4-5 PANORAMA
Catalunya y la ruptura del régimen
claveautonómica,sino enclaverepublicana” “Yanopensamosen
Las CUP Junts se presentan Pel Sí de cara como a un posible Proceso socio Constituyente
de un Gobierno de
Pablo Elorduy REDACCIÓN
Periodista y autor de libros comoPos- teconomía, sobre la evolución del ca- pitalismo tras el crash del 2008, Anto- nio Baños aceptó presentarse como número uno de las Candidaturas d’Unitat Popular (CUP) a las próxi- mas elecciones generales.
DIAGONAL: Las que se celebran en Catalunya el 27 de septiembre, ¿son más que unas elecciones? ANTONIO BAÑOS: Sí, son más que unas elecciones. Para nosotros tie- nen una doble idea fuerza, que es que son unas plebiscitarias y son unas constituyentes. Como no se ha podi- do consultar al pueblo catalán sobre su voluntad política en el tema de la independencia, nosotros considera- mos que hay que tener un mandato democrático en ese sentido. Luego, si hay un mandato democrático para ejercer la independencia, son consti- tuyentes en tanto en cuanto ya co- menzaríamos un proceso constitu- yente popular. Por eso son mucho más que unas elecciones. Siempre y cuando se ganen, claro.
D.: Dijiste en una entrevista que las CUP no llegáis para presidir el Parla- ment, ¿cómo os planteáis participar? A.B.: Ya no pensamos en clave auto- nómica, pensamos en clave directa- mente republicana y sobre todo cons- tituyente-popular. ¿Qué quiere decir esto? No es una cuestión teórica: no vamos a investir un nuevo presidente de la autonomía regional catalana del Reino de España. Para nosotros ese marco que es el autonomismo, está agotado. Está agotado para Catalun- ya y creemos que está agotado para toda España. No vamos a votar ni a avalar ningún nuevo Gobierno auto- nómico. Nuestra idea es avalar un Gobierno, si es que tiene que haber, de concentración, que inicie una de- volución de soberanía al pueblo para
iniciar ese proceso constituyente. Volver a repartir las cartas de la sobe- ranía entre la gente para fundar en este caso una república catalana.
D.: ¿Creéis en un proceso constitu- yente que se produzca al mismo tiem- po en todo el Estado? A.B.: Ojalá nos pudiesemos creer un proceso constituyente popular. Cuan- do hablamos de proceso constituyen- te no es siete señores reunidos en una mesa, sino que se trata de que el pue-
“ Megustaríaquela rupturaqueseinicie enCatalunyaseauna espoletaparaqueen
mista, y que ahora, dios sabe por qué motivos, queremos creer que impelida por la fuerza popular, se ha hecho independentista. Nos- otros, de Convergència y de los inte- reses que representa siempre des- confiamos. Como no podía ser de otra manera desconfiamos desde puntos de vista de clase y desde pun- tos de vista nacionales, también. La gente que ha estado pactando con la oligarquía de las Españas desde ha- ce 40 años, nos parece muy extraño blo pueda constituirse con sus insti- tuciones y leyes. Por tanto, ojalá hu- biera procesos, y lo digo en plural, en España. Desde ese punto de vista: no
diciembrehayaotro tipoderupturas
que ahora sea tan rupturista. Y la gente que ha estado avalando todas las medidas de recortes y de austeri- dad, nos parece extraño que de re- que haya una reforma constitucional
pente estén a favor del pueblo. de Rajoy pactada con Sánchez, sino que los pueblos de España o que el pueblo español pudiera constituirse.
Pero claro, eso es tan lejano en el tiempo, que nosotros, como tenemos
Silosindependentistas deizquierdasestamos
D.: ¿Veis que estas elecciones pue- dan tener relación con lo que pase en las generales? En el sentido de ruptu- ra, no a nivel regeneracionista... la oportunidad de obtener unas ma- yorías, vamos a hacerlo unilateral- mente. Porque el pueblo catalán es una nación soberana y por tanto, uni- lateralmente inicia este proceso cons- tituyente. Ahora, ojalá este proceso constituyente popular generara otros
pensandoencrearotro EstadoNacióncomo losdelXIXylosdelXX puesapagayvámonos
A.B.: Ni a nivel partidista ni elitista ni a nivel cosmético.
Ojalá. A mí me gustaría que la ruptura que se inicie en Catalunya el 28 de septiembre, que es una rup- tura popular, una ruptura con la monarquía, con el 78, con el Ibex, en España u ojalá hubiera sido posi-
con el Estado oligárquico... sea una ble hacer uno en toda España para
espoleta, un estímulo para que en definirnos... Pero creemos que es ne-
diciembre haya también otro tipo cesario ser realista: el mapa político
de rupturas en España. Siempre lo español es el que es.
hemos dicho, queremos una repú- blica catalana, pero lo que quere- D.: Entiendo que uno de los motivos
mos también es que haya muchas de que no integréis de Junts Pel Sí es
repúblicas españolas. No se trata la presencia de una parte de la alta
de fundar una república catalana burguesía en esa lista.
de espaldas a los pueblos de Espa- A.B.: Aquí en Catalunya, la alta bur-
ña, al contrario, creo que estamos guesía es anti independentista. El
juntos, porque los problemas son presidente de La Caixa, el presiden-
los mismos, o similares. Nos haría te de Fomento [Foment del Treball,
mucha ilusión y evidentemente es- patronal catalana], el presidente del
taríamos también en esas luchas. Círculo Ecuestre, es decir, la muy al-
Entendiendo que puede haber tam- ta burguesía –lo que se llama el
bién un peligro, de que lo que ocu- puente aéreo– no están en Conver-
rra en Catalunya sirva para organi- gència. Hay una gran burguesía que
dencia de Catalunya, es que no quie-
zar un discurso reaccionario mu- está en connivencia con la alta bur-
ren la libertad de los pueblos. Por
cho más duro en toda España. Ese guesía y la oligarquía española, co-
otro lado, Convergència representa
peligro existe: que el proceso cata- mo no puede ser de otra manera,
a lo que había sido una antigua me-
lán dé armas a los reaccionarios es- que no es que no quieran la indepen-
diana burguesía pactista, autono-
pañoles para blindarse en un senti-
15 DEMOCRÁTICAS. los 11 Más para DE de reclamar SEPTIEMBRE un millón “Llibertat, de personas DE Amnistia, 1977. se manifiestan MANIFESTACIÓN.
Estatut d ́Autonomía”.
en Barcelona DE grandes JUNIO triunfadores DE Socialistas 1977. con PRIMERAS el y 46% comunistas de ELECCIONES
los votos.
son
8 Jordi gracias DE Pujol MAYO a los (CiU) votos DE es 1980. elegido de UCD COMIENZA presidente y de ERC.
EL de la PUJOLISMO. Generalitat
1977
Diagonal Del 10 al 23 de septiembre de 2015
Nacionalismos movimientos el 27S
en y
Emma y Beltrán Martin
Roca
Unido con el caso escocés, el Gobierno español no ha dado la más mínima oportunidad para el reconocimiento de la pluri- El carácter plurinacional del
nacionalidad existente. Así, la Estado español es una cuestión
sola posibilidad de reconocer que históricamente nunca ha
un pueblo soberano que no sea podido resolverse. En los perio-
el español es inaceptable para dos de crisis social como el ac-
la derecha política. También es tual, los movimientos etnona-
inaceptable para una parte im- cionalistas y las aspiraciones
portante de la izquierda jacobi- soberanistas han repuntado en
na, que ha jugado ambigua- aquellos territorios que dispo-
mente con el federalismo cuan- nen de lo que Isidoro Moreno
do ha estado en la oposición, denominó “conciencia de etni-
manteniendo posiciones decidi- cidad”. Una novedad es que en
damente españolistas cuando la Catalunya actual, además de
llegan al poder. Y que ha trata- los sectores tradicionales del
do de mantener el debate en el nacionalismo, este proyecto es
marco de una Constitución que compartido, e incluso iniciado,
no proporciona salidas en el por una parte significativa de
contexto actual de reivindica- los nuevos movimientos socia-
ciones territoriales. Frente a es-
do que para el resto de España pue- les, quienes reivindican un so-
ta posición, el sector pro sobe-
de ser también muy jodido. beranismo ligado a una trans-
ranista opone la primacía de lo formación de la estructura so-
político sobre lo legal, alineán-
D.:Tendiendo como se tiende en Eu- cial y las relaciones de poder.
dose, no sin desacuerdos y con-
ropa a una disolución de las compe- Esto no significa que los aspec-
tradicciones, con un sector de
tencias de los Estados, ¿Cómo enca- tos identitarios no sean impor-
la izquierda española partida-
ja una demanda que puede sonar a tantes: no sólo las fechas histó-
rio de un proceso constituyente
los nacionalismos del siglo XIX? ricas y los símbolos han jugado
que implique la revisión no sólo
A.B.: Si los independentistas de iz- su papel a la hora de cargar de
de la cuestión territorial, sino
quierdas estamos pensando en crear afectividad y de cohesión a las
también de la forma de Estado.
otro Estado Nación como los del XIX campañas por la autodetermi-
y los del XX pues apaga y vámonos. nación, sino que junto a las rei- vindicaciones étnicas se esgri-
Sin punto final
No tiene ningún sentido. No se trata tanto de recuperar soberanía nacio- men poderosos mensajes anti-
En el contexto actual, ni la vic-
nal, por decirlo así, sino de recuperar globalización.
toria del Junts pel Si, ni su de-
soberanía popular. Creo que la lucha Lo interesante es que para el
rrota supondrán un punto final
de los independentistas catalanes, de caso de Catalunya nada dife-
en el proceso soberanista. An-
los escoceses y la del pueblo griego y rencia las políticas económicas
tes al contrario, nos encontra-
la del portugués y la de los españoles de los gobernantes del Reino de
mos en una coyuntura en la que
es la misma: es la lucha de recuperar España de las de los gobernan-
esta reivindicación seguirá ocu-
soberanía popular.Creo que hay un tes de Catalunya. Ni siquiera
pando un lugar fundamental en
movimiento que es muy coordinado los escándalos de corrupción,
las movilizaciones sociales en
de que la gente quiere recuperar el que, sin embargo, no han impe-
Catalunya. En definitiva, los
poder. Entonces, el tema de la repú- dido a Convergencia subirse al
movimientos por la autodeter-
blica catalana no es tanto crear un carro de un movimiento sobe-
minación reflejan un giro dis-
Estado nación que sea sumiso con el ranista que en su núcleo origi-
cursivo y programático en el et-
statu quo europeo y del capitalismo nario mantiene posiciones radi-
nonacionalismo.
global si no que sea el pueblo catalán calmente incompatibles con las
Los nuevos proyectos apare-
el que recupere la soberanía. políticas de este partido. Y no
cen como solución a los proble- sólo subirse al carro, sino inclu-
mas sociales generados por un
D.: ¿Qué relación crees que vais a so consolidar su legitimidad pa-
Estado-nación que ha perdido
mantener con la lista Sí que es Pot? ra conducirlo. Así, aunque a
atribuciones en el marco de la
¿En qué os vais a encontrar? efectos electorales el presiden-
UE y de los procesos de globali-
A.B.: Mucha gente de Cat Sí que es te Mas no figure en la cabeza de
zación, y por las medidas anti-
Pot son compis de luchas. Estamos la lista independentista, existen
sociales de recorte. En todo ca-
ahí, lo que pasa que ellos creen que pocas dudas de que una victo-
so, las elecciones del 27S mar-
no se puede y lo que nos están dicien- ria del Junts pel Sí le llevaría a
can un antes y un después en la
do es que esperemos a que gane Po- encabezar la negociación de la
historia del nacionalismo en
demos... pero claro, lo que puede ha- futura secesión del territorio
Catalunya, cuya población ha
ber en diciembre qué es ¿PSOE-Po- catalán.
iniciado un poderoso proceso
demos? O hay una auténtica revolu- de movilización. Es posible que
ción en las generales o más o menos Posiciones de legitimidad
el avance soberanista en Cata- lunya acelere el proceso de
todo da a entender que lo máximo que se puede obtener es una reforma Probablemente si Convergen-
cambio iniciado en el nuevo ci-
constitucional. El asunto es que son cia puede mantener una posi-
clo político, tanto por un posi-
compañeros de lucha, las ideas son ción de legitimidad dentro de
ble efecto contagio en otros te-
coincidentes pero ellos dicen que no un movimiento soberanista que
rritorios como por la posibili-
se puede romper con el Estado espa- es mucho más que un movi-
dad, abierta, de reformular ra-
ñol. Que mejor esperar. Nosotros de- miento etnicista es porque, a di-
dicalmente las instituciones po-
cimos, ‘no, vamos tirando’. Ellos cre- ferencia del Gobierno del Reino
líticas.
en que es mejor no liarla, y para la CUP hacer política es liarla.
20 El Catalunya que socialista DE pone DICIEMBRE tras fin Pasqual a el dos Pacto DE décadas Maragall del 2003.
Tinell de se entre nacionalismo convierte el PSC, en ERC presidente conservador. e ICV-EUiA, de
18 el y que nuevo DE amplía JUNIO Estatut las DE impulsado competencias 2006. Se por aprueba autonómicas el tripartit en referéndum
de de izquierdas
Catalunya.
31 una inconstitucionalidad DE intensa JULIO campaña DE 2006. ante contra EL el Tribunal PP el Estatut CIERRA Constitucional.
presenta ESPAÑA.El un recurso PP, tras de
2003