Unidad “La Semana Santa” Segundo curso de Primaria.
Periodización - Segundo Trimestre. Dos semanas.
Objetivos didácticos
- Situar dónde ocurrió la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
- Identificar los textos bíblicos referentes a ella.
- Conocer el carácter sagrado de la Semana Santa.
- Identificar el amor desinteresado como valor cristiano que enseña Jesús.
- Conocer, valorar y respetar las manifestaciones culturales y artísticas relacionadas con ella.
- Descubrir que para l@s cristian@s Jesús es vida y vive para siempre.
Contenidos
- Jerusalén, capital de Israel.
- Dios manifiesta su amor con la muerte de su Hijo.
- Enseñanzas de Jesús: el amor.
- Última Cena, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
- Signos: la cruz.
- Fiestas y celebraciones de la Semana Santa.
- Identificación de símbolos religiosos.
Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Observar en un mapa de Israel dónde se encuentra Jerusalén.
- Rellenar un formulario referido al tema.
- Leer un cuento en el que el protagonista da todo lo que tiene para ayudar a su amigo, sin esperar recibir nada a cambio.
- Rodear la respuesta correcta a las preguntas de comprensión del cuento.
- Inventar otro final del cuento y dibujarlo.
- Elegir las palabras del recuadro para completar frases sobre las muestras de amor.
- Decir qué hacen por los demás las personas de los dibujos y explicar que hacen ell@s por amor a los demás.
- Leer el texto bíblico sobre la Última Cena, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
- Colorear un dibujo de capuchones.
- Descubrir con jeroglíficos la frase del mandato nuevo que dió Jesús en la Última Cena.
- Pegar encima de la cruz las flores del recortable que llevan mensajes de vida.
- Describir cuatro fotografías de la Semana Santa.
- Confeccionar un mural sobre la Pascua.
Procedimientos de evaluación
Realizarán por escrito las siguientes actividades a modo de examen.
- Situar Jerusalén en el mapa de Israel.
- Rodear las escenas propias de la Semana Santa.
- Dibujar la escena de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús que más le guste y explicar por qué.
- Explicar con ejemplos qué significa hacer cosas por amor, sin esperar recibir nada a cambio.
- Buscar en una sopa de letras palabras relacionadas con la Semana Santa y unirlas con el dibujo correspondiente.
- Elegir un día de la Semana Santa y explicar qué se recuerda y celebra.
- Completar la frase del mandato nuevo de Jesús con las palabras que faltan.
- Explicar por qué decimos que la Pascua es Vida.