Lecturas Devocionales de Menores 2017


SEPTIEMBRE 2017

D

L

Ma

Mi

J

V

S

31

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1-Una mujer muy especial

2017-09-01 - menores

«El que tiene amor no hace mal al prójimo; así que en el amor se cumple perfectamente la ley» (Romanos 13: 10).

HOY QUIERO HABLARTE de una mujer a la que admiré mucho, aunque ya murió. De hecho, todo el mundo la admiraba, porque hizo algo realmente grande, aunque pueda parecer pequeño. ¿Ya te tengo todo confundido? Bueno, empezaré por el principio.

Si te digo que se llamaba Agnes Gonxha Bojaxhiu y que nació en Albania, ¿te suena de algo? ¿Sabes de quién estoy hablando? Ese es el nombre que le pusieron al nacer, pero ella se lo cambió cuando era joven. Tras descubrir su vocación, que era ser monja, se puso el nombre por el que ha llegado a ser célebre: Teresa de Calcuta. ¿Pero cómo que Calcuta, no había nacido en Albania? Sí, pero lo de «Calcuta» es porque en esa ciudad de la India es donde llevó a cabo su ministerio. Y su gran obra comenzó con una experiencia muy pequeña.

Un día que iba paseando por las calles de Calcuta, Teresa se conmovió al ver a un hombre moribundo tirado allí, en el piso. Se sentó al lado de aquel desconocido, lo tomó de la mano y lo acompañó mientras moría. De ese modo, no murió solo. A partir de ahí, ella decidió dedicar el resto de su vida a ayudar a los pobres de Calcuta que tenían enfermedades como la lepra. Fundó leproserías, centros para ciegos, discapacitados y ancianos, así como escuelas y orfanatos. Tal fue la influencia de su obra en el mundo que recibió el Premio Nobel de la Paz, Bien merecido.

Uno puede pensar que ayudar a una persona que está en la calle, sola, enferma y moribunda, no es gran cosa. ¿Quién nos va a dar un premio por eso? Yo te digo quién: Jesús. Cuando tenemos con los demás pequeños gestos de amor y misericordia, para Jesús tiene un gran significado. Tal vez el mundo no lo reconozca ni nos dé un galardón como se lo dieron a Teresa de Calcuta, pero eso no quiere decir que Jesús no se haya fijado en lo que hicimos por uno de sus hijos.

Esta es la verdadera religión: ser buenos y amables con los demás, porque todos somos hijos de Dios. Teresa de Calcuta lo demostró con su vida, por eso es un ejemplo a imitar por todos.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


2-¿Acaso tú eres un lagarto cornudo?

2017-09-02 - menores

«No permitas que tus labios te hagan pecar, y luego digas ante el enviado de Dios que lo hiciste por error. ¿Por qué hacer que Dios se enoje por lo que dices?» (Eclesiastés 5: 6).

¿HAS OÍDO HABLAR del lagarto cornudo? También se le conoce como llorasangre. Abunda en Guatemala, México, el sur de los Estados Unidos y de Canadá, y en otras regiones del continente Americano. Si lo buscas en Internet, verás que es como una mezcla entre un sapo enorme y una iguana, pero más feo y con una particularidad: este reptil tiene seis cuernos en la cabeza. Por eso lo llaman así, y por eso también da tanto miedo.

El lagarto cornudo tiene la piel rugosa y con escamas puntiagudas; su cuerpo es aplanado y cambia de color para adaptarse al medio y camuflarse, de modo que no se lo coman sus depredadores. Su verdadero color es café oscuro y en su pancita tiene franjas de color negro y amarillento. Se alimenta de hormigas, mosquitos, arañas, grillos, escarabajos, moscas... qué menú tan apetitoso, ¿eh? Además del camuflaje, el lagarto cornudo utiliza otro mecanismo de defensa que es bastante impresionante. Primero se queda paradito, quietecito, inmóvil, como pasivo; y cuando su enemigo se acerca, entonces reacciona rapidísimamente inflándose y lanzando horribles chorros de sangre por las comisuras de los ojos. Esos chorros pueden alcanzar hasta dos metros de distancia. No me digas que no es increíble: parece tan bueno, quietecito, y de pronto zasss, toma golpe de sangre volando por los aires. Menudo animales este.

¿Y si te digo que nosotros muchas veces somos tan «animales» como el lagarto cornudo? Sí, porque aparentamos ser tranquilos, pasivos, como que no pensamos nada, pero de pronto atacamos a otras personas porque resulta que, en nuestro interior, estábamos enojados. Tal vez no lanzamos chorros de sangre, pero sí soltamos groserías por nuestra boca. Esto está bien que lo haga un animal, pero un niño cristiano, no. Nosotros dependemos de Jesús para que nos defienda; y mientras, tratemos a todo el mundo bien para no buscarnos problemas de los que Jesús necesite defendernos. ¿O acaso tú eres un lagarto cornudo? Pues si no lo eres, no actúes como si lo fueras.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


3-Menudo mentiroso

2017-09-03 - menores

«Solo buscan satisfacer sus propios deseos. Hablan con jactancia, y adulan a los demás para aprovecharse de ellos» (Judas 1: 16).

CUENTA UNA FÁBULA QUE, en la rama de un árbol, descansaba un águila triste…. Llevaba días sin querer volar, ni comer, ni hablar con nadie. Un milano se le acercó:

-¿Qué te pasa? -le preguntó.

-Me siento fatal... -le respondió el águila-. Quiero formar una familia y no encuentro quien me quiera de verdad.

-¿Por qué no te casas conmigo? -le propuso el milano.

-¡¿Contigo?! —exclamó el águila-. ¿Y cómo me cuidarás?

-Mira qué alas tan hermosas tengo -dijo el milano-. Y mis patas Son fuertes como el hierro. Con ellas puedo cazar lo que quiera. Si te casas conmigo, nunca te faltará de nada. Mi última hazaña ha sido cazar un avestruz. Si me aceptas, cazaré una para ti.

El águila, fascinada, aceptó al «forzudo» milano. La noche de bodas, le pidió que cumpliera su promesa y le cazara un avestruz. El milano se ausentó durante horas, pero regresó trayendo un ratón entre las garras. Horrorizada, el águila exclamó:

-¡Dijiste que podías cazar un avestruz, no un ratón; eso lo hace cualquiera!

-Te lo dije para que te casaras conmigo -confesó el milano-. Pero no es cierto, no puedo cazar avestruces.

Ahora sí que el águila estaba desconsolada. Comprendió que muchos están dispuestos a lo que sea con tal de lograr sus objetivos.

¿Recuerdas a Absalón, de la Biblia? Utilizó una estrategia parecida: se paraba a la entrada de la ciudad y con engaños, se ganaba la confianza de los ciudadanos para derrocar a su padre. Muchos le creyeron y después se arrepintieron, pues Absalón se aprovechó de ellos para intentar ser rey. Conseguir las cosas por el método de la mentira desagrada a Jesús. Si alguna vez se te ha pasado por la cabeza mentir para lograr lo que quieres, ¡no lo hagas! Jesús no bendecirá el resultado. Aunque tal vez logres lo que te has propuesto, no será bueno para ti. Las cosas debes lograrlas siempre diciendo la verdad. Y si no las logras, no te preocupes, Jesús sabe lo que te conviene y en el momento oportuno te lo dará.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


4-Tu cuerpo es perfecto

2017-09-04 - menores

«¿No vale la vida más que la comida y el cuerpo más que la ropa?» (Mateo 6: 25).

UN DÍA CARLOS, un muchachito de tu edad, pasaba cerca de una cancha de futbol en donde un grupo de niños estaba jugando un partido. Pero tenían un problema: les faltaba un portero. Por eso le dijeron: «¡Eh, amigo! ¿Nos ayudas a evitar que nos marquen un gol?». Carlos aceptó y se colocó ante la portería. Pero tuvo mala suerte: un jugador le dio un zapatazo con esas botas de tacos y le quebró la pierna. Carlos, en el piso, se lamentaba de haber pasado por aquel lugar.

Pobre Carlos, qué dolor. Le tuvieron que hacer dos operaciones quirúrgicas para reconstruirle la pierna con metales. Este tipo de materiales es utilizado para muchas operaciones. Los expertos los llaman «aleaciones con memoria de forma». Pueden cambiar de forma con solo calentarlos o enfriarlos. Se implantan en el cuerpo y se usan como «huesos artificiales» para curar fracturas. Es maravillosa la forma como Dios coloca en la mente de los profesionales de la salud, soluciones tan creativas para los problemas que tenemos. Si no fuera por ellos, mucha gente viviría mucho peor.

El problema es que algunos profesionales han creado también soluciones para «problemas» que no existen. Estoy hablando de la cirugía estética. Mucha gente se obsesiona con la imagen y quiere cambiar el pecho perfecto que tiene, por otro que sea más grande o más pequeño simplemente porque le parece más bonito. O quiere implantarse masa en el trasero (perdón por la palabra), porque así lucirá más bella. O quiere que le pongan silicona en los labios porque gruesos se ven más interesantes. ¡Pero si no pasa nada malo con sus cuerpos! ¿Quién dice que así se verán más lindos?

Si Jesús te ha creado con salud, entonces no hay nada malo con tu cuerpo. Todo está perfectamente bien. Solo tienes que quererte como eres y cuidarlo para que te dure mucho. No tienes que parecerte a los actores y cantantes de moda. Tú eres lindo tal como eres. Un cuerpo sano es mucho más importante que una imagen bonita.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


5-Un bastón ultrasónico

2017-09-05 - menores

«Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu bastón me inspiran confianza» (Salmo 23:4).

¿CONOCES A ALGUIEN que use bastón? Los bastones se usan desde la más remota antigüedad. Se cree que, en la antigua Babilonia, ningún hombre importante salía de su casa sin llevar un bastón en la mano. Así que imagínate de hace cuántos siglos atrás estamos hablando. Hay cosas que nos pueden parecer modernas y que, sin embargo, no lo son para nada. Lo que sí sería moderno es un bastón ultrasónico. ¿Te parece que eso es cosa de ciencia ficción? Pues déjame decirte que no lo es. Ya se ha creado un bastón que es ultrasónico, voy a hablarte un poco de él.

El bastón ultrasónico es un gran avance para las personas ciegas. Se ha creado especialmente para ellas. ¿Cómo funciona? Pues utiliza un sistema de locación ultrasónica semejante al que usan los murciélagos para guiarse en la oscuridad. Este bastón permite ubicar objetos en frente, a la altura del hombro y de la cabeza; avisa de cualquier obstáculo que se pueda encontrar en el camino, y lo hace por medio de vibraciones. Al vibrar, el bastón avisa a su propietario de que se está acercando peligrosamente a algo, y que por lo tanto debe desviarse del camino para no chocar. ¿Qué te parece el invento?

La Biblia nos habla de personas que también usaban bastón, y que ese bastón les era muy útil. ¿Recuerdas alguna de esas personas? Quizás la primera que viene a nuestra mente es Moisés. El bastón de Moisés no solo le servía para apoyarse durante su peregrinación o para apacentara sus ovejas; Dios lo usó para hacer milagros. Por ejemplo, convirtió el bastón en una serpiente. Eso es más increíble aún que el nuevo bastón ultrasónico, ¿no te parece? También Jacob usaba un bastón, como leemos en Génesis 32: 10: «Yo crucé este río Jordán sin llevar nada más que mi bastón».

En el Salmo 23, David dice que Dios nos reconforta con su bastón. ¿Cuál es el bastón de Dios? Su Palabra. La Biblia nos evita caer en errores, nos libra del enemigo, nos protege de falsas doctrinas, nos anima a seguir adelante y nos da el poder de Jesús. Si la llevamos siempre con nosotros, nunca chocaremos con nada peligroso.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


6-El inventor de la bombilla y la Luz del mundo

2017-09-06 - menores

«Todos los que le oían se asombraban de su inteligencia y de sus respuestas. Cuando lo vieron sus padres, se quedaron admirados» (Lucas 2: 47-48, NVI).

THOMAS ALVA EDISON. ¿Te suena este nombre? Fue uno de los más grandes inventores de todos los tiempos. ¡Un auténtico genio! Pero ¿sabes qué? Cuando era chico, dicen que no era demasiado inteligente y además tenía problemas de sordera. A los diez años pensó que, si comiéramos lo mismo que los pájaros, las personas también podríamos volar. ¿Qué te parece la idea? No muy brillante, pero aun así, él quiso comprobarla. Así que se encargó de preparar una mezcla a base de gusanos, granitos y desperdicios, y convenció a un amigo para que se la tomara. El experimento fue un fracaso: el amigo nunca voló y ni te cuento lo que le pasó a su estómago.

Este joven inquieto era mal estudiante y no se le daban demasiado bien las matemáticas. Pero sus ganas de trabajar, su curiosidad por saber un poco de todo, y el talento que tenía, lo llevaron a la cima del éxito. Cuando era mayor decía con frecuencia: «La genialidad consiste en un uno por ciento de inspiración y en un noventa y nueve por ciento de trabajo. Para triunfar basta con trabajar sin mirar el reloj». Eso fue lo que él hizo en su vida, y de esa manera nos da ejemplo de cómo emplear bien nuestro tiempo, trabajando concentraditos para lograr nuestras metas. Edison inventó la bombilla moderna para dar luz en la oscuridad, pero hubo un joven mucho más genial que Edison, él fue la verdadera luz del mundo. ¿A quién crees que me estoy refiriendo?

Jesús dejó el cielo, donde vivía como un rey, para nacer como niño en un país de este mundo. Trabajó duro en la humilde carpintería de su padre terrenal, José; y desde su niñez hasta su juventud aprovechó bien el tiempo. No estudió en la escuela, pero dedicó su inteligencia a Dios y Dios se la multiplicó. Se convirtió en un sencillo maestro de doce hombres con poca educación. Qué vida al parecer tan simple la de Jesús, pero con grandes resultados. Sus grandes secretos fueron el trabajo constante y la dependencia de Dios. Esas dos herramientas están también a tu alcance.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


7-El tiempo vuela

2017-09-07 - menores

«Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestra mente alcance sabiduría» (Salmo 90: 12).

¿QUÉ PASARÍA sino tuvieras reloj? ¿Te sentirías un poco perdido? Lo cierto es que el reloj se ha convertido en una necesidad para todos. Vivimos un poco esclavos del tiempo, y hemos de estar buscando siempre la mejor manera de aprovecharlo, porque el tiempo que ya pasó no se puede recuperar.

Por increíble que te parezca, no siempre han existido los relojes. Tal como los conocemos hoy, así de llevar en la muñeca, son un invento moderno. Los primeros relojes de pulsera se fabricaron a finales del siglo XIX.

Los antiguos no tenían instrumentos tan precisos como tenemos hoy para medir el tiempo en horas, minutos y segundos, y llevarlos cada uno consigo durante el día. Los primeros relojes que se conocen, que son los de sol, fueron inventados por los antiguos egipcios. No fue hasta el siglo X que se crearon relojes con mecanismos de ruedas y pesas, pero eran muy grandes, nadie podía llevarlos encima. El primero que imaginó construir un reloj de bolsillo se llamaba Peter Henlein y era alemán; eso fue en el siglo XVI. El reloj de bolsillo tuvo muchísimo éxito y se usó durante mucho tiempo, hasta que los pilotos de aviación tuvieron la genial idea de ponerle una correa para atarlo a la pierna o al brazo por encima del traje, así podían mirar la hora rápidamente cuando lo desearan sin tener que llevarse la mano al bolsillo.

Hoy existen miles de modelos de relojes de pulsera. Los hay de precios bastante económicos, pero también caros. Pero por mucho que intentemos medir el tiempo con instrumentos, no podemos lograr que se detenga o que pase más lento, o que dé marcha atrás. El tiempo, sencillamente, vuela. Y por eso mismo, porque vuela y no se puede recuperar, el sabio Salomón hizo esta oración a Dios: «Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestra mente alcance sabiduría» (Salmo 90: 12). En otras palabras: «Señor, ayúdanos a hacer el mejor uso posible de nuestro tiempo, para que cuando seamos grandes, seamos personas sabias porque no hemos perdido el tiempo en tonterías». Ese es mi deseo hoy para ti.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


8-Ceguera de caras

2017-09-08 - menores

«Las maldades cometidas por ustedes han levantado una barrera entre ustedes y Dios; sus pecados han hecho que él se cubra la cara» (Isaías 59: 2).

VAMOS A APRENDER una palabra rara. «Prosopagnosia». ¿La habías oído antes? ¿Te aventuras a decir qué puede significar? Pues significa algo así como «amnesia visual». La persona que padece prosopagnosia es incapaz de reconocer los rostros de los demás, incluso el suyo propio. No es que no pueda verlos; puede ver los rostros, pero no puede reconocerlos, recordarlos, darse cuenta de quién es la persona que tiene delante, aunque sea ella misma viéndose en el espejo. Esto se conoce más comúnmente como «ceguera de caras», y hay gente que ya nace con eso; para otros, es resultado de un golpe fuerte en la cabeza que afecta a determinada zona del cerebro. El dato más escalofriante de todos es que se estima que un 2.5% de la población mundial padece esta enfermedad tan rara.

Pero en lo que respecta a nuestra relación con Dios, la humanidad entera sufre de prosopagnosia. La hemos heredado de Adán. Allá en el Edén, cuando nuestro primer padre desobedeció a Dios, perdió el maravilloso privilegio que hasta entonces tuvo de poder ver a Dios cara a cara. Esto hizo que, con el paso del tiempo, todos sus descendientes hayamos perdido la imagen del rostro de Dios, e incluso de su personalidad. No sabemos cómo es Dios, porque miles de años de pecado han ido deformando el concepto que tenemos de él. Por eso ves que muchos se imaginan a Dios como una fuerza interna, una energía cósmica, un anciano bondadoso, un Señor muy mandón, un simple personaje de la historia, etcétera. Qué lástima, ¿no crees?

Aunque no podemos ver el rostro de Dios, ni saber cómo es en realidad porque nadie que lo haya visto cara a cara nos lo ha podido contar, sí podemos entender algo de Dios. Podemos reconocerlo a través de la lluvia que riega la tierra seca, de los lindos animalitos que vemos en el campo, del cuidado de una madre por su hijo, de las hermosas flores, o de un bebé recién nacido. La naturaleza nos habla de nuestro buen Dios, nos dice que es puro amor, bondad y compasión. No pierdas nunca esto de vista.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


9-Renovarse o morir

2017-09-09 - menores

«Sean transformados mediante la renovación de su mente» (Romanos 12: 2, NVI).

¿TE GUSTA SUBIRTE a los árboles? Estoy segura de que te encanta, aunque también imagino que ves el riesgo que se corre cuando uno está ahí arriba, y la distancia con el suelo parece demasiado peligrosa. Sin embargo, a pesar de todo, los árboles tienen un atractivo irresistible. Siempre dan ganas de subirse a ellos y ver el mundo desde allí arriba.

Cuando tocamos la parte de afuera del tronco de los árboles, nos damos cuenta de que es áspera y dura, además de muy bonita, sin duda. Esa parte externa se llama corteza, aunque estoy segura de que eso ya lo sabías. Pues bien, la corteza es como la piel muerta de los árboles. En realidad ya no tiene vida, pero sirve para proteger la parte de dentro del árbol, que todavía está creciendo. Y eso, ¿lo sabías? Es interesante que algo muerto, duro y áspero, tenga una función tan importante como proteger la vida interior.

Los árboles continuamente renuevan su corteza: van eliminando la vieja y sustituyéndola por otra nueva que proteja mejor la vida interior del árbol. Pues bien, en nuestra vida espiritual, podemos aprender mucho de la corteza de los árboles.

Digamos que el interior de nuestro «árbol» es nuestra espiritualidad, nuestra relación con Jesús y nuestra manera de vivir la religión. Todo eso necesita «ser protegido», porque hay influencias, hábitos, compañías, lecturas, pensamientos, videojuegos o programas de televisión, que dañan nuestra fe. ¿Cómo podemos proteger la fe? Renovando nuestra capa protectora, que es nuestra manera de pensar. Por eso la Biblia dice: «No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta» (Romanos 12: 2, NVH).

Nunca es demasiado tarde. Tú y yo podemos renovar algunas cosas de nuestra vida, como dejar de hacer bromas pesadas y decir mentiras, dejar de sentir envidia y alegrarnos genuinamente cuando a otro le va bien, etcétera. La clave está en pedirle a Jesús que cambie nuestra manera de pensar. Esa será la mejor protección de nuestra fe. No renovar nuestra manera de pensar conforme a la Biblia, es morir espiritualmente.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


10-Grande, Señor, es tu fidelidad

2017-09-10 - menores

«Él sigue siendo fiel, ya que no puede negarse a sí mismo» (2 Timoteo 2: 13, NVI).

HACHIKO ERA un perro muy especial. Nacido al norte de Japón, fue enviado con apenas dos meses a Tokio, a la casa del profesor universitario Eisaburo Ueno. El profesor estaba muy triste porque se le acababa de morir su perra, y sus amigos quisieron que se alegrara con un sustituto. Cuando Hachiko llegó al hogar de Elisaburo, parecía estar muerto, pero el profesor lo tomó en sus brazos, le dio leche y lo revivió. Desde entonces, ambos se quisieron mucho el uno al otro.

Hachiko quería muchísimo a su amo, y como no podía acompañarlo hasta la universidad, todas las mañanas iba con él a la estación, y todas las tardes lo estaba esperando de nuevo a la salida del tren para recibirlo. Esa era su rutina diaria.

La imagen del profesor con su perro se volvió familiar en la estación de Shibuya. Pero el 21 de mayo de 1925, ocurrió una tragedia: el profesor murió antes de poder regresar a casa. En Shibuya, Hachiko lo esperaba frente a la estación. Y lo esperó así día tras día, cayera nieve, lloviera o hiciera calor. Los días se volvieron semanas, las semanas meses, los meses años y, durante diez largos años, el perro Hachiko fue cada mañana a la estación, esperó el día entero y, al llegar la hora de regreso de su dueño, lo buscaba entre la gente, aunque nunca más lo encontró.

La fidelidad de Hachiko tuvo tal efecto entre los japoneses que se convirtió en un héroe. En 1934, un famoso escultor le hizo una estatua de bronce, que hasta el día de hoy permanece frente a la estación. ¿Te hizo llorar esta historia? ¡A mí también!

Si los animales pueden llegar a ser tan fieles, imagínate cuán fieles podemos ser los seres humanos, especialmente a Jesús. De hecho, Jesús dio su vida por nosotros, para salvarnos. ¿Cómo no vamos a responderle entregándole nuestro amor y nuestra fidelidad? Tú puedes ser hoy el Hachiko especial de Jesús. Y mañana también. Y al otro día, y al otro. Y así, toda tu vida.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


11-Si los cielos cuentan, nosotros, también, contemos

2017-09-11 - menores

«Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos» (Salmo 1: 1, NVI).

¿SABÍAS QUE si la fuerza de la gravedad no fuera exactamente la que es, no podríamos estar vivos los seres humanos ni existirían los planetas y las estrellas? ¿Sabías que si se alteraran en lo más mínimo las constantes que mantienen las mareas donde están, no podría haber vida en la Tierra porque el agua lo cubriría todo? ¿Sabías que si la distancia del sol respecto a nosotros fuera mayor de la que es, haría tanto frío que no podríamos vivir? ¿Y que si esa distancia fuera menor de lo que es, nos abrasaríamos de calor? ¿Y sabías que si la luz viajara a mayor velocidad las estrellas serían demasiado luminosas para que la vida en la Tierra pudiera subsistir? ¿O que si la velocidad de la luz fuera menor, las estrellas no serían lo suficientemente luminosas para que pudiera haber vida en nuestro planeta?

Ahora fíjate cómo son las cosas: a pesar de todas estas evidencias de la existencia de un Dios que diseñó y creó el universo, que mantiene nuestra galaxia en órbita, y que puso al ser humano en la Tierra, muchísimos millones de seres humanos niegan la Creación y prefieren creer en la evolución. Es increíble.

Cuando yo observo todo esto, me se siento tan pequeñita... Es como si el cielo hablara y me dijera: «Dios te ha creado, y te ama tanto que hace que todo esté en su debido lugar para conservarte la vida». Y si el universo puede, con su majestuosidad, expresar así el amor de Dios, yo debo agradecerle por haberme dado la vida, y debo dar testimonio de él.

«Lo invisible de Dios se puede llegar a conocer, si se reflexiona en lo que él ha hecho. En efecto, desde que el mundo fue creado, claramente se ha podido ver que él es Dios y que su poder nunca tendrá fin. Por eso los malvados no tienen disculpa» (Romanos 1: 20).

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


12-Recarga tus pilas

2017-09-12 - menores

«Desde niño conoces las sagradas Escrituras, que pueden instruirte y llevarte a la salvación [...] Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender para corregir y educar en una vida de rectitud» (2 Timoteo 3: 17-16).

¿TIENES ALGÚN aparato que funcione con pilas? ¿Tal vez una radio, algún juguete, la computadora portátil, el teléfono celular, una linterna o un Segway? Pues si no hubiera existido alguien llamado Alessandro Volta, que por allá por Italia hace más de doscientos años desarrolló la pila eléctrica, no podrías disfrutar de ninguno de esos aparatos. De hecho, la unidad de fuerza electromotriz se llama «voltio» en honor a él.

Un amigo de Volta se dio cuenta de que al entrar en contacto dos metales diferentes con el músculo de una rana (sí, sí, has leído bien, de una rana, croa, croa) se producía corriente eléctrica. A Volta le interesó esta idea y comenzó a experimentar pero solo con metales, porque no creía que el animal tuviera nada que ver con la electricidad. Mucha gente se enfadó con Volta porque, por aquel entonces, estaban convencidos de que hacía falta un animal para que se produjera electricidad. Pero la demostración que hizo Volta en 1800 del funcionamiento de la primera pila eléctrica solo con metales, les hizo callar la boca.

Las pilas crean corriente eléctrica a partir de la unión controlada de dos sustancias químicas que se encuentran separadas. Al ponerlas en contacto mediante un conductor eléctrico, se produce el paso de electrones por el conductor y se genera la corriente. Mientras las dos sustancias están aisladas, no hay corriente, así que la energía eléctrica permanece almacenada. Para establecer las conexiones, las pilas deben tener unos elementos metálicos que permitan su incorporación a un circuito. Suena complicado, ¿verdad? Supongo que lo es.

Cuando leemos nuestra Biblia, asistimos a la iglesia, escuchamos música cristiana y oramos, es como si la vida espiritual se nos recargara. Es como si todas estas actividades fueran pilas que generan en nosotros una corriente espiritual maravillosa. Por eso, para estar preparados para funcionar espiritualmente, necesitamos todos estos elementos: una amistad con Jesús, una Biblia, la iglesia (recuerda que la iglesia son personas, no edificios y bancos), oración y música cristiana.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


13-«Dios» no tiene homónimos

2017-09-13 - menores

«Si alguien se quiere enorgullecer, que se enorgullezca de conocerme, de saber que yo soy el Señor, que actúo en la tierra con amor, justicia y rectitud, pues eso es lo que a mí me agrada» (Jeremías 9: 24).

HOY VAMOS a aprender otra palabra rara, de esas que a mí tanto me gustan. Estoy segura de que a tu profesor de lengua española le encantará que estés leyendo este devocional. ¿Listo para la palabra? Okay, es homónimo.

¿Sabes qué son los homónimos? Si no lo sabes, hoy lo aprenderás. Palabras homónimas son aquellas que se escriben o se pronuncian igual, pero tienen significados y orígenes muy diferentes. Ya verás que en cuanto te dé unos ejemplos, lo vas a entender bien.

Son palabras homónimas: alce, que puede ser «un ciervo» pero también puede significar «levante», del verbo «levantar»; capital, que puede referirse a la «ciudad» más importante de un país, pero también al «dinero y posesiones» que tiene una persona; vela, que es un «objeto de cera» con una mecha en su interior que se emplea para alumbrar, pero que también significa «permanecer despierto» voluntariamente; bota, que puede referirse a lo que hace la pelota cuando la lanzas contra el suelo o la pared, pero también al «Zapato alto», hasta la rodilla, que nos ponemos cuando hace frío. ¿Por qué el lenguaje es tan complicado? No lo sé, supongo que para darnos algo que estudiar. Pero, con las cosas de Dios, todo es mucho más sencillo.

La palabra «Dios» no tiene homónimos. «Dios» solo puede tener un único significado en tu vida: ese ser que te ha creado, que todo lo puede y todo lo sabe, que se llama Jehová, que te ha elegido para salvarte, que te quiere más que nadie y que nunca te abandona. Si tú quisieras hacer que la palabra «dios» se refiriera al dinero, al deporte, a la televisión, a la moda o a la belleza, estarías cambiando lo que dice la Biblia: «Antes de mí no ha existido ningún dios, ni habrá ninguno después de mí. Solo yo soy el Señor; fuera de mí nadie puede salvar» (Isaías 43: 10-11).

Como te digo, Dios no tiene homónimos, así que no le inventes otros significados. Confía en el único Dios verdadero y hazlo presente en tu vida en el día de hoy.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


14-Ayuda a tu memoria

2017-09-14 - menores

«Yo, el Señor su Dios, me acordaré de ustedes» (Números 10: 9).

NO SÉ SI A TI TE PASA, pero a mí me sucede que algunas cosas las recuerdo perfectamente bien y, en cambio, otras, me cuesta tremendo esfuerzo recordarlas. A veces alguien me dice: ¿Recuerdas cuando fulanita dijo esto o lo otro? Yo, sinceramente, no lo recuerdo. Pero cuando me dicen: ¿Recuerdas aquella vez que fuimos a tal lugar y nos sucedió aquello? Entonces recuerdo lo sucedido. Esto se debe a que, cuando todos los sentidos están presentes, las cosas se quedan más grabadas en la memoria.

Cuando hemos presenciado algo, es más fácil recordarlo que cuando nos lo han contado. Por ejemplo, si presencias un accidente de auto, escuchas los ruidos que se producen, probablemente los gritos de algún pasajero, incluso algún insulto del conductor que no tuvo la culpa, ves la expresión de sus rostros, te asustas, sientes el frío que hace y tienes miedo a lo que haya podido pasar, están en actividad todos tus sentidos. Por eso, pasado el tiempo, recuerdas todo del suceso. En cambio, si un amiguito te cuenta que tuvo un accidente, pero tú no lo viviste, olvidas los detalles en cuestión de días.

En nuestra vida espiritual, sucede lo mismo. Si dependes únicamente de las predicaciones del pastor, de las lecciones de los maestros de Escuela Sabática, o de las charlas con papá y mamá sobre Jesús, no podrás recordar cosas importantes cuando las necesites para superar una tentación o sentirte fuerte en tu fe. La única manera de que tu memoria recuerde lo que necesitas recordar para estar fuerte espiritualmente, es que Jesús sea real en tu vida. Que cada día camines con él, hables con él, tengas experiencias con él. Cuando Jesús es una experiencia cotidiana para ti, tu memoria está llena de sus lecciones, no las olvida, y las puede activar cuando las necesites. No es lo mismo que te lo cuenten, a que tú lo vivas.

Jesús no necesita ayuda para acordarse de ti, porque los clavos que lleva en sus manos y en sus pies no le permiten olvidar que murió para salvarte. Pero tú puedes ayudar a tu memoria haciendo que Jesús sea una experiencia viva para ti, viviéndola con todos tus sentidos.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


15-Eres una simple luciérnaga

2017-09-15 - menores

«Procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo» (Mateo 5: 16).

NO TE OFENDAS por el título de la reflexión de hoy. De hecho, si te sirve de consuelo, te diré que yo también soy una simple luciérnaga. No que sea un gusano feo, arrastrado, sino un ser llamado a reflejar luz. Claro, luz en el sentido espiritual, porque físicamente no tengo poder para generar luz.

Supongo que alguna vez habrás visto luciérnagas en la noche, alumbrando las plantas silvestres a los lados del camino. Esos insectos que, en sí mismos, no tienen nada de atractivo, se ponen de lo más luminosos para atraer. La razón por la que emiten luz es para atraer al sexo opuesto y así poder aparearse y tener luciernaguitas. Así que se iluminan para llamar la atención sobre ellas mismas y así responder a la llamada de la naturaleza hacia la procreación.

Saltando del mundo natural al mundo espiritual, nosotros también hemos recibido una llamada a ser luciérnagas: «Procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo» (Mateo 5:16). La diferencia entre nosotros y las luciérnagas es que nuestra luz no tiene por objetivo llamar la atención sobre nosotros mismos. El llamado de Jesús es a que, brillando nosotros con la luz que él nos da y que se manifiesta en nuestros hechos y palabras, la gente se sienta atraída hacia Jesús. En realidad, la verdadera luz es él. Si nosotros brillamos, es porque él pone en nosotros sus cualidades.

Tú y yo podemos asemejarnos tanto a Jesús, que reflejemos su luz. Y si no lo hacemos, sería triste porque, al igual que la oscuridad de la noche que rodea a las luciérnagas, a nosotros nos rodean personas que viven en la oscuridad de la ignorancia. Aunque te cueste creerlo, millones de seres humanos no conocen a Jesús; viven en plena noche; necesitan luciernaguitas cristianas que les alumbren el camino hacia la verdadera luz del mundo, que es Jesús. Así que, ¿qué te parece si a partir de hoy añadimos la luciérnaga a nuestra lista de superhéroes? Yo quiero ser una luciérnaga para Jesús.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


16-Los ancianos

2017-09-16 - menores

«Ni siquiera respetaron a nuestros ancianos» (Lamentaciones 5: 12, NVI).

LO QUE LE PASÓ a una abuelita viuda de Orem, Estados Unidos, me pone de muy malhumor. Y todavía me duele más porque sé que todos los días, las personas mayores reciben indiferencia y maltrato de parte de la sociedad, que parece considerarlos sin valor. Pero están muy equivocados.

Betty Prey tenía setenta años cuando fue arrestada por la policía y encerrada en la cárcel una mañana entera por el «grave delito» de no regar el pasto de su casa. Hacía más de un año que Betty no regaba su jardín porque apenas tiene dinero para sus gastos, y dejar que el pasto se seque parece ser delito en Orem. La policía no tuvo consideración con ella por ser una ancianita, y por nunca haber hecho mal a nadie en su vida. Tampoco los policías fueron amables con ella cuando la llevaron a la cárcel, la trataron con bastante rudeza. Eso sí, el que la llevó a casa por la tarde «fue un verdadero caballero», según ella misma dice.

¿No te parece un poco triste que haya gente que no sea delicada con los ancianos? ¿A ti te gustaría ver a tu abuelita en la cárcel, esposada y tratada con rudeza por desconocidos, solo porque no tiene dinero para regar el jardín? Yo creo que eso es demasiado injusto. Y creo también que todos somos injustos cuando contestamos mal a las personas mayores porque no tenemos paciencia con ellos; cuando les gritamos porque no oyen bien y decimos «qué sordo estás»; cuando ignoramos sus necesidades y deseos porque queremos irnos con nuestros amigos o jugar a la play o que nadie nos moleste.

Dios desea que tengamos respeto a todas las personas, pero en especial a las personas mayores, que ya no pueden defenderse. Tener respeto hacia ellas no es simplemente no hacerles daño, sino ayudarles en sus dificultades, tratarlas bien y ser cariñosos con ellas. La Biblia da mucha importancia a esto, por eso nos dice: «Trata a los jóvenes como a hermanos; a las ancianas, como a madres; a las jóvenes, como a hermanas, con toda pureza» (1Timoteo 5: 1-2).

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


17-La compasión

2017-09-17 - menores

«Tan compasivo es el Señor con los que le temen como lo es un padre con sus hijos» (Salmo 103: 13, NVI).

UN DÍA, mi esposo me contó una experiencia que vivió cuando era adolescente. Se encontraba de vacaciones cuando, una tarde, sentado a la puerta de su casa, vio pasar a la perrita más flaca que había visto en su vida. El pobre animal era un saco de huesos ambulante. Tenía el hocico largo, estaba sarnosa, la colita, más que una cola, parecía un hilito fino a punto de quebrarse. El hambre se le veía en sus pequeños ojos pero, temerosa de que la maltrataran, no se atrevió a acercarse a mi esposo. Se quedó allí, mirándolo con tristeza, sin moverse.

Mi esposo se compadeció de ella y, entrando a la casa, le llevó algo de comer. Esto se repitió por varios días seguidos, y la pobre perrita y él se convirtieron en buenos amigos. Con el paso de los días, la perrita fue ganando cada vez más peso; su piel mejoró, su mirada se alegró y fue dejando de tener miedo al contacto de la gente. ¡Estaba irreconocible! Real mente parecía otro animal.

Tiempo después, mi esposo regresó al colegio donde estudiaba y no volvió a ver a la perrita durante una larga temporada. Pero cuando regresó otra vez de vacaciones, la encontró con cachorros. Al verlo, lo reconoció inmediatamente y, moviendo ahora una colita linda y esbelta, le presentó con orgullo a su familia, ¡Cómo había cambiado! Y todo porque alguien se compadeció de ella.

Ese es el efecto que tiene la compasión sobre los demás. El que recio be nuestra compasión y ayuda, se siente fuerte y con ánimos para mejorar, para sana, para salir de la situación difícil que tiene o para superar los problemas. Por eso es tan importante que nos compadezcamos de los demás y les echemos una mano amiga. Al hacerlo, les estamos animando a intentarlo una vez más.

Jesús se compadece de ti cuando estás enfermo, adolorido o triste. Nunca te abandona, siempre te ama. Y eso es lo que espera que tú hagas con los demás. Sencillamente, seguir su ejemplo y ser compasivo.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


18-Como una cremallera

2017-09-18 - menores

«Júntate con sabios y obtendrás sabiduría; júntate con necios y te echarás a perder» (Proverbios 13: 20).

¿TE IMAGINAS qué sería de nuestra ropa si no existieran las cremalleras? Hay que ver lo útiles que son. Esas dos hileras con dientecitos que encajan a la perfección cuando se cierran son increíblemente útiles. Y su funcionamiento es de lo más sencillo; simplemente cada diente tiene que encajar con el hueco reservado para él en la hilera de enfrente. Eso sí, cuando vayas a subirte la cremallera del pantalón, procura no pellizcarte. ¡Auch! Cómo duele...

Como acabamos de ver, para que una cremallera funcione correctamente, los dientes de ambos lados deben encajar bien, al paso de la hebilla que va subiendo y juntándolos. Pues bien, esto es muy parecido a lo que sucede con la amistad. Si hacemos amistad con personas que no tienen los mismos valores que nosotros, que no creen en lo mismo que creemos nosotros, que piensan diferente, que no tienen principios cristianos y les gusta hacer cosas que la Biblia no aprueba, entonces ¿cómo podemos esperar que Jesús pase por nuestro lado y haga que nuestros estilos de vida y personalidades encajen? ¡Es imposible! Esa cremallera no se puede cerrar.

Jesús es la hebilla que nos permite establecer amistades y relaciones sanas, cristianas, buenas y positivas. De hecho, un verdadero amigo es un regalo del cielo. Pero a veces nos empeñamos en andar con personas que no ejercen una buena influencia sobre nosotros, que no encajan con un estilo de vida cristiano, y que seguramente afectarán a nuestro carácter para mal. Esa amistad, sencillamente, no puede funcionar. Es como una cremallera que no encaja, por mucho que uno se empeñe en hacerla encajar.

Hoy en día la palabra «amigo» está bastante devaluada. Uno hace clic en un botón en Facebook y ya se cree amigo de quinientas personas. Pero eso no es para nada ser amigo. La Biblia nos dice en qué consiste ser un verdadero amigo: «Un amigo es siempre afectuoso, y en tiempos de angustia es como un hermano» (Proverbios 17: 17). Una amistad que tiene a Jesús como centro, esa sí es una cremallera bien engrasada.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


19-Haz el bien y no mires a quién

2017-09-19 - menores

«Tu Padre, que ve lo que haces en secreto, te dará tu premio» (Mateo 6: 6).

CUENTA UNA HISTORIA QUE, en un oasis de un lejano desierto, vivía un anciano llamado Eliahu. Una tarde, Hakim, el vecino de Eliahu, encontró al anciano de rodillas, sembrando palmeras.

-¿Qué tal, vecino? -saludó Hakim.

-Muy bien -dijo también Eliahu, sin dejar su tarea.

-¿Qué hace usted aquí, pasando calor, trabajando tanto? -preguntó el joven vecino, que era un rico mercader.

-Estoy sembrando -fue la respuesta del anciano.

-¿Y qué siembra usted en este desierto? -quiso saber Hakim.

-Dátiles -le hizo saber Eliahu.

-¡Dátiles! -repitió Hakim como quien escucha la mayor estupidez. Luego añadió-: ¿Cuántos años tiene usted?

-Setenta, pero eso, ¿qué importa? -dijo Eliahu, extrañado por la pregunta.

-¿Qué importa? Pues importa, porque las palmeras de dátiles tardan muchos años en dar frutos. Difícilmente pueda usted llegar a ver el fruto de lo que está sembrando. ¿Por qué mejor no deja eso y viene conmigo a beber algo?

-Porque yo estoy comiendo hoy los dátiles que otro sembró. Lo que estoy sembrando ahora, lo disfrutarán mañana mis hijos.

-Me ha dado usted una gran lección, Eliahu -afirmó Hakim-. Déjeme que le pague esta enseñanza con unas monedas -y diciendo eso, le puso en la mano una bolsa con dinero.

-Ya ves, amigo -concluyó Eliahu-, tú me pronosticabas que no llegaría a cosechar nada de esta siembra y, sin embargo, incluso antes de terminar de sembrar, ya he cosechado una bolsa de monedas y la gratitud de un amigo.

¿Te parece que tus esfuerzos a favor de los demás no son valorados por nadie? ¿No ves los frutos de algunas cosas que haces con mucha ilusión? No te desanimes, Jesús lo ve, y muy pronto todos los frutos serán evidentes.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


20-Cómo estudiar la Biblia

2017-09-20 - menores

«¿Vas acaso a invalidar mi justicia? ¿Me harás quedar mal para que tú quedes bien?» (Job 40: 8, NVI).

AUNQUE HOY VAMOS a comenzar el día con un chiste, el tema es muy serio. Elegí el chiste porque ilustra muy bien el hecho de que, a veces, leemos la Biblia por razones equivocadas, y la usamos, no con el propósito para el cual fue escrita, sino para nuestro propio beneficio. Seguro que ya sientes curiosidad por saber el chiste, así que te lo cuento.

Un adolescente que acababa de aprobar su examen de conducirle preguntó a su padre cuándo le permitiría utilizar el auto. Así que el padre llegó a un trato con él:

-Si mejoras tus calificaciones, lees la Biblia todos los días y te cortas el pelo, hablaremos del asunto -le dijo.

Seis semanas después, el joven había mejorado sus calificaciones, leía la Biblia todos los días, pero no se había cortado el pelo.

-Hijo, ¿por qué no te has cortado el pelo como acordamos? -preguntó el papá.

-¿Sabes, papá? -respondió el joven-, ahora que estoy leyendo la Biblia me he dado cuenta de que Sansón llevaba el pelo largo, Juan el Bautista llevaba el pelo largo, Moisés llevaba el pelo largo, y muy posiblemente Jesús también llevaba el pelo largo. ¿Por qué, entonces, me lo voy a cortar yo?

-¿Y no te fijaste en que ellos iban a pie a todas partes? -dijo el padre.

¿Cómo lees tú la Biblia? ¿Tal vez con el propósito de que diga lo que te conviene? ¿O quizás a veces le haces decir a la Biblia cosas que no dice para defender tus puntos de vista? ¿O escoges con cuidado los versículos que te sirven para defender lo que haces, cuando está claro que lo que haces es incorrecto? Si es así, no tienes aún la humildad necesaria para hacer de la Biblia una luz en tu camino.

¿Se te ha ocurrido pensar que cuando Jesús nos pide que cambiemos algo de nuestras vidas es por nuestro bien? Pues esa es la razón por la que hemos de leer la Biblia con actitud de dejarnos enseñar por ella. Porque Jesús sabe, mejor que nosotros mismos, lo que nos conviene.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


21-Perseverancia: qué palabrita tan rara

2017-09-21 - menores

«Sabemos que el sufrimiento produce perseverancia, la perseverancia, entereza de carácter, la entereza de carácter, esperanza» (Romanos 5: 3-4, NVI).

SYLVESTER STALLONE llegó al éxito a través del fracaso. La suya es una historia de perseverancia. Se convirtió en una de las superestrellas más famosas del mundo, pero antes de eso, pasó hambre y necesidad.

Cuando era joven, Stallone soñaba con ser actor, pero apenas encontraba trabajo como tal. Llegado un momento estaba tan desesperado que, en sus propias palabras: «Estuve a punto de robar, porque me encontraba al límite». Las cosas se le pusieron muy cuesta arriba, e incluso pasó algunas noches durmiendo en la calle, pues no tenía dinero para pagar el alquiler. Hasta que vio un combate de boxeo entre Mohamed Ali y Chuck Wepner, que le dio la inspiración para escribir el guion de la película Rocky. ¡Escribió el guion en apenas veinte horas!

Recibió una oferta de 350 000 dólares a cambio del guion, pero la rechazó porque él quería ser el protagonista de la película, y los estudios pensaban en otros actores más famosos para el papel. Después de un tiempo, el estudio cedió y le permitió ser el protagonista. La película tuvo un éxito arrollador en las taquillas de todo el mundo, y fue nominada a diez premios Óscar, entre ellos el de mejor actor. Finalmente el filme recibió tres Óscar: mejor película, mejor dirección y mejor montaje, Rocky sigue siendo una de las películas más exitosas de la historia del cine. Stallone tuvo éxito como actor y dinero para comprar una vivienda y vivir cómodamente hasta el día de hoy. No se dio por vencido. Eso es lo que significa esa palabrita tan rara: perseverancia.

A veces no queremos seguir luchando por algo que merece la pena, simplemente porque nos encontramos muchos obstáculos y no creemos ser capaces de superarlos. Pero la perseverancia es muy importante: solo siendo perseverantes se logran grandes cosas.

Jesús quiere lo mejor para ti, pídele que te ayude a perseverar en lo que quieres lograr. Si pones de tu parte, trabajas en lo que tanto sueñas y tienes a Jesús como tu amigo, prosperarás. Pero no olvides que el éxito en la vida solo tiene sentido si vives aferrado de Jesús. De lo contrario, las tentaciones y las pruebas serán mucho más duras cuanto más dinero y éxito tengas lejos de Jesús.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


22-Balto

2017-09-22 - menores

«Ya que fuiste fiel en lo poco, te pondré a cargo de mucho más» (Mateo 25: 23).

EL HÉROE DE LOS NIÑOS de Nome se llama Balto. Balto fue un husky siberiano cuya vida empezó digamos que no muy bien. Su primera labor fue transportar comida, pero como lo consideraban un perro muy lento, lo retiraron de ese trabajo y le colgaron la etiqueta de «Poco talentoso». Eso fue porque la gente muchas veces no sabe distinguir el verdadero talento. Pero Balto demostró que se habían equivocado con él.

En 1925, una epidemia de difteria azotó Nome, especialmente a los niños menores de cinco años. Era evidente que la mayoría iban a morir, así que las autoridades comenzaron a buscar soluciones para obtenerlos medicamentos que lograran salvar aquellas vidas. El problema era que los medicamentos que necesitaban estaban en Anchorage, y esa ciudad dista más de 1500 kilómetros de Nome. Por mar no se podía transportar la mercancía, puesto que el agua estaba congelada y no transitaban embarcaciones. Por avión también era imposible, debido a que en Alaska hay muchas tormentas. La única Solución era por tierra, con trineos arrastrados por perros. Así que reclutaron a cien perros especiales, que recorrieron más de 1000 kilómetros en el duro invierno para ayudar a cientos de niños. ¿Sabes qué perro dirigió la expedición? Balto. A pesar de que la gente no lo consideraba capaz de ser un buen guía, él cumplió su misión de liderar una tarea tan especial como peligrosa. Entonces recibió el reconocimiento que antes se le había negado.

A lo mejor eres el último muchacho que tus compañeros eligen para formar equipo de fútbol; a lo mejor eres de esas niñas de la clase con quien nadie quiere trabajar en grupo; a lo mejor observas a la distancia cómo tus amigos cantan en el coro de la iglesia, o tocan algún instrumento, mientras que tú no tienes talento musical; a lo mejor nadie ha sabido descubrir en ti el gran potencial que tienes. Pero eso no debe desanimarte. Jesús nos ha dado talentos a todos. Quizás los tuyos están aún escondidos por causa de la timidez, pero eso no quiere decir que no los tengas. Intenta descubrirlos y ten confianza en que Jesús te enseñará cómo emplearlos.

Jesús cuenta contigo. Jesús cree en tus posibilidades.

Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina

[Subir]


23-

[Subir]


24-

[Subir]


25-

[Subir]


26-

[Subir]


27-

[Subir]


28-

[Subir]


29-

[Subir]


30-

[Subir]


31-

[Subir]