos.
Indique en qué consiste el régimen de perfeccionamiento activo y qué tipo de mercancías pueden acogerse al mismo.
Enumere cuáles son los regímenes aduaneros y cuáles los regímenes especiales en los que pueden incluirse las mercancías al amparo de lo previsto en el Código Aduanero de la Unión.
estudiandotributario.es
de