LBN RAFAEL HERNÁNDEZ LEÓN
ASIGNATURA: BIOLOGÍA 2º AÑO sección “E”
PROFESORA: ROSA RUIZ PERICO
GUÍA DE BIOLOGÍA 2º LAPSO.
INSTRUCCIONES
• Esta guía consta de cuatro (04) objetivos, cada uno debe ser resuelto y entregado en una fecha distinta.
• Cada objetivo resuelto debe ser enviado como documento adjunto o anexo, al siguiente correo electrónico: biologiarhl@gmail.com
• El objetivo resuelto debe ser transcrito en MS Word u OpenOffice writer, El tipo de letra a usar con MS Word es la Arial Normal N° 12, si se usa OpenOffice writer, el tipo de letra a usar es Liberation Sans N° 12, en ambos casos con interlineado sencillo. Los márgenes a emplear son los siguientes: 3 cm en los márgenes superior, inferior y derecho y el margen izquierdo será de 4 cm.
• Fecha de entrega del primer objetivo resuelto: 27 de febrero de 2015, debe ser enviado antes de las 10 de la noche de dicho día.
• Fecha de entrega del segundo objetivo resuelto: 06 de marzo de 2015, debe ser enviado antes de las 10 de la noche de dicho día.
• Fecha de entrega del tercer objetivo resuelto: 13 de marzo de 2015, debe ser enviado antes de las 10 de la noche de dicho día.
• Fecha de entrega del cuarto objetivo resuelto: 18 de marzo de 2015, debe ser enviado antes de las 10 de la noche de dicho día.
• Cada objetivo correctamente resuelto tiene una ponderación de 20 puntos.
• Para la evaluación, se tomaran en cuenta los siguientes criterios: puntualidad, presentación, redacción y contenido.
• Los y las estudiantes tendrán asesorías los días miércoles de 2:30 pm a 4:30 pm.
OBJETIVO Nº 1.
Describir el Sistema Nervioso como un todo y algunos mecanismos que permiten la relación del organismo con su ambiente y la regulación de las funciones vitales.
CONTENIDO
1. Definición del Sistema Nervioso
2. Función del Sistema Nervioso
3. Principales células del Sistema Nervioso
4. Definición de neurona
5. Tipos de neuronas
6. Definición del arco reflejo
7. Mencione las partes del arco reflejo
8. Definición del Sistema Nervioso Central
9. Funciones del Sistema Nervioso Central
10. Mencione las partes del Sistema Nervioso Central
11. Definición del Sistema Nervioso Periférico
12. Funciones del Sistema Nervioso Periférico
13. Mencione las partes del Sistema Nervioso Periférico
14. Mencione las estructuras protectoras del Sistema Nervioso Central
15. Definición del cerebro
16. Mencione las partes internas y externas del cerebro
17. Definición del cerebelo
18. Función del cerebelo
19. Definición del tronco encefálico
20. Mencione las partes del tronco encefálico
21. Definición del Sistema Nervioso autónomo
22. Definición del Sistema Nervioso simpático
23. Funciones del Sistema Nervioso simpático
24. Definición del Sistema Nervioso Parasimpático
25. Funciones del Sistema Nervioso Parasimpático
26. Definición de nervios craneales
27. Mencione los tipos de nervios craneales
28. Definición de nervios raquídeos
29. Mencione los tipos de nervios raquídeos
30.El siguiente dibujo representa un arco reflejo, escribe el nombre de sus partes en los espacios en blanco.
A) ____________________________________
B) ___________________________________
C) ____________________________________
D) ___________________________________
E) ____________________________________
31. Identifica en estas imágenes las partes del Sistema Nervioso Central, escribe el nombre de sus partes en los espacios en blanco.
A) ____________________________________
B) ___________________________________
C) ____________________________________
D) ___________________________________
E) ____________________________________
32. Identifica en esta imagen los lóbulos del cerebro humano, visión lateral derecha, escribe el nombre de sus partes en los espacios en blanco.
A) ____________________________________
B) ___________________________________
C) ____________________________________
D) ___________________________________
E) ____________________________________
F) ____________________________________
G) ____________________________________
33. El siguiente dibujo representa un corte longitudinal del encéfalo, escribe el nombre de sus partes en los espacios en blanco.
A) ____________________________________
B) ___________________________________
C) ____________________________________
D) ___________________________________
E) ____________________________________
F) ____________________________________
G) ____________________________________
34. El siguiente dibujo representa la estructura de una neurona típica, escribe el nombre de sus partes en los espacios en blanco.
A) ____________________________________
B) ___________________________________
C) ____________________________________
D) ___________________________________
E) ____________________________________
F) ____________________________________
G) ____________________________________
H) ____________________________________
ÉXITOS
“Dios concede la victoria a la constancia”
Simón Bolívar
LBN RAFAEL HERNÁNDEZ LEÓN
ASIGNATURA: BIOLOGÍA 3er AÑO secciones “A”, “B”, “C”, “D”, “F”, “G”
PROFESORA: ROSA RUIZ PERICO
GUÍA DE BIOLOGÍA 2º LAPSO.
INSTRUCCIONES
• Esta guía consta de cuatro (04) objetivos, cada uno debe ser resuelto y entregado en una fecha distinta.
• Cada objetivo resuelto debe ser enviado como documento adjunto o anexo, al siguiente correo electrónico: biologiarhl@gmail.com
• El objetivo resuelto debe ser transcrito en MS Word u OpenOffice writer, El tipo de letra a usar con MS Word es la Arial Normal N° 12, si se usa OpenOffice writer, el tipo de letra a usar es Liberation Sans N° 12, en ambos casos con interlineado sencillo. Los márgenes a emplear son los siguientes: 3 cm en los márgenes superior, inferior y derecho y el margen izquierdo será de 4 cm.
• Fecha de entrega del primer objetivo resuelto: 27 de febrero de 2015, debe ser enviado antes de las 10 de la noche de dicho día.
• Fecha de entrega del segundo objetivo resuelto: 06 de marzo de 2015, debe ser enviado antes de las 10 de la noche de dicho día.
• Fecha de entrega del tercer objetivo resuelto: 13 de marzo de 2015, debe ser enviado antes de las 10 de la noche de dicho día.
• Fecha de entrega del cuarto objetivo resuelto: 18 de marzo de 2015, debe ser enviado antes de las 10 de la noche de dicho día.
• Cada objetivo correctamente resuelto tiene una ponderación de 20 puntos.
• Para la evaluación, se tomaran en cuenta los siguientes criterios: puntualidad, presentación, redacción y contenido.
• Los y las estudiantes tendrán asesorías los días miércoles de 2:30 pm a 4:30 pm.
OBJETIVO Nº 1.
Relacionar la teoría celular con los avances tecnológicos que contribuyeron a su formación, interpretar la célula como un sistema.
CONTENIDO
Parte I
1. Explique los aportes de Robert Hooke, Anthony Van Leeuwenhoek y Robert Brown al descubrimiento de la célula.
2. Explique los aportes de Mathias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow en el enunciado de la Teoría celular.
3. Elabore una reseña histórica sobre los orígenes del Microscopio
4. Mencione y explique los tipos de Microscopio
5. Mencione las partes del sistema mecánico del Microscopio
6. Mencione las partes del sistema de lentes del Microscopio
7. Mencione las partes del sistema de iluminación del Microscopio
8. Identifica las partes del microscopio señaladas en la siguiente figura, escribe el nombre de sus partes en los espacios en blanco.
A) ___________________________________
B) ___________________________________
C) ___________________________________
D) ___________________________________
E) ___________________________________
F) ___________________________________
G) ___________________________________
H) ___________________________________
I) ___________________________________
J) ___________________________________
K) ________________________________
L) ___________________________________
M) ___________________________________
9. Actividad: calcular el aumento del microscopio
Antes de realizar la siguiente actividad, lea y analice la siguiente información:
“Es conveniente conocer el aumento que proporciona un microscopio para tener idea del tamaño real del organismo observado. Para calcular el aumento del microscopio, basta multiplicar el aumento que indica el ocular por el aumento que indica el objetivo utilizado. El aumento se expresa mediante una X. Si por ejemplo, tenemos un ocular 10X y un objetivo 6X, el aumento del microscopio será el producto de 10x6 = 60X (aumentos). Si utilizamos el mismo ocular 10X y un objeto de 45X, el aumento del microscopio será: 10x45 = 450X”.
Planteamiento:
Si un estudiante, decide observar una célula de cebolla con un microscopio, usando un lente objetivo de 50X y un lente ocular de 10X.
¿Cuál será el aumento total de la imagen observada?
¿Qué haría para aumentar mil veces la imagen de una bacteria usando un microscopio óptico?
Parte II
1. Definición de célula.
2. Definición de organelos
3. Definición de células eucariotas
4. Mencione los tipos de células eucariotas
5. Definición de membrana celular o plasmática
6. Definición de Pared celular
7. Definición de Aparato de Golgi
8. Definición de Citoesqueleto
9. Definición de Lisosomas
10. Definición de Mitocondrias
11. Definición de Plastidios
12. Definición de Retículo endoplasmático
13. Definición de Ribosomas
14. Definición de Vacuolas
15. Definición del núcleo
16. Mencione las partes del núcleo
17. Definición de Cromosomas
18. Definición de células procariotas
19. Identifica en estas imágenes los tipos de células eucariotas.
A) ____________________________________
B) ___________________________________
10. Identifica en esta imagen las partes de la célula procariota, escribe el nombre de sus partes en los espacios en blanco.
A) ___________________________________
B) ___________________________________
C) ___________________________________
D) ___________________________________
11. Identifica en esta imagen las partes del núcleo de una célula eucariota, escribe el nombre de sus partes en los espacios en blanco.
A) ___________________________________
B) ___________________________________
C) ___________________________________
D) ___________________________________
12.Identifica en esta imagen, los siguientes organelos celulares, escribe sus nombres en los espacios en blanco.
A) ___________________________________
B) ___________________________________
C) ___________________________________
1. Realiza la actividad de la página 79 del libro “Ciencias para vivir en Comunidad”, Ciencias Naturales, 3º año, colección Bicentenario, tercera edición abril 2014 (movimientos de partículas a través de una membrana). Luego de realizar las partes ¿Qué necesitan? y ¿como lo harán? En la parte que dice ¿que explicaciones darán a lo observado? (página 80) vas a comparar los resultados y construir posibles explicaciones de los sucedido.
13. Identifica en esta imagen las partes de la célula vegetal y célula animal, escribe sus nombres en los espacios en blanco.
Célula vegetal
A) ___________________________________
B) ___________________________________
C) ___________________________________
D) ___________________________________
E) ___________________________________
F) ___________________________________
Célula animal
A) ___________________________________
B) ___________________________________
C) ___________________________________
D) ___________________________________
E) ___________________________________
F) ___________________________________
ÉXITOS
“Dios concede la victoria a la constancia”
Simón Bolívar