Published using Google Docs
Rogelio Pujol
Updated automatically every 5 minutes

Rogelio Pujol (Lic. En CC. Téc Estadísticas)

Mi nombre es Rogelio Pujol, tengo 30 años. Terminé la licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas en 2006. Actualmente estoy contratado como titulado superior por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para su Centro de Ciencias Humanas y Sociales sito en Madrid. Estamos trabajando con datos de encuestas relacionadas con discapacidad (EDAD, EDDES, Encuesta Nacional de Salud), concretamente dedicados a las personas mayores. Nuestro objetivo principal es la explotación estadística de estas bases de datos a la hora de definir y caracterizar el periodo de morbilidad español, la esperanza de vida libre de discapacidad, su prevalencia e incidencia entre nuestros antiguos mayores, presentes y futuros.

Datos de contacto: es.linkedin.com/in/rogeliopujol/

¿Cuántos años llevas trabajando como estadístico?

Llevo trabajando de estadístico, más o menos de modo contínuo, desde que me licencié, desde 2006.

¿En qué campos y que tareas has realizado como estadístico en tú puesto de trabajo?

Mi carrera ha ido dirigida principalmente a la utilización de técnicas multivariantes sobre datos de todo tipo y análisis econométrico, adaptándose a cada puesto de trabajo. Es por eso que considero la estadística como una materia polivalente, muy horizontal, y eso conlleva sus riesgos. Por un lado uno tiene una inmejorable capacidad de adaptarse “al medio” y por otro, y siempre que uno tope con un trabajo más o menos estable, de tiempo indefinido, uno puede llegar a alcanzar un alto grado de especialización en una materia concreta. Me considero en el primer grupo.

¿En qué trabajo te has sentido más realizado como estadístico? ¿ Y por qué?

Durante mi estancia en el antiguo Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en la Unidad de Análisis y Prospectiva, donde publiqué por primera vez.

¿Cómo conseguiste el trabajo?

Necesitaba un trabajo a tiempo parcial para poder dedicarme a estudiar la oposición del Instituto Nacional de Estadística. Vi anunciada esta oportunidad en el BOE (su consulta diaria, o al menos a través de sistemas como el PROP valenciano, o el que propone el Gobierno de Aragón, es obligatorio cuando uno está buscando empleo público).

¿Qué formación complementaria recomendarías a un diplomado, licenciado o graduado en Estadística?

En primer lugar uno debe ser consciente de sus debilidades académicas. En mi caso, cuando terminé la carrera notaba que no estaba del todo cómodo con la formación recibida en cuanto a técnicas multivariantes y series temporales (justamente son las ramas que más he utilizado en mi carrera profesional), así que empecé a estudiar por mi cuenta, siendo autodidacta y realizando algún curso que otro. En el curso 2011/2012 realicé por la UNED un curso de Expertoen Métodos Avanzados de Estadística Aplicada (Análisis Multivariante Avanzado, Factorial, C.Principales, Bootstrap, Métodos Robustos de estimación).

¿En qué campo de la estadística no trabajas y te gustaría o hubiese gustado trabajar?

Me encanta trabajar y profundizar en técnicas multivariantes de las llamadas clásicas, pero me gustaría trabajar o llegar a tocar algún día algo de Redes Neuronales Artificiales.

¿Cómo definirías la estadística?

La estadística va mucho más allá de lo que mucha gente cree (gráficos, tablas, sondeos de opinión, campañas electorales…) por eso es importante una mayor visibilidad de nuestro trabajo. En una acepción personal, es inevitable decir que la estadística es la rama de la ciencia matemática que hoy en día me da de comer.

¿Qué consejo le darías a un recién licenciado de estadística para encontrar trabajo?

Que tire de las redes sociales (Twitter, Linkedin, Google +), hoy en día es esencial estar disponible en al menos una de estar redes. También aconsejaría que no desespere, el mercado laboral obviamente no está como para tirar cohetes, pero en esto la rama estadística no está muy tocada, aún hay oportunidades.

¿Cómo te definirías con 3 palabras?

Trabajador, persistente, soñador.

¿Si no fueras estadístico que serías?

Tal vez cineasta (adoro el cine) o lo que en su día empecé y no terminé: la medicina, en concreto, la forense.