Planificación semanal
Profesor: José Ponce (3ro “B”)
Desde: 16-11-2015 Hasta: 20-11-2015 Semana del plan integral: (01) semana
Nombre: “NAVIDAD SIN RIESGOS”.
Planificación semanal
Profesor José Ponce (3ro “B”) Día: lunes 16 de Noviembre de 2015
Desde: 16/11/2015 Hasta: 20/11/2015 Semanas del proyecto: (01) semana
Nombre del PLAN INTEGRAL: “NAVIDAD SIN RIESGOS”.
Propósito: Consolidar aprendizajes significativos, esenciales para su formación integral y como ciudadano.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Los alumnos estarán realizando conversatorio sobre que es la navidad, sin riesgos y en paz. *Se formarán parejas de trabajo a las cuales se les hará entrega de material fotocopiado sobre el valor la Paz para que los lean e interpreten. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y merienda programa S.A.E desayuno 7:30 y almuerzo 11am. Área lengua y literatura: Realizar lecturas en seguidilla relacionada con textos realizados por los estudiantes sobre el valor paz humildad y trabajo. Especialista de cultura:_________________________ Área: Matemática: Contenidos: multiplicación de números naturales. Explicar y realización de multiplicaciones de un número de una cifra por uno, de tres o más cifras utilizando el algoritmo, sin llevar y llevando, con la finalidad de que los estudiantes puedan resolver problemas de la vida diaria. Realizar ejercicios aplicando conocimiento sobre multiplicaciones de números naturales. Realizar un conversatorio para aclarar dudas e intercambiar los resultados obtenidos de los ejercicios resueltos por los estudiantes. El docente los invita a realizar una serie de problemas sencillos de multiplicación. Revisión de las actividades y correcciones de escritura. Actividades para el hogar: Solucionar los siguientes problemas siguiendo las instrucciones del docente:
| Área: matemática Competencia: Cuenta, lee y escribe correctamente números naturales hasta de seis cifras e interpreta el valor absoluto y el valor posicional. Indicadores: Establece relación entre la expresión oral, la representación concreta o gráfica y la escritura simbólica de las fracciones. Técnica: Prueba escrita. Instrumento: Escala de estimación. |
Observaciones:
Planificación semanal
Profesor: José Ponce (3ro “B”) Día: martes 17 de Noviembre de 2015
Desde: 16/11/2015 Hasta: 20/11/2015 Semanas del proyecto: (01) semana
Nombre del PLAN INTEGRAL: “NAVIDAD SIN RIESGOS”.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Reflexión sobre la lengua escrita. Utilización adecuada de los signos de puntuación.
(Aprender a crear, aprender a convivir, aprender a valorar y aprender a reflexionar. *el docente explicará los aspectos formales para la escritura tales como la sangría, el margen, el párrafo, idea principal y las ideas secundarias. Se estará presentado prueba escrita sobre ciencias sociales. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y merienda programa S.A.E desayuno 7:30 y almuerzo 11am. Área: lengua y literatura: Contenido: Aspectos formales de la escritura. Explicar y copiar los aspectos formales de la escritura, con la finalidad de complementar los conocimientos previos de los estudiantes. A través de lluvia de ideas indagar los conocimientos que poseen los estudiantes sobre la sangría, margen y párrafo, luego que manifiesten sus ideas e invitarlos a realizar una lectura comprensiva y copiar en sus cuadernos la reflexión de la lectura realizada; después se entregará hoja impresa para que efectúen un dictado donde deben aplicar los aspectos formales de la escritura.
Área ciencias sociales: Conversar sobre la familia y la sociedad con la finalidad de conocer qué opiniones presentan los estudiantes sobre el tema. Contenido: Derechos y deberes. (Continuación clase anterior) Explicar mediante un intercambio oral la docente dará a conocer los deberes y derechos de los niños y niñas, para así analizar objetivamente la información derivada, mostrando habilidades de comprensión lectora y razonamiento.
Actividades para el hogar:
| Área: ciencias sociales Competencia: Defiende sus derechos y cumple sus deberes. Indicador: Defiende sus derechos como niño frente a situaciones dadas. Técnica: observación. Instrumento: escala de estimación Área: lengua y literatura: Competencia: Comprende diversos textos narrativos instrucciones, expositivos y argumentativos escritos. Indicador: intercambia ideas sobre la comprensión lectora Técnica: observación.
Instrumento: escala de estimación |
Observaciones:
Planificación semanal
Profesor: José Ponce (3ro “B”) Día: miércoles 18 de Noviembre de 2015
Desde: 16/11/2015 Hasta: 20/11/2015 Semanas del proyecto: (01) semana
Nombre del PLAN INTEGRAL: “NAVIDAD SIN RIESGOS”.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Reflexión sobre la lengua escrita. Utilización adecuada de los signos de puntuación.
*el docente en compañía de la docente de deporte realizarán caminatas al aire libre para el disfrute del medio ambiente.
Se estará presentado prueba escrita sobre sumas restas y fracciones. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y merienda programa S.A.E desayuno 7:30 y almuerzo 11am. Conversar sobre la disciplina en el aula. Especialista de educación física:__________________ Realizar lecturas en seguidilla relacionada con textos realizados por los estudiantes sobre el trompo alimenticio. Área: Matemáticas Conversar sobre las multiplicaciones de números naturales y contenido visto hasta ahora de matemática con la finalidad de repasar y continuar sin dudas por parte de los estudiantes. Contenido: Multiplicación de números naturales. Explicar sobre multiplicaciones través de ejercicios propuestos la colección Bicentenario, con la finalidad de que los estudiantes puedan resolver problemas de la vida diaria. Efectuar ejercicios de multiplicaciones. Resolver problemas de su entorno familiar, escolar y social que requieren el uso de las operaciones básicas. (Matemática interactiva con el uso de la Canaima) Se le invita hacer uso del recurso didáctico canaima para reforzar contenido sobre multiplicaciones. Actividades para el hogar: Estudiar las tablas de multiplicar. Realizar 5 caligrafías siguiendo las instrucciones dadas por el docente. Realizar trabajo escrito sobre la biografía de Andrés Bello. Nota: los dictados y caligrafía deben ser constantes hasta lograr la grafía y toma de dictados ya que esta en muy bajo rendimiento escolar. | Área: Matemática Competencia: Utiliza estrategias de cálculo y aplica las propiedades de adición, y de las igualdades. Indicadores: * expresar un número en factores primos y simplificar la escritura de números terminados en cero. Técnica: observación. Instrumento: Escala de estimación. Área: lengua y literatura: Competencia: Planificación y participación activa sobre temas variados. Indicador: intercambia ideas sobre la comprensión lectora Técnica: observación.
Instrumento: cuaderno descriptivo. |
Observaciones: el día de hoy se estará elaborando una tizana para compartir y así celebrar el día de la alimentación.
Planificación semanal
Profesor: José Ponce (3ro “B”) Día: jueves 19 de Noviembre de 2015
Desde: 16/11/2015 Hasta: 20/11/2015 Semanas del proyecto: (01) semana
Nombre del PLAN INTEGRAL: “NAVIDAD SIN RIESGOS”.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Reflexión sobre la lengua escrita. Utilización adecuada de los signos de puntuación.
Profundizar la acción educativa en consolidación de los valores y principio, así como el enriquecimiento de la conciencia de protección ambiental. Se formarán parejas de trabajo a las cuales se les hará entrega de material fotocopiado sobre un pesebre para que cada uno lo elabore y le de el ambiente navideño que desee.
Se estará presentado prueba escrita sobre lengua y literatura. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y merienda programa S.A.E desayuno 7:30 y almuerzo 11am.
Discusión y taller sobre pulcritud, presentación y ortografía. Área lengua y literatura: Realizar lecturas en seguidilla de cuentos propuestos por el docente. Contenido: Relaciones de concordancia. Explicar y realizar lectura de textos sencillos que corresponden a diferentes intenciones comunicativas, con la finalidad de complementar los conocimientos previos de los estudiantes. Realizar una exposición sobre clase participativa sobre el acento, palabras agudas, palabras graves y palabras esdrújulas. Con la finalidad de reforzar el contenido visto en clase. Área Ciencias de la naturaleza y tecnología: Contenido: Sistema Muscular. Observación registro y representación de diferentes formas de locomoción y esqueletos de humanos y animales, usando modelos anatómicos, dibujos y fotografías. El docente les explicará el sistema muscular lo cual son un conjunto de órganos capaces de contraerse o estirarse. La forma en la cual los seres vivos se desplazan se denomina locomoción. Reflexiones sobre diferentes comportamientos y consecuencias. Actividades para el hogar:
| Área: Ciencias Naturales Técnica: Observación. Instrumento: Escala de estimación. Competencia: asume una actitud crítica al analizar situaciones que involucran el comportamiento ciudadano, el respeto por la vida, la protección del ambiente y los valores humanos. Indicadores: *Reconoce formas de reproducción de las plantas. Área: Matemática Competencia: Utiliza estrategias de cálculo y aplica las propiedades de adición, y de las igualdades. Indicadores: * expresar un número en factores primos y simplificar la escritura de números terminados en cero. Técnica: observación. Instrumento: Escala de estimación. |
Observaciones: se continuará con la clase del sistema muscular para así obtener un mejor conocimiento del tema.
Planificación semanal
Profesor: José Ponce (3ro “B”) Día: viernes 20 de Noviembre de 2015
Desde: 16/11/2015 Hasta: 20/11/2015 Semanas del proyecto: (01) semana
Nombre del PLAN INTEGRAL: “NAVIDAD SIN RIESGOS”.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
*Clase participativa sobre sumas, restas y multiplicaciones.
Los alumnos estarán realizando conversatorio sobre El preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
*el docente realizará caminatas al aire libre para el disfrute del medio ambiente. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y merienda programa S.A.E desayuno 7:30 y almuerzo 11am. Taller y conversatorio sobre El preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (derechos y deberes)
Área educación estética Contenido: Formas e imágenes bidimensionales y tridimensionales. Conversar sobre la forma, el tamaño y configuración. Así analizar desarrollar habilidades y destrezas en la utilización de imágenes tridimensionales. Realizar dibujos con formas tridimensionales en relación a objetos del aula y del entorno. Después escoger como tema algo sucedido en la vida real o algún canto o baile folclórico, con la finalidad de fortalecer lo conversado en clase.
Actividades remédiales Realizar ejercicios de restas, sumas, multiplicaciones por dos cifras. Los alumnos solucionaran problemas simples. Mesa de trabajo para analizar las debilidades y fortaleza de los grupos.
| Área: Educación Estética
Competencia: el arte como medio de expresión y comunicación. expresa en forma creativa en la producción artística mediante su creatividad
Técnica: observación Instrumento: Escala de estimación |
Observaciones: se estará realizando acto principal sobre el abrazo en familia en la cancha del plantel.