Proyecto final de curso: Grupo C Subgrupo 3
Proyecto de comunicación externa

(Found on flickrcc.net)
El/La presente proyecto/estrategia educativo/a de presencia en redes se dirige hacia la etapa de educación primaria.
- Objetivos
- Establecer una comunicación eficaz entre los distintos miembros de la comunidad escolar.
- Proporcionar canales de comunicación a toda la comunidad escolar.
- Ofrecer plataformas para compartir información, recursos, proyectos…
- Mejorar la imagen del centro en el entorno inmediato y mediato.
- Estrechar la comunicación del profesor con los padres a través del uso de las RRSS.
- Proporcionar al alumnado una herramienta de comunicación constante con el profesorado.
- Incentivar la participación de los padres en la mejora de la formación de sus hijos y en la vida del centro a través de las redes sociales.
- Ofrecer a través de las RRSS información actualizada de proyectos, actividades, concursos, fechas de evaluaciones, etc.
- Públicos.
- Todos aquellos que forman parte de la comunidad educativa (alumnos, padres, familiares, profesores, administración, inspección educativa, etc.) y, de forma transversal, las familias del entorno y los medios de comunicación de masas (que van a “valorar” la calidad de nuestro centro) ;
- Profesorado del centro.
- Familias de alumnos.
- Alumnos.
- Familias del entorno.
- Antiguos alumnos..
- Otros centros educativos.
Dentro de cada grupo podrán establecerse varios subgrupos para facilitar el trabajo y la operatividad del plan (familias por ciclos, niveles, aulas…)
- Canales.
- Web del centro.
- Blog general del centro. Posibles blogs de aula, ciclo, departamento…
- Twitter, Moodle, Google apps, Edmodo, Lino.it, etc.
- Contenidos-tono-línea editorial.
- La página web del centro servirá como elemento informativo general del centro. Se adaptará a las directrices marcadas por la Comunidad Autónoma correspondiente, para la elaboración de las páginas web de los centros educativos (estructura y contenido). El tono será formal. La comunicación será hacia grupos abiertos.
- El blog del centro mostrará información (noticias, actualidad, fiestas…) que se considere importante en cada momento. Se tendrá especial cuidado en no publicar fotografías o videos de alumnos de los que no tengamos la correspondiente autorización. El tono a utilizar será más informal tratando de dinamizar su contenido.
- El canal de Twitter del centro se utilizará para comunicar noticias de interés general. Estas noticias pueden ser desarrolladas más ampliamente en la sección del blog correspondiente.
- Acciones.
- Elaborar una pequeña encuesta a la comunidad educativa para conocer el grado de utilización de la “Red” y las “Redes Sociales” antes de iniciar el proyecto.
- Informar a los diferentes públicos y con los medios que se crean más adecuados, de las novedades en cuanto a los canales a utilizar (página web, blog, Twitter, Lino.it…)
- Ofrecer a los miembros de la comunidad educativa alguna charla, curso… para aprender a utilizar las Redes Sociales.
- Si ya tenemos blog de Centro, crear los blogs necesarios por etapas, niveles, cursos, áreas, departamentos, A.M.P.A., etc.
- Establecer un canal de Twitter del Centro con la dirección de correo electrónico corporativo.
- Si el coordinador T.I.C. del centro no asume la función correspondiente, contratar un profesional informático (no docente) para el mantenimiento del entramado informático y las RRSS.
- Exponer desde la propia web del centro un mural colaborativo ( tipo linoit ) para el alumnado, familias y entorno a modo de buzón de sugerencias y mejoras y donde se cuelguen los anuncios más mediáticos.
- Cronograma.
- Septiembre: planteamiento del Plan de Comunicación al claustro de profesores y al consejo escolar por el equipo directivo. Analizar las necesidades del profesorado (formación, creación de blogs…)
- Octubre (1ª semana): elaborar y pasar la encuesta sobre el uso de internet y las RRSS.
- Octubre (2ª semana): analizar los resultados y sacar conclusiones.
- Octubre (3ª semana): informar a las familias sobre las novedades en cuanto a los canales de comunicación que se van a poner en marcha en el centro.
- Octubre (4ª semana): puesta en marcha del canal de Twitter del centro y de los blogs, plataforma moodle, plataforma Edmodo, etc. que se hayan decidido crear por parte de los profesores (aula, nivel, ciclo o materia).
- Diciembre, marzo y junio, evaluación trimestral del plan. Comprobación de objetivos. Medidas a adoptar.
- Junio (2ª semana): elaborar y pasar la encuesta sobre como ha sido el uso de internet y las RRSS y la satisfacción del proyecto.
.
- Responsables/recursos.
- El equipo directivo será el responsable del Plan de Comunicación.
- El jefe de estudios será el responsable de la coordinación entre los miembros de la comunidades educativa (posibles reuniones…).
- El coordinador T.I.C. como asesor general de todo el proceso.
En cuanto a los recursos, el centro pondrá a disposición de las familias, y a la comunidad educativa en general, el aula de informática para la posible realización de charlas, ponencias o cursos sobre internet, redes sociales o sobre el manejo de las herramientas del plan de comunicación a familias y personal docente.
Proyecto realizado por Federico Etreros Velasco, Laura García Martínez, Mª Luz Ancin Rodriguez y David González Piñuel.
