Published using Google Docs
Eliminatorias
Updated automatically every 5 minutes

 PASAPALABRA

Ábaco: Tablero de madera con alambres y bolas para enseñar a contar.

Acechar: Observar, aguardar cautelosamente.

Acera: Orilla de la calle o de otra vía pública, con pavimento adecuado para el paso de los peatones, que separa la calzada de la pared de las construcciones.

Ajetreado: Que tiene mucha actividad o movimiento a causa de un trabajo u ocupación

Albornoz: Bata de tela de toalla que se utiliza para secarse después del baño o ducha

Alcazaba: Recinto fortificado dentro de una población amurallada.

Alfil: Pieza grande del juego de ajedrez que se mueve diagonalmente.

Alhaja: Adorno o mueble precioso. Se usa frecuentemente en sentido irónico.

Alivio: Disminución o mitigación de una enfermedad, una pena, una fatiga.

Amable: Que es complaciente, agradable y delicado en el trato con los demás.

Ansioso: Acompañado de ganas de realizar algo o congojas.

Antiquísimo: Muy antiguo.

Archipiélago: Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar

Aspa: Mecanismo exterior del molino de viento con forma de cruz o de equis

Aullido: Sonido que emiten los lobos.

Aventura: Suceso extraño y peligroso. Empresa arriesgada. Relación amorosa ocasional.

Azar: Casualidad.

Azotea: Cubierta llana de un edificio.

Azucena: Planta herbácea de la familia de las liliáceas, con tallo alto, hojas largas, estrechas y brillantes y flores muy olorosas, de diferentes colores por las que se distinguen sus distintas variedades. Se cultiva como planta ornamental

Bandada: Conjunto de aves que vuelan juntas. Conjunto de peces.

Barbero: Hombre que se dedica profesionalmente a cortar el pelo, o afeitar o arreglar la barba.

Batacazo: Golpe fuerte y ruidoso que da alguna persona cuando se cae.

Bistecs: Loncha o filete de carne asada o frita.

Bochorno: Aire caliente que se levanta en verano. Calor sofocante.

Bóer: Descendiente de los colonos holandeses establecidos en el Sur de África, al norte de El Cabo.

Bondad: Inclinación natural hacia el bien.

Borbollo: Erupción del agua hacia arriba.

Borlas: Conjunto de hebras o cordoncillos en forma de media bola sujeto por uno de sus cabos.

Botín: Calzado antiguo de cuero, que cubría todo el pie y parte de la pierna. Conjunto de posesiones que se concedía a los soldados del enemigo vencido.

Brusco: Áspero, desapacible. Movimiento rápido y repentino.

Buhardilla: Piso último de un edificio con techos inclinados que aprovechan el hueco del tejado.

Cachivache: Utensilio u objeto arrinconado por inútil.

Candil: Lámpara para alumbrar formada por dos recipientes de metal superpuestos, uno con aceite para alimentar la llama de la mecha y otro con un asa o un garfio para Colgar: Sujetar o poner una cosa de manera que no llegue a tocar el suelo.

Capaz: Apto, con la preparación necesaria para hacer algo.

Carga: Cosa que pesa sobre otra. Cantidad de pólvora u otra sustancia explosiva que se introduce en el cañón.

Caries: Lesión de la dentadura producida por una infección bacteriana.

Carricoche: Carruaje cubierto con una caja igual que la de un coche.

Caserón: Casa muy grande y destartalada.

Celosa: Mujer que siente o tiene celos.

Cementerio: Lugar, generalmente cercado, destinado a enterrar cadáveres.

Choza: Cabaña de madera cubierta de ramas o paja, utilizada normalmente por pastores o gente del campo

Ciprés: Árbol cupresáceo de 15 a 20 m de altura, con tronco derecho, ramas erguidas y cortas, copa espesa y cónica, hojas perennes y pequeñas, flores amarillentas terminales y madera rojiza y olorosa. Se planta mucho en parques y cementerios

Cobardía: Carencia de valor o entereza de ánimo.

Codicia: Deseo o apetito ansioso y excesivo de bienes o riquezas.

Cohete: Aeronave que se mueve en el espacio por propulsión a chorro, y que se emplea con fines militares o científicos.

Cómoda: Mueble con cajones que ocupan todo el frente y sirven para guardar ropa.

Confeccionar: Hacer determinadas cosas materiales, especialmente compuestas, como p. ej., prendas de vestir.

Consejero: Persona que dirige una consejería.

Conserje: Persona que cuida, vigila y realiza pequeñas tareas de información en un edificio o establecimiento público.

Constelación: Conjunto de estrellas identificable a simple vista por su peculiar disposición.

Contratar: Llegar a un acuerdo con una persona para recibir un servicio a cambio de dinero u otra compensación.

Contratiempo: Suceso inoportuno que obstaculiza o impide el curso normal de algo.

Cortesía: Demostración o acto con que se manifiesta atención, respeto o afecto. Período de tiempo que se concede de gracia.

Cruel: Que se deleita en hacer mal o con el sufrimiento de otros.

Cuba: Recipiente de madera que sirve para contener líquidos. País.

Cubil: Sitio donde los animales se recogen para dormir.

Curiosear: Preguntar o indagar de manera habitual e impertinentemente.

Deducir: Inferir, obtener conclusiones de un conocimiento previo.

Desaforado: Excesivo, desmedido.

Descuidado: Desaliñado, con poca compostura. Desprevenido.

Desdichado: Desgraciado, que tiene mala suerte.

Deslumbrante: Que deslumbra, que causa admiración.

Despistado: Desorientado, distraído, que no se entera de lo que pasa a su alrededor.

Digna: Que merece algo, en sentido favorable o adverso.

Disponer: Colocar, poner las cosas en orden o en la situación necesaria para lograr un fin.

Divisar: Ver, percibir confusamente o a distancia un objeto.

Domesticar: Acostumbrar a un animal salvaje a la compañía de las personas.

Embriagador: Que embriaga.

Emerger: Surgir o salir del agua u otro líquido.

Emprender: Comenzar una obra, negocio, etc., especialmente los que entrañan alguna dificultad o peligro.

Enfurecer: Irritar a alguien, ponerlo furioso.

Entusiasmado: Exaltación y excitación del ánimo por algo que causa interés, admiración o placer.

Espía: Persona que observa o escucha lo que pasa con disimulo y secreto para comunicarlo al que tiene interés en saberlo.

Estanque: Depósito construido para remansar o recoger el agua para criar peces, realizar deportes náuticos o para mera ornamentación.

Exterminar: Acabar del todo con algo o alguien.

Fastidioso: Que causa fastidio.

Frivolidad: Calidad de frívolo, superficialidad, falta de seriedad.

Grajo: Ave paseriforme de la familia de los córvidos, de unos 45 cm de longitud, color negro reluciente con tonos violáceos y pico y patas claros.

Graznar: Sonido que emiten los cuervos.

Guarecerse: Refugiarse, resguardarse:

Guasón: Bromista

Hallazgo: Descubrimiento, invento o encuentro.

Hiedra: Planta araliácea trepadora de ramas sarmentosas con hojas perennes de color verde oscuro.

Honrado: Que actúa con honradez y procede con justicia en sus obligaciones.

Hornillo: Horno manual, de pequeño tamaño y generalmente portátil, que se emplea para cocinar o para calentar.        

Inmemorial: Remoto, tan antiguo que se desconoce cuándo empezó.

Instrucciones: Indicaciones o reglas para algún fin.

Lealtad: Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor.

Legítimo: Conforme a las leyes y a la justicia.

Lodazal: Sitio lleno de lodo.

Manada: Grupo de animales domésticos o salvajes de una misma especie. Por ejemplo lobos.

Manso: De naturaleza apacible y tranquila.

Mapa: Representación geográfica de la Tierra o de parte de ella en una superficie plana.

Mármol: Roca metamórfica caliza o dolomítica, cristalina, de textura granulosa, translúcida en capas delgadas, susceptible de buen pulimento, que aparece mezclada frecuentemente con otros minerales que le dan colores y vetas diversos.

Memoria: Facultad de recordar. Relación escrita de actividades.

Mendigo: Persona que habitualmente pide limosna.

Mercado: Lugar público destinado,permanentemente o en días determinados,para vender o comprar mercancías.

Moho: Nombre común de los hongos ascomicetos filamentosos que se desarrollan sobre materia orgánica,en condiciones de humedad o descomposición.

Monótona: Uniforme, que no cambia. Uniforme,que no cambia.

Monzón: Viento que sopla en el sureste de Asia. En invierno sopla de la tierra al mar y es seco y frío,mientras que en verano sopla desde el océano a la tierra,es cálido y húmedo y trae abundantes lluvias.

Muérdago: Arbusto parasitario de la familia de las lorantáceas, de hojas lanceoladas,  verdes y gruesas, flores amarillas y frutos en forma de bayas blancas, que vive sobre los troncos y ramas de los árboles:

Ñandú: Nombre común de diversas aves americanas que alcanzan entre 1 y 1,50 m de altura,con tres dedos en cada pie y plumaje gris.

Ocurrente: Gracioso, agudo, ingenioso.

Paciencia: Capacidad para soportar con resignación desgracias,trabajos,ofensas,etc.

Pantano: Hondonada donde se detienen las aguas,con el fondo cubierto de barro.

Pelirrojo: Que tiene el pelo de color rojizo.

Percibir: Recibir sensaciones a través de los sentidos.

Perfil: Postura en que solo se deja ver una de las dos mitades laterales del cuerpo.

Peseta: Antigua unidad monetaria de España.

Plano: Representación gráfica en una superficie y mediante procedimientos técnicos,de un terreno,de la planta de un edificio,etc.

Plumilla: Pieza metálica de la pluma de escribir que se moja en la tinta para hacer los trazos.

Polvoriento: Que tiene mucho polvo.

Porcelana: Loza fina,transparente,clara y brillante que se obtiene por cocimiento de caolín,cuarzo y feldespato.

Presa: Persona que está en prisión o privado de libertad:

Prodigio: Suceso extraordinario o sobrenatural que no tiene explicación razonable.

Prolongación: Extensión,duración en el espacio o en el tiempo.

Provechoso: Que causa provecho, beneficioso, útil.

Proyecto: Plan y disposición detallados que se forman para la ejecución de una cosa.

Pulcro: Limpio y aseado.

Rabioso: Enojado, airado, que está furioso por algo.

Rasurar: Cortar a ras de piel el pelo de alguna parte del cuerpo,especialmente de la barba y el bigote.

Refugio: Lugar adecuado para refugiarse.

Rehén: Persona que queda en poder de alguien como prenda o garantía mientras se llega a un acuerdo o pacto con un tercero.

Reojo: Mirar con disimulo o con prevención.

Respingona: Que tiene la punta hacia arriba.

Robusto: Fuerte,de aspecto saludable:

Rocío: Vapor que con el frío de la noche se condensa en la atmósfera en gotas muy menudas,las cuales aparecen luego sobre la superficie de la tierra,las plantas o cualquier otra superficie.

Rococó: Estilo artístico surgido en Francia en el siglo xviii como renovación del barroco y que precedió al neoclasicismo,caracterizado por una abundancia de la decoración y un gusto muy refinado.

Rucio: De color pardo claro.

Rugido: Voz del léon y otros animales salvajes.

Ruin: Mezquino y despreciable.

Rumor: Noticia vaga que corre entre la gente.

Saeta: Copla breve,ferviente y devota,que se canta en ciertas solemnidades religiosas.

Sauce: Planta arbórea o arbustiva salicácea de hojas lanceoladas,con el envés cubierto de vello blanquecino,que crece en las orillas de los ríos.

Sayo: Prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla.

Sendero: Senda,camino pequeño y estrecho.

Solana: Sitio donde el sol da de lleno.

Tenue: Débil, delicado, suave, con poca intensidad o fuerza.

Transatlántico: Buque de grandes dimensiones destinado a hacer travesías por mares y océanos.

Vencejo: Nombre común de diversas aves apodiformes insectívoras de color negro, excepto por el plumaje blanco de su garganta, de patas muy cortas, alas muy largas y cola ahorquillada.

Viruta: Laminilla delgada de madera o metal que salta con el cepillo, la lija y otras herramientas.

Visillo: Cortinilla fina y casi transparente que se coloca en la parte interior de las ventanas.

Vocear: Dar voces, gritar.