Published using Google Docs
APOYO DE DEPORTISTAS NEGROS.docx
Updated automatically every 5 minutes

Tiempo Argentino

03 de Diciembre de 2014

El hecho rememora a otros gestos políticos

Polémica por el apoyo de deportistas negros a las protestas de Ferguson

La solidaridad de cinco jugadores del equipo de fútbol americano St. Louis Rams con las manifestaciones contra la absolución del policía que mató a un joven afrodescendiente, generó críticas y pedidos de disculpas.

Daniel García Marco

Polémica por el apoyo de deportistas negros a las protestas de Ferguson

Símbolo - Cinco jugadores negros de los Rams salieron a la cancha con los brazos levantados, en señal de rendición.

El campo de juego, convertido de nuevo en escenario político y social. La solidaridad de cinco jugadores del equipo de fútbol americano St. Louis Rams con las protestas de Ferguson ha vuelto a demostrar que el deporte va más allá de un resultado.


El domingo, cinco jugadores negros de los Rams salieron a la cancha con los brazos levantados, señal de rendición para evitar recibir un disparo. El gesto se ha convertido en un signo de las protestas de Ferguson, cerca de St. Louis, donde la pasada semana un jurado decidió no presentar cargos contra el agente de policía Darren Wilson, que en agosto disparó y mató a Michael Brown, un joven negro desarmado por el que se sintió amenazado tras un enfrentamiento.

El caso no sólo desató protestas, en algunos casos violentas, en la región, sino en todo Estados Unidos, que vuelve a examinar sus avances contra el racismo y su sistema jurídico.


"Decidieron ejercer su libertad de expresión", defendió a sus pupilos Jeff Fisher, técnico de los Rams. Sin embargo, la expresión silenciosa de protesta y de solidaridad con aquellos que se quejan de que nadie pague por la muerte de Brown y de que no haya siquiera un juicio no gustó a todos. La asociación de agentes de policía de St. Louis pidió a la NFL una sanción que la liga descartó el lunes.


Lo que sí parece que consiguió la policía fue una disculpa del equipo. "Creemos que es posible apoyar los derechos de nuestros jugadores y el trabajo de las fuerzas de seguridad en un momento en el que nuestra comunidad empieza a recuperarse", dijo diplomático el vicepresidente ejecutivo de los Rams, Kevin Demoff, tras una reunión el lunes con oficiales de las fuerzas de seguridad del condado de St. Louis.


El directivo rechazó ante los medios hablar de "disculpa", pero en el informe de la reunión distribuido por la policía a sus agentes y obtenido por el diario St. Louis Post-Dispatch se asegura que Demoff "lamentó si algún miembro de los Rams había actuado de tal manera que pudiera minimizar el extraordinario trabajo" de las fuerzas de seguridad.


No sólo la policía parece molesta por el gesto de los jugadores de los Rams, aplaudidos por los que continúan una semana después con las protestas. Según el diario USA Today, un bar de St. Louis anunció en su página de Facebook que dejará de apoyar al equipo. "Apoyamos la libertad de expresión, las protestas pacíficas, no tomamos partido por la tragedia de Ferguson. No estamos de acuerdo con llevar la protesta a un evento deportivo profesional a nivel nacional", justificó su decisión el bar, reflejando la opinión de muchos.


El gesto de los jugadores de los Rams coincide con el de otras estrellas del deporte. "Wow. Sencillamente Wow. Una vergüenza. ¿Qué más tiene que pasar?", tuiteó la número uno del tenis mundial, Serena Williams, tras la decisión del gran jurado de la pasada semana.


Y recuerda al de los jugadores de Miami Heat, que en 2012 y liderados por el astro LeBron James salieron a la cancha vestidos con un buzo con capucha como la que llevaba el joven negro desarmado Trayvon Martin, al que un vigilante de barrio disparó y mató durante un enfrentamiento en Florida en febrero de 2012. El autor, George Zimmerman, fue absuelto por un jurado en julio de 2013.


Pero sobre todo rememora la que quizá sea la mayor protesta política y social del deporte: los atletas negros Tommie Smith y John Carlos levantando su puño enfundado en un guante en lo más alto del podio de los Juegos Olímpicos de Ciudad de México en 1968.

El gesto quería reivindicar el Black Power durante la convulsa lucha racial de los años '60 en Estados Unidos. Carlos y Smith fueron abucheados por el estadio y expulsados de los Juegos.


Amenazados de sanción, los deportistas no pudieron protestar en Pekín 2008 por la situación social y política en China. Y los futbolistas no pueden mostrar mensajes publicitarios ni políticos durante los partidos. Los cinco jugadores de los Rams, sin embargo, rompieron el domingo las barreras que separan una cancha de juego de lo que ocurre en el mundo real.