de composición alternativos.
o se abandona para optar por métodos
La segunda parte, “Diseñar sin reticula”,
se centra en el diseño que desafía las
nociones organizativas basadas en la
bloque de ejemplos, que en este caso
muestran cómo la reticula se cuestiona
col) y sl retlcula
reticula. Tras analizar brevemente la ruptura
de la estructura, se presenta un segundo
Tanto los diseñadores
ya en activo como los
estudiantes de diseño, encontrarán en este libro una fuente de inspiración para la maquetación de sus proyectos.
Timothy Samara
la estructura
la libertad
8 Reflexìones sobre la estructura
Eeñar con la reticula
*Einar el orden
112
120
Diseñar sin la reticuìa
Explorar otras opciones 1ra la
Ejemplo De.. .cimes de reìirulh y
pro! -- -m basadas en fetlculas
204
203
208
Apéndices
Índice de colaboradores
Bibiiografía
Agradecimientos
50be ei autor
Reflexiones sobre
la estructura: introducción
Para algunos diseñadores gráficos se ha convertido
en una parte incuestionable del proceso de trabajo que proporciona precisión, orden y claridad.
Para otros, en cambio, simboliza la opresión estética de la “vieja guardia”, una jaula sofocante que dificulta la búsqueda de expresividad.
.ncrpin Drgamzau „rinuncia está prumEntc am. . [a práctIL-d actual y. »mo tiempo «nin-lie en las escueias :le diseño; un ..1 que se ensalza y se uillpendia pur Lgual debido-a las ideas absolutas inherentes a su contención.
La reticula tipográñca
5e traîa de un prinmpm-enmizado en las más Sociedades del planeta. llevar adelante una existencia con algún Lipo de significado
crear un orden que haga comprèndble eie argnifimda- es una dr.- las actlvidadea que diferencian a nuestra espezie de todas las demás,
El pensamiento'estrunu'ral. incluso antes du su mdmmunn más reciente. llevada a ¿abo pur ia rnodermoad europea y americàna, ha nido-ei :mllu dr: lai mituras que sezhínn 2stme por «iliaf'lzar ia civilización. La china. la japonesa,
la grecurrurnana, la fritas :Hitman actuaban de acuerdo con meas estructural@ .a
[a mara de trazar sus ciudades, de dul'glr fue gue wasja definir la dlsposlflàn 'de sus |magcnes
En muchos casos, esta estructura estaba impun
tz en la nocián de los ejes cruzadas que corres- _ panden. a-ia intersección dei ciclo y la tierra.
La reticula lnstltuida par la mademldad reafirma?serrtì'dn-del orden largamente arraigado. lo aún másy lo translformò im una parte suitamial del diseña. La reticula tipngraflca -un
dogma fundamentaï dell estilo internacnmal- es
stema ortogonali de alanàflcagiûn que nar» la Informacion en fragmentos manmables. - sistema parte de la base de que ias reiacàoentre ulüicacińn y esta@ que-$6 esîahlecfrrl
`los 'elementos que f ismmen informactnn
trata de IP ' «mo de imágenes»
Los objetos semejanîes se disponen de una manera parecida, a ‘En de que sus semejanzas resulten más evidentes y, 35]', más reconocibles, La reticuta sltúa los elementos En un área Espacial dotada de reguiaridad, lo que Ins hace accesibles; los iectnres saben dónde encontrarla información que buscan, porque ias uniones entre las divisiones verticale'sy las horizontales actúan como señales indicativas para su localizacion. El sistema ayuda al lectora comprender su uso. En cierto modo,
la reticula es como una especie de archivador visual.
Como metáfora institucionalizada de todo lo que
se considera correcto -Ia intersección del cielo
y la tierra, puesta de manifiesto en cada uno de los objetos que ordena-, la retícula también se
ha investido de un carácter explícitamente espiritual. Sus primeros defensores, que se contaban entre los integrantes de las vanguardias europeas, lucharon celosamente en su favor: la decisión de Theo van Doesburg de tan sólo inclinar un poco el ángulo de 90° del eje de De Stijl hizo que su compañero, Piet Mondrian, rompiese relaciones con él; Josef Müller-Brockmann, el campeón suizo de
El orden y la claridad se convirtieron er1 los d05 objetivos más importantes de los diseñadores gráficos que ayudaron a la sociedad a progresar tras dos guerras inimaginables. En parte, por supuesto, tai orden implicaba comodidades de consummy los hombres de negocios que las proporcionaban enseguida se dieron cuenta
de que la retïcula podía organizar su imagen, 5u cultura corporativa y sus líneas esenciales.
A medida que la utilización de ‘la
dejando de ser un gesto consciente pa.
tirse en un reñer automático, et público v.
bién se ha ido acostumbrando a que se le pn sente cada vez más información. más compìeja y en más idiomas.Y no sólo se ha acostumbrado a eilo. sino que además quiere que siga siendo asi. La simpiicidad minimalista de la reticula contrasta, en cierto modo, can la superñcie cinética y cambiante del entorno multimedia; la información ha dejado de ser plana y ei espectador medio espera que se mueva. que salte. que se refuerza y que haga ruido. Paradójicamente. Ias grandes empresas que se armparon en la uniformidad utópica y neutral de la reticula son las que han creado ei entorno sobresaturado que se ha impuesto actualmente.
la
reticula de los años cincuenta y sesenta, definió
su deseo de orden en términos casi canónicos.
¿liado a la palestra Ge Ia co'ncíència publica en
dwersas ocasiones. a medida que nuesira cultura ha ido r'eaccionancl'o ante las Tyaevnätecnnloglas _ de la En la Eea de la infomaachim el
gráfico se ha convenido ma» ‘ma dßc-piiraa eepecialmente Impartante. Demrn de la con“
dan' de diseñadores. IDS debates-en tof“
La creación y la organización de la forma están estfechamente vinculadas a la divulgación
visual de Ia información,
-d apa! ..
eja. Puede que Incluse emas"a |05 que |ch dii prestando especial stem..
¿ullgnm ful rlimmlu
‘mld’ Il“ pill de 1a tecnologia y la cultura
Nuestros aparatos nos habian. nuestra visión es global.
I Cómo utìfízar este libro
Entre los debates sobre
temas como la raza, el sexo,
la conservación del planeta,
el poder politico o los derechos civiles, quizás podría resultar valiosa una senciila reflexión sobre
dónde poner las cosas, es decir,
sobre esa “mundana tarea
doméstica” del diseño basado
en reticulas.
En el contexto de esta nueva era. en la que se ha evaluado
la evolución del diseño profesionm a manca' escaia y la de la cultura a Escala mayor, ei principio unificador de la reticula. al igual que otro tipo de Ideas organizadoras, ha vuelto a adquìrir Importancîa y se ha convertido en tema de discusión.
a-ja uno-de los elfemplm-que se wesentan en ¿am uhm aparece en una dnbhz pagina completa. para :1u: pueda nmllzarse de manen; deiiliada. y ius estructuras se presentan en dìagvamas senfilles indire qué otmá tiene“ estructu ras relacicinadas con el qui; se esteanalizando,tanto s: estan basados-«En una reticuia camu il nu. de moda que c! iedor pueda emaillecer wmpararioneß que le ayuden a entende# ias sermelanzns y díferencìaá con maynr facllldad. AI prmciplude mda una-flu.- Jas @ries-del intim. una lim ne claves :udma el slstama de natacnön que se ha seguido..
Flnalmente,.ülseñsdurus y :Studiantes d läfrutarán dem posibdidad de ver wml-ossa ejempics de prayectcs males. _en las que la- teoria sel-lema
la práctica.