UN PAISAJE SONORO DE
LA CAMPIÑA SUR
JUSTIFICACIÓN:
Mediante el estudio del paisaje sonoro de nuestro entorno más cercano podamos profundizar en nuestro contexto musical, conocer cuál es el panorama musical, los distintos usos que damos a la música, la diversidad musical, los distintos modos de relacionarnos con ella, diferentes modos de escucha…. En definitiva, tomar conciencia de la riqueza cultural- musical que nos rodea para así seguir cuidándola y enriqueciéndola. Todo ello trabajando con las herramientas y medios que nos ofrecen las nuevas tecnologías.
PRODUCTO FINAL:
Realización de un paisaje sonoro (de los muchos posibles) del entorno que habitan los alumnos.
TAREAS:
Siendo el sonido el protagonista principal de esta tarea lo más importante es la decisión de "qué cosa grabar". Puede ser cualquier objeto sonoro que genere conocimiento: una interpretación musical, un paisaje sonoro, es decir un sonido ambiente, natural o artificial, de interior o de exterior, humano o no, una charla en el café, la salida del colegio de los niños, el canto de un pájaro, el viento moviendo las hojas….Pero……..al menos una de las grabaciones deberá estar vinculada a algún objeto sonoro que ejemplifique el panorama musical de nuestro entorno más cercano, nuestra comarca, La campiña sur y por tanto nuestra región Extremadura.
HERRAMIENTAS:
-Aplicaciones de Google: Google Maps y Blogger. Quien no tenga blog deberá crear un documento o presentación (google drive) con los enlaces correspondientes.
-Audacity para editar el audio.
-Herramientas on line para edición de audios (convertir, cortar, unir audio:123apps.com )
-Herramientas para alojar audios: soundcloud o audioboom.
-Tablets, smartphones... para realizar registros de audios y de imágenes.
TUTORIALES:
TAREA 2.0 -------1ºBACHILLERATO-------CURSO 201572016