Plantilla del informe de la práctica Inflando globos con energía |
Imagen de Shutterstock |
Siempre que realizamos una experiencia, debemos presentar un informe que la describa así como dar respuesta a las cuestiones planteadas. En esta plantilla se incluye el GUION DE LA PRÁCTICA como ANEXO I.
Los informes de práctica, con carácter general, deben contener los siguientes apartados:
Portada | |
Incluye: el título del experimento, fecha, nombre del grupo y de los alumnos que lo componen y una imagen relacionada con el tema tratado. | |
Objetivos | |
Se debe indicar claramente cuál es la finalidad de la experiencia, qué se quiere estudiar o comprobar. | |
Fundamento teórico | |
Consideraciones teóricas relacionadas con la experiencia. Es mejor utilizar nuestra palabras que copiar/pegar… Esto último no sirve para nada. | |
Materiales empleados | |
Realizamos una lista de los objetos o instrumentos a utilizar. Si es necesario armar algún tipo de dispositivo especial, es conveniente hacer un dibujo del mismo. | |
Procedimiento | |
| |
Resultados obtenidos | |
| |
Cuestiones a resolver | |
Incluimos las preguntas que nos hayan indicado y las correspondientes respuestas. | |
Conclusiones | |
Las conclusiones de una experiencia están relacionadas directamente con los objetivos planteados, y consisten básicamente en comunicar si estos se verifican o no y por qué. | |
Bibliografía y sitios web consultados | |
Se detallan los libros o artículos utilizados para la realización del trabajo, indicando:
|
ANEXO I
FUNDAMENTO TEÓRICO |
Vamos a inflar un globo gracias a la energía química. Cuando el bicarbonato de sodio reacciona con el vinagre se forman unas burbujas debido al desprendimiento de dióxido de carbono en estado gaseoso.
Este proceso es una reacción química, en la que dos sustancias, al mezclarse, se convirtieron en otra y el gas que se libera va a ser el responsable de que se infle nuestro globo.
Cuando dejen de producirse burbujas la reacción química habrá terminado y el globo no se hinchará más.
CH3COOH +NaHCO3 → CH3COONa + H2O + CO2
vinagre (ácido acético) + bicarbonato sódico → acetato de sodio + agua +dióxido de carbono
MATERIALES |
PROCEDIMIENTO |
RESULTADOS |
Muestra | Observaciones |
Tubo1 | |
Tubo 2 | |
Tubo 3 | |
Tubo 4 | |
Tubo 5 |
CUESTIONES A RESOLVER |
Hay reacciones químicas que para que se produzcan necesitan tomar energía en forma de calor y se dice que son _____________________ y otras que por el contrario necesitan desprenderse de ella, son las llamadas ______________________.
¿Al tocar la botella la has notado más fría o más caliente?
Eso es porque esta reacción química es de las que necesitan _________ calor, es ____________________.
Entonces, ya descubrimos tres maneras distintas de inflar un globo utilizando diversas fuentes de energía en cada caso:
Plantilla del informe de la práctica Inflando globos con energía del Proyecto CREA se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.