Tipos de licencia

Las licencias de software son un contrato entre el autor del programa y el usuario y comprenden de una serie de términos y  clausulas que el usuario deberá cumplir.

Hay distintos tipos de licencias, voy a hablar de las licencias  más importantes y conocidas:

Software libre: está disponible para cualquiera que quiera utilizarlo copiarlo y distribuirlo con su forma original o con modificaciones no hay que confundirlo con gratuito por que este te permite solo copiarlo, modificarlo y redistribuirlo.

Freeware: este término es utilizado para programas que permiten la redistribución pero no la modificaciones, es gratuito pero no es libre el autor puede  restringirlo para el uso empresarial, modificaciones de los usuarios, redistribución no autorizada etc.

Ejemplos:

Internet Explorer, adobe flash player, etc….

Shareware: software disponible con el permiso para que sea redistribuido pero para utilizarlo hay que pagar.

Es distribuido gratuitamente pero por tiempo limitado o con recursos restringidos.

Adrare: subprograma que descarga publicidad sobre otro principal, ocurre  cuando un programa tiene versiones comerciales  o más avanzadas que necesitan ser compradas para poder  ser utilizadas.

Software comercial: es el software desarrollado por una empresa con  el objetivo de lucrar con su utilización.

Drive: es parte del contrato realizado entre  Drive y la comunidad de usuarios de software libre, se denomina Drive free software.

Incluye redistribución libre el código fuente debe ser incluido distribuido, la licencia no debe contaminar a otro software, puede haber restricciones en cuanto a la distribución del código fuente entre otras muchas.

Demo: es una versión de demostración, liberada por el autor, no contiene todas las funciones del programa original, se distribuye gratis y sin plazo de validez pero también tiene pocos recursos y funciones.

Trabajo hecho por:

Diego Alfonso Suárez López

4ºeso B

Gabriel Jerónimo España    

4º eso A