Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. II
Recuperación de Estadística
21/04/2015
- En determinada provincia hay cuatro comarcas C1, C2, C3 y C4 con un total de 1.500.000 personas censadas. De ellas, 300.000 residen en C1, 450.000 en C2 y 550.000 en C3. Se quiere realizar un estudio sobre las costumbres alimenticias en esa provincia basado en una muestra de 3.000 personas.
- ¿Qué tipo de muestreo deberíamos realizar si queremos que en la muestra resultante haya representación de todas las comarcas?
- ¿Qué número de personas habría que seleccionar en cada comarca atendiendo a razones de proporcionalidad?
- ¿Cómo seleccionaríamos las personas en cada comarca?
Justificar las respuestas.
- En una ciudad, en la que viven 5000 familias, se desea estimar el gasto medio semanal por familia en alimentación. Para ello se selecciona una muestra aleatoria de 200 familias a las que se les pregunta por su gasto semanal en alimentación. A partir de la información recogida se obtiene un gasto medio semanal de 85 euros, siendo la cuasivarianza de 81 euros2. Determina
- a) El error máximo que cometeríamos, con una confianza del 99%, si estimamos en 85 euros el gasto medio semanal en alimentación para una familia de esa ciudad.
- b) El número de familias que tendríamos que seleccionar para conseguir, con una confianza del 99%, un error máximo inferior a 0.5 euros en la estimación del gasto medio semanal en alimentación para una familia en esa ciudad.
- En una ciudad residen 1250 familias. Se seleccionó una muestra aleatoria de un 20% de ellas y se les preguntó si disponían de gas ciudad en su vivienda. Sabiendo que todas las familias seleccionadas respondieron y que se obtuvo un total de 75 respuestas afirmativas, se pide:
- ¿Qué estimación puntual podríamos dar para el porcentaje de familias de esa ciudad que disponen de gas ciudad en su vivienda?
- ¿Qué error máximo cometeríamos con dicha estimación puntual con un nivel de confianza del 95%?.
Justificar las respuestas.
- Se ha comprobado que el tiempo de espera (en minutos) hasta ser atendido en cierto servicio de urgencias, sigue un modelo normal de probabilidad. A partir de una muestra de 100 personas que fueron atendidas en dicho servicio, se ha calculado un tiempo medio de espera de 14.25 minutos y una varianza de 6.25 minutos.
- ¿Podríamos afirmar con un nivel de significación del 5% que el tiempo medio de espera en ese servicio de urgencias no es 15 minutos?,
- ¿Qué podríamos concluir si el nivel de significación hubiese sido del 0.1% ?,
- ¿Existe contradicción en ambas situaciones?
Justificar las respuestas.
- A partir de la información proporcionada por una muestra aleatoria de 500 familias de una región se ha determinado el intervalo de confianza (0.18,0.24) al nivel 95% para la proporción de familias en la región que disponen de ordenador en casa. Determinar,justificando las respuestas:
- La estimación puntual que daríamos, a partir de la información recogida, para la proporción de familias en la región que disponen de ordenador en casa.
- El número mínimo de familias que tendríamos que seleccionar con objeto de conseguir, con una confianza del 95%, que el error máximo en la estimación de dicha proporción sea inferior a 0.01
1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

CRITERIOS DE CORRECCIÓN: Cada problema se valorará sobre 2 puntos